Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas 

Su busqueda:

Categoria: Psicología
Programas
Paisaje interno

Paisaje interno

Programa encaminado a analizar la construcción de las relaciones interpersonales por medio de la Psicología Social, la cual establece el comportamiento entre individuo y sociedad.
Podcasts
Variopinto 69

SALUD DE HOMBRES TRANS

PROGRAMA: 266 FECHA: 04-04-2025 La salud de los hombres trans requiere atención urgente y especializada debido a los múltiples riesgos que enfrentan en los ámbitos físico mental y social donde la discriminación y el estigma sistemáticos limitan su acceso a servicios médicos adecuados, sobre ello hablaron los roomies con el Sexólogo educador y clínico Alberto Hernández de Sexología SI. En el Roperatzo la Doctora Sofía Teresa Díaz, explicó qué es la salud y cómo reconocer que estamos saludables y con bienestar.

Variopinto 69

AMOR SIN VIOLENCIA

PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.

Variopinto 69

DEPRESIÓN Y SUICIDIO EN PERSONAS LGBT

Programa: 153 Fecha: 03-02-2023 Las violencias que viven las personas de la Comunidad LGBT son de los principales factores que influyen para caer en depresión y tener un latente riesgo hacia el suicidio, de ello hablamos en nuestra noche de activismo con el Médico y Sexólogo Clínico Carlos Cedillo. Y ¿Qué herramientas están a nuestro alcance en caso de perder un ser querido por suicidio? En el Roperatzo platicamos con la Tanatóloga Ana Bravo quien nos explicó el camino para sanar.

Variopinto 69

SIN ECOSIG EN MÉXICO

Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.

Variopinto 69

Blue Monday

Programa: 47 Fecha: 22-01-2021 Con ánimos de iniciar el año, tenemos la lista de propósitos muy presente. Este 2021 con muchos cambios y ¿será que podamos cumplir nuestros propósitos” con esta cuarentena con Astronauta Emocional

Paisaje interno

¿Por qué los mexicanos no vamos al psicólogo?

Programa 556. El Dr. José Alfredo Contreras Valdez y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera hablan de los factores que impiden que los mexicanos soliciten apoyo psicológico y cuáles son los problemas de salud mental que más aquejan a la población.

Paisaje interno

¿Cómo comprender tu diagnóstico de cáncer?

Programa 553. En entrevista para Paisaje Interno, el psicólogo Francisco Cervantes Islas nos habla de su libro COMPRENDE TU DIAGNÓSTICO DE CANCER: Minimiza tu miedo a la enfermedad y logra un poderoso autocuidado, explica por qué lo escribe y cómo es que los lectores pueden descubrir -mediante una metodología sencilla- qué es lo que está pasando en su cuerpo y la correlación que existe entre la enfermedad y el estrés biológico.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 116. 15 años sin callar ni claudicar. Por un mundo sin tortura: Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI)

Transmisión 05/07/2019: La tortura es una herramienta de la que se vale el Estado para mantener el actual sistema político y social; en México es una práctica muy común y las instituciones que, el propio Estado ha creado para sanear a las víctimas, se caracterizan por su ineficiencia. Existe un coletivo independiente que acoge a las víctimas de tortura: El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El pasado 26 de junio esta organización cumplió 15 años haciendo esta loable labor y hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, algunos de sus integrantes nos contaron acerca de sus logros y aprendizajes a lo largo de este tiempo. Nos acompañaron Cristian Urbalejo, licenciado en Trabajo Social y actual coordinador del colectivo, Olivia Cortez y Aidee Reza Valentín Corona, ambas psicólogas e integrantes del equipo de trabajo en Guerrero. En la música escuchamos a la Sonora Criminal, banda grabada en el Estudio A por nuestro equipo de producción, con sus temas "Ayotzinapa" y "Cariñito".

Voces y cantos de la tierra viva

19. Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Transmisión 25/08/2017: La desaparición forzada es un mecanismo usado por el Estado para infundir miedo en la población en general y en los luchadores sociales. En México fue utilizada en la década de los 70 desde la Guerra sucia. A partir del año 2006 se generalizó a raíz de la llamada guerra contra el narco. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto, pusimos el tema sobre la mesa. Nuestro invitado de hoy, Raymundo Díaz Taboada del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dio un panorama general de esta problemática. Además, hicimos un enlace telefónico con Mario Vergara, miembro de la Brigada de Fosas Clandestinas y de la  Organización de Búsqueda de Desaparecidos de Guerrero.

Paisaje interno

Mandalas

Los mandalas reflejan la psique humana. Sin importar nuestra edad, sexo, raza o condición social, toda persona responde a ellos instintivamente. Diseñarlos, iluminarnos o simplemente contemplarlos abre las puertas a las zonas más íntimas de nuestro yo. En un mundo tan complejo y conflictivo como el nuestro, el trabajo cotidiano con mandalas nos ayuda a relajarnos y a encontrar la paz en medio de las dificultades. En Occidente fue Carl Jung uno de los primeros terapeutas en trabajar con ellos. Para Jung el mandala es una forma arquetípica, de ahí que aparezca en diferentes culturas lejanas entre sí.

Paisaje interno

Como lacera la Misoginia a la sociedad

Impacto emocional de la Misoginia, el feminicidio en Mexico, como se transmite la misoginia social y culturalmente, que podemos hacer para cambiar las actitudes de odio, maltrato y discriminacion hacia la mujer.

Paisaje interno

635. Salud bucal en tiempos de pandemia

En este programa hablaremos sobre la importancia de la salud bucal en tiempos de pandemia por #COVID19 con el Dr. Miguel Villegas Vivanco, cirujano dentista, integrante de la Asociación Dental Mexicana. Comentario: Ileana Cardoso de Portal Odontólogos. Transmisión: 09/09/21

Paisaje interno

Psicología del Testimonio

Los testimonios pueden convertirse en elementos de prueba e investigación fundamentales cuando de impartir justicia se trata. Incluso, cuando se carece de evidencias físicas, una declaración o una identificación se constituyen en la piedra angular para dictar sentencia. La psicología del testimonio busca determinar hasta qué punto lo que un testigo recuerda y reporta es exacto. Aun cuando éste actúe de buena fe, su declaración tendrá una carga subjetiva y estará matizada por los recuerdos y emociones que guarde en relación a los hechos.

Paisaje interno

664. Sonidos de la ciudad y el ruido

El ruido es una de las principales fuentes de contaminación en las grandes ciudades. ¿Cómo afecta a quienes están sometidos a una contaminación auditiva constante? ¿A qué mecanismos se pueden recurrir para la reducción del ruido? En este programa hablamos de ello con Jimena De Gortari Ludlow y José Manuel Romo Orozco. Transmisión: 31/03/22

Paisaje interno

Arte y emociones

Paisaje interno

Gaslighting

Violencia psicológica que se ejerce de forma subterránea en un contexto de relación de pareja. Pequeños y sutiles toques desestabilizadores difíciles de identificar. Palabras, gestos y acciones encaminadas a que la víctima pierda sus puntos de referencia. Ésta puede reconocer su sufrimiento, pero duda del contexto de agresión: “¿No seré yo quien inventa todo esto?”, se pregunta. Gaslighting es una violencia probada, aunque oculta. Es un proceso real de destrucción moral que puede conducir a la enfermedad mental o al suicidio.

Paisaje interno

Contacto físico

Durante la Segunda Guerra Mundial se crearon albergues para los pequeños que habían perdido a sus padres en el campo de batalla. Las enfermeras los bañaban, vestían y alimentaban; sin embargo, muchos pequeños morían. Los especialistas que analizaron dicho fenómeno concluyeron que una de las causas de los fallecimientos era la falta de contacto físico estrecho, porque los niños necesitaban abrazos, caricias y otras expresiones del amor materno para sobrevivir.

Paisaje interno

Fácil de digerir

“El coaching es un proceso de cambio que ayuda a pasar de una situación actual a una deseada. Se centra en el autoconocimiento y en la propia responsabilidad para realizar los pequeños cambios que llevan a conseguir nuestros objetivos. “Una de las herramientas básicas que utiliza el coach son las preguntas, en lugar de dar consejos o proponer soluciones directas. De esta manera ayuda a encontrar las respuestas que cada uno tiene dentro de sí.”

Paisaje interno

¿Cómo vivir la vejez?

El envejecimiento es el gran desafío de las sociedades actuales. En el siglo XXI, las y los adultos mayores constituyen el grupo de población que crece con mayor rapidez. En México, sin embargo, las necesidades de salud, trabajo y esparcimiento, así como el desarrollo de infraestructura para una sociedad que envejece carecen de la atención necesaria.