Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 300. ¿Hacia dónde va la lucha y la resistencia en este 2023?

Transmisión 13/01/2023: ¿Qué depara el 2023 en el tema de las luchas sociales, movimientos de defensa de derechos humanos y del territorio? ¿Qué reflexiones, respuestas y resistencia tienen en mente los defensores del territorio y la vida? Tuvimos, en Voces y cantos de la tierra viva, una gran cantidad y diversidad de testimonios con estos análisis y reflexiones. Escuchamos a Abel Barrera Hernández, Director y fundador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, a integrantes de la Coordinadora en Defensa de los Pueblos y el Río Atoyac, a Integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, a Juana Ramírez Villegas y Carlos Beas Torres de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), a Eduardo González Gómez, presidente municipal provisional indígena de San Juan Atzingo, Estado de México, a Enrique Téllez Pacheco, quien militó en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, a David Cilia, ex miembro de la Liga 23 de Septiembre y, actualmente, integrante del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad y a Antonio Lara, abogado, integrante del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero. En la música escuchamos: “Los ríos” de La Muchacha, cantautora colombiana, y “La voz de los abuelos” de Rodrigo Gallardo, músico chileno.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts