PGM.1268_TX.16/06/2025
PGM.1268_TX.16/06/2025
Se recordó el día Mundial de Correo. En la sección Datos Libres se habló de como la televisión en México pierde credibilidad frente al Internet. Se leyeron noticias destacadas en materia de telecomunicaciones.
PGM762.0610.2015 Huemanzin Rodríguez es reportero, conductor y realizador en Canal 22. En esta segunda parte comparte información sobre el conflicto Canal 22.
PGM 761 / 29.09.15. Huemanzin Rodríguez. Es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reportero, conductor y realizador en Canal 22. Huemanzin trabajó desde 1996 y fue fundador del espacio Noticias 22. Conductor e imagen de la señal con cerca de 20 años en el canal. Él nos comparte su testimonio sobre el conflicto que vive el canal.
Autochilango es una aplicación creada por jóvenes mexicanos que han logrado consolidar dentro del sector de los automovilistas en la Ciudad de México. Rodrigo Ramírez Cedeño nos habla del desarrollo de esta aplicación en años recientes.
Radio Huayacocotla cumple 50 años de trabajo comunitario. En esta emisión se habló de sus inicios y lo que ha vivido a lo largo de estas 5 décadas. Ahora con transmisiones en el 105.5 de Frecuencia Modulada se le reconoce por ser de las primeras radiodifusoras comunitarias independientes del país. Radio Huayacocotla actualmente opera con 10 MIL watts de potencia y ahora trasciende fronteras.
Un defensor de audiencias es una persona que esta a cargo de los medios de radiodifusión, quien es el responsable de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas , sugerencias, peticiones o señalamientos de las audiencias de manera imparcial e independiente. Fernando Mejía Barquera escribió su columna Cambio de frecuencia, un artículo que titula ¿Cuánto gana un defensor de audiencia?
Juan José Miróz organizador del Vigésimo Primer Encuentro Diexista Mexicano, compartió un resumen de las actividades de este encuentro y dio la buena noticia que al parecer se concreta la idea que se unan en un solo grupo los radioaficionados, diexistas, radioaficionados,radioexperimentadores.
La producción documental de Ojo de Agua Comunicación ha sido realizada en colaboración con organizaciones sociales e instituciones públicas. Intenta convertirse en una herramienta para difundir temas, problemas y propuestas surgidas desde nuestras comunidades y regiones. Las temáticas que abordan reflejan las realidades y esfuerzos actuales de los pueblos indígenas en la voz de sus mismos protagonistas. Paola Morales nos habla al respecto.
Canal 22 cumple 22 años de transmisiones. Un canal con una gran trayectoria en México esta apunto de colapsar debido a los recortes presupuestarios que el gobierno federal esta llevando acabo. Un ingrediente es el ambiente turbio que viven los trabajadores de este canal.
TISA por sus siglas en inglés es el Acuerdo de Comercio de Servicios. Es un tratado internacional que busca impulsar el flujo transfronterizo de datos, lo que permitiría el intercambio desinhibida de los datos personales y financieros. TISA promueve la liberalización a escala global del comercio de servicios, entre ellos los de telecomunicaciones. Aqui se resume parte de las condiciones que establece este documento. Se leen las noticias más importantes en materia de telecomunicaciones.
Sin duda la retroalimentación de los radioescuchas fortalece el trabajo de las emisoras. En esta ocasión se leyeron cartas de nuestros amigos y compañeros diexistas que nos captaron en Suecia, Estados Unidos y Canadá. Se leyeron noticias destacadas en México en materia de telecomunicaciones.
Se recordó la trayectoria de Jaime Almeida, quien se define como un musicopata, y que se le reconoce en diversos ámbitos, por tener amplios conocimientos en materia musical. Se leyeron las noticias más destacadas en materia de telecomunicaciones e Internet.
Juan José Miroz organizador del XXI Encuentro Diexista Mexicano nos da los pormenores de este evento, próximo a celebrarse en la Ciudad de Pachuca Hidalgo.
La Basura electrónica es un problema mundial, ya que anualmente se producen entre 20 y 50 MILLONES de toneladas de basura electrónica. Las sustancias que componen a los equipos electrónicos como celulares y televisores son nocivos para la salud humana y el medio ambiente. En México se desechan entre 150 MIL y 180 MIL toneladas de basura electrónica, ahora que concluya el apagón analógico el problema aumentará y será catastrófico.