Podcasts
508 - ZopiloteLos mayas contaban una leyenda sobre el origen del zopilote. Por cierto, en maya zopilote se dice: "Ch'om" y se cuenta que esta ave "puede dejar calvo al hombre a quien ensucie en el cabello". Y es que "hasta los árboles que escoge para cobijarse se marchitan y mueren pronto”. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
507 - DisfrazNos narra Clarise Lispector en uno de sus cuentos…"Por fin, la niña se disfrazaría. ¡Y de rosa! Todo era felicidad en ella. Pero la vida, como siempre, se interpone. Lo que debió haber sido un ambiente festivo, de carnaval, se desvaneció"… | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
506 - NacerClarice Lispector tenía claro para qué había nacido. Eso le daba sentido a su vida y también a su muerte. Así lo escribía: “morir va a ser el final de algo fulgurante: morir, como nacer, será uno de los actos más importantes de mi vida”. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
505 - GallinaLa gallina, el cuento de Clarice Lispector , nos relata: Fue entonces cuando sucedió. De puros nervios la gallina puso un huevo. Sorprendida, exhausta. Quizás fue prematuro. Pero después que naciera a la maternidad parecía una vieja madre acostumbrada a ella. Sentada sobre el huevo, respiraba mientras abría y cerraba los ojos. Su corazón tan pequeño en un plato, ahora elevaba y bajaba las plumas, llenando de tibieza aquello que nunca podría ser un huevo. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
504 - MonjaLa monja Clara, en efecto, ardía. Ardía por dentro, presa de ciertos fuegos carnales imposibles de apagar. Era una mujer espiritual, pero su cuerpo mandaba. Lo que sentía la consumía y no quería estar más mortificada. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
503 - Siddharta | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
502 - Gimnopedia | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
501 - Limusina | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
500 - Abracadabra | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
499 - Francotirador¿ Qué tienen en común estas personas: Zhang Taofang, Christopher Kyle, Ludmila Pavlichenko, Nina Alexeyena Lobkovskaya, Simo Heya, Vassili Zaitsev, Heiz Thorvald? Todas ellas profesaban la misma profesión. Eran francotiradores. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
498 - BucéfaloSi el perro es el gran amigo del hombre, el caballo es y ha sido por muchos años un valioso compañero en las aventuras, en los viajes, en la agricultura y en las guerras de la humanidad. Ha habido caballos famosos. Montilla, era el nombre del caballo que trajo Gonzalo de Sandoval para la Conquista de México. Le Bonite, fue el caballo berberisco de Luis XIV, rey de Francia. Palomo, el caballo blanco de Simón Bolívar. El Dandy Dock, el caballo de piel cobriza del pistolero Billy the Kid. Tommy, el caballo de Charles Darwin. El As de Oros, el caballo de Emiliano Zapata. El Siete Leguas, el de Pancho Villa. Y algunos mitológicos o legendarios, como Hemgroen, el caballo del Rey Arturo, Rocinante, el de Don Quijote, o Babieca, el del Cid Campeador. Pero, sin duda, uno de los más famosos es Bucéfalo. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
497 - Hormiga"Las hormigas viven muchos años. El récord lo tiene la hormiga reina de una especie que vive hasta 28 años, lo cual es muchísimo para ser un insecto, cuya vida suele contarse por días o semanas. Equivaldría a que un primate viviera 4 mil años. En otras especies de hormigas las reinas suelen vivir entre diez y 15 años. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
496 - Durian¿Cuál es la fruta más famosa del mundo occidental? Tal vez la manzana, la manzana de la discordia, la manzana que comió Eva en el Paraíso, la manzana de Guillermo Tell. ¿La fruta más rica? Tal vez el mango. O la pera. O un durazno. ¿Y la fruta más seductora? Acaso, la fresa. ¿Y la fruta más deliciosamente olorosa? Tal vez la guayaba. Su olor dulce y penetrante, que huele a trópico, a fruto que uno quisiera morder, a perfume para apresar y saborear con ternura la vida... Pero, ¿cuál es la fruta más apestosa? | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
495 - FisgónLuis Buñuel también nos ofreció en su cine a un fisgón. Lo hizo en la película Él, donde su protagonista espía a su mujer a través de ojos de cerraduras. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
494 - TaconesAfirmaba Coco Chanel que una mujer con un buen par de zapatos nunca es fea. Y si esos zapatos son de tacones, no sólo no será fea, sino que además lucirá atractiva y sexy. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
493 - Morder"Si yo pudiera morder la tierra toda/ y sentirle el sabor sería más feliz por un momento…/ Pero no siempre quiero ser feliz/ es necesario ser de vez en cuando infeliz para poder ser natural…", nos dice Fernando Pessoa en un bello poema. Morder la tierra toda. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
492 - CanarioSe dice que es el pájaro cuyo canto más agrada a los hombres. Hay gracia y suavidad en su aspecto. También fragilidad. Es el canario con su color característico: amarillo crema, amarillo blancuzco. El ave más buscada para enjaularla, porque regocija con su alegre tonada y es fácil de domesticar. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
491 - TortugaLa tortuga nos enseña, al igual que el caracol, que la casa la lleva uno donde quiera que vaya. Es su caparazón, ese hogar que es refugio y cueva, abrigo y fortaleza. Lo dijo, en términos más poéticos, el poeta modernista José Juan Tablada: “Aunque jamás se muda, a tumbos, como carro de mudanzas, va por la senda la tortuga”. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
490 - BígamoLa bigamia o poligamia consensuada por los mormones no fue bien vista en el resto de Estados Unidos. De hecho, el casarse con más de dos mujeres fue prohibido en 1862, mediante la Ley Morrill. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|
489 - Petate"Un petate", nos informa Katherine Anne Porter, "es una estera de paja tejida en forma de rectángulo con muchas variaciones de color y textura y un olor muy dulce cuando está nuevo. | Escuchar el podcast | Descargar | | Agregar a Mi Radio |
|