Proyecto Radial Prometheus. Organización estadounidense sin fines de lucro que integra radios comunitarias que transmiten en Frecuencia Modulada de Baja Potencia.
La Asociación Radialistas apasionadas y apasionados es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro.Su misión es contribuir a la democratización de las comunicaciones, especialmente de la radio, desde las perspectivas de género y ciudadanía.
En este programa se habla sobre la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). También hay un reportaje sobre Internet y democracia. Invitados: Doctora Delia Crovi, investigadora del Centro de estudios de la Comunicación.
En la sección Datos Libres se habló de como se tienden los cables a nivel submarino para transmitir datos de Internet a grandes velocidades. Facebook y Microsoft anunciaron hace unos días el tendido de MAREA, un cable submarino de 6.600 km que atravesará el Atlántico con Virginia y Bilbao en los extremos. Es la mayor infraestructura submarina que no pertenece a un consorcio de operadoras telefónicas y abre el mercado a una nueva era de la comunicación.
INCUDESO AC es una asociación sin fines de lucro, integrada por un equipo interdisciplinario de investigadores sociales que reúnen esfuerzos, con la finalidad de contribuir al bienestar social, a través del impulso de actividades artísticas y culturales, dentro del entorno urbano. Esta asociación generó un modelo de intervención social a través de la Antropología Aplicada. Esto quiere decir que realizan actividades artístico-culturales. Su objetivo es transformar a los jóvenes de la comunidad en agentes de cambio que favorezcan la creación de ambientes de buena convivencia, integración y reconstrucción del tejido social. Para hablarnos al respecto se entrevistó a la Mtra. Laura Reyes Borges. Lic. Patricia Gómez Pérez. INCUDESO AC además cuenta con su estación de radio.
PGM 911. Los pueblos indígenas se representan en más de 5 MIL grupos etnias en 90 países. El 9 de agosto de cada año se celebra del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En el marco de la celebración el Instituto Federal de Telecomunicaciones presentó el primer Diagnóstico de Cobertura Garantizada del servicio móvil en los pueblos indígenas. El Instituto pusó a disposición del público el micrositio“Comunidades y Pueblos Indígenas".
En este programa se habló sobre la transformación de la crónica en la nueva era digital.
José Dzahui Herrerra, es originario de la comunidad Ñuu Savi comparte su experiencia en el trabajo comunitario que realiza. Él explica cómo se involucró en la radio. En la cápsula de Luis Alejandro Vallebueno habla de los tiempos modernos en la emisora de Radio Exterior de España. Se leyeron cartas de los amigos radioescuchas. En la parte musical se escucha Radio Comunitaria con el grupo argentino Eterna Juventud.
PGM 1031.01/12/2020. En esta emisión se hablo de los Podcast, formatos que incrementaron su consumo en esta etapa de pandemía. Se entrevisto a Carmen Alcázar Presidenta de Wikimedia Mexico. Luis Alejandro Vallebueno compartió información de una emisora de onda corta que estuvo activa durante 20 años, la voz de Croacia.
PGM.1043.23/02/2021. En esta emsisión se escucha la segunda parte de la entrevista a Vicente Espino Jara, cronista de la Ciudad de Xalapa Veracruz quién nos comparte cómo fue la época de oro de la radio en Xalapa Veracruz. En la sección Evocación radial. Mi Radio. Texto de Vicente Morales. La onda de Vallebueno se escucha la primera parte de Radio Belgica.
PGM.1042.16/02/2021. Vicente Espino Jara, cronista de la Ciudad de Xalapa Veracruz. Él nos comparte cómo fue la evolución de la Radio en este estado. La Onda de Vallebueno. Recordar y celebrar el Día Mundial de la Radio. Se leyó la correspondencia que los radioescuchas mandaron al correo de este programa.
PGM 1055 19/05/2021. Social TIC es una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, formación, acompañamiento y promoción de la tecnología digital e información para fines sociales. Para hablar al respecto se entrevistó a Juan Manuel Casanueva Director de Social TIC. Luis Alejandro Vallebueno compartió información sobre la KGEI La voz de la amistad. Se leyeron las noticias más destacadas del mundo de las telecomunicaciones.
En este programa hablamos sobre el XII Congreso Internacional Ulepicc Ciudad de México 2021 en el que participaron los académicos Florence Toussaint, Francisco Sierra Caballero, Delia Crovi, John M. Ackerman, entre otros. Transmisión: 21/10/21.
PGM.1077. TX.19/10/2021. En esta emisión se entrevistó a Hilario Cruz, fundador y director de Radio Xalli. Hace una década el construyó un microtransmisor con materiales improvisados y un altavoz., esos fueron los inicios de esta emisora comunitaria. La meta de Radio Xalli es lograr que la comunidad se haga escuchar a sí misma, como un sujeto de transformación. El reto más importante que enfrenta en este momento es renovar su concesión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Daniel García nos habla de las rafagas de radio detectadas en el espacio descubiertas en 2007. La Onda de Vallebueno ofrece datos sobre Radio Bari Italia.
PGM.1154_TX.12/04/2023. Radio Torreón, XHTOR 96.3 FM es una emisora pública que este año cumplió 32 años de transmisiones. Su director Benjamin Mijares, nos ofrece detalles sobre la historia de esta radiodifusora. Luis Alejandro Vallebueno nos llevará a Paraguay para explicarnos cómo nació el sistema radial ZPR Radio Nacional. Daniel García Robles nos habla del cronista Ángel Fernández. Locutor y narrador formó parte escencial de la radio y que marcó la era deportiva.
En este programa hablaremos sobre la nueva plataforma de microblogueo, Threads, y para ello conversaremos con el Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo.
En el próximo programa conversaremos con Rodrigo De Oyarzabal sobre Circo Volador Radio, una emisora de radio alternativa en línea que es parte de una asociación civil sin fines de lucro.
PGM.1258.TX.08/04/2025. En esta emisión escuchamos a la periodista cultural Rita Abreu quien desde hace más de 40 años ha desarrollado su carrera en diversos medios de comunicación. En esta ocasión nos habla de su más reciente publicación Mujeres sin antifaz. Luis Alejandro Vallebueno habla de la periodista y locutora Mercedes Antezana, que quedó en el recuerdo de los diexistas. Damas sin antifaz, reúne más de veinte entrevistas con personajes que han dejado una huella importante en la radio mexicana, en los ámbitos cultural y comercial. Desde su carácter de conductoras, locutoras, productoras, escritoras, o musicalizadoras, ofrecen modos de hacer uso del micrófono y crear atmósferas sonoras para poner al aire temas, pasiones, provocaciones. Sus voces recorren un arco temporal desde los años setenta al dos mil veinte. Su testimonio resulta en una interesante revelación de obstáculos vencidos, responsabilidades asumidas, estrategias contra la censura y adaptaciones a la modernidad del siglo .