Radio Educación - Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.

 

Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx

Podcasts

Taller Internacional: Indigenismos en América Latina. 30 de mayo de 2022.El Colegio de México en colaboración con el Centro de Investigación MECILA Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, llevarán a cabo el Taller Internacional: Indigenismos en América Latina, el cual reunirá a diversos especialistas y activistas en torno a los indigenismos de la región. Entrevista con la Doctora Rosario Aparicio.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Can I Live? Un viaje por la justicia social y climática. 30 de mayo de 2022.A partir de la música de rap, el creador Fehinti Balogun, reflexiona sobre la crisis climáticaEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Arqueología Subacuática. 30 de mayo de 2022.En tiempos de cambio climático, la conservación medioambiental incide de manera directa en la preservación de sitios arqueológicos y con vestigios paleontológicos, apunta la especialista Carmen Rojas Sandoval.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Su casa y otros viajes del 30 de mayo del 2022Su casa y otros viajes del 30 de mayo del 2022.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Stonewall. 27 de mayo de 2022.Presentan en México la ópera que da cuenta de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Isaac Macip, Director de Comunicación Social de Secretaría de Cultura. 27 de mayo de 2022.Entrevista con Isaac Macip, Director de Comunicación Social de Secretaría de Cultura, acerca de las convocatorias Chapultepec Naturaleza y Cultura 2022 Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
“La Nueva Calle de la Gran Ocasión” de Luisa Josefina Hernández. 27 de mayo de 2022.Publica la dramaturga Luisa Josefina Hernández más de 40 obras de su autoría. Destacan su lucidez en la escritura a los 93 años.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Su casa y otros viajes del 27 de mayo del 2022Su casa y otros viajes del 27 de mayo del 2022.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Eduardo Lizalde. 26 de mayo de 2022.El escritor, poeta, académico y amante de la ópera Eduardo Lizalde falleció ayer por la mañana a la edad de 92 años, informó su hijo, Eduardo Lizalde Farías.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Mario Lavista. 26 de mayo de 2022.Todos los cuartetos de cuerda de Mario Lavista serán interpretados en conjunto por primera vez en Bellas Artes.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Su casa y otros viajes del 26 de mayo del 2022Su casa y otros viajes del 26 de mayo del 2022.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón. 25 de mayo de 2022.El bailarín, coreógrafo, maestro y director Bernardo Benítez ganó el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón 2022, máximo reconocimiento que se otorga en México a lo más destacado en el mundo de la danza.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
“Mi vida con la ola”, de Octavio Paz. 25 de mayo de 2022.El compositor mexicano Antonio Juan-Marcos estrenará el próximo 31 de mayo su obra “Mi vida con la ola” en el Festival Claude Helffer en Vitry-sur-Seine, Francia. Se trata de un monodrama para barítono y ensamble de seis músicos que narra un cuento del escritor Octavio Paz.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Giovanni Piacentini. 25 de mayo de 2022.Entrevista con Giovanni Piacentini, acerca del concierto que realizará en el Museo Nacional de Arte.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Y el miedo es una cosa grande como el odio. 25 de mayo de 2022.

Y el miedo es una cosa grande como el odio. El miedo hace existir a la tarántula, la vuelve cosa digna de respeto, la embellece en su desgracia, rasura sus horrores. Qué sería de la tarántula, pobre, flor zoológica y triste, si no pudiera ser ese tremendo surtidor de miedo, ese puño cortado de un simio negro que enloquece de amor. La tarántula, oh Bécquer, que vive enamorada de una tensa magnolia. Dicen que mata a veces, que descarga sus iras en conejos dormidos. Es cierto. pero muerde y descarga sus tinturas internas contra otro, porque no alcanza a morder sus propios miembros, y le parece que el cuerpo del que pasa, el que amaría si lo supiera, es el suyo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Recuerdo que el amor era una blanda furia. 25 de mayo de 2022."Lo he leído, pienso, lo imagino; existió el amor en otro tiempo." Será sin valor ni testimonio. Rubén Bonifaz Nuño Recuerdo que el amor era una blanda furia no expresable en palabras. Y mismamente recuerdo que el amor era una fiera lentísima: mordía con sus colmillos de azúcar y endulzaba el muñón al desprender el brazo. Eso sí lo recuerdo. Rey de las fieras, jauría de flores carnívoras, ramo de tigres era el amor, según recuerdo. Recuerdo bien que los perros se asustaban de verme, que se erizaban de amor todas las perras de sólo otear la aureola, oler el brillo de mi amor —como si lo estuviera viendo. Lo recuerdo casi de memoria: los muebles de madera florecían al roce de mi mano, me seguían como falderos grandes y magros ríos, y los árboles —aun no siendo frutales— daban por dentro resentidos frutos amargos. Recuerdo muy bien todo eso, amada, ahora que las abejas se derrumban a mi alrededor con el buche cargado de excremento.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
El Tigre. 25 de mayo de 2022.

Hay un tigre en la casa que desgarra por dentro al que lo mira. Y sólo tiene zarpas para el que lo espía, y sólo puede herir por dentro, y es enorme: más largo y más pesado que otros gatos gordos y carniceros pestíferos de su especie, y pierde la cabeza con facilidad, huele la sangre aun a través del vidrio, percibe el miedo desde la cocina y a pesar de las puertas más robustas. Suele crecer de noche: coloca su cabeza de tiranosaurio en una cama y el hocico le cuelga más allá de las colchas. Su lomo, entonces, se aprieta en el pasillo, de muro a muro, y sólo alcanzo el baño a rastras, contra el techo, como a través de un túnel de lodo y miel. No miro nunca la colmena solar, los renegridos panales del crimen de sus ojos, los crisoles de saliva emponzoñada de sus fauces. Ni siquiera lo huelo, para que no me mate. Pero sé claramente que hay un inmenso tigre encerrado en todo esto.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Su casa y otros viajes del 25 de mayo del 2022Su casa y otros viajes del 25 de mayo del 2022.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La ciudad muerta. 24 de mayo de 2022.La Orquesta Sinfónica del Estado de México bajo la dirección de Rodrigo Macías, estrenará la ópera La Ciudad Muerta, del compositor austríaco Erich Korngold.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Muralismo mexicano. 24 de mayo de 2022.Las mujeres que participaron en el Muralismo mexicano, han sido marginadas y poco reconocidas, por lo que en el centenario de este movimiento, que se conmemora este año, es urgente reivindicar su trabajo, coinciden investigadoras.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana