Radio Educación -

Su busqueda:

Palabra clave: paisaje sonoro
Categoria: Medios
Programas
Paisaje interno

Paisaje interno

Programa encaminado a analizar la construcción de las relaciones interpersonales por medio de la Psicología Social, la cual establece el comportamiento entre individuo y sociedad.
Escucha aquí esta producción realizada por la Fonoteca Nacional.

Minotauro Sonoro

Escucha aquí esta producción realizada por la Fonoteca Nacional. http://www.fonotecanacional.gob.mx
Homenaje a través de estampas sonoras

José Ma. Velasco. Centenario luctuoso. Paisajes sonoros de su obra

Radio Educación le rinde homenaje a través de estampas sonoras que recrean escenas plasmadas por este artista que hizo del paisaje una poesía:
El llano en llamas

El llano en llamas

En enero de 2013, Radio Educación retransmitió esta serie para conmemorar el XXVII aniversario luctuoso de Juan Rulfo.
Imaginarios Sonoros

Imaginarios Sonoros

El programa presentará las obras de los más destacados artistas sonoros de Iberoamérica y otras latitudes.
Contacto Sonoro: Los Pinos.

Contacto Sonoro: Los Pinos.

Entérate de las actividades, talleres y exposiciones que se realizan en el Complejo Cultural Los Pinos.
Letras de ayer... y hoy

Tinta Indeleble

Adaptaciones radiofónicas de literatura universal y contemporánea mexicana.
Tyiam Tangkejtsagayñetaa - Lo que es herencia de nosotros

Tyiam Tangkejtsagayñetaa - Lo que es herencia de nosotros

Tyam tangkejtsagayñetaa/ Lo que es herencia de nosotros, es un pódcast que realiza la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, a través del proyecto de Documentación de expresiones culturales.
Podcasts
Babel XXI

152. Mono: Un extásis sonoro.

Una de las muestras más conspicuas de la escena musical de Tokio, y que ha copado los últimos tres lustros por su calidad compositiva y connotada interpretación instrumental, es el cuarteto llamado Mono. 

La Defensoría de las Audiencias

Todo sobre el patrimonio sonoro; conservar, catalogar, escuchar.

En este programa nuestros invitados hablaron sobre el resguardo y conservación de los documentos sonoros en México y el mundo. Al mismo tiempo nos mencionaron que la conservación de la memoria sonora es un derecho que tenemos como radioescuchas.

La Defensoría de las Audiencias

Club de escucha Chapultepec y los derechos a un medio ambiente sonoro sostenible

Programa 411 En este programa nos acompañaron los ganadores de "Ecos sonoros. Red de creación": Angélica Cortéz  Leszama con el título de su  proyecto  "Club de escucha  Chapultepec"; Euríce Navi: "Humedal aguactivismo sonoro"  y Eduardo Arturo Velázquez: "Huella  chinampa".

Babel XXI

William Faulkner y la sonoridad swamp

El profundo Sur estadounidense ha tenido, desde que William Faulkner comenzó a contarlo, su referente sonoro.

Babel XXI

John Cage. Un Arcángel Anarquista.

De no haber existido John Cage, no hubiera habido mucha de la música fantástica que escuchamos.

Babel XXI

Dayna Kurtz. El exilio interior.

He aquí una de las mejores voces de la música estadounidense, una mujer capaz de hacer temblar al misterio con su garganta, una poeta sensible, atenta, desgarradora y, sin embargo, poco reconocida.

Babel XXI

Thurston Moore. Cuerdas como lazos.

El arte de la música es una expresión integral, con su valor de uso, ritual, técnico y a final de cuentas político. Ese es el perfil recurrente de Moore: la expresión sonora como manifiesto político de un autor tan colectivo como independiente.

Babel XXI

94. Actores: Cuando la imagen canta.

Las flores insospechadas de la cratividad brotan en momentos diferentes, hasta en mundos distintos. Esa parece ser la explicación razonable de los actores con una carrera musical intermitente. 

Sintonía libre

Lenguaje Radiofónico

La radio es el medio sonoro por excelencia... "Lenguaje Radiofónico".

Babel XXI

167. Tosca o la ilusión sonora.

La complejidad del mundo electrónico es uno de los signos de nuestro tiempo. En ella está ensamblado el paisaje sonoro de la fragmentación con el que se construye nuestra realidad en la actualidad. Esta sonoridad no describe un estilo musical sino un contenido, un valor auditivo. Y en ella no hay fundamentos estables ni directrices que acompañen al escucha a lo largo de un camino único. 

Babel XXI

264. Florence + The Machine: Un fructífero diván

La británica Florence Welch con esa presencia suya, tan poderosa de sibila roja, deslumbra con sus apariciones telúricas; con sus cantos sobre brujería y amores complicados; con su mezcla de influencias diversas (de Annie Lennox a Tom Waits); por The Machine, un aparato sonoro variable que puede consistir en un simple piano o por una banda de 32 músicos, la banda con la que busca hacer sentir y comprender a los escuchas. 

Babel XXI

273. Strip Music: El gusto sicalíptico.

La música ha acompañado a las strippers desde la Babilonia mitológica hasta hoy, con todas sus características y tradiciones diversas. Sin embargo, a través del tiempo el acompañamiento sonoro se ha ido especializando y adaptando a la época. 

Babel XXI

294. Fever Ray: Si tuviera un corazón

“If I had a Heart” es la canción que se escucha para abrir los créditos de una serie histórica y es, además, un manifiesto sonoro tan tribal y primigenio como latente de actualidad. 

Babel XXI

308. Saori Yuki: Ilustrar la mirada

Aunque fuera de Japón Saori Yuki no era una cantante conocida, algún ejemplar de sus grabaciones llegó a manos del arreglista y pianista Thomas M. Lauderdale, director además de Pink Martini. Agrupación que se caracteriza por presentar ritmos retro, sensuales y desprovistos de una instrumentación recargada, los cuales combina con ideas de la rama conocida como “new exótica”, para convertirse en un híbrido sonoro muy placentero. 

Babel XXI

314. Mujeres y Electrónica: Juego de Damas

A la evolución electrónica ha estado ligado el quehacer de la mujer desde hace muchas décadas. Aunque su historia dentro de esta música aún no ha sido explorada con la debida atención. En muchas situaciones por el arraigado prejuicio de que las mujeres y la ciencia son cuestiones aparte; por la falta de documentación histórica y, a causa de lo mismo, por la indisponibilidad del material sonoro, perdido o desclasificado. 

La Defensoría de las Audiencias

Programación musical de Radio Educación

El amplio acervo de la fonoteca musical de Radio Educación contiene una gran diversidad de géneros y orígenes geográficos que representan un mosaico sonoro diverso y multicultural, el cual incluye música de distintos lugares, épocas, compositores, intérpretes, ritmos y estilos para todos los gustos y sensibilidades.

Sintonía libre

Plataformas Digitales

PGM 932. En esta ocasión Lourdes Ayluardo comenta sobre las posibilidades que dan las pltaformas digitales para conocer el amplio archivo sonoro que existe. Es una gran oportunidad conocer estas herramientas para adentrarnos a dicho patrimonio intangible.

Babel XXI

417. Babel XXI: El gusto hipermoderno

El programa BABEL XXI ha dado a conocer el hipermodernismo sonoro desde el año 2011 y se ha convertido en la alternativa radiofónica.

La Defensoría de las Audiencias

Los retos de la radio en la actualidad

En esta emisión de la defensoría de las audiencias nuestra invitada la Dra. Graciela Martínez Matías nos habló del libro “¡La Radio vive! mutaciones culturales de lo sonoro”, editado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL); además comentó que es lo que le hace falta hoy a la radio, de qué manera debe transformarse y cuáles son los retos a los que se enfrenta la radio en la actualidad.

Babel XXI

454. The doors of perception (Libros Canónicos 17)

La obra literaria de Aldous Huxley fue inmensa y variada. Escribió cuentos, libros de viajes, tratados filosóficos, guiones para cine y narrativa. Numerosos libros que revelan una vasta cultura y gran curiosidad intelectual. En sus comienzos poéticos influyeron los simbolistas franceses (Rimbaud, Baudelaire y Lautréamont).

Babel XXI

464. Nils Petter Molvaer: Y la ciencia del dub

La sección rítmica jamaicana compuesta por Sly & Robbie, la más arrolladora y productiva del subgénero dub (invitada constante a cientos de grabaciones y como solistas), acudió al llamado de uno de los grandes pioneros escandinavos del electrojazz, y junto a él, Nils Petter Molvaer, unieron esfuerzos en uno de los experimentos más inspiradores y trepidantes de los últimos años, para crear Nordub (título y movimiento: dub nórdico).

Sintonía libre

Celebramos 100 años de la radio en México

PGM 1074. TX 28/09/2021. Daniel García presenta un viaje sonoro a través de eventos que han sido parte de la historia de la radio en México. Entre ellos anuncios, momentos históricos e identificaciones. En esta emisión se entrevistó a Hayde Navarro, Directora de la Coyotera Radio Comunitaria que nos comparte la buena noticia de que se le entregó su permiso para operar en Frecuencia Modulada. Luis Alejandro Vallebueno nos comparte datos referentes a la radioexperimentación en México a través de la onda corta.

Sintonía libre

Fernando Malacara. Clasificador Musical

PGM.1112_TX.21/07/2022 Esta emisión se dedicó al compañero Fernando Malacara quien ha contribuido en la recuperación de material sonoro. Él es Catalogador de Archivos Sonoros especializado en Música, también lo podemos ubicar como Clasificador Musical. Él nos comparte como llegó a la emisora, cómo fue desarrollando su trabajo hasta convertirse en una pasión. 

Sintonía libre

Fernando Malacara. Pasión por la

PGM.1113_TX.28/07/2022. Esta es la segunda parte de la entrevista que se realizó al compañero Fernando Malacara. Él contribuye día con día a la recuperación de material sonoro. Catalogador de Archivos Sonoros especializado en Música comparte cómo es la labor de un clasificador musical, cómo desarrolla su trabajo en la emisora. Además se puede escuchar algunas canciones que forman parte de su colección. Daniel García Robles nos comparte información sobre  la primera mujer que fue al espacio. 

Babel XXI

604. Steve Coleman: La sonoridad del mito (II)

El concepto de la Mystic Rhythm Society, basado en una mezcla de bebop, hip hop y free jazz controlado, pretende explorar las estructuras del universo y expresar esas formas por medio de la música.

El fin justifica a los medios

Un siglo de la radio en México

En este programa conversaremos con Rita Abreu, periodista, locutora y autora del nuevo libro: “Un siglo de la radio en México: Testigo sonoro de la Historia”.

Babel XXI

664. US Rails: La cotidiana gesta evangélica

US Rails son historia y guardia pretoriana al servicio de un santo grial sonoro: el rock de raíces u americana. Su existencia se lee como novela negra y se ve como una road movie.

Sintonía libre

Que suene y resuene. Canto de Cenzontles

PGM.1210_TX.07/05/2024. En esta emisión se tuvo la oportunidad de escuchar las voces de dos ralialistas. Las compañeras Alejandra Carrillo inegrante del Boca de Polen y Leticia Hernández de Radio Huayacocotla. Ambas laboran en Canto de Cenzontles, colectiva de comunicación comunitaria que crea contenidos y espacios para visivilizar las historias de pueblos idígenas y afrodescendientes. Nos comparten como se coordinan para el manejo de temáticas. Sus origenes, el trabajo de difusión y  resguardo sonoro. Luis Alejandro Vallebueno nos habla de la Radio Pirata en Escocia. 

Babel XXI

693. Chingón: El vocablo identitario (Remake)

Robert Rodríguez es oriundo de San Antonio, Texas. Nació en 1968 y actualmente es un icono popular y director de culto cinematográfico. Es, también, la encarnación de una marca registrada de un complejo proyecto multidisciplinario que abarca la escritura, el cine, la actuación, la hechura de tiras cómicas (Los Hooligans) y la fotografía, entre otras.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 133

Esta semana platicamos con el artista, compositor y creador de arte sonoro, Antonio Russek, quien Celebra sus cinco décadas de trayectoria; Día mundial de las personas sordas; Diez años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa e Israel vs Hezbollah: La guerra sin escrúpulos

La Defensoría de las Audiencias

Producciones para el centenario de Radio Educación

Programa 471 Transmisión: 13 noviembre 2024   En esta emisión se presentaron 5 producciones y contamos con la presencia de 3 invitados: Laura Elena Padrón, productora de Radio Educación y de la serie documental, "Aquí en radio un recorrido Sonoro por la historia de Radio Educación", Juan Ramírez Paulino, egresado de Comunicación-FES Acatlán UNAM, quien ha claborado en medios comerciales y públicos como Radio UNAM, IMER, entre otros, el nos habló de la serie "Exploradores del acervo" y con Daniel García catalogador de acervos sonoros, musicalizador en Radio Educación, habló de la serie "Material clasificado". Karla Nuñez realizadora del Departamento de información Cultural, contó de la series "Historia de un reportero", y Alexia Cervantes del departamento de Noticias, sobre la serie de cápsulas "Pulso en el tiempo", todas son producciones rumbo al Centenario de la emisora.

Babel XXI

714. Navidad XIV (Sonidos clásicos)

El disco Christmas de Michael Bublé se ha convertido en un clásico al que el tiempo ha legitimado. Pertenece por derecho propio a la misma categoría del de Bing Crosby o al de Elvis Presley. La voz de Bublé es fuerte y clara. Canta con solvencia, intención y flexibilidad. Y, por si fuera poco, el sonido es perfecto.

La Defensoría de las Audiencias

Voces y audiencias: algo del 2024 en la Defensoría de las audiencias

Programa 477 Transmisión 25 de diciembre de 2024 En este programa haremos un rápido recuento sonoro de lo que fue este 2024 en la defensoría de las audiencias, ya que tuvimos una gran variedad de temas, sobre todo los orientados a atender a las audiencias en concreto.

Babel XXI

736. The Rolling Stones (Mejores discos – V)

Los Rolling Stones se encontraban en el centro del huracán polémico, por el lanzamiento de “Street Fighting Man”, que recogía las experiencias que Jagger había sacado durante una revuelta. El tema se había convertido en un himno a nivel global y cada movimiento, independientemente de su particular reclamo, la usaba como estandarte sonoro: “¿Qué puede hacer un muchacho pobre/ excepto cantar en una banda de rock and roll?

Sintonía libre

En voz viva laten las voces de escritores mexicanos y latinoamericanos.

PGM.1269_TX.23/06/2025. Continua la charla con  Sonia Ramírez, coordinadora el área de producción de Descarga Cultura. UNAM, ella ofrece datos de Voz Viva, un acervo sonoro que recientemente cumplió 65 años de existencia.