Radio Educación - Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Este micrositio contiene sólo los programas del año en curso. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx 

 

En México tuvo lugar una revolución que reivindicó los derechos sociales, mismos que quedaron plasmados en nuestra Constitución Política. La defensa de estos derechos existentes y la lucha por adquirir nuevos y más plenos derechos constituye un proceso dinámico y creciente que protagonizan, fundamentalmente, las organizaciones sociales, y especialmente la de los pueblos originarios. Aunque en mucho se ha avanzado, la escasa atención brindada por los medios a los procesos sociales muestra lo necesario que es contar con este espacio.

Ultimo podcast: Programa 317. El mundo sagrado de la nación P’urhepecha

Transmisión 12/05/2023: “Si explotamos a la tierra, estamos explotando al ser humano, son lo mismo” nos dice hoy el tata Hipólito Irepan, hombre medicina, p’urhepecha, originario de Nahuatzen, Michoacán, quien nos comparte, en Voces y cantos de la tierra viva, la filosofía de la vida sagrada en la nación p’urhepecha. Iniciamos esta fresca mañana con sus cantos de temazcal, su palabra y sus agradecimientos. Nos habló del abuelo fuego, de la luz, del sentir del agua, de las rocas, de las plantas, de la tierra. En la música escuchamos pirekuas interpretadas por la Orquesta Tata Vasco de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, “Canto a la madre tierra”, una composición de José Silva y Enrique Ramírez "Cipactli" Y, además, algunos cantos del tata Hipólito Irepan.

Voces y cantos de la tierra viva en la red

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10>>