Radio Educación - Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.

 

Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx

Podcasts

La Noche de las Ideas 2025: Reflexión y diálogo.La Embajada de Francia, el INBAL y diversas universidades te invitan a cuestionar y repensar los retos de nuestro tiempo en La Noche de las Ideas 2025. Un espacio de debate y reflexión que tendrá lugar el 8 de mayo, de 15:00 a 18:00 h, en la Universidad Rosario Castellanos y el IPN, Casco de Santo Tomás. Entrada libre. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
El Taller Coreográfico de la UNAM apuesta por la colaboraciónEste año, el Taller Coreográfico de la UNAM fortalecerá su trabajo a través de colaboraciones con compañías de danza nacionales e internacionales, impulsando la creación y el intercambio artístico. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Desplazamiento, el nuevo mural de Alberto Castro Leñero en San IldefonsoEl Antiguo Colegio de San Ildefonso alberga "Desplazamiento", la más reciente obra mural de Alberto Castro Leñero. Una pieza que dialoga con el espacio y la historia a través del arteEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La icónica película Persona de Ingmar Bergman cobra vida en el escenario con una nueva adaptación teatral. El estreno será el 4 de abril en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del BosqueEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Foros para la construcción de territorios de paz e igualdadUn espacio de diálogo y acción que reúne a expertos de la ciencia, la educación, el arte y la cultura para compartir herramientas que fomenten la paz y la igualdad en las comunidades. En #SuCasaYOtrosViajes, conversamos con el músico Ramsés Luna y José Antonio Jiménez Islas, Subsecretario de Territorios de Paz e Igualdad, sobre este importante encuentro. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Renace la red de teatros del IMSS con una nueva convocatoriaEl Instituto Mexicano del Seguro Social relanzará su red de 25 teatros con una selección de propuestas de calidad elegidas mediante una convocatoria en abril. Para ello, destinará una inversión de 30 millones de pesos. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Violencia escolar: un desafío urgente en las aulasEl conflicto es parte de las relaciones humanas, pero cuando se convierte en violencia escolar, las consecuencias pueden ser graves para la salud física y mental de niños y adolescentes. En #SuCasaYOtrosViajes, conversamos con la Dra. Erika Rivero Espinosa, investigadora del CRIM, sobre este problema y sus impactos en el rendimiento académico. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Nébula: Los Últimos AmantesMovimiento, emociones y narrativa se fusionan en Nébula: Los Últimos Amantes, un espectáculo inmersivo que explora la condición humana a través de la danza y el teatro. Bajo la dirección de Jessica Sandoval, esta obra invita al público a vivir una experiencia sensorial única. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Feria de Fanzines y Publicaciones Independientes en el Gran Museo del Mundo MayaEl Gran Museo del Mundo Maya es sede de la Feria de Fanzines, Publicaciones Independientes y Prints, un punto de encuentro para editoriales autogestivas como Calle Estampa, Miss Celánea de Fanzines, La Periferia, Capulín, Áncora y Mabe. Organizada por Puesto de Arte Informal en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes, esta feria celebra la creatividad y la producción editorial alternativa. En #SuCasaYOtrosViajes charlamos con Jazmín Tzuc y Pedro Massa sobre cómo se desarrolla este evento. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
El teatro, un refugio en tiempos difícilesEn el Día Mundial del Teatro, el director Luis de Tavira reflexiona sobre la importancia del arte escénico en tiempos difíciles: “Vivimos tiempos catastróficos, de ahí la necesidad de volver a lo humano a través de la representación.” Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La Carrera de las Artes regresa este 18 de mayoArte, cultura y deporte se unen en la Segunda Carrera de las Artes. Un evento para celebrar la creatividad en movimiento y disfrutar de una experiencia única. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Huérfanos: ecos de una infancia marcada por la ausenciaEn Huérfanos, Andrés Acosta narra la historia de once niños que, entre carreteras polvorientas y paisajes marinos, enfrentan la soledad, la resiliencia y el anhelo de pertenencia. Publicado por Ediciones Akal México, este relato nos sumerge en sus mundos llenos de sueños y preguntas sin respuesta. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Los proyectos no construidos de Enrique Norten llegan al Franz MayerEl Museo Franz Mayer abre sus puertas a Ideas en tránsito. No-construidos, una exposición que reúne 15 proyectos de Enrique Norten que, aunque no fueron edificados, muestran su visión innovadora a lo largo de 39 años de trayectoria. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
El teatro celebra su día en los escenariosLa comunidad artística se une para conmemorar el Día Mundial del Teatro, una fecha para celebrar el arte de contar y representar la vida sobre el escenario. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
El talento de Ana Pizarro OrtegaEn #TiempoDeMujeres, Jesús Alejo Santiago nos acerca a la trayectoria de Ana Pizarro Ortega, cantante, compositora, guitarrista y pianista.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La relación entre humanos y animales en ‘El corazón de la bestia’La plataforma Bookmate Originals lanza El corazón de la bestia, una antología de crónicas editada por Leila Guerriero y prologada por Martín Caparrós. La obra reúne voces de periodistas latinoamericanos que exploran la compleja relación entre humanos y animales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Estudian la policromía de TlaltecuhtliEspecialistas analizan el monolito de la diosa Tlaltecuhtli para evaluar el estado de conservación. Un estudio fundamental para profundizar en su historia y garantizar su preservación. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reconocen el periodismo cultural en la FILEY 2025En la tercera jornada de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, se anunció el Congreso UC-Mexicanistas y se entregó el Premio de Periodismo Cultural, destacando la importancia de la difusión de la cultura y las letras. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Yo soy el otoño: la nueva novela de Jorge Alberto Gudiño sobre crimen y lealtadBajo el sello de Alfaguara, el escritor Jorge Alberto Gudiño Hernández publica Yo soy el otoño, una historia que explora el crimen, la miseria, la lealtad y la ambición. La obra se presentará el jueves 27 de marzo en el Foro Expresarte de la Librería Mauricio Achar. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Inicia la FILEY 2025 con la Universidad Veracruzana como invitada de honorLa Feria Internacional de la Lectura de Yucatán 2025 ha dado inicio, teniendo a la Universidad Veracruzana como invitada de honor. Un encuentro literario que celebra la lectura, el conocimiento y la diversidad cultural. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana