1226 - Leña
La leña son trozos de árboles o ramas que por lo general se cortan para hacer fuego.
La leña son trozos de árboles o ramas que por lo general se cortan para hacer fuego.
Viernes es un día. Acaso, uno de los mejores de la semana, porque es el último día laboral, antes del merecido descanso de fin de semana.
Robinson Crusoe es una de las grandes e inolvidables novelas, una novela de iniciación por pertenecer al género de aventuras, se lee con interés y, además, deja sembrado tanto en jóvenes como en adultos el camino para nuevas lecturas, para el amor a la palabra convertida en historia y libros.
Caduceo: el origen de esta palabra es griego. Viene de cadux, que significa heraldo o embajador, así como también del latín caduceum, derivado de cadere, en el sentido de caer.
Dodecanario es un sistema de relaciones presidido por el número doce. Su raíz es griega, dodeka, que significa doce, y ario, relativo a.
Esculapio es el gran médico de la antigüedad que se ha convertido en símbolo y baluarte de la medicina moderna.
La palabra tumor, viene del latín tumor, tumoris, en el sentido de 'hinchazón', aunque con significados figurados como 'turbación, ira, orgullo o agitación'”.
Agujero es una “abertura de forma más o menos redondeada que atraviesa algo de un lado a otro o que se forma en una superficie”. Sinónimo, en ocasiones, de hoyo, abertura, cavidad...
La capucha es una prenda de vestir que sirve para cubrir la cabeza y se puede echar a la espalda, o simplemente, una prenda de tela que cubre la cabeza.
Voltaire, fiel a su espíritu científico e ilustrado, puso en el orden terrenal a muchas cuestiones de supuestos orígenes misteriosos, divinos, celestiales, mágicos o satánicos, como el de los encantamientos...
La petaca es un mexicanismo. Proviene del náhualt 'petlacalli', con el significado de “'caja hecha de petate o caja de estera o de juncos”.
Las anécdotas que rodean a Diógenes son, de manera irónica, para alguien que predicaba la sencillez en la vida, ricas y abundantes. Desconfiaba de la moral y las buenas costumbres.
La palabra riel, viene del alemán "riegel" y se define como una barra de hierro o lingote en bruto en forma de doble T, usado generalmente para la construcción de las ferrovías del ferrocarril.
En el Océano Pacífico, frente a las costas de Chile, se encuentra el archipiélago de Juan Fernández. Anteriormente sus islas más grandes contaban con nombres muy singulares, aunque sin mucha imaginación: la isla más cercana al continente se llamaba Más a Tierra, y la más lejana, Más Afuera.
Olga es un nombre propio femenino de origen escandinavo. Olga significa "aquella que es invulnerable" o "aquella que es inmortal".
La leña son trozos de árboles o ramas que por lo general se cortan para hacer fuego.
La palabra llave proviene del latín clavis o clave. De ahí también proviene la idea de la clave como algo secreto, porque sólo el dueño de esa llave o de ese clavo podía tener acceso a lo que fuera.
El término helépolis proviene del griego y significa “la tomadora o destructora de ciudades”.
Un guardagujas es un “empleado que tiene a su cargo el manejo de las agujas en los cambios de vía de los ferrocarriles, para que cada tren marche por donde le corresponde”.
El personaje más curioso y singular de Floreana, en las Galápagos, fue el irlandés Patrick Watkins. Llegó en 1807 y se marchó en 1809. Hizo comercio con los barcos balleneros que llegaban a pernoctar a la isla, en su caza de ballenas…
Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que integran una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se utilizan para referirse de forma abreviada a organismos, instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, etc.