102 El pianista Gonzalo Rubalcaba y la cantante Aymée Nuviola unen esfuerzos en un disco, Viento y tiempo, grabado en vivo en el Blue note de Tokyio. El álbum transcurre a través del son, el danzón, el danzonete, el bolero, la conga, la rumba, la guaracha, o la timba, pero hay una coherencia más de intención que genérica, una vocación de autenticidad que bien podría llamarse cubanía. Se escuchan las canciones. Bembá colorá, Manicero, El Guararey de Pastora, Rumba callejera, Lágrimas negras
Presentación de Naim Ferré, cantautor y compositor mexicano, nacido en 1986, interpreta trova, pop y balada romántica. Se escuchan las canciones: Cómo recuerdo, Gracias por seguir aquí, 16 de abril, No preguntes por qué, Quédate
93. Presentación del disco del grupo mexicano Saena, que nace en el año 2005 y se integra, además de sus líderes Margarita Botello (voz, acordeón, teclados) y José Luis Fernández Ledesma Q. (guitarra, piano, composición), por Eduardo Fierro (batería y percusión), Adrián Plowers (warr guitar). El disco se llama Días eternos, y esta pieza cuenta con la colaboración de los músicos invitados: Germán Bringas, sax soprano, Alejandro Sánchez, violín, Vargas, trompeta. Se escuchan algunas piezas de la grabación
89. Presentación de la grabación Doubtlezz (sin duda), de Jure Punkl, saxofonista, compositor y productor nacido en Eslovenia, radicado en Nueva York, acompañado por Melissa Aldana, saxofón tenor (y escopa de Punkl), Joe Sanders, contrabajo, Gregory Hutchinson, batería. Algunos datos sobre la trayectoria de Punkl, quien tras ser acompañante en diversas grabaciones, realizó esta grabación. Se escuchan fragmentos de algunas de las piezas
85. Museo de ruidos, lupanar de sonidos. Una arqueología del paisaje sonoro de la cuenca y la Ciudad de México. La Villa de Guadalupe, producción sonora de Mario Mota. El ruido y el sonido. Investigación en proceso sobre la trama sonora de la Ciudad de México y sus alrededores. Grabación realizada entre 2013 y 2020. Se escuchan fragmentos de las grabaciones: Vero ritratro della ssma vergine de Guadalupe nel Messico, Apocalipsis, San Miguel Arcángel y el Señor Santiago, Pandemonium. Referencia a una entrevista con Mota, sobre la concepción de esta grabación, un paraíso sonoro
81. Se presenta el disco Alone, de 1995, del reconocido saxofonista newyorquino de jazz, George Garzone. Su reconocimiento llegó con The Fringe, un trío de jazz fundado en 1972 junto al bajista John Lockwood y el baterista Bob Gullotti. Como educador, el saxofonista tuvo entre sus alumnos a músicos como Joshua Redman, Branford Marsalis, Luciana Souza y Doug Yates. Desarrollo y diseñó su teoría sobre el enfoque cromático triádico
Se presenta el séptimo disco de la agrupación de rock brasileña Charlie Brown Jr. Semblanza del desarrollo profesional del grupo, del cual, este disco de 2005, fue grabado por nuevos integrantes, a excepción del líder y voz Chorão, Heitor Gomes, bajo, Thiago Castanho, guitarra eléctrica, André Pinguim, batería. remio Grammy Latino al Mejor Álbum de Rock en Lengua Portuguesa. En 2013 muere Chorão, los demás miembros decidieron no continuar con la banda. En 2021 se estrenó la serie documental sobre el vocalista del grupo, Chorão
24/07/2021 En Tláhuac se gesta producción musical emergente, se gestionan tocadas para música en vivo. En ese ambiente, Tito Silva realizó la producción Canciones de mar. La familia de Silva tiene como lema "Ser felices y libres, sin perder el camino que los dirige a lo que disfrutan hacer". Este disco tiene rasgos de la música mexicana y latinoamericana, que han sido influencia en Tito Silva. Se escuchan las piezas: La bruja, La tempranera, Un mar, Juana, Yo vengo a ofrecer mi corazón, entre otras. 11 canciones de rock pop con ritmos latinos que contiene su primera grabación, inspirados en el mar y Oaxaca. El primer sencillo es: Un mar. Partician con Tito Silva en esta producción: Daniel Torres, guitarras, teclados y coros y Diego Torres en batería
02/01/2021 Presentación de Dan Alva, guitarrista y cantautor mexicano, quien se formó en la música clásica, estudió en el Conservatorio, además teatro en la UNAM. Comentario sobre lo que le inspira para componer. El cantautor comenta brevemente sobre sus inicios, algunas anécdotas, la grabación desde casa.
28/11/2020 Presentación del disco Ethio Jazz volumen 1, grabado en 2006, de Mulatu Astatke, reconocido como una de las figuras más importantes de la historia musical de África. Astatke estudió en Bostón, en el Berklee College of Music, como el primer músico africano aceptado en dicho colegio. Impulsó el ethio jazz, combinando en la escala musical de cinco tonos, los tonos pentatónicos tradicionales etíopes, con doce del jazz estadounidense. Una mezcla a la que se le suma las percusiones latinas. Se escuchan piezas musicales del disco