Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.
Copia el siguiente código donde quieras insertar el widget:
<iframe src="http://e-radio.edu.mx/file/program/Para-un-diccionario-de-la-imaginacion" width="300" height="500" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Sobre la egiptología en Francia en la epoca de Napoleon y Champolion. Historia del obelisco en la antigüedad egipcia y griega, hasta el obelisco del moumento a Washington.
Para quien sabe de amores, también sabe que hay desamores. Y mientras el primero es miel y alegría, el segundo es hiel y tristeza.
El maremoto que sufrieron los habitantes de Lisboa en 1755, es lo que en la actualidad, de manera común, se conoce como tsunami.
En México la propina ha asentado su reino de generosidad y dádiva. Damos propina para casi todos los servicios que recibimos.
En 1980, el azar contribuyó a que Thomas Keneally escribiera La lista de Schindler.
La máscara sirve para escondernos, para ocultar o disimular nuestra identidad. Es el antifaz de nuestro otro yo.
Historia del escusado, letrinas y bacinicas.
Historia de la Anestesia y otras drogas para suprimir el dolor
Vida y obra de Hans Christian Andersen, autor del Patito Feo.
Conforme a la Fundación Norteamericana de la Tartamudez, en el mundo existen alrededor de 68 millones de tartamudos, en mayor o menor grado.
A la comezón también se le conoce como prurito o, en otros países, como rasquiña. Si bien se desconocen muchos de los mecanismos de funcionamiento de la comezón, se sabe que es un síntoma de algún trastorno o incluso de alguna enfermedad.