Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

650 - LlorarDecía, y no le faltaba razón, Charlotte Bronte, la novelista inglesa: “Llorar no indica que eres débil. Desde el nacimiento, siempre ha sido una señal de que estás vivo”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
649 - CronopioLa palabra cronopio posee, al menos, dos significados, que es válido referir. La mayoría de las personas relacionan esta palabra automáticamente con Julio Cortázar, pero además un cronopio es un animal prehistórico.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
648 - MeditarLa palabra meditar viene del latín meditari, con el mismo significado de meditar o considerar. Su raíz también contiene cuidar o tratar, como por ejemplo en médico o remedio, y medir, en cuanto a una distancia o mantener un trato con alguien. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
647 - NodrizaEl término nodriza proviene del latín y posee el significado evidente de nutrir, aunque también se refiere al nombre de los pagos, o nutricios, que las nodrizas recibían por sus servicios. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
646 - OdioLa palabra odio proviene del latín odĭum, que hacía referencia a la conducta detestable. Se le define como “la antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
645 - VergüenzaLa vergüenza nos recuerda que somos humanos, imperfectos y frágiles.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
644 - JunioEs un mes caliente, mes de inicio del verano, cuando la tierra está más cerca del sol. Un mes luminoso, de largos días. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
643 - SifilisLa Sífilis aunque se trate de una enfermedad venérea o secreta, como también se le llama, muchos famosos, además de Baudelaire, la padecieron. Guy de Maupassant, Stendhal, Lord Byron James Joyce, Rimbaud, Verlaine, Heine, Oscar Wilde, Vicente Van Gogh y Paul Gauguin, Francisco de Goya...Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
642 - AmenazaEl término amenaza, se lee en el diccionario, “es una palabra que se utiliza para hacer referencia al riesgo o posible peligro que una situación, un objeto o una circunstancia específica puede conllevar para la vida, de uno mismo o de terceros. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
641 - BillarEl billar, ese juego de bolas que chocan o se embuchan, golpeadas y dirigidas por un taco, se inventa por ahí del siglo XIV. Algunos dicen que lo inventó un inglés, Bill Yar, y otros un francés Henri Devigne. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
640 - TranviaTranvía o ferrocarril de ciudad...Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
639 - Cacahuate japonés

El cacahuate japonés es hoy una botana tan mexicana como cualquier otra. Nos gusta su sabor y cómo cruje al morderlo en nuestras bocas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
638 - ParpadoLos párpados “es cada una de las membranas movibles, cubiertas de piel con armazón de cartílago, que sirven para resguardar los ojos de los mamíferos, las aves y muchos reptiles”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
637 - MentiraSe miente por omisión, se miente para ocultar, se miente para autodefenderse, se miente para inventar una verdad. Al mentir nos mentimos a nosotros mismos y a los demás. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
636 - Otoño

El otoño, eso lo sabemos nosotros, es el nombre que se le da a una estación del año, aquella comprendida entre el verano y el invierno; que en el hemisferio norte se sitúa aproximadamente entre el 21 de septiembre, equinoccio de otoño, y el 21 de diciembre, solsticio de invierno, y en el hemisferio sur entre el 21 de marzo y el 21 de junio.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
635 - MarimbaLa marimba es un instrumento de orígenes primitivos, cercano al ritmo de nuestro corazón y a las percusiones más antiguas, aquellas de los primeros hombres sobre la tierra. Hay una teoría americanista, que remonta su origen al Teponaxtle precortesiano. Algunos aseguran que “a los primeros teclados de apenas 8 tablillas se le llamó en náhuatl: Yolotli (que significa corazón de cielo) y en maya-quiché: Chcahbix (que es árbol cantor)”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
634 - Efe“La efe”, nos explica José Antonio Lugo en su libro Escribe escribano, “es una e, uno de cuyos hijos dejó la casa y se fue a vivir a otro lado”. La efe, agrega Lugo, “es la letra de las deliciosas frutas, y de los frutos, recompensas del esfuerzo”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
633 - DébilLa palabra débil proviene del latín “débiles” y en un principio se consideró que significaba el no hábil para algo. Eso se creía antes, hoy se sabe que el significado correcto es el de “no fuerte”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
632 - AlientoLa palabra aliento proviene del latín “hálitus”. De ahí que de alguien, al morir, podemos decir, expiró su último hálito o aliento. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
631 - NefelibataNefelibata es una palabra poco usada, tal vez ya en desuso, pero que designa a un soñador, a alguien que anda entre nubes. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio