Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

126. PartículaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
125. JirafaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
124. GraciasEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
123. Obelisco

Sobre la egiptología en Francia en la epoca de Napoleon y Champolion. Historia del obelisco en la antigüedad egipcia y griega, hasta el obelisco del moumento a Washington.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
122. BatEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
113. PopoteLa historia del popote es tan antigua como la historia de la humanidad. Se afirma que las pajillas o popotes más primitivos fueron hechos seis mil años atrás por los Sumerios con base en tallos de plantas ó literalmente de paja, a fin de beber cerveza y filtrar los restos de la cebada.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
112. CerilloSu acepción más corriente, sin embargo, es la siguiente: un cerillo es un palillo fino y alargado de madera, cera o cartón con una punta de fósforo u otra materia inflamable, que sirve para encender fuego por frotamiento.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
111. PesimismoEl diccionario define al pesimista como aquel que lo ve todo negro y no ve razones suficientes para mantenerse con vida. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
110. ImaginaciónEn tiempos recientes J.K. Rowling, la escritora de la saga Harry Potter, ha dicho “hay que tener una viva imaginación, pues uno nunca sabe cuándo hay que utilizarla”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
108. Desamor

 

Para quien sabe de amores, también sabe que hay desamores. Y mientras el primero es miel y alegría, el segundo es hiel y tristeza.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
109. EurekaArquímedes pregona su famoso Eureka al resolver otro encargo del Rey HierónEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
107. Tsunami

 

El maremoto que sufrieron los habitantes de Lisboa en 1755, es lo que en la actualidad, de manera común, se conoce como tsunami. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
106. Propina

 

En México la propina ha asentado su reino de generosidad y dádiva. Damos propina para casi todos los servicios que recibimos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
105. Lista

 

En 1980, el azar contribuyó a que Thomas Keneally escribiera La lista de Schindler.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
104. Máscara

 

La máscara sirve para escondernos, para ocultar o disimular nuestra identidad. Es el antifaz de nuestro otro yo. 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
103. Escusado

 

Historia del escusado, letrinas y bacinicas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
102. Anestesia

 

Historia de la Anestesia y otras drogas para suprimir el dolor

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
101. Patito feo

 

Vida y obra de Hans Christian Andersen, autor del Patito Feo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
100. Tartamudo

 

Conforme a la Fundación Norteamericana de la Tartamudez, en el mundo existen alrededor de 68 millones de tartamudos, en mayor o menor grado.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
99. Comezón

A la comezón también se le conoce como prurito o, en otros países, como rasquiña. Si bien se desconocen muchos de los mecanismos de funcionamiento de la comezón, se sabe que es un síntoma de algún trastorno o incluso de alguna enfermedad.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio