602. Beatles: For dummies (IV)
602. Beatles: For dummies (IV)La historia de los Beatles cuenta con muchos comienzos --todo el tiempo se reinventaban--, y el del lanzamiento de aquel álbum desencadenaría otro fenómeno planetario anexado a su ya de por sí largo bagaje: la psicodelia.
601. I’ll be your mirror (El siglo XXI tributa al Velvet Underground)La lista completa de los grupos para los que el icono (artístico) llamado Velvet Underground ha sido referencial a lo largo de la historia del género rockero, desde los años sesenta (sobre todo su primer álbum, The Velvet Underground & Nico), sería inabarcable e infinita, puesto que con el paso del tiempo se siguen agregando nombres tanto de bandas como de solistas, así como tributos a su obra.
600. Entonces llegó 1922… (A sacudir el lenguaje)Entonces llegó 1922 y Ludwig Wittgenstein, en su Tractatus lógico-philosophicus, dio en el clavo al protestar contra la arrogancia de sus colegas, filósofos y científicos, cuando repudiaban el “lenguaje ordinario”, denunciando en ese rechazo igualmente la ilusión de un “lenguaje extraordinario”, porque no tenemos más lenguaje que el ordinario, no hay una alternativa al lenguaje más allá de él, y sería sólo en sus márgenes en donde brillarían las demostraciones, los ritmos y las armonías.
599. Slim Harpo: El blues del pantanoSlim Harpo, uno de sus más conspicuos representantes de la música swamp, era un tranquilo hombre de Luisiana que se ganaba la vida en una empresa de camiones pero que tocaba diversos instrumentos para desahogarse con lo que llamaban “blues del pantano”.
598. Beatles: For dummies (III)Estamos ante un par de obras ejemplares. Primero Help! donde ya no hay tanto pop beat, a pesar del golpe grandioso de éste en la canción “Help” que abre el disco, en cambio hay más folk-rock, rockabilly, rock barroco, country and western y composiciones en clave intimista, entre las que destaca sobremanera “Yesterday”, quizá la canción beatle más versionada de todos los tiempos, y para muchos críticos y músicos la mejor balada de la historia del pop.
597. Jaco Pastorius (Las manos que cantaban)Punk Jazz es una completa antología que cuenta en detalle la verdadera revolución detonada por el enfoque de avanzada de Jaco Pastorius en las 4 cuerdas. Dicho álbum cubre casi todo el trabajo de Pastorius desde sus trabajos como solista, su etapa con Weather Report, selecciones de sesiones como solista, director de orquesta y la Jaco Pastorius Big Band.
596. Mr. Luck (Ron Wood)Jimmy Reed fue uno de los grandes pilares del sonido Chicago en el blues. El propio título del disco tributo que Ron Wood le dedica, Mr.Luck, proporciona básicamente el leit motiv que argumenta tal antología.
595. The Buzzcoks (Adalid Punk)Para hablar del grupo de The Buzzcocks, se tiene que hacerlo necesariamente sobre el punk británico, desde sus orígenes sociales míseros y crudos hasta la concientización y sofisticación intelectual con respecto a su entorno.
594. Alex Haley: El beat de raícesKunta --el personaje protagonista del libro Raíces--, nacido en Gambia en 1750, crece inmerso en la dignidad típica del "Buen Salvaje". De hecho, hay poco que lo diferencie de Oroonoko de Aphra Behn, con la excepción de que la suya es una dignidad primaria con alma.
593. Beatles for dummies (II)A Hard Day’s Nigh (La Noche de un día difícil, de 1964) es la magnífica continuación del grupo (en cuanto a lo discográfico, al igual que sería la innovación en lo cinematográfico), pero ahora sólo con temas propios de Lennon-McCartney. La inmediatez, la energía y la inocencia siguen intactas.
592. Jazz. Diez hitos del Siglo XX (II)La conducta revolucionaria dentro del género jazzístico es a menudo la más constructiva de todas las conductas sociales, porque constituye una afirmación del derecho del individuo a existir como tal en una estructura colectiva.
591. Jazz. Diez hitos del Siglo XX (I)¿Cuál es la fuerza impulsora más grande en la vida de un músico revolucionario? Básicamente, se trata sobre todo de sostener motivaciones genuinas, de la voluntad de procurar lo mejor de manera radical, de perseguir el ideal estético que tiene delante de sí como la imagen de un sueño.
590. On Stage (Bill Haley and His Comets)Aquellas primeras manifestaciones colectivas hacia el rock and roll y sus intérpretes pioneros fueron poco capturadas fuera de los sets cinematográficos o televisivos.
589. Beatles: For dummies (I)El debut del grupo, Please Please Me (lanzado en 1963), se convirtió en todo un éxito en el Reino Unido, fue un luminoso estallido de gozo y exultación musical. Contenía ocho temas compuestos por la novísima mancuerna Lennon-McCartney (fogueados durante seis años en antros, bares y clubes de diversa ralea alemana y británica) y media docena de piezas (cóvers) de autores estadounidenses.
588. The Young Rascals (Pioneros del Blue Eyes Soul)"Felix inventó el concepto de nuestro sonido ─afirmó el guitarrista Gene Cornish, en su momento─. Dijo que basaríamos todo en el órgano Hammond. Sería como una alfombra. La batería y la guitarra proporcionarían el ritmo. Juntos, el órgano y la guitarra formarían un sonido completo y único, como una orquesta.
587. Crossroads. El Blues y el Diablo.El blues más rápido y extremo, el boogie, era el diálogo directo con el Diablo, con su representación, presencia y aceptación de las debilidades, deseos y caídas. El nombre mismo del subgénero lo evocaba: Boogieman.
586. Tres tremendos tributos (La herencia del blues)Por fortuna las ciencias sociales ofrecen una pertinente opinión al respecto de la interpretación del blues por parte de músicos blancos (o no negros), cuando afirman que cualquiera que haya tenido relación con un hecho cultural (en este caso el blues) a una edad lo suficientemente temprana como para no tener formado demasiados prejuicios sobre él.
585. El perfume (Libros canónicos 34)Kurt Cobain era un gran lector, estaba orgulloso de ello, y la estética de sus letras --muchas recubiertas de una buscada banalidad rabiosa, pero de encriptados sentimientos y uso de interesantes figuras poéticas--, estuvieron muy influenciadas por su bagaje literario.
584. Reigning Sound (A little more time)Oír lo que Reigning Sound hace hoy, fuera de las modas, es hacerlo con una banda contracultural. Un espécimen raro en el mundo de lo homogéneo. Muy peligroso para lo habitual.
583. T-Shirt: El cuerpo es el mensajeEl metal más preciado, el oro, por mencionar algo, es poseedor de un alto valor de cambio, pero no sirve de manera directa para nada funcional. Mientras que unas tijeras, por su parte, tienen, en general, más valor de uso que de cambio.