Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 241. Presentación del disco ¡Candombe! Música afroamericana para ensamble de guitarras

Transmisión 26/11/2021: En una de las lenguas bantúes, habladas en regiones del sur y centro del continente africano, Candombe significa “perteneciente a los negros”, con este nombre para su disco, el ensamble de octeto de guitarras, Sicarú, cuestionó la tradición de la música de academia que segrega los ritmos tradicionales de los pueblos, entre ellos, los negros. Este Ensamble, no sólo volteó a ver la cultura Afromestiza que está presente en nuestro origen, sino que buscó trasladarla a la música de academia. Para saber sobre este proyecto, escuchamos la palabra de Jhonatan Salas, titular del proyecto ante el FONCA, Claude-Marie Constant, primera guitarrista afromexicana, Anastasia Sonaranda, compositora para la guitarra de renombre nacional y Harim Reséndiz, otro de los intregrantes de la agrupación. En la música escuchamos piezas del álbum presentado.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts