Radio Educación - Los Renuevos del Sabino

Los Renuevos del Sabino son cápsulas de 7-10 minutos en donde caben la tradición oral, las metáforas, el canto de diferentes lenguas, la  lectura de poemas, fragmentos de entrevista con los autores, y la música. Esta serie dedicada a la poesía en lenguas originarias se transmite por Radio Educación todos los miércoles a las 11:30 h y los domingos a las 10 h.

 

  • INICIO
  • PODCASTS
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Los Renuevos del Sabino - Poesía Indígena Contemporánea

¡La palabra del árbol viejo y sabio de las culturas originarias se reinventa!

Los Renuevos del Sabino difunde la poesía de escritoras y escritores en lenguas originarias que con audacia abren portales llenos de luz para que podamos ser tocados por esas culturas ocultas e invisibilizadas por siglos y generaciones. Sus metáforas reflejan la profundidad e intensidad del pensamiento ancestral, hoy más vivo que nunca, que viene a enriquecernos. Confluyen aquí el grito de dolor y rabia con el erotismo que rompe esquemas tradicionales.

¡Acérquense al fuego y hagamos de este espacio el nicho donde danzan las palabras!

Transmisión todos los miércoles a las 11:30 h y los domingos a las 10 h.

Ultimo podcast: 274. Pedro Uc Be: Luchador social y poeta maya peninsular

Transmisión: 07/05/2025

Pedro Uc Be, poeta y activista social maya de la península de Yucatán, presenta su obra “K’amnikte’. Velada floral” en el contexto del “Encuentro de escritores en lenguas originarias 2025”, Universidad Autónoma de Yucatán. En su intervención, enfatiza que su escritura no se concibe como literatura convencional, sino como una forma de lucha por la recuperación del territorio y la espiritualidad del pueblo maya. Critica la superficialidad de ciertas manifestaciones culturales que no abordan las raíces profundas de la identidad maya, como la conexión con la tierra. A través de un personaje femenino, su obra narra la resistencia frente al sistema de dominación y busca reivindicar la autonomía y dignidad de su pueblo. Para Uc Be, sin territorio no hay lengua ni cultura posible, y denuncia el continuo despojo que sufren las comunidades mayas a manos del Estado y otros intereses. Su poesía se convierte así en una lucha y un acto de resistencia política y espiritual

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>