Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 261. Veteranas del fuego: Mujeres en los movimientos armados. Segunda parte

Transmisión 15/04/2022: Escuchamos los testimonios de diferentes mujeres involucradas en los movimientos armados, grabados durante la entrega del “Premio Nacional Carlos Montemayor 2021”, que se llevó a cabo en agosto del año pasado en el complejo Cultural Los Pinos y que fue entregado a familias que vivieron represión, tortura, encarcelamiento, ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada por parte del Estado mexicano durante la Guerra Sucia. Escuchamos a Luz María Gaytán Nayares, hija de Monserrat Nayares Valdez y de Salvador Gaytán, líder del Grupo Popular Guerrillero, de Marcela Turati, periodista, escritora y activista dedicada a la investigación sobre temas relacionados con violaciones a los derechos humanos, Rosario Piedra, hija de Rosario Ibarra, pionera en la defensa de los derechos humanos y fundadora del Comité Eureka y una semblanza de Irma Pineda en voz de Irma González.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts