Esta mañana en Pulso Noticias de Radio Educación conversamos con la Dra. Leticia Calderón Chelius, analista política y académica del Instituto Mora, sobre la manifestación de la generación Z del pasado 15 de noviembre.
“Esto es contraproducente para esos grupos y para esa oposición que no tiene las demandas concretas o no las ha logrado articular, y lo que está tratando de utilizar es la violencia y el miedo”.
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, encabezó en el Zócalo la entrega de apoyos del programa Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más de escuelas públicas.
Sobre esto conversamos con Pedro Moctezuma, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México: “Esta beca consiste en un apoyo que les permite trasladarse para actividades de estudio, deporte y cultura, son jóvenes de toda la ciudad que de esta manera pueden atender sus licenciaturas y preparatorias. Está dirigido a las modalidades tanto escolarizada como mixta de instituciones públicas de educación superior de la Ciudad de México o también de universidades nacionales con sedes en la zona metropolitana del Valle de México”.
Esta semana, Roberto Fuentes Vivar aborda la investigación de lavado de dinero a 13 casinos en el país y la resolución de la Suprema Corte respecto a los juicios fiscales de Grupo Salinas.
“Nunca en la historia de México se habían presentado dos golpes tan contundentes contra el crimen organizado y la delincuencia de cuello blanco como en esta semana, cuando por primera vez las autoridades comenzaron a actuar contra los llamados casineros y cuando también en esta misma semana la corte falló en contra de una de las principales figuras del poder económico, Ricardo Salinas Pliego”.
Después de años de litigios, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá este jueves los primeros juicios fiscales que podrían costarle más de 40 mil mdp al empresario Ricardo Salinas Pliego.
Acerca de este tema nos habla el periodista Luis Guillermo Hernández: “El empresario Ricardo Salinas Pliego se adentra peligrosamente a un oscuro laberinto del que difícilmente va a salir bien librado en su intento de evitar el pago de miles de millones de pesos que sus empresas adeudan [...]. Salinas Pliego simplemente se quedó sin tiempo, sin tiempo para hacer y sin tiempo para poder salirse con la suya”.
En su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, el periodista Francisco Cruz aborda figura del empresario Ricardo Salinas Pliego y sus inclinaciones hacia el fascismo.
“La oposición mediática de Salinas Pliego lo ha hecho imaginar que en México él puede repetir la historia de Javier Milei en Argentina o de Donald Trump en Estados Unidos, dos presidentes con una debilidad por el narcisismo, reaccionarios y extremistas de ultraderecha que han sumido a su respectivo país en el caos y tienen inclinaciones peligrosas al fascismo”.