138. Los periódicos buscan formatos multimedia
Platicamos con Natalia Castañeda, productora de podcast de la Organización Editorial Mexicana, sobre la mirada actual del periodismo con respecto a la creación de podcast.
153. Redes migrantes en la pandemia. Premio Roche 202207-02-23 El Premio Roche de Periodismo en Salud 2022, en la categoría de periodismo digital, reconoció el trabajo: Redes Migrantes en la pandemia del medio Conexión Migrante.En entrevista platicamos con las periodistas Patricia Mercado y Nadia Sanders.
152. Periodismo musical con perspectiva de géneroPlaticamos con la periodista Karina Cabrera del papel de las mujeres en la industria musical, como están siendo reflejadas en los medios de comunicación y por qué es necesario saber hacer una cobertura periodística musical con perspectiva de género.
151. Más allá de la violencia, alianzas y resistencias de la prensa local mexicanaTransmisión:24-01-23 Platicamos con Grisel Salazar Rebolledo de su más reciente libro: Más allá de la violencia, alianzas y resistencias de la prensa local mexicana, el cual aborda cómo desde distintos poderes se intenta controlar el discurso mediático.
150. Protocolo para las coberturas de movilizaciones socialesTransmisión:17-01-23 Hablamos de la cobertura de movilizaciones sociales y de los protocolos para hacerlo correctamente, con Andrés Solis como especialista en el tema y autor de la Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia.
149. Coberturas sobre violenciaTransmisión:10-01-23 Andrés Solis y Alexia Cervantes platican sobre las buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia.
148. Recuento de lo mejor del año 2022 Transmisión:03-01-23 Hacemos un recuento de los sucesos que marcaron el año en el mundo del periodismo, retomamos entrevistas que consideramos valiosas y vigentes con periodistas como Daniel Lizárraga, Humberto Musacchio, Elia Baltazar, José Reveles.
147. Programa especial 2022. Aportaciones de grandes periodistasTransmisión:27-12-22 En esta emisión presentamos biografías de personajes que consideramos fundamentales para comprender la
historia del periodismo en México.
146. Escándalo y amarillismoTransmisión:20-12-22 Platicamos con Darwin Franco, periodista, profesor e investigador de la UdeG, de las prácticas amarillistas y sensacionalistas en los medios, prácticas que se pueden evitar si el trabajo periodístico se realiza bajo principios éticos.
145. Educación financiera desde el periodismoTransmisión:13-12-22 Platicamos con Rosaluz Carranza Helfer, directora de la consultora HELFER Asesoría y Estrategia, de la importancia de la educación financiera desde los medios de comunicación, en particular, desde el periodismo.
144. Periodismo y cine documental Transmisón:06-12-22 Conversamos con Ayoze O´Shanahan Correas, periodista y director de cine, del diálogo entre el periodismo y el cine documental como una producción de contenidos audiovisuales que ponen en escena la realidad desde una mirada crítica.
142. Diario UnoMasUno: referente del periodismo en MéxicoTransmisión:22-11-22 Platicamos con el periodista Roberto Fuentes Vivar, del nacimiento de UnoMasUno, un diario que renovó la comunicación en México, que abrió la puerta a un nuevo fotoperiodismo y que dio espacios a quienes no los habían tenido.
141. Periodismo del conocimientoTransmisión:15-11-22 El periodismo del conocimiento es una propuesta que busca transformar la información en saberes que nos ayuden a mejorar como sociedad y como individuos. En entrevista platicamos de este concepto con el Dr. Arturo Barba Navarrete.
140. Utilización del sistema de justicia para inhibir y restringir la libertad de expresiónTransmisión:08-11-22 Conversamos con dos abogados expertos en la libertad de expresión, Jorge Ruiz del Ángel y Víctor Tadeo Alonso, de la Utilización del sistema de justicia para inhibir y restringir la libertad de expresión a periodistas.
139. ¿Qué es ser periodista?Transmisión:01-11-22 En la actualidad hay dudas en cuanto a si toda comunicación es periodismo, y también sobre cuáles personas pueden llamarse periodistas y cuáles no. Sobre esto platicamos con el periodista Héctor Claudio Farina Ojeda.
137. ¿La crónoca es un género periodístico?Transmisión:18-10-22 Conversamos con el periodista Francisco Vidal Bonifaz del debate que existe en torno al concepto de la crónica, ya que para él, la crónica es subjetiva y por tanto no debe considerarse un género periodístico.
134. Adiós a los medios. La era de la comunicación descentradaTransmisión:27-09-22 El Dr. Raúl Trejo nos habla de su más reciente libro "Adiós a los Medios. La era de la comunicación descentrada”, texto que nos ayuda a comprender la creación y difusión de contenidos que no siempre cuentan con rigor periodístico.