1199 - Miscelánea 6
En nuestra miscelánea de temas, hablaremos del porqué llamamos a los colores de tal o cuál forma, cuál es el origen del vocablo rojo, amarillo o negro.
En nuestra miscelánea de temas, hablaremos del porqué llamamos a los colores de tal o cuál forma, cuál es el origen del vocablo rojo, amarillo o negro.
Los huevos motuleños son exquisitos. Provienen del sureste de México y deben su nombre a la población de Motul, en Yucatán.
La boda, como se lee en el diccionario de la RAE, es una “ceremonia mediante la cual se unen en matrimonio dos personas, y la fiesta con que se celebra”.
En la mitología griega tenemos a Titono; era un joven, guapo, esbelto y muy atractivo. Un simple mortal, apuesto y llamativo para las mujeres, simples mortales, y también para las diosas.
Los caballeros andantes, nos dice Miguel de Cervantes Saavedra en boca de su loco personaje el Quijote de la Mancha, han “de saber nadar como dicen que nadaba el peje Nicolás o Nicolao”. ¿Quién era este peje Nicolás o Nicolao?
Las islas Galápagos, que pertenecen a Ecuador, están situadas en el océano Pacífico. “Son un grupo de 13 islas grandes, 6 pequeñas y varios islotes más pequeños (unos 107), resultado de la actividad volcánica de la zona”.
La barba es un ejemplo de dimorfismo sexual. Los hombres la tienen, las mujeres no. Por épocas, la barba ha sido asociada a lo masculino o a la sabiduría, como las largas y canosas de los ancianos. Los hombres con barba son percibidos como más viriles, más dominantes, más machos.
La palabra preñez, está formada con raíces latinas y sus componentes léxicos son: el prefijo pre- (que significa antes), y gnasci (que es nacer). Además contiene el sufijo -ez (que denota cualidad)… Así, preñez es el estado anterior al nacer.
El tres, un número importante, mágico para algunos, o una cifra propia de las matemáticas, producto del ingenio humano, para otros. Dice un antiguo refrán: “El número tres, perfecto es”.
El nombre versal hace alusión, en tipografía, a las mayúsculas o "caja alta", para diferenciarlas de las minúsculas o “caja baja”. Es decir, en las artes gráficas, las versales son las letras mayúsculas usadas en imprenta.
Los números también forman parte de un refranero popular donde los usamos para referirnos a distintas maneras de entender el mundo y nuestro modo de interactuar con él.
La palabra hermanos proviene del latín germanus. Un germanu es un hermano y su raíz proviene de genus, que es género, y de gignere, que es engendrar. Así, germanu es un brote, un retoño. De ahí tenemos una palabra como germen, en el sentido de inicio.
La Real Academia de la Lengua define Exlibris como: “Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a que pertenece el libro”.
Las vanguardias abarcan la literatura, sí, pero también otras artes, como la pintura, con el cubismo a lo Picasso, o la música dodecafónica y atonal que practica, entre otros, Igor Stravinsky.
La Real Academia Española, define fracaso como el “malogro o resultado adverso de una empresa o negocio; también como un suceso lastimoso, inapropiado y funesto; asimismo como la caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento; y como algo que sucede sin haber pensado en ello, o sin esperarlo”.
Ya Shakespeare, a principios del siglo XVII usaba la palabra dólar. Su personaje Dromio de Efeso, en La comedia de los errores, afirma en un diálogo: “Haría enojar a un hombre como un dólar por ser tan comprado y vendido”.
“La palabra ‘caso’ viene del latín casus (que significa suerte, chance, casualidad, accidente). De ahí tenemos también la palabra “Casual”, que es lo relativo a algo que ocurre sin que se pueda prevenir o evitar”.
El casus significaba en latín caer, precipitarse.
La memoria, se lee en el diccionario, es la “capacidad de recordar”. También: “la imagen o conjunto de imágenes de hechos o situaciones pasados que quedan en la mente”.
Un cartucho es una “carga de pólvora y municiones, o de pólvora sola, correspondiente a cada tiro de algún arma de fuego, envuelta en plástico o encerrada en un tubo metálico”. Es la bala antes de dispararse o la bomba antes de ser soltada y explotar.
En nuestra miscelánea de temas, hablaremos del porqué llamamos a los colores de tal o cuál forma, cuál es el origen del vocablo rojo, amarillo o negro.
Un cerrajero sabe de cerrojos y cerraduras. Tal vez las fabrique o no, pero lo cierto es que sabe desarmarlas, abrirlas. Es un oficio abracadabra...