584. Reigning Sound (A little more time)

Kunta --el personaje protagonista del libro Raíces--, nacido en Gambia en 1750, crece inmerso en la dignidad típica del "Buen Salvaje". De hecho, hay poco que lo diferencie de Oroonoko de Aphra Behn, con la excepción de que la suya es una dignidad primaria con alma.
A Hard Day’s Nigh (La Noche de un día difícil, de 1964) es la magnífica continuación del grupo (en cuanto a lo discográfico, al igual que sería la innovación en lo cinematográfico), pero ahora sólo con temas propios de Lennon-McCartney. La inmediatez, la energía y la inocencia siguen intactas.
La conducta revolucionaria dentro del género jazzístico es a menudo la más constructiva de todas las conductas sociales, porque constituye una afirmación del derecho del individuo a existir como tal en una estructura colectiva.
Aquellas primeras manifestaciones colectivas hacia el rock and roll y sus intérpretes pioneros fueron poco capturadas fuera de los sets cinematográficos o televisivos.
El debut del grupo, Please Please Me (lanzado en 1963), se convirtió en todo un éxito en el Reino Unido, fue un luminoso estallido de gozo y exultación musical. Contenía ocho temas compuestos por la novísima mancuerna Lennon-McCartney (fogueados durante seis años en antros, bares y clubes de diversa ralea alemana y británica) y media docena de piezas (cóvers) de autores estadounidenses.
"Felix inventó el concepto de nuestro sonido ─afirmó el guitarrista Gene Cornish, en su momento─. Dijo que basaríamos todo en el órgano Hammond. Sería como una alfombra. La batería y la guitarra proporcionarían el ritmo. Juntos, el órgano y la guitarra formarían un sonido completo y único, como una orquesta.
El blues más rápido y extremo, el boogie, era el diálogo directo con el Diablo, con su representación, presencia y aceptación de las debilidades, deseos y caídas. El nombre mismo del subgénero lo evocaba: Boogieman.
Kurt Cobain era un gran lector, estaba orgulloso de ello, y la estética de sus letras --muchas recubiertas de una buscada banalidad rabiosa, pero de encriptados sentimientos y uso de interesantes figuras poéticas--, estuvieron muy influenciadas por su bagaje literario.
Bajo el sello Blue Note han aparecido sus álbumes eléctricos plenos de gruesos órganos, bajos fuertes y baterías distorsionadas, condimentado todo con mucho noise de Medeski, Martin and Wood. Una receta emocionante, sin fallas y a final de cuentas muy placentera.
En sus inicios, al comienzo de los años noventa, John Medeski, Billy Martin y Chris Wood se encontraban en el peldaño más bajo de la escala musical en la ciudad de Nueva York.
En la actualidad: ¿Qué significa el lunes? ¿Un azote existencial? ¿Un castigo divino por el mal comportamiento del fin de semana? ¿El día más lejano del viernes? Son algunas de las muchas preguntas que provoca tal espacio temporal. Todas ellas llenas de lamentos, sufrimiento y penalidades. Pero también de sentido del humor (negro y capitalista, eso sí): se ha inventado un día del año para celebrarlo