Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

429 - Signos matematicosPero…¿Por qué decimos menos para restar, más para sumar, por para multiplicar y entre para dividir, pero sobre todo, de donde vienen los signos que utilizamos para estas operaciones? En su Historia de las matemáticas, Carl Boyer nos ilustra a este respecto, la génesis de algunos de los signos matemáticos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
428 - PlagioLeemos en un diccionario que “el plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
427 - DesagüeEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
426 - EmbuteGeneralizada o no, esta práctica combina la corrupción con el cinismo. El embute es cómplice del silencio y de la impunidad. Es la manifestación de una prensa vendida y alquilada al mejor postor. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
425 - SolipsismoLa palabra solipsismo proviene del latín y significa, literalmente, "uno mismo solo". Pedro Calderón de la Barca había dado a conocer una obra donde hay cierta esencia solipsista. Se trata de La vida es sueño, en particular el monólogo de Segismundo. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
424 - Máscara mortuoriaUna máscara mortuoria, conocida también como mascarilla funeraria, es una copia del rostro de un difunto obtenida con yeso y vaciada en un molde al que se le aplica un metal fundido o algún tipo de cera o resinas. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
423 - Alameda

Se le dio el nombre de Alameda, nos informa el historiador José María Marroquí, “acaso porque desde entonces se pensara en plantarla de álamos, árboles que fácilmente prenden y pronto crecen; o lo que parece mejor, tomando la palabra en lo que la significación que los poetas usan, por sitio fresco y hermoso”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
422 - SepukkuEl sepukku es un acto suicida ceremonial que consiste en clavarse una daga en el vientre y cortarse las entrañas. También se le llama harakiri. Se practica en Japón y era una práctica generalizada entre los guerreros o samurais, que preferían suicidarse a vivir en la derrota o en el deshonor. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
421 - NombreEl nombre acompaña la existencia y nuestros actos. Debido a eso es que en fechas recientes algunas oficinas del Registro Civil, por ejemplo la de Sonora, han promovido una lista de nombres prohibidos, por considerar que son denigrantes o que pueden causar problemas de burlas o acoso a quien los detenta. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
420 - BlogLa forma corta, “blog”, fue usada por vez primera en abril de 1999 por Peter Merhholtz. Desde entonces el término forma parte de la jerga cotidiana de internet. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
419 - PatriaEs el terruño donde nacimos, ese espacio geográfico-temporal donde crecemos, amamos, nos malamañamos y creemos. La patria es lo que nos hace, lo que nos forma. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
418 - MarionetaSomos marionetas del destino. Alguien mueve los hilos de nuestros actos, las fuerzas divinas que cuentan con mayor libre albedrío que nosotros. Se dice que teatro es el mundo y marioneta el hombre. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
417 - RecuerdosRecordar es nuestra máquina del tiempo, la que nos lleva a nuestra más tierna infancia o a los sitios donde hemos sido felices o tristes. El recuerdo es volver atrás, hacer un alto en el presente para remontarnos a otros ayeres, a aquel sitio donde estuvimos, a aquella piel donde nos quedamos, a aquellos guisos que añoramos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
416 - Longevidad

La longevidad se refiere a la duración de la vida. “Es la cualidad de la persona que vive muchos años”. Ser longevo es prolongarse en el tiempo, desafiar las expectativas o esperanzas de vida y vivir muchos más años de los esperados.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
415 - TantraLa palabra Tantra proviene del sánscrito y significa “urdimbre”, en el sentido de las fibras que se juntan en un tejido, o también urdimbre en el sentido de los cabellos unidos para formar una trenza. A través del Tantra se busca la fusión o urdimbre de dos energías que coexisten en nosotros: la vital y la de nuestra conciencia Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
414 - AtentadoUn atentado es ”una acción violenta contra alguien para matarlo o contra una cosa para destruirla”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
413 - CocineroEl cocinero es un alquimista de los sabores, un entendido de las cuestiones olfativas y del gusto. Sus creaciones son efímeras pero permanecen en nuestra memoria gastronómica. Ya lo dijo Epicteto hace ya varios siglos: “Lo importante no es lo que se come sino cómo se come”. Y ahí entran en juego los cocineros. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
412 - BesarBesar los labios correctos es una delicia de resonancias celestiales. Besar, sí, besar, besar de juntar los labios, de saborearlos, de sentir las humedades que presagian, de morderlos dulcemente, de sentir una tímida lengua que no es nuestra pero que la aceptamos, de chocar por accidente o por juego los dientes, ha sido y es la perdición de los enamorados. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
411 - TejadoEn 1955, el dramaturgo Tennessee Williams recibió el Pulitzer por una de sus mejores obras: Una gata sobre el tejado caliente, también conocida con el más literal título de Una gata sobre el tejado caliente de zinc. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
410 - SuasticaEl antecedente habría que buscarlo el 20 de abril de 1921. En la región indígena del Kuna Yala, en Panamá, sus habitantes empezaron a ver con preocupación un movimiento gubernamental de occidentalización de sus costumbres. So pena de cárcel, a las mujeres se les despojaba de su indumentaria tradicional, compuesta por sus muy coloridas molas, el anillo de oro de la nariz y sus collares y pulseras. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio