Programa 60. La masacre de El Charco. La lucha contra la impunidad

18/01/2019: En México está sucediendo un fenómeno de "Apropiación de los medios de producción del lenguaje" por parte de los pueblos originarios, quienes en los últimos años han expresado su palabra en poesía y literatura escritas en sus lenguas. Así lo explicó Hermann Bellinghausen- periodista, poeta, escritor y cronista; articulista y reportero de La Jornada- en la presentación radiofónica de su libro "La insurreción de las palabras: poetas contemporáneos en lenguas mexicanas" que hoy hacemos en Voces y cantos de la tierra viva. Incluimos un poco de la literatura contenida en la obra, como la de la zapoteca Irma Pineda y el me´phaá Hubert Matiúwaá, además del tema zoque musical grabado hace años: "Son para el cambio de flores".
Transmisión 11/01/2019: La selva de los Chimalapas es la reserva más grande y vasta de México, por sus condiciones geográficas mucho tiempo estuvo protegida del capital, sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX algunos empresarios y políticos empezaron a saquearla. Hoy está amenazada por un proyecto que la devastará: El transístmico. Miguel Ángel García Aguirre fundador de la ONG Maderas del Pueblo del Sureste, AC y del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas ahondó detalladamente en el tema. Para acompañar el programa escuchamos temas zoques, como la "Memoria de los vientos, música para las danzas de Moctezú y Sn. Jerónimo" y el grupo de ska la Sexta Vocal con su tema "Kipjkuy" (Revolución).
Transmisión 04/01/2019: El tema de los presos políticos sigue latente, el nuevo gobierno ha prometido la amnistía, sin embargo esta resolución no es aceptada por la mayoría de los presos y algunos en Guerrero tienen otras propuestas más justas de liberación. Esto y el hecho de la demora del nuevo gobierno ante este tema fue expuesto en el programa de hoy por Kenia Hernández Montalván, consejera regional de la CRAC-PC e integrante del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos en Guerrero (MOLPPEG) y Arturo Campos Herrera, consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de la Casa de Justicia de El Paraíso, Ayutla de los Libres, Guerrero. Además fue preso político más de cuatro años.
Transmisión 28/12/2018: Humberto Ak´abal es un poeta maya K´iche´ que se formó a partir del canto y el cuento, con la enseñanza de sus abuelos y padres en Momostenango Guatemala. Para finalizar el año hicimos un programa sobre su vida y obra, enriquecido con su poesía y la música de Marimba xojanel keletzu´.
Transmisión 21/12/2018: Saúl Morán es un cantautor me´phaá de la montaña de Guerrero, hoy con su voz y su canto nos platicó sobre la relación de su pueblo con la naturaleza y acerca de las ceremonias de petición de lluvia, además de la lucha de los pueblos contra proyectos mineros en esa región.
Transmisión 14/12/2018: La poesía también es una herramienta de denuncia y de ella se ha valido el grupo "Poesía de mujeres poesía", integrado por amigas que se dedican a recitar la prosa de mujeres latinoamericanas musicalizada por el grupo Aura Blues Band. Escuchamos algunas de sus obras grabadas por nuestro equipo de producción en el Estudio A de Radio Educación.
Transmisión 07/12/2018: Ante la creciente cifra de feminicidos en México, en Voces y cantos de la tierra viva decimos ¡Ni una más! Nos acompañó en esta denuncia la feminista y socióloga de la Universidad Autónoma Metropolitana, Stefani Cortés Rojas y además hicimos un enlace telefónico con Sandra Soto, abogada y fundadora de la página de facebook "Los machos nos matan en México". Enriquecimos el programa con el poema de Ana Rossetti "Halladas" y con música de la compositora y cantante argentina María Paz Ferreya "Miss Bolivia".
Transmisión 30/11/2018: A pesar de que sus tierras son comunales, en el pueblo de Salazar- municipio de Lerma en el Estado de México- empresarios, políticos y artistas han comprado y fincado esas tierras. Varios de los comuneros defienden su territorio y luchan por la libertad de sus presos políticos.
Transmisión 23/11/2018: La zona de la región maya del sureste mexicano, caracterizada por una biodiversidad única, también es blanco de los grandes empresarios. En Campeche hay concesiones para la siembra de soya transgénica, en Quintana Roo la construcción de plantas fotovoltáicas, en Yucatán la posible erección de una granja porcícola sobre un cenote y en toda la región, el Tren Maya.
Transmisión 16/11/2018: El pasado 12 de octubre una caravana migrante conformada en su mayoría por hondureños, inició su recorrido rumbo a Estados Unidos. El 19 de octubre arribó a México derribando el cerco de la frontera. Este hecho ha sido expuesto en los medios de comunicación con una fuerte carga de xenofobia. Hoy en Voces y cantos de la tierra viva damos voz a los migrantes y a grupos solidarios con ellos.
Transmisión 9/11/2018: Eloxochitlán de Flores Magón es una comunidad mazateca que desde hace tiempo ha luchado por la defensa de su autonomía y desde hace tres, por la liberdad de sus presos políticos. Nos platicaron del tema amigos y familiares de Miguel Ángel Peralta Betanzos, uno de los encarcelados; y Roberto López, integrante de "Los otros abogados" y defensor de aquel. Escuchamos una pieza de la región mazateca y a Lírika Podrida con una canción escrita por el mismo Peralta Betanzos.
Transmisión 02/11/2018: Este 2 de noviembre del 2018 recordamos a nuestras y nuestros muertos: a los miles de asesinados a causa de la violencia sin precedentes que se vive en México; a las víctimas de feminicidio; a los líderes sociales que defendiendo los montes, el agua, el maíz, se encontraron con la muerte; a los periodistas que fueron asesinados en el ejercicio de su profesión; a aquellos y aquellas que en 1968 fueron víctimas de la represión del Estado y a quienes en años posteriores apostaron por la lucha armada como única vía para transformar el país; a don Julián Flores Aguilar, incansable luchador por la defensa de la tierra y los recursos naturales de la comunidad nahua de Milpa Alta. Durante el programa se dio lectura al poema "Los muertos" de María Rivera. En la música escuchamos a la Banda de Tlayacapan, Morelos, y marchas fúnebres de la Sierra Norte de Oaxaca.
Transmisión 26/10/2018: Ante la reciente consulta respecto a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, en este programa abordamos el tema desde la perspectiva de los pueblos afectados. El profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sócrates Silverio Galicia platicó de la historia de este proyecto aeropuertario, mientras que América del Valle habló acerca de la postura de algunos de los lugareños.
Transmisión 19/10/2018: Otro de los métodos de represión utilizado por el gobierno es privar de la libertad a los luchadores sociales. En México existen alrededor de 500. En este programa mencionamos a algunos de ellos. Tuvimos de invitado a Antonio Lara Duque, abogado y coordinador general del Centro de Derechos Humanos "Zeferino Ladrillero". En la música escuchamos algunas grabaciones de los aniversarios de la CRAC.
Transmisión 12/10/2018: El 12 de octubre se ha establecido como un día de fiesta oficial, sin embargo, en Voces y cantos de la tierra viva, lo recordamos no sólo como un día de invasión del mundo europeo al de los pueblos originarios de América, sino de resistencia de éstos frente a aquellos.
Transmisión 05/10/2018: Acciones para el Desarrollo Comunitario A.C es una organización que busca hacer acompañamiento comunitario tanto en zonas rurales como urbanas por medio de programas de Alfabetización, Música, Educación, entre otras.
Transmisión 28/09/2018: A 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968 , hoy, en Voces y cantos de la Tierra Viva, sacamos a la luz un material que muestra una cara poco conocida de este proceso: Los testimonios grabados de Jorge Poo Hurtado.
Transmisión 21/09/2018: A diferencia del Movimiento Estudiantil de 1999 en la UNAM, el reciente- que se ha desencadenado ante los ataques de porros a estudiantes del CCH- ha estado fuertemente marcado por la participación activa de las mujeres. Este hecho se materializó en el crecimiento de la Asamblea Interuniversitaria de Mujeres que ya se venía realizando desde el pasado semestre.
Transmisión 14/09/2018: Ante el ataque porril del pasado 3 de septiembre contra estudiantes del CCH que demandaban el cumplimiento de un pliego petitorio frente a Rectoría, en esta emisión invitamos a algunos partícipes de aquel suceso para que nos narraran acerca de esta represión y de la oleada de protesta que trajo como consecuencia.
Transmisión 07/09/2018: Los pueblos originarios de Oaxaca han sufrido durante décadas los estragos de la minería, sin embargo, son de los que más han generado organización para enfrentar estos proyectos que van en crecimiento. En el programa de hoy, el profesor Joel Aquino de Yalalag Oaxaca, nos dio un reporte de las diferentes experiencias de organización que se han venido dando en la región de la sierra.