Radio Educación - Babel XXI

El gusto hipermoderno.

Horario de transmisión: Todos los martes a las 18:00 hrs. por el 1060 de AM, Radio Educación ,

Ciudad de México.
 
 

Podcasts

484. Blues project: El mosaico progresivo

El panorama para la fusión estaba en obras cuando Blues Project apareció en la escena musical. De medirse sólo en términos de las listas oficiales de éxitos, su impacto tal vez parezca insignificante, pero el grupo se integró en la contracultura del rock de una manera por completo diferente: como un ardiente conjunto en vivo que se presentaba en los clubes de Greenwich Village.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
483. F H K: Fellini Hitchcock Kurosawa

La poesía en el cine es una urgencia candente que no se puede expresar de otra forma que en imágenes gloriosas. Quizá ahí sea donde se mejor se pone de manifiesto esta sensación, en la que con la movilidad cambiante, la filmación de detalles, cortes y tomas diversas, convierte al mundo conocido en vistas originales y de una apariencia distinta. Plasmada así es la textura vital de los sueños y un anclaje que nunca ata para detenerse en ellos.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
482. Jukebox: Parafernalia sonoraEstos aparatos experimentaron su primer auge durante los años treinta, cuando la época de la Prohibición dio forma a una escena musical peculiar en los bares ilegales o speakeasies. Por su parte, la población negra estadounidense, muchas veces indeseable en los establecimientos públicos de muchos lugares en ese entonces, con la ayuda de la jukebox organizó rent parties y juke joints. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
481. Rammstein: Fuego con fuegoRammstein no es un conglomerado de psicópatas, sólo tiene los trastornos normales provenientes de su particular contexto: un país dividido y vuelto a unificar por decretos políticos —con décadas e ideologías polarizadas de por medio y como protagonista más conspicuo—, con el cúmulo de problemáticas sociales y psicológicas que ello conlleva. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
480. Beloved Jazz: Libros canónicos 23

Alguien improvisa con el relato de su vida y el sonido se alarga interminable, desatando cantos o relatos sucesivos y mezclados con otros terrenos, con otros semejantes, sin distancia. Mientras el instante reclama libertad y la dignidad del ser humano. El sonido de tal palabra se escucha porque simplemente viene de dentro e invade no sólo el espacio, el lenguaje, sino también el tiempo. De Toni Morrison son tales logros escriturales.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
479. Suzie Q: Baby, I love youCuando una canción nos habla de algún momento vivido en el breve lapso de su duración, y reconocemos en el transcurso de sus surcos dicho instante, esa pieza pasará inmediatamente al almanaque de nuestro soundtrack particular, y esa melodía nos acompañará por el resto de nuestra vida. Igualmente, cuando muchos reconocen en ella situación semejante, entonces dicha canción pasará a la psique colectiva y se volverá inmortal, como “Suzie Q”, por ejemplo. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
478. Rod Stewart: Por siempre modRod Stewart, junto con su amigo Ron Wood, llegó a los Faces, integrado por antiguos miembros de The Small Faces. En forma paralela a este compromiso empezó a realizar sus propios proyectos como solista en 1970. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
477. La armónica ¡Al ataque!El álbum Harpattack! (Alligator Records, 1992) reunió a cuatro de los mejores intérpretes de dicho aparato. Tres de ellos ocuparon el puesto más codiciado para el instrumento en la historia del blues: como solista en el grupo de Muddy Waters: Junior Wells, Carey Bell y James Cotton, el otro invitado fue Billy Branch. Los tres primeros (y Cotton durante una década) supieron cumplir muy bien con ese desafío. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
476. De fusilamientos (Libros canónicos 22)

El humor de Julio Torri se aclimató tan perfectamente que perduró en las letras mexicanas gracias a su rara calidad y auténtica sensibilidad para la flaqueza humana, sin agotarse en sí mismo. La suya no es solamente una manera especial de ser concebida la ironía o lo risible.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
475. The Freak Brothers. Gilbert SheltonEntre más años pasan, más los Freak Brothers se sustraen al tiempo. Si bien su comportamiento y sus motivaciones pueden remitirse en forma directa a los años sesenta, los tres personajes de Gilbert Shelton se han ido sublimando, liberándose de las trabas que le impedían a la obra superar las épocas. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
474. The Black Keys: Let's rock

Cinco años después de aquel abrupto parón del 2014, el beat totémico volvió a reunir a The Black Keys, banda que con discos como Brothers o El Camino, se convirtió en la última década en un gigante musical como los de antaño.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
473.1956: El año ElvisEl año de 1956 por más que la vieja guardia luchara, no tuvo defensas ante el rock and roll. Encabezando el ataque y respaldado por los poderosos recursos de compañía discográfica RCA, estuvo Elvis PresleyEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
472. Vian Centenario (Libros Canónicos 21)Sería decir poco que Boris Vian tan sólo jugaba con las palabras. Entre anglofilia, patafísica y surrealismo tardío, entre jazz y rock, Boris Vian sintetizó un siglo de cultura: existencialismo, bebop, sobresaltos dodecafónicos, rock and roll, ballets posmodernos, el cine francés de la nueva ola, el nouveau roman, teatro, ciencia ficción y la poesía erótica. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
471. Ubicuidad: Tiempo de ilusos

El sistema tirano dice que con la Red podemos estar conectados en todo momento, sin importar el lugar, para estar alertas. Eso es lo que vende tal sistema a través de la tecnología, la ilusión de la omnipresencia. Hacerle creer a las personas, a cada una de ellas, que tiene la habilidad de estar en todos los sitios precisos, en los momentos precisos, dándoles la impresión de poder estar en todas partes y prevenidos contra algo (con la ansiedad constante).

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
470. The Byrds: Crear corrienteLos Byrds tuvieron el acierto de inaugurar una nueva corriente rockera, el folk-rock. Los resultados conseguidos en tal corriente se pueden disfrutar en todos sus discos. Las novedosas armonías vocales y de la distinguidísima guitarra de McGuinn les acarrearon el éxito inmediato. Sus aventuras con la estimulación lisérgica y con la experimentación musical produjeron notables resultados.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
469. Automa Cavaliere: Leonardo Da VinciEn las cortes del Renacimiento italiano los nobles rivalizaban por ver quién daba las mejores fiestas, organizaba los espectáculos más impresionantes, mostraba las maravillas más memorables. Da Vinci se mostró verdaderamente ingenioso inventando atracciones para el público y construyendo tramoyas. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
468. Marilyn Monroe: Poesía en fragmentosDe sangre y carne estaba hecha la naturaleza de Marilyn Monroe. Y ella lo sabía: "El sexo forma parte de la naturaleza y yo me llevo de maravilla con la naturaleza", dijo en alguna ocasión. El sexo era público y la sangre privada. Y ésta quedaba impresa en (lo que ahora se ha descubierto) gran cantidad de poemas también escritos por ella y hoy publicados con el título de Fragmentos (en español). Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
467. Poesía goliarda (Libros canónicos 20)

Artista inquieto, tras la muerte de Jim Morrison y de los Doors, Ray Manzarek mostró todo el bagage del que era poseedor.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
466. Gary Moore. El blues como segunda vidaEl blues es como un espíritu que se manifiesta de repente, incluso después de largos periodos de descanso. Y entonces sale a la luz un álbum bluesero, como en el caso de Still Got the Blues (1990). La concepción presentada por el guitarrista Gary Moore en este disco no fue dogmática. Se movió con agilidad por sus diversas tendencias estilísticas. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
465. Eddie Cochran: Mensajero del Power ChordComo Eddie Cochran era bien parecido la compañía discográfica lo encaminó hacia el cine y apareció en algunas películas. En una de ellas, The Girls Can’t Help It y a pesar de la resistencia de los ejecutivos estrenó su canción “Twenty Flight Rock”, que resultó un éxito. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio