Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: 443 Áreas Naturales Protegidas (ANP): El despojo disfrazado

Transmisión: 10/10/2025

En vísperas del Día de la Resistencia Indígena, los pueblos de Abya Yala reafirman su lucha por la vida, la dignidad y los territorios. En esta emisión de Voces y Cantos de la Tierra Viva abordamos un tema crucial: las Áreas Naturales Protegidas (ANP), una política que, bajo el discurso de la conservación, ha significado en muchos casos un nuevo rostro del despojo territorial hacia pueblos y comunidades indígenas y campesinas. Para dialogar sobre este tema nos acompaña Miguel Ángel García Aguirre, antropólogo social, fundador y coordinador de Maderas del Pueblo del Sureste A.C. y del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas. Con una trayectoria de más de cuatro décadas en la defensa de los bienes naturales, Miguel Ángel ha impulsado conceptos como el Ordenamiento Ecológico Comunitario y la Reserva Ecológica Comunitaria, desde la experiencia y resistencia de los pueblos del sureste mexicano. Conversaremos sobre el origen y sentido real de las ANP, sus impactos en los derechos territoriales, y las alternativas que los pueblos proponen para la protección de la Madre Tierra desde su propia cosmovisión y formas de organización. Durante el programa escucharemos la música del cantautor Isaac Álvarez, originario de Cuajinicuilapa, Guerrero, quien nos comparte el alma viva de la Costa Chica a través de su interpretación de la chilena, herencia afro, indígena y mestiza.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>