Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 399. Xochichichiltitlan.El reino de las adormideras de Gustavo Zapoteco Sideño

Transmisión 06/12/2024: Del 23 al 26 de otubre de este año, se llevó a cabo la décimo tercera Amoxilhuitl Tonanyoltlahtl (Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna) en Xoxocotla, Morelos. Esta feria se ha constituido, a lo largo de trece años, como un importante espacio para la reivindicación y difusión de las lenguas indígenas, a través de las diversas plumas de las y los poetas, novelistas, ensayistas, y demás maestras y maestros de las letras y la escritura en lenguas indígenas. Fue en este espacio donde el coordinador de esta serie, nuestro querido Ricardo Montejano, tuvo la oportunidad de conversar con el traductor y poeta Gustavo Zapoteco Sideño, originario de la comunidad de Toltitepec, municipio de Zitlala en el Estado de Guerrero, y quien escribe su obra en lengua náhuatl de la montaña baja y también en castellano.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>