1225 - Llave
La palabra llave proviene del latín clavis o clave. De ahí también proviene la idea de la clave como algo secreto, porque sólo el dueño de esa llave o de ese clavo podía tener acceso a lo que fuera.
La palabra llave proviene del latín clavis o clave. De ahí también proviene la idea de la clave como algo secreto, porque sólo el dueño de esa llave o de ese clavo podía tener acceso a lo que fuera.
Olga es un nombre propio femenino de origen escandinavo. Olga significa "aquella que es invulnerable" o "aquella que es inmortal".
La leña son trozos de árboles o ramas que por lo general se cortan para hacer fuego.
La palabra llave proviene del latín clavis o clave. De ahí también proviene la idea de la clave como algo secreto, porque sólo el dueño de esa llave o de ese clavo podía tener acceso a lo que fuera.
El término helépolis proviene del griego y significa “la tomadora o destructora de ciudades”.
Un guardagujas es un “empleado que tiene a su cargo el manejo de las agujas en los cambios de vía de los ferrocarriles, para que cada tren marche por donde le corresponde”.
El personaje más curioso y singular de Floreana, en las Galápagos, fue el irlandés Patrick Watkins. Llegó en 1807 y se marchó en 1809. Hizo comercio con los barcos balleneros que llegaban a pernoctar a la isla, en su caza de ballenas…
Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que integran una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se utilizan para referirse de forma abreviada a organismos, instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, etc.
La palabra caminar tiene el significado de "dar pasos sobre una vía" y viene de "camino", y éste a su vez del celta cam, con el sentido de "paso".
Las abuelas son madres de nuevo. Madres sin serlo, pero con más experiencia. Ya han cambiado pañales, ya han criado y malcriado chamacas y chamacos. Acaso por eso pueden ser severas pero también consentidoras.
Un buzo es quien se sumerge bajo el agua con un equipo especial que permite respirar; ya sea en el mar, un lago o un río, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, comercial o de investigación científica o militar, con o sin ayuda de equipos especiales.
Los huevos motuleños son exquisitos. Provienen del sureste de México y deben su nombre a la población de Motul, en Yucatán.
La boda, como se lee en el diccionario de la RAE, es una “ceremonia mediante la cual se unen en matrimonio dos personas, y la fiesta con que se celebra”.
En la mitología griega tenemos a Titono; era un joven, guapo, esbelto y muy atractivo. Un simple mortal, apuesto y llamativo para las mujeres, simples mortales, y también para las diosas.
Los caballeros andantes, nos dice Miguel de Cervantes Saavedra en boca de su loco personaje el Quijote de la Mancha, han “de saber nadar como dicen que nadaba el peje Nicolás o Nicolao”. ¿Quién era este peje Nicolás o Nicolao?
Las islas Galápagos, que pertenecen a Ecuador, están situadas en el océano Pacífico. “Son un grupo de 13 islas grandes, 6 pequeñas y varios islotes más pequeños (unos 107), resultado de la actividad volcánica de la zona”.
La barba es un ejemplo de dimorfismo sexual. Los hombres la tienen, las mujeres no. Por épocas, la barba ha sido asociada a lo masculino o a la sabiduría, como las largas y canosas de los ancianos. Los hombres con barba son percibidos como más viriles, más dominantes, más machos.
La palabra preñez, está formada con raíces latinas y sus componentes léxicos son: el prefijo pre- (que significa antes), y gnasci (que es nacer). Además contiene el sufijo -ez (que denota cualidad)… Así, preñez es el estado anterior al nacer.
El tres, un número importante, mágico para algunos, o una cifra propia de las matemáticas, producto del ingenio humano, para otros. Dice un antiguo refrán: “El número tres, perfecto es”.
El nombre versal hace alusión, en tipografía, a las mayúsculas o "caja alta", para diferenciarlas de las minúsculas o “caja baja”. Es decir, en las artes gráficas, las versales son las letras mayúsculas usadas en imprenta.
Los números también forman parte de un refranero popular donde los usamos para referirnos a distintas maneras de entender el mundo y nuestro modo de interactuar con él.