Radio Educación -

Su busqueda:

Palabra clave: paisaje sonoro
Categoria: Cultura
Programas
Paisaje interno

Paisaje interno

Programa encaminado a analizar la construcción de las relaciones interpersonales por medio de la Psicología Social, la cual establece el comportamiento entre individuo y sociedad.
Escucha aquí esta producción realizada por la Fonoteca Nacional.

Minotauro Sonoro

Escucha aquí esta producción realizada por la Fonoteca Nacional. http://www.fonotecanacional.gob.mx
Homenaje a través de estampas sonoras

José Ma. Velasco. Centenario luctuoso. Paisajes sonoros de su obra

Radio Educación le rinde homenaje a través de estampas sonoras que recrean escenas plasmadas por este artista que hizo del paisaje una poesía:
El llano en llamas

El llano en llamas

En enero de 2013, Radio Educación retransmitió esta serie para conmemorar el XXVII aniversario luctuoso de Juan Rulfo.
Imaginarios Sonoros

Imaginarios Sonoros

El programa presentará las obras de los más destacados artistas sonoros de Iberoamérica y otras latitudes.
Contacto Sonoro: Los Pinos.

Contacto Sonoro: Los Pinos.

Entérate de las actividades, talleres y exposiciones que se realizan en el Complejo Cultural Los Pinos.
Letras de ayer... y hoy

Tinta Indeleble

Adaptaciones radiofónicas de literatura universal y contemporánea mexicana.
Tyiam Tangkejtsagayñetaa - Lo que es herencia de nosotros

Tyiam Tangkejtsagayñetaa - Lo que es herencia de nosotros

Tyam tangkejtsagayñetaa/ Lo que es herencia de nosotros, es un pódcast que realiza la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, a través del proyecto de Documentación de expresiones culturales.
Podcasts
1060 Posibilidades sonoras

Paisaje Sonoro de San Luis Potosí

Sonidos de la Huasteca

Paisaje sonoro de los carnavales de la Sierra y la Huasteca

Transmisión 02/06/2019 Trece sones y zapateados.

Sonidos de la Huasteca

Paisaje sonoro huasteco Guadalupano

Transimisión 08/12/2019 Música de la Huasteca Guadalupana.

Babel XXI

152. Mono: Un extásis sonoro.

Una de las muestras más conspicuas de la escena musical de Tokio, y que ha copado los últimos tres lustros por su calidad compositiva y connotada interpretación instrumental, es el cuarteto llamado Mono. 

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro con Casa Verde Colectivo

Entrevistas: Integrantes de la agrupación "Casa Verde Colectivo".

Entrecruzamientos

Mexitanos en Entrecruzamientos Sonoro

Entrevistas: Mexitanos

Entrecruzamientos

Coro del Colegio La Salle / Entrecruzamientos Sonoro

Entrevistas: Coro del Colegio La Salle.

Entrecruzamientos

Sr. Mandril en Entrecruzamientos Sonoro

Entrevistas y sesión en vivo: Sr. Mandril.

Entrecruzamientos

Códice Laúd / Entrecruzamientos sonoro

Entrevista y sesión en vivo con Códice Laúd.

Entrecruzamientos

Coro del Colegio La Salle de Seglares. Entrecruzamientos Sonoro

Entrevistas: Coro del Colegio La Salle de Seglares.

Entrecruzamientos

Banda Alola Melón, Brass Band. Entrecruzamientos Sonoro

Entrevistas: Banda Alola Melón, Brass Band.

Entrecruzamientos

Silvie Henry / Entrecruzamientos Sonoro

Entrevistas: Silvie Henry / Cantante de origen haitiano.

Entrecruzamientos

Saena / Entrecruzamientos Sonoro

Este Entrecruzamientos Sonoro se contó con la participación del grupo Saena, donde interpretaron sus piezas más significativas.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos sonoro. Dúo Omeyokan

En "Entrecruzamientos sonoro", estuvo como invitado el Dúo Omeyokan, integrado por Valentina Montelongo, en el violonchelo y Carlos Tlakaelel, en la guitarra. Ellos son músicos que comparten su arte en las calles del Centro Histórico de la ciudad de México.

Entrecruzamientos

Abbaba Soul / Entrecruzamientos Sonoro

Concierto en vivo con el grupo de reggae Abbaba Soul.

Entrecruzamientos

Hugo Loyo. Entrecruzamientos Sonoro

Entrevista y sesión en vivo con el guitarrista Hugo Loyo / Locutor: José Ángel Domínguez / Guión: Verónica Romero / realización: Karla Núñez

Para un diccionario de la imaginación

702 - Sonoro

Lo sonoro se refiere a aquello que suena o puede sonar. A aquello que es de sonido recio y agradable. También a aquello que tiene buenas condiciones acústicas.

Entrecruzamientos

The Cavernarios / Entrecruzamientos Sonoro

El grupo de rock y surf, The Cavernarios, se presenta en una sesión musical, como preámbulo para festejar su 15 Aniversario y para presentar el sencillo "Aves negras", de su nuevo disco en vivo.

Entrecruzamientos

Jeisel Torres / Entrecruzamientos Sonoro

El cantante oaxaqueño y multiinstrumentista Jeisel Torres, ofreció una sesión musical en vivo llena de ritmos mexicanos, contemporáneos, de jazz y un poco de son.

Entrecruzamientos

Villa Exótica / Entrecruzamientos Sonoro

En esta ocasión Entrecruzamientos Sonoro presentó en concierto a Villa Exótica, agrupación de origen chileno que fusiona ritmos gitanos, matices balcánicos, salsa, cumbia, ska y reggae.

Entrecruzamientos

Julián Flores Band / Entrecruzamientos Sonoro

El invitado en esta sesión de “Entrecruzamientos sonoro” fue el músico y compositor Julián Flores, quien se presentará con su proyecto Julián Flores Band en el Festival Internacional de Jazz Hidalgo 2017. También nos acompañó Oliver Alejandro Hernández, director del encuentro.

Entrecruzamientos

Todd Clouser, Renne Mooi y Jorge Servín / Entrecruzamientos Sonoro

Concierto Todd Clouser, Renne Mooi y Jorge Servín presentan disco Ordinary Drog

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos sonoro 8 mayo 2018

Transmisión: 08/05/2018 El invitado en esta sesión de Entrecruzamientos sonoro fue Carlos Gómez Montoya, quien proveniente de Colombia, nos ofreció una propuesta musical que se sustenta en las raíces de la música indígena colombiana y se enriquece con sonidos contemporáneos, sobre todo con el jazz. En el piano estuvo Jenny León.

Para un diccionario de la imaginación

814 - Paisaje

Los paisajes son la belleza que nos ofrece el planeta. Por supuesto, ahí están, pero se necesita verlos. Admirarlos con asombro y sensibilidad.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos sonoro 18 sept 2018

Transmisión: 18/09/2018 El invitado en esta sesión de Entrecruzamientos sonoro fue el grupo SARAO, dirigido por Tonalli Beltrán. Sarao está integrado por jóvenes egresados del Instituto Nacional de Bellas Artes, quienes interpretan música antigua, renacentista y barroca.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro invitado Markos Cadena

Transmisión: 09/10/2018. El invitado en esta sesión de Entrecruzamientos sonoro fue Markos Cadena, joven artista que incursiona en el rock, el folk, los ritmos latinos y la trova. Acompañado por Mike Reyes, bajo y segunda voz Abraham Cadena, en las congas, el cajón flamenco y los bongós y Jorge Medina, en el teclado.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro Martes 8 de enero 2019

T: 08-01-2019 Concierto del grupo Sutti Studio di Canto.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro Martes 12 de febrero 2019

T: 12-02-2019 Concierto en vivo con la grupación Nueva Alma Guerrerense.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro Martes 12 de marzo 2019

T: 12-03-2019 Concierto en vivo con la agrupación Kronos Cantus.

Entrecruzamientos

ENTRECRUZAMIENTOS SONORO 16 julio 2019

ENTRECRUZAMIENTOS SONORO 16 julio 2019

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro 13 de agosto de 2019

Entrecruzamientos Sonoro 13 de agosto de 2019.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro Martes 24 de septiembre 2019.

T: 24-09-2019 Agrupación Buen Rostro.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro - Tenor Jorge Fajardo

Entrecruzamientos Sonoro - Tenor Jorge Fajardo.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos Sonoro del 19 de noviembre de 2019

Entrevista con el guitarrista y compositor Javier Rojas.

Entrecruzamientos

ENTRECRUZAMIENTOS SONORO - SOCIEDAD CAPITOL

GUION: VERÓNICA ROMERO, REALIZACIÓN: CLAUDIA GUZMÁN, CONDUCCIÓN: NATALIA LUNA.

Para un diccionario de la imaginación

1015 . Sonoro

Lo sonoro se refiere a aquello que suena o puede sonar. A aquello que es de sonido recio y agradable. También a aquello que tiene buenas condiciones acústicas.

Su casa y otros viajes

Economía circular, una mirada al paisaje cultural local.18 de agosto de 2022.

Se realizó la conferencia, Economía circular, una mirada al paisaje cultural local impartida por Gisela Illescas, campesina, feminista y agroecologa.

Su casa y otros viajes

Desafío sonoro de Adrián Oropeza

El jazzista mexicano Adrián Oropeza celebra 15 años de trayectoria con el concierto titulado Desafío Sonoro, un concierto a cuatro tiempos, que se llevará a cabo en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.

Su casa y otros viajes

La luz en el paisaje

Entrevista con el maestro Héctor Cruz acerca de su exposición La luz en el paisaje

Su casa y otros viajes

Documental sonoro: El alma del sonido en el espacio y el tiempo

Alejandro Cornejo, paisajista sonoro, docente y fundador de SONODOC, invitó al auditorio de #SuCasaYOtrosViajes al Documental sonoro: El alma del sonido en el espacio y el tiempo, que se efectuará el 23 de octubre a las 12 h en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM

Su casa y otros viajes

Ciclo Una historia de radionovelas: sesiones de escucha del acervo sonoro de Radio Educación

Conoce todos los detalles de la inauguración del ciclo: Una historia de radionovelas: sesiones de escucha del acervo sonoro de #RadioEducación ¡Qué sigan los festejos del #CentenarioRE!

Su casa y otros viajes

Actividades del 10 Sonodoc - Foro de Documental Sonoro en Español

En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes Chuse Fernández, experto en creatividad radiofónica y diseñador sonoro, dio los pormenores de las actividades que se realizarán en la Ciudad de México y Argentina para celebrar los 10 años del SONODOC

Su casa y otros viajes

Inicia actividades SONODOC el Foro de Documental Sonoro en Español

En las instalaciones de Radio UNAM iniciaron las actividades del Sonodoc - Foro de Documental Sonoro en Español

Su casa y otros viajes

Un viaje sonoro al pasado: Baile de Pachucos y Rumberas en el Salón Los Ángele

El legendario Salón Los Ángeles se viste de gala para revivir la época de oro del mambo, el danzón y el swing con su tradicional Baile de Pachucos y Rumberas. Este 26 de abril, prepárate para una noche de nostalgia y elegancia. En #SuCasaYOtrosViajes conversamos con Alejandra Romero sobre esta fiesta llena de sabor, historia y tradición.

Babel XXI

William Faulkner y la sonoridad swamp

El profundo Sur estadounidense ha tenido, desde que William Faulkner comenzó a contarlo, su referente sonoro.

Babel XXI

John Cage. Un Arcángel Anarquista.

De no haber existido John Cage, no hubiera habido mucha de la música fantástica que escuchamos.

Babel XXI

Dayna Kurtz. El exilio interior.

He aquí una de las mejores voces de la música estadounidense, una mujer capaz de hacer temblar al misterio con su garganta, una poeta sensible, atenta, desgarradora y, sin embargo, poco reconocida.

Babel XXI

Thurston Moore. Cuerdas como lazos.

El arte de la música es una expresión integral, con su valor de uso, ritual, técnico y a final de cuentas político. Ese es el perfil recurrente de Moore: la expresión sonora como manifiesto político de un autor tan colectivo como independiente.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos del 18 de diciembre de 2012

Entrevista con la Doctora Perla Olivia Rodríguez con motivo de su libro "El Archivo Sonoro"

Babel XXI

94. Actores: Cuando la imagen canta.

Las flores insospechadas de la cratividad brotan en momentos diferentes, hasta en mundos distintos. Esa parece ser la explicación razonable de los actores con una carrera musical intermitente. 

Sonidos de la Huasteca

Que se escuche bien el zapateado

El zapateado es parte del ambiente sonoro en las grabaciones ya sean de campo o estudio, de la música tradicional.

Babel XXI

167. Tosca o la ilusión sonora.

La complejidad del mundo electrónico es uno de los signos de nuestro tiempo. En ella está ensamblado el paisaje sonoro de la fragmentación con el que se construye nuestra realidad en la actualidad. Esta sonoridad no describe un estilo musical sino un contenido, un valor auditivo. Y en ella no hay fundamentos estables ni directrices que acompañen al escucha a lo largo de un camino único. 

Para un diccionario de la imaginación

Morder

Este 22 de junio el New York Festivals World's Best Radio Programs anunció que Para un diccionario de la imaginación es el ganador del Micrófono de Bronce en la categoría Culture & The Arts en la edición 2015, por el programa "Morder".   Este reconocimiento lo dedicamos al auditorio que con su preferencia nos inspira a transitar por este abecedario sonoro.

Entrecruzamientos

Grupo "Iconoclasta"

Entrecruzamientos Sonoro con el Grupo "Iconoclasta"

Entrecruzamientos

Steffie Beltt

Entrecruzamientos Sonoro con Steffie Beltt.

¡A todas artes!

Programa 13

Obra de teatro Lo que queda de nosotros,exposición De Rubens a Van Dyck, 8va bienal de interiorismo, diseño y paisaje, exposición El colmillo Público, Entrega de Medalla Bellas Artes a Fernando López Carmona.

Babel XXI

264. Florence + The Machine: Un fructífero diván

La británica Florence Welch con esa presencia suya, tan poderosa de sibila roja, deslumbra con sus apariciones telúricas; con sus cantos sobre brujería y amores complicados; con su mezcla de influencias diversas (de Annie Lennox a Tom Waits); por The Machine, un aparato sonoro variable que puede consistir en un simple piano o por una banda de 32 músicos, la banda con la que busca hacer sentir y comprender a los escuchas. 

Entrecruzamientos

Taller Orquesta de Música Experimental de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Entrecruzamientos sonoro. Esta ocasión el invitado fue el Taller Orquesta de Música Experimental de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dirigido por Ramsés Luna.

Babel XXI

273. Strip Music: El gusto sicalíptico.

La música ha acompañado a las strippers desde la Babilonia mitológica hasta hoy, con todas sus características y tradiciones diversas. Sin embargo, a través del tiempo el acompañamiento sonoro se ha ido especializando y adaptando a la época. 

Entrecruzamientos

Los Hijos de la matraca

El invitado de "Entrecruzamientos sonoro", fue el grupo Los Hijos de la matraca, que presenta su más reciente producción discográfica "Mi costa chica".

Entrecruzamientos

Chicles de Mora

El grupo invitado de "Entrecruzamientos sonoro" fue el grupo de jazz Chicles de mora, integrado por Ulises Tello, en el bajo electroacústico y el Chapman stick; Carlos Chávez, en la batería; Joel Aguilar, en la guitarra eléctrica y Guadalupe Lozano, en el saxofón alto.

Babel XXI

294. Fever Ray: Si tuviera un corazón

“If I had a Heart” es la canción que se escucha para abrir los créditos de una serie histórica y es, además, un manifiesto sonoro tan tribal y primigenio como latente de actualidad. 

Babel XXI

308. Saori Yuki: Ilustrar la mirada

Aunque fuera de Japón Saori Yuki no era una cantante conocida, algún ejemplar de sus grabaciones llegó a manos del arreglista y pianista Thomas M. Lauderdale, director además de Pink Martini. Agrupación que se caracteriza por presentar ritmos retro, sensuales y desprovistos de una instrumentación recargada, los cuales combina con ideas de la rama conocida como “new exótica”, para convertirse en un híbrido sonoro muy placentero. 

Entrecruzamientos

Taller Orquesta de Música Experimental de la UACM

El invitado en esta sesión de "Entrecruzamientos sonoro" fue el Taller Orquesta de Música Experimental de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dirigido por Ramsés Luna.

Babel XXI

314. Mujeres y Electrónica: Juego de Damas

A la evolución electrónica ha estado ligado el quehacer de la mujer desde hace muchas décadas. Aunque su historia dentro de esta música aún no ha sido explorada con la debida atención. En muchas situaciones por el arraigado prejuicio de que las mujeres y la ciencia son cuestiones aparte; por la falta de documentación histórica y, a causa de lo mismo, por la indisponibilidad del material sonoro, perdido o desclasificado. 

Babel XXI

417. Babel XXI: El gusto hipermoderno

El programa BABEL XXI ha dado a conocer el hipermodernismo sonoro desde el año 2011 y se ha convertido en la alternativa radiofónica.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Jueves 17 de octubre 2019. Disco 1

T: 17-10-2019 Flor Amargo en Teatro Metropólitan, Nubecita/Nora Coss, Volver a la Piel/Mtro. Gerardo Horacio Porcayo, Fonoteca Nacional/Rita Abreu, Pabellón "Paisaje Lingüístico de México"/Alejandra Arellano, "Pluma en mano"/Alain Derbez.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Jueves 17 de octubre 2019. Disco 2

T: 17-10-2019 Flor Amargo en Teatro Metropólitan, Nubecita/Nora Coss, Volver a la Piel/Mtro. Gerardo Horacio Porcayo, Fonoteca Nacional/Rita Abreu, Pabellón "Paisaje Lingüístico de México"/Alejandra Arellano, "Pluma en mano"/Alain Derbez.

Babel XXI

454. The doors of perception (Libros Canónicos 17)

La obra literaria de Aldous Huxley fue inmensa y variada. Escribió cuentos, libros de viajes, tratados filosóficos, guiones para cine y narrativa. Numerosos libros que revelan una vasta cultura y gran curiosidad intelectual. En sus comienzos poéticos influyeron los simbolistas franceses (Rimbaud, Baudelaire y Lautréamont).

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Lunes 3 de febrero 2020. Disco 1

T: 03-02-2020 Seis personajes en busca de un actor/Juan Carlos Vives, Una buena madre/Guadalupe Damián, Feria de Arte "Directo de Artista"/Ana Spinetto, Jardín Sonoro Fonoteca/Paola Talamantes.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Lunes 3 de febrero 2020. Disco 2

T: 03-02-2020 Seis personajes en busca de un actor/Juan Carlos Vives, Una buena madre/Guadalupe Damián, Feria de Arte "Directo de Artista"/Ana Spinetto, Jardín Sonoro Fonoteca/Paola Talamantes.

Babel XXI

464. Nils Petter Molvaer: Y la ciencia del dub

La sección rítmica jamaicana compuesta por Sly & Robbie, la más arrolladora y productiva del subgénero dub (invitada constante a cientos de grabaciones y como solistas), acudió al llamado de uno de los grandes pioneros escandinavos del electrojazz, y junto a él, Nils Petter Molvaer, unieron esfuerzos en uno de los experimentos más inspiradores y trepidantes de los últimos años, para crear Nordub (título y movimiento: dub nórdico).

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Jueves 9 de abril 2020

09-04-2020 Altar Dolores Museo del Carmen/Eva Ayala, Fonoteca Nacional-Mapa Sonoro de México/Bruno Bartra, República de Lectores-Alguien en la ventana/Mónica Brozon.

Los Renuevos del Sabino

82. José Isoteco Palemón

POESÍA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA Transmisión 01/09/2021: José Isoteco Palemón es originario de la comunidad nahua de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero. Ha hecho una trayectoria profesional como Biólogo egresado de la UNAM. Se desempeña como docente de nivel bachillerato en Guerrero. Escribe narrativa en su lengua originaria. Es Promotor de la lengua náhuatl. Autor del libro: Tlahtoltlahsomahle “Telar de voces”. Su interés es el rescate del paisaje rural y la lengua náhuatl.

Su casa y otros viajes

Museo Nacional de San Carlos. 24 de agosto de 2022.

Un recorrido por la pintura del paisaje en México es la propuesta de la exposición que se inauguró en el Museo Nacional de San Carlos.

Babel XXI

604. Steve Coleman: La sonoridad del mito (II)

El concepto de la Mystic Rhythm Society, basado en una mezcla de bebop, hip hop y free jazz controlado, pretende explorar las estructuras del universo y expresar esas formas por medio de la música.

Para un diccionario de la imaginación

1325 - Beppo

Beppo, de nacimiento Freda Clarence Lamb, fue musa de muchos pintores, que la dibujaron vestida o desnuda. O de Brancusi, que la modeló en esculturas. Ella misma fue pintora, destacándose en su obra serigrafías plenas de un interesante colorido y capacidad para sintetizar desde lo abstracto el paisaje y la vida cotidiana.

Para un diccionario de la imaginación

1330 - Número de Dunbar

El número de Dunbar es la cantidad máxima de personas que pueden formar parte de nuestro paisaje emocional. Ir más allá sería un exceso, un derroche de tiempo…

Su casa y otros viajes

Entrevista con Israel Martínez

En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes el artista sonoro Israel Martínez conversó sobre su concierto cuadrafónico #EseRuidoQueColma que se llevará a cabo en la Fonoteca Nacional.

Su casa y otros viajes

Edición 14 de la Bienal Internacional de Radio 2023

La nueva categoría Premio de Arte Sonoro para la Radio forma parte de la convocatoria del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la edición 14 de la Bienal de Radio 2023.

Para un diccionario de la imaginación

1363 - Popocatépletl

El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl han estado presentes en nuestra historia y en el paisaje cotidiano desde la Ciudad de México. Uno, la montaña que humea con su actitud desafiante, y el otro, la mujer dormida, con su belleza plácida sin dramatismos.

Su casa y otros viajes

Entrevista con Ana Lidia Domínguez

En #SuCasaYOtrosViajes conversamos con Ana Lidia Domínguez, Directora de Difusión de la Fonoteca Nacional, sobre los cursos de iniciación sonora y sensibilización para la escucha que forman parte del programa Verano Sonoro.

Su casa y otros viajes

Entrevista a Francisco Tito Rivas

En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes el artista sonoro Francisco Tito Rivas, Director de la Fonoteca Nacional, nos habló sobre el Festival Poesía en Voz Alta 2023, donde se encontrará una muestra retrospectiva de las obras ganadoras en la categoría RadioArte de la 14 edición de la Bienal de Radio.

Su casa y otros viajes

Entrevista con Ana Lidia Domínguez

En #SuCasaYOtrosViajes conversamos con Ana Lidia Domínguez, Directora de Promoción y Difusión del Sonido de la Fonoteca Nacional, sobre la convocatoria al Concurso de Registro Sonoro Pregones 2023.

Su casa y otros viajes

Entrevista con Sergio Ordoñez

Hoy en #SuCasaYOtrosViajes conversamos con Sergio Ordoñez, Integrante de Los Folkloristas, sobre su próximo concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde ofrecerán un recorrido por el paisaje sonoro de México.

Babel XXI

664. US Rails: La cotidiana gesta evangélica

US Rails son historia y guardia pretoriana al servicio de un santo grial sonoro: el rock de raíces u americana. Su existencia se lee como novela negra y se ve como una road movie.

Su casa y otros viajes

Entrevista con la Dra. Georgina Sanabria

En #SuCasaYOtrosViajes conversamos con la Dra. Georgina Sanabria sobre la Convocatoria de Ingreso al Diplomado en Preservación del Patrimonio Sonoro, Fotográfico y Audiovisual, que se impartirá en línea del 26 de febrero al 20 de octubre del 2024.

Su casa y otros viajes

Entrevista con Rafael Rivera

En entrevista para #SuCasaYOtrosViajes Rafael Rivera, miembro del montaje Paisaje interiores, nos habló sobre las próximas funciones que tendrá en 23 y 30 de enero a las 20:30 horas en el Foro Shakespeare.

Su casa y otros viajes

Performance Canto de las abuelas

La Fonoteca Nacional presenta el performance “Canto de las abuelas” del artista sonoro Leonel Vázquez.

Su casa y otros viajes

Espacio Escultórico UNAM

El #EspacioEscultórico de la #UNAM recibirá el Premio Internacional para el paisaje Carlo Scarpa

Su casa y otros viajes

Jornada En los andamios de la creación

Durante la jornada En los andamios de la creación especialistas ponderan el valor del patrimonio sonoro en la Mesa de análisis #NuestraMemoriaSonora, como parte del ciclo Radio Educación en la memoria del mundo, a propósito de la reciente inscripción en el programa #MemoriaDelMundo, México de la #UNESCO de la serie En los andamios de la creación, 1987-1989

Su casa y otros viajes

Encuentro virtual Mujeres y acervo

Se inauguró el Encuentro virtual: El legado de las mujeres en la preservación del patrimonio sonoro, fotográfico y audiovisual. Una perspectiva iberoamericana

Babel XXI

693. Chingón: El vocablo identitario (Remake)

Robert Rodríguez es oriundo de San Antonio, Texas. Nació en 1968 y actualmente es un icono popular y director de culto cinematográfico. Es, también, la encarnación de una marca registrada de un complejo proyecto multidisciplinario que abarca la escritura, el cine, la actuación, la hechura de tiras cómicas (Los Hooligans) y la fotografía, entre otras.

Su casa y otros viajes

Entrevista con Juan Carlos Roque

El Foro de Documental Sonoro en Español (SONODOC) celebrará su décimo aniversario en Buenos Aires del 6 al 8 de noviembre.

Su casa y otros viajes

Décimo aniversario de SONODOC

El realizador radial argentino y uno de los fundadores del Foro Documental Sonoro en español, Francisco Godínez Galay, conversó en #SuCasaYOtrosViajes acerca las actividades que se realizan para celebrar su décimo aniversario.

Babel XXI

714. Navidad XIV (Sonidos clásicos)

El disco Christmas de Michael Bublé se ha convertido en un clásico al que el tiempo ha legitimado. Pertenece por derecho propio a la misma categoría del de Bing Crosby o al de Elvis Presley. La voz de Bublé es fuerte y clara. Canta con solvencia, intención y flexibilidad. Y, por si fuera poco, el sonido es perfecto.

Su casa y otros viajes

Las mujeres conservan el sonido y la historia

La Fonoteca Nacional presenta el segundo Encuentro Virtual: El legado de las mujeres en la preservación del patrimonio sonoro, fotográfico y audiovisual, un espacio para reconocer el trabajo de las mujeres en Iberoamérica, el cual ha sido clave en la conservación y protección de nuestro patrimonio cultural. ¡No te lo pierdas!

Su casa y otros viajes

La radio como arte: participa en el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas

La #XVBienalDeRadio lanza la categoría: Arte Sonoro para la Radio, un espacio para explorar las posibilidades creativas del sonido en este medio. Una oportunidad para productores, artistas y creadores que buscan innovar en la radio.

Babel XXI

736. The Rolling Stones (Mejores discos – V)

Los Rolling Stones se encontraban en el centro del huracán polémico, por el lanzamiento de “Street Fighting Man”, que recogía las experiencias que Jagger había sacado durante una revuelta. El tema se había convertido en un himno a nivel global y cada movimiento, independientemente de su particular reclamo, la usaba como estandarte sonoro: “¿Qué puede hacer un muchacho pobre/ excepto cantar en una banda de rock and roll?

Su casa y otros viajes

24 de julio: Día Internacional del Tequila

Luego de que en el 2006 la UNESCO declarara al paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila como Patrimonio Mundial, el tequila sigue siendo una de las bebidas más emblemáticas y representativas de México.