Radio Educación - Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.

 

Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx

Podcasts

Ciudad de las Artes: resistencia cultural ante la demoliciónEn entrevista con #SuCasaYOtrosViajes de Radio Educación, Aide Partida, artista y gestora cultural, denunció la demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic, Nayarit, ordenada por el gobernador Miguel Ángel Navarro para construir un estadio de fútbol. Pese a que el espacio albergaba escuelas de música y danza activas, así como parques y foros culturales, el gobierno estatal lo declaró “abandonado”. Ante la falta de diálogo y licitaciones, colectivos artísticos y ciudadanos mantienen un plantón para exigir el cese de la destrucción y el respeto a un espacio que representa patrimonio cultural y ambiental. El movimiento ya ha reunido más de 3 mil firmas y prepara un amparo legal para frenar el proyecto.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Dios es un bicho: una historia para reflexionar sobre la fe, la tolerancia y la infancia¿Qué pasa cuando un perro se llama "Dios"? En esta obra escrita por Enrique Olmos de Ita y dirigida por Eber Rangel, las creencias religiosas y el respeto se ponen a prueba a través de la mirada de dos niños. Dios es un bicho cuenta la historia de Lucía y Manuel, amigos que ven cómo su amistad se ve amenazada cuando sus familias —una atea y otra religiosa— entran en conflicto por el nombre de una mascota. A través del humor, los títeres y las máscaras, esta propuesta de Dialekto Teatro aborda con sensibilidad el respeto a la diversidad de creencias.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes de Radio Educación, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, destacó la relevancia del nuevo Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario "Original", que se celebrará del 12 al 15 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos. Subrayó que este arte está presente en nuestra vida diaria —desde los utensilios de cocina hasta los nacimientos—, y que al adquirir una pieza no sólo se valora su belleza, sino que se respalda a comunidades enteras. Además de venta directa, el encuentro incluirá talleres, actividades culturales y muestra gastronómica. Núñez hizo un llamado a no regatear, reconociendo el valor justo del trabajo artesanal.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Gerardo Tamez distinguido con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024El compositor y guitarrista Gerardo Tamez recibe el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, coincidiendo con sus 60 años de trayectoria. Su música entrelaza el folclor con la composición de concierto, como una búsqueda constante de pertenencia y expresión genuina. Su obra más emblemática, Tierra Mestiza, ha conmovido a públicos de distintas latitudes del mundo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
El siglo de los archivos (y su fragilidad), la Dra. Perla Olivia Rodríguez llama a salvaguardar la memoria digitalEn #SuCasaYOtrosViajes de Radio Educación, la Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, señaló que, aunque estamos en el siglo de los archivos —por la enorme cantidad de datos que producimos cada minuto—, también vivimos una paradoja: gran parte de la historia contemporánea no está siendo preservada.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La Orquesta Sinfónica de Minería lanza su temporada de verano con estrenos y figuras internacionalesEn #SuCasaYOtrosViajes de Radio Educación, Verónica Romero reportó sobre la temporada de verano de la Orquesta Sinfónica de Minería, que se llevará a cabo del 5 de julio al 31 de agosto en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. El evento iniciará con el estreno en México de Místico y Profano, una obra del compositor Arturo Márquez escrita para el guitarrista Pablo Sainz Villegas. También participarán el violinista canadiense James Ennis y el director estadounidense John Adams. El programa incluye una gala de clausura, obras de autores nacionales e internacionales, y el estreno mundial de la Sinfonía No. 1 de Juan Pablo Contreras. Luis Antonio Asensio, presidente del patronato, subrayó la consolidación de la orquesta en sus 48 años de trayectoria.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reabren museos nacionales del INAH tras breve cierre por falta de seguridadEn #SuCasaYOtrosViajes de Radio Educación, Sandra Karina Hernández informó que los cinco museos nacionales operados por el INAH reabrieron sus puertas luego de un breve cierre provocado por la falta de seguridad. El regreso de la Policía Auxiliar, que tradicionalmente resguardaba estos recintos, permitió su reapertura. La directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledezma Bouchan, subrayó que esta decisión busca garantizar la seguridad de visitantes, trabajadores y acervos. Visitantes nacionales y extranjeros celebraron el acceso, aunque reconocieron la gravedad de las condiciones que causaron el cierre.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Juan y Adelita: el renacimiento mexicanoUna ópera-teatro en tres actos que celebra el poder de la juventud, la fuerza de la naturaleza y la memoria histórica como herramientas de transformación frente a la violencia, la pobreza y la corrupción. Con libreto en décimas, música original y dirección escénica de Gilberto Guerrero, esta obra marca el debut operístico de Enrique Quezadas y los 40 años de trayectoria de Delirio TeatroEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entre la milpa y la IA: biodiversidad, historia y futuro en En #SuCasaYOtrosViajes de Radio Educación, Jorge Russ Moreno, subdirector de Discurso Histórico y Cultura Digital del repositorio Memórica, presentó la exposición virtual México Tesoro Vivo. La muestra, organizada por salas temáticas, rescata el valor ecológico, histórico y simbólico del patrimonio natural del país. A través de mapas, imágenes, documentos y material didáctico, se abordan temas como la domesticación mesoamericana, la biodiversidad actual y proyectos de restauración como el de la Isla Guadalupe. Destaca también el uso de inteligencia artificial para imaginar escenarios futuros, como una Ciudad de México lacustre. La iniciativa busca involucrar especialmente a jóvenes en la reflexión sobre su entorno, sus derechos y su papel en la transformación del presente.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
El Museo Nacional de Antropología recibe el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025: un paso hacia el reconocimiento cultural y la memoria históricaEl Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 fue otorgado al Museo Nacional de Antropología de México, en reconocimiento a su labor en preservar el patrimonio antropológico y cultural de una gran nación. La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este reconocimiento como un primer paso para reconocer a las civilizaciones originarias y las atrocidades cometidas durante la conquista española, esperando que la corona española continúe en este camino hacia el perdón y la reconciliación. Fundado en 1964 en Chapultepec, el museo resguarda miles de piezas arqueológicas y etnográficas y es uno de los más visitados en México, aunque actualmente permanece cerrado por gestiones administrativas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Radio Educación estrena barra programáticaEn entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, Fernanda Tapia Canovi, directora de la emisora, compartió detalles sobre los nuevos programas coproducidos con organizaciones sociales, radios comunitarias y académicas. Voces que antes no tenían espacio ahora estarán al centro: jóvenes historiadoras, personas con discapacidad, migrantes y más.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Fernanda Flores Granados primer lugar en la Feria de Ciencias Rashmont Solution 2025Fernanda Flores Granados, alumna del Colegio Tepeyac, obtuvo el primer lugar en la Feria de Ciencias Rashmont Solution 2025 con su proyecto Manual Energy Transformer, un dispositivo que permite cargar celulares mediante energía manual, sin contaminar el medio ambiente. En entrevista para #PulsoNoticias de Radio Educación, Fernanda compartió su inspiración desde la infancia, el apoyo de su familia y docentes, y su próxima visita al Space Center de la NASA como parte del premio. Su maestra, Minerva Cortés, destacó la importancia de fomentar el gusto por la ciencia desde edades tempranas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
En Tiempo de Mujeres, Elisa Carrillo figura destacada de la danza a nivel mundial Elisa Carrillo, ícono de la danza clásica y orgullo mexicano, es la primera mexicana en ser prima ballerina del Staatsballett de Berlín. Inició su camino en Texcoco a los cinco años y, tras formarse en el INBA y en Londres, consolidó su carrera en Alemania. Su disciplina, talento y elegancia la han llevado a conquistar los escenarios más importantes del mundo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Yuja Wang en el Auditorio Nacional

En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, Ariadna Reyes, gerente de proyectos del Lunario y el Auditorio Nacional, compartió detalles sobre el concierto de la reconocida pianista china Yuja Wang que se presentará este 6 de junio en el Auditorio Nacional, acompañada por la Mahler Chamber Orchestra. En esta tercera visita a México, interpretará piezas de Beethoven, Chopin, Tchaikovsky y Stravinsky, dirigiendo desde el piano. Una noche para disfrutar de una de las figuras más vibrantes

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Obra de teatro el Último Tren El Último Tren, una de las pocas incursiones teatrales del aclamado autor estadounidense Cormac McCarthy, es una obra que confronta la desesperanza con la fe, la soledad con la posibilidad del perdón. La historia se centra en Blanco, un profesor universitario que ha perdido el sentido de la vida, y Negro, un ex convicto que intenta salvarlo del suicidio mediante una conversación intensa y reveladora. A través de este duelo verbal, McCarthy explora preguntas fundamentales sobre la existencia humana. Bajo la dirección de Luis Ángel Gómez, la puesta en escena se presentará del 7 de junio al 12 de julio en el Foro de las Artes del CENART, con funciones de jueves a domingo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
La escritora Elma CorreaLa escritora Elma Correa, originaria de Mexicali, desafía los estereotipos de la llamada literatura del norte al centrar sus relatos en experiencias femeninas y fronterizas que han sido históricamente ignoradas. A través de títulos como Que parezca un accidente y La novia del león, Correa construye un universo propio donde la frontera no es solo un espacio geográfico, sino un territorio de resistencia y reescritura identitaria.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Patrimonio arqueológico de Michoacán está siendo arrasadoEn Michoacán, al menos una docena de sitios arqueológicos no abiertos al público enfrentan riesgos de destrucción debido al avance de huertas aguacateras, desarrollos inmobiliarios y bancos de materiales ilegales. Para proteger este patrimonio, el Centro INAH en la entidad impulsa declaratorias voluntarias de protección arqueológica, en colaboración con autoridades estatales y comunidades locales. Sin embargo, el panorama es complejo por la existencia de 40 comunidades con autogobierno, lo que plantea retos adicionales en materia de gobernanza y salvaguarda cultural.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con José Mariano Leyva acerca de la Revista Biblioteca de México En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, José Mariano Leyva, director de la Biblioteca Vasconcelos, presenta el número 188 de la revista Biblioteca de México, titulado La ciudad y sus demonios. A través de ensayos y relatos, esta edición aborda las sombras de la vida urbana en la Ciudad de México, como la soledad, las adicciones y la violencia, así como la influencia de la ciudad en la personalidad de sus habitantes. Además, Leiva anuncia un tour literario que explora leyendas y fantasmas que habitan la ciudad, en colaboración con Turibus.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Armando Alcántara Santuario acerca del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantesEn entrevista para #SuCasaYOtrosViajes, el Dr. Armando Alcántara Santuario aborda los obstáculos que enfrentan niñas, niños y adolescentes migrantes para acceder a la educación en México. A pesar del marco legal que garantiza este derecho, factores como el tránsito constante, la falta de documentos, la discriminación y la inseguridad limitan su inclusión escolar. Alcántara señala la existencia de protocolos de atención por parte de la SEP y el respaldo de organismos internacionales, pero subraya la necesidad de una mayor coordinación institucional y sensibilización social para garantizar el acceso efectivo a la educación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Lourdes Luna, coreógrafa y directora de Créscida Danza Contemporánea En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes de Radio Educación, Lourdes Luna, coreógrafa y directora de Créssida Danza Contemporánea, habló sobre los retos que enfrentan niñas, niños y adolescentes migrantes para acceder a la educación en México. Destacó la importancia de sensibilizar a la sociedad y fortalecer la coordinación institucional para garantizar el derecho a la educación frente a obstáculos como la falta de documentación, la movilidad constante, el choque cultural y la discriminación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana