Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 311. Hueyapan, Morelos. Comunidad nahua al pie de los volcanes

Transmisión 31/03/2023: Este marzo, mes de las mujeres que luchan, lo cerramos con broche de oro, con la palabra, poesía, canto y música de Delia Ramírez, oriunda de Hueyapan, Morelos. Nos leyó algunos poemas de su obra titulada Nixictle “Ombligo”, además, nos compartió sus pensamientos en torno al proceso de municipalización en Hueyapan. Dentro de su poesía y canto tuvimos “Xinechneki Ixpocatzintli”, canción de Lino Balderas Pedraza, interpretada por ella; también escuchamos, en náhuatl y en español, “Duérmete, niñito”, en voz de Delia y sus hijas: Daniela Lavín Ramírez de 7 años de edad y Alejandra Lavín Ramírez de 5 años, acompañadas en la guitarra por Benigno Hernández Suárez. Y durante la lectura del libro “Noxictle” (Mi ombligo) musicalizamos con la pieza: “Nahualli” del grupo Tezkayoloh. También escuchamos “Yo aquí me presento” de Lino Balderas Pedraza, interpretada por Delia Ramírez; además, “Xiquiyehua in Xóchitl” (Guarda esta flor) y un poema a Samir Flores. Todos los materiales que transmitiremos fueron grabados por nuestro coordinador, Ricardo Montejano.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts