Radio Educación - Sintonía libre

La serie radiofónica Sintonía Libre esta enfocada a difundir todo lo que pasa alrededor del mundo del DX y los temas que tengan que ver con los medios de comunicación especialmente la radio.

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Redes sociales y los temas de género

Se leyeron notas destacadas en materia de telecomunicaciones.Se comentó si las redes sociales empobrecen el lenguaje. En la sección de datos libres se trató el tema de las redes sociales y su impacto en los temas de género.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Alteridades Sonoras.Ciudad Radio es una Plataforma multimedia y Asociación Civil en pro de la música, el arte y la cultura. Este espacio da cabida a nuevas e innovadoras propuestas como Alteridades Sonoras. Fabian Millares y Sergio Iván nos comentan su experiencia en esta serie radiofónica.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Zigma PeriodistasZigma Periodistas es un programa radiofónico enfocado a la libertad de expresión. Olga Rosario Avendaño comparte su experiencia y comenta que este es un canal de comunicación que pretende contribuir a la denuncia de los agravios que sufren los compañeros periodistas de los estados. Comenta que no se debe justificar el silencio ni se debe permitir un agravio más a los que ejercen este oficio. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Medios Independientes, nuevas propuestas crean tendencias

El desarrollo tecnológico de la web permite que día a día resulte más sencillo publicar contenidos en línea. Los medios independientes no compiten por audiencia, la base de su narrativa es la cooperación, y la presencia social; se construyen en internet, a través de los ciudadanos.Se habla en esta emisión de Periodistas de a Pie y Rompeviento Televisión.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Radio HuazolotitlanRadio Huazolotitlan es una emisora que nació hace 3 años. Su objetivo es que la comunidad contará con un medio de comunicación, información y entretenimiento. Tiene una potencia de 200 watts. Transmite en español y mixteco. Esta radio ofrece información oportuna para la comunidad. Transmite todos los días de 6 de la mañana a 6 de la tarde. La radio es un instrumento infinito que tiene posibilidades que nunca serán obsoletas porque en comunidades como Huazolotitlan son vigentes. Para establecer contacto el correo electrónico es: huazoloteco@hotmail.com 954 107 55 62Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Radio Zapote. Experiencia Independiente y Comunitaria

Sergio Soto Fundador de Radio Zapote. Edgar Alberto Moreno Angulo Colaborador nos comparte su experiencia de trabajar en esta emisora independiente y comunitaria que transmite en Frecuencia Modulada.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Memes en voz de Daniel Escamilla

Memes es el fenómeno viral en internet vuelca la atención en nuevas prácticas culturales que se articulan a través de la comunicación en redes sociales, en tiempo real. Ejemplo de ello es el MEME.. En las teorías sobre la difusión cultural, MEME es la unidad teórica y mínima de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Daniel Escamilla, es Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de las Américas, Puebla, él nos adentra en este tema.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
TEIB y el canal de televisión latinoamericano.

En esta emisión se habla de la Televisión Educativa Cultural e Iberoamericana que se creó en 1992. Nació como una respuesta a la necesidad de un proyecto común. Es una red de comunicación educativa, cultural y científica para la coproducción, difusión e intercambio de contenidos audiovisuales y multimedia dentro del marco de la Cooperación Iberoamericana. Un logro TEIB es Canal de Televisión Satelital Iberoamericano, es el primer medio en el que las televisoras públicas e instituciones culturales de México e Iberoamérica sumarán esfuerzos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Silencian a la Calentana Radio. Correo Libre

Se habla de la problemática por la que esta pasando La Calentana radio. Emisora comunitaria que sufrió agravios por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaria de Marina, El Instituto Federal de Telecomunicaciones. Se leyeron Correos Electrónicos de los radioescuchas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La televisión en México pierde credibilidad...

Se recordó el día Mundial de Correo. En la sección Datos Libres se habló de como la televisión en México pierde credibilidad frente al Internet. Se leyeron noticias destacadas en materia de telecomunicaciones.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
2a.Parte de la Entrevista a Huemanzin Rodríguez. Conflicto en Canal 22

PGM762.0610.2015 Huemanzin Rodríguez es reportero, conductor y realizador en Canal 22. En esta segunda parte comparte información sobre el conflicto Canal 22.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Conflicto en Canal 22. Primera Parte

PGM 761 / 29.09.15. Huemanzin Rodríguez. Es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reportero, conductor y realizador en Canal 22. Huemanzin trabajó desde 1996 y fue fundador del espacio Noticias 22. Conductor e imagen de la señal con cerca de 20 años en el canal. Él nos comparte su testimonio sobre el conflicto que vive el canal.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
50 años de Radio TeoceloRadio Teocelo cumple 50 años de ser la voz de los campesinos. Es una radio comunitaria que tiene una larga historia y ahora enfrenta un reto más lograr la transición de lo analógico a digital. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Aniversario de Radio BUAPRADIO BUAP es la estación de radio oficial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que transmite en la frecuencia de 96.9 MHz en la banda de Frecuencia Modulada inicia transmisiones de manera oficial el 24 de agosto de 1997.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Autochilango

Autochilango es una aplicación creada por jóvenes mexicanos que han logrado consolidar dentro del sector de los automovilistas en la Ciudad de México. Rodrigo Ramírez Cedeño nos habla del desarrollo de esta aplicación en años recientes.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Radio Huayacocotla

Radio Huayacocotla cumple 50 años de trabajo comunitario. En esta emisión se habló de sus inicios y lo que ha vivido a lo largo de estas 5 décadas. Ahora con transmisiones en el 105.5 de Frecuencia Modulada se le reconoce por ser de las primeras radiodifusoras comunitarias independientes del país. Radio Huayacocotla actualmente opera con 10 MIL watts de potencia y ahora trasciende fronteras.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
¿Cuánto gana un defensor del radioescucha? Texto de Fernando Mejía Barquera.

Un defensor de audiencias es una persona que esta a cargo de los medios de radiodifusión, quien es el responsable de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas , sugerencias, peticiones o señalamientos de las audiencias de manera imparcial e independiente. Fernando Mejía Barquera escribió su columna Cambio de frecuencia, un artículo que titula ¿Cuánto gana un defensor de audiencia?

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Vigésimo Primer Encuentro Diexista Mexicano

Juan José Miróz organizador del Vigésimo Primer Encuentro Diexista Mexicano, compartió un resumen de las actividades de este encuentro y dio la buena noticia que al parecer se concreta la idea que se unan en un solo grupo los radioaficionados, diexistas, radioaficionados,radioexperimentadores.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ojo de Agua Comunicación en voz de Paola Morales

La producción documental de Ojo de Agua Comunicación ha sido realizada en colaboración con organizaciones sociales e instituciones públicas. Intenta convertirse en una herramienta para difundir temas, problemas y propuestas surgidas desde nuestras comunidades y regiones. Las temáticas que abordan reflejan las realidades y esfuerzos actuales de los pueblos indígenas en la voz de sus mismos protagonistas. Paola Morales nos habla al respecto.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Ojo de Agua Comunicación. Tonatiuh Díaz GonzálezOjo de Agua es una organización de comunicadores y comunicadoras nacida en Oaxaca, México, en el año de 1998. Funciona como un colectivo de trabajo dedicado a promover la comunicación indígena y comunitaria. Produce programas culturales y educativos de radio y de video. Para conocer más sobre este trabajo Tonatiuh Díaz González describe lo que esta organización realiza.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio