Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 304. Medicina tradicional nahua en la Cuenca de México. Primera parte

Transmisión 10/02/2023: ¿Qué elementos caracterizan a la medicina tradicional nahua? ¿Qué concepción de salud y enfermedad se construye en ella? Además de sanar ¿Qué otras actividades llevan a cabo los curanderos y curanderas de esta tradición? Estos temas fueron abordados hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, por Daniel Cervantes Ixtleyo, representante del Colectivo Cultural Coyote Cósmico y Griselda Soriano “Cilintli”, médica tradicional y parte de la comunidad de Casas de Medicina y Partería Tradicional. En la música, escuchamos “Huehcanías” [uejkanías], “El triste leñador”, “Tlacualchihqueh” [tlakualchijke] y “Zan Tzilinque”, todas piezas interpretadas por el profesor Brígido Rosas Villegas y el grupo “Tonantzin”, oriundos de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, Ciudad de México, a quienes grabamos en el estudio “A” de esta emisora.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts