Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

106. Propina

 

En México la propina ha asentado su reino de generosidad y dádiva. Damos propina para casi todos los servicios que recibimos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
105. Lista

 

En 1980, el azar contribuyó a que Thomas Keneally escribiera La lista de Schindler.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
104. Máscara

 

La máscara sirve para escondernos, para ocultar o disimular nuestra identidad. Es el antifaz de nuestro otro yo. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
103. Escusado

 

Historia del escusado, letrinas y bacinicas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
102. Anestesia

 

Historia de la Anestesia y otras drogas para suprimir el dolor

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
101. Patito feo

 

Vida y obra de Hans Christian Andersen, autor del Patito Feo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
100. Tartamudo

 

Conforme a la Fundación Norteamericana de la Tartamudez, en el mundo existen alrededor de 68 millones de tartamudos, en mayor o menor grado.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
99. Comezón

A la comezón también se le conoce como prurito o, en otros países, como rasquiña. Si bien se desconocen muchos de los mecanismos de funcionamiento de la comezón, se sabe que es un síntoma de algún trastorno o incluso de alguna enfermedad.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
98. Cuchillo

 

Los cuchillos se encuentran entre las armas más antiguas.  Como dice Eusebio Ruvalcaba, no es posible mantener la sangre fría ante un cuchillo y su amenazante figura. El descubrimiento de los metales y su uso para la fabricación de armas contribuyó a aumentar su carácter de peligro y amenaza.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
97. Suspenso

El suspenso es uno de los grandes recursos narrativos para mantener la atención de alguien. Consiste en crear una expectativa basada en un enigma, en un misterio, en una noción de peligro, de riesgo, de amenaza. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
96. Espada

 

Son famosas las xifos y la kopis griegas, o la gladius romanas, espadas que oscilaban entre los sesenta y setenta centímetros. Los romanos, precisamente, le dan el nombre de spatha a esta arma, de donde deriva epeé en francés, spade, en inglés y espada en español.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
95. Trapecio

 

Burt Lancaster estudió para profesor de educación física. Le encantaban los deportes, así como mostrar sus habilidades corporales en todo tipo de acrobacias. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
94. Mexicanismo

 

Por mexicanismo se entiende, conforme al Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua, al “conjunto de voces, locuciones, expresiones y acepciones caracterizadoras del habla de México, que distancian la variante mexicana respecto del español peninsular”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
93. Desierto

 

“Quien diga que conoce el desierto es un mentiroso”, ha dicho el escritor bajacaliforniano Gabriel Trujillo Muñoz. Lo escribe en su libro Visiones y espejismos. La sabiduría de las arenas, publicado en 2007. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
92. Jipiteca

 

En Estados Unidos se les dio el nombre de hippies. Su nombre proviene de hip, que significa estar a la moda, y por extensión de hipster, que era alguien que promovía la contracultura, a la manera de los existencialistas y los beatniks.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
91. Safari

 

Safari significa “viaje” en árabe, si bien, tal y como la conocemos, su procedencia  es más cercana al swahili, un idioma hablado en Tanzania y Kenia. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
90. Bañera

 

La bañera,  posee una carga hedonista. Los romanos fueron expertos en el tema. Construyeron baños en sus casas o asistían a baños públicos. Estos tenían la forma de grandes piscinas donde se sumergían para limpiar su cuerpo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
89. Erupción

 

Hay distintos tipos de erupciones. Entre ellos se encuentra la llamada erupción social, la erupcion cutánea, erupción solar, entre otras.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
88. PiojosLos piojos se alimentan de sangre. Tienen una longitud de entre dos y tres milímetros y son de color gris café y alargados. Se transmiten por contacto directo de los cabellos. No saltan, tampoco vuelan ni se encuentran en los animales domésticos o en la hierba. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
87. CastraciónLa castración se define como la ablación o extirpación de los órganos genitales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio