Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

134. EmperadorEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
133. ManifiestoEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
132. EscopetaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
131. DespertadorEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
130. TrincheraEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
129. HomunculoEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
128. OráculoEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
127. Mezquindad

La mezquindad es ruindad, tacañería, codez, avaricia. Es la miseria del alma cuando la riqueza impera en el banco. Cuando se tienen millones y se vive como un pordiosero. Cuando se tiene algo y no se es generoso para los demás y para uno mismo. Y es claro que cuando se es mezquino con el dinero, también se es con todo lo demás: el amor, el cuidado y el afecto.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
126. PartículaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
125. JirafaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
124. GraciasEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
123. Obelisco

Sobre la egiptología en Francia en la epoca de Napoleon y Champolion. Historia del obelisco en la antigüedad egipcia y griega, hasta el obelisco del moumento a Washington.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
122. BatEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
113. PopoteLa historia del popote es tan antigua como la historia de la humanidad. Se afirma que las pajillas o popotes más primitivos fueron hechos seis mil años atrás por los Sumerios con base en tallos de plantas ó literalmente de paja, a fin de beber cerveza y filtrar los restos de la cebada.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
112. CerilloSu acepción más corriente, sin embargo, es la siguiente: un cerillo es un palillo fino y alargado de madera, cera o cartón con una punta de fósforo u otra materia inflamable, que sirve para encender fuego por frotamiento.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
111. PesimismoEl diccionario define al pesimista como aquel que lo ve todo negro y no ve razones suficientes para mantenerse con vida. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
110. ImaginaciónEn tiempos recientes J.K. Rowling, la escritora de la saga Harry Potter, ha dicho “hay que tener una viva imaginación, pues uno nunca sabe cuándo hay que utilizarla”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
108. Desamor

 

Para quien sabe de amores, también sabe que hay desamores. Y mientras el primero es miel y alegría, el segundo es hiel y tristeza.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
109. EurekaArquímedes pregona su famoso Eureka al resolver otro encargo del Rey HierónEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
107. Tsunami

 

El maremoto que sufrieron los habitantes de Lisboa en 1755, es lo que en la actualidad, de manera común, se conoce como tsunami. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio