Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Política Historia Sexualidad Radio Salud Artistas mexicanos Jóvenes Personalidades Música tradicional Educación Medios Ecología Poesía Culturas indígenas Mujeres Rock Agricultura Cine Derechos humanos Jazz Periodismo Música popular Revolución Mexicana Economía Familia LGBTTTIQA Género Artes escénicas Comunicación Psicología Prevención Presos Políticos  Pronombres Pobreza Nuevas masculinidades No Binario No Binarie Muxe Organización de Mujeres pansexual Poliamor Poesía en lenguas originarias Pueblos originarios  Pansexualidad Politicas Públicas redes sociales Transfeminidad Transfobia Transfeminicidios Transfamilias Testimonio Tortura Transmasculinidades Transmaternidades violencia violencia contra las mujeres VIH Usos y costumbres universitarias Tecnología Son radioteatro Reclusorio Radio Comunitaria Racismo Queer Represión  Resistencia Sindicatos solidaridad SIDA Sexo Salud sexual Pueblos originarios del mundo Matrimonio Igualitario Defensa del territorio  Día de muesrtos Defensa del agua Defensa de las lenguas originarias mexicanas Crónica Defensa de la educación gratuita Discriminación Discurso de odio Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Distrito Federal Crisis humanitaria Crimenes de odio asesinato Asexual Asamblea Comunitaria  Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad comuneros Comunidad LGBT Chemsex Canto Bondage Feminismo Gay Masculinidades Activismo Marcha LGBT Lgbt Lesbomaternal Leyes Migración  Movimiento Estudiantil Movimiento urbano Movimientos indígenas  Movimiento magisterial Movimiento LGBT Movimiento Feminista Lesbofobia Lesbiana Homosexual Huelga de hambre Homofobia hombres Guerrilla  Hombre Trans Humor Identidad justicia Lenguas indígenas Intersexual Intersex Internet Movimientos obreros

Su busqueda:

Palabra clave: cró
Categoria: Rock
Programas
Con D de diabetes

Con D de diabetes

Es un programa que ofrece información útil y sencilla al auditorio para promover un estilo de vida saludable, que permita prevenir la diabetes y sus complicaciones. 
Para un diccionario de la imaginación

Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.  
Economía Solidaria, una nueva manera de hacer economía y consumo responsable.

Ecosol

Economía Solidaria, una nueva manera de hacer economía y consumo responsable
El fin justifica a los medios

El fin justifica a los medios

Serie pionera en la difusión y el análisis de los medios desde la radio. Escúchala todos los jueves de 13:05 a 14:00 horas.
Gente de Cine

Gente de Cine

Entre el documental y la ficción. Un encuentro con los que hacen, viven y disfrutan del cine.
Interfase

Interfase

El desarrollo de la tecnología ha transformado la sociedad en las últimas décadas. Su aplicación en el entretenimiento, la comunicación personal, la educación, la salud, el deporte, entre muchos otros ámbitos, se ha presentado de manera vertiginosa con implicaciones diversas, tanto a nivel individual como social. Asimismo, la utilización de la tecnología y su incorporación a nuestras vidas, implica maneras distintas de ejercitar ciertas partes del cerebro y, por supuesto, nuevas formas de pensar, diversas rutas y estructuras lógicas de pensamiento.
Babel XXI

Babel XXI

El gusto hipermoderno. Horario de transmisión: Todos los martes a las 18:00 hrs. por el 1060 de AM, Radio Educación , Ciudad de México.    
¿Quién canta?

¿Quién canta?

Quién canta abre las puertas a todos los músicos mexicanos de calidad que buscan un medio para expresar su trabajo y que no se encuentra en la radio comercial; como parte complementaria de las emisiones al aire, también pretende apoyar a los solistas, tríos y todo tipo de agrupaciones musicales con la grabación de su material fonográfico aliviando el costo de sus producciones al realizarlas en los estudios de Radio Educación.
Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

Esta nueva etapa está dirigida a las mujeres, sobre todo a las jóvenes que en esta época están avanzando para lograr mayor libertad y dominio sobre sus cuerpos y su sexualidad.
Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.   Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx
Noticiarios pulso

Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.  
Entre secuencias

Entre secuencias

  Horario de transmisión: El programa se puede escuchar todos los lunes 19:05 horas por el 1060 de Amplitud Modulada  y vía internet en www.radioeducacion.edu.mx a través de su micrositio.
Sonidos alterados (1a Temporada)

Sonidos alterados (1a Temporada)

Sonidos alterados es una serie musical semanal que en cada emisión abordará a una banda en especifico y un género musical distinto, además mediante un sondeo se dará voz a los jóvenes para conocer sus preferencias musicales.
No hagan ruido, música

No hagan ruido, música

La inclusión de todos los géneros y la calidad musical es nuestro afán; grabaciones de actuaciones en vivo, acompañadas con lectura de textos que complementan la transmisión diferida, desde hace más de 27 años a cargo de Edmundo Cepeda.
Entre hombres sin…

Entre hombres sin…

La cuarta temporada de Entre Hombres Sin… tiene el reto de obtener un registro de lo que piensan y sienten los hombres “de la calle” que vía telefónica, Internet o twitter acepten el desafío que el psicólogo Mario Bejos hará a su realidad: tener contacto con sus resistencias y posibilidades, sentir y entender lo que no saben interpretar en su cotidianidad emocional.
Las mujeres… contamos

Las mujeres… contamos

Hay mujeres que mas allá de la cotidianidad se suman a las labores sustanciales que dan sustento al desarrollo y a la transformación de los procesos históricos y sociales que conforman la vida democrática de nuestro país.
Poder Joven Radio México

Poder Joven Radio México

(Programa en coproducción con el Instituto  Mexicano de la Juventud IMJUVE)
Desterrar el prejuicio construido alrededor de la identificación de los pueblos africanos

Negro

La palabra “negro” ha sido culturalmente determinada. Se encuentra lejos de ser simplemente una relación de significado con una gama cromática. Negro, así, es el color de lo obscuro, lo maligno, lo peligroso. Aplicado como adjetivo constitutivo de la identidad de los pueblos africanos, la palbra “negro” conservó toda la fuerza negativa de su significación. Históricamente, resume la potencia de la deshumanización europea que despojó a los pueblos de su denominación humana y cultural para convertirlos en ‘negros’.

Encuentro con el son

Una crónica del son jarocho, a 25 años del Encuentro de Jaraneros, con entrevistas y música recopiladas por Radio Educación en Tlacotalpan, Veracruz.  
La Defensoría de las Audiencias

La Defensoría de las Audiencias

La figura de la Defensoría de las Audiencias es el puente de diálogo entre los profesionales que hacen Radio Educación y sus audiencias.
Reflejos de una noche en la ciudad

Reflejos de una noche en la ciudad

Reflejos de una Noche en la Ciudad. Un programa radiofónico cuyo objetivo es conocer y reconocer la Ciudad de México o cualquier otra ciudad del mundo.
Centenario Constitución

Centenario Constitución

Con el propósito de tener un espacio con información relativa a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a las actividades conmemorativas de su Centenario, se crea el presente sitio, mismo que se estará actualizando y enriqueciendo constantemente con el fin de contribuir al fomento de una cultura constitucional.
México... de profunda raíz

México... de profunda raíz

Una radiografía económica y social de la relación entre el campo y la Ciudad de México. 
Voces y cantos de la tierra viva

Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

Periodismo hoy

Radio Educación dedica un espacio de difusión para la expresión de organizaciones y personas que tienen necesidad de informar y de comunicarse con la sociedad, pero que difícilmente tienen acceso a los medios para platicar de las problemáticas propias del periodismo.
Un sitio para acoger la diversidad

Variopinto 69

Variopinto 69, es un programa que aborda temas de amor, relaciones, cultura, arte, música, activismo, derechos humanos, diversidad sexual, comunidad, todo en torno a las personas LGBTTTIQA+  
Islas Marías: la última colonia penal de América Latina

Islas Marías: la última colonia penal de América Latina

La última colonia penal de América Latina. (Serie crónica documental)
Un apapacho al corazón

Yolotl

Yolotl - Un apapacho al corazón
Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

Un recorrido por la vida de la escritora donde podrás disfrutar de fragmentos de sus cuentos más sobresalientes.
Contacto Sonoro: Los Pinos.

Contacto Sonoro: Los Pinos.

Entérate de las actividades, talleres y exposiciones que se realizan en el Complejo Cultural Los Pinos.
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

In memoriam de Ignacio López Tarso.
Día Nacional del Maíz

Día Nacional del Maíz

Escucha aquí los contenidos especiales preparados por Radio Educación con motivo de la conmemoración del Día Nacional del Maíz 2023.
Sufragistas Mexicanas

Sufragistas Mexicanas

A lo largo de la historia las mujeres han luchado por la igualdad y por fin el 17 de octubre de 1953 se les reconoció como ciudadanas con su derecho al voto. Desde entonces, maestras, escritoras, poetas y revolucionarias, entre muchas otras mujeres, continúan la pugna por sus derechos, su seguridad, el reconocimiento y la equidad de género.
Centenario de Radio Educación

Centenario de Radio Educación

Festejamos el Centenario de Radio Educación. Escucha nuestras producciones conmemorativas.
Resonancias íntimas del teatro

Resonancias íntimas del teatro

En el marco del Centenario de Radio Educación, escucha esta producción que acerca a las audiencias a la magia del teatro desde todos los ángulos.
El hermano Felipe y su revolución del Mayab

El hermano Felipe y su revolución del Mayab

Radionovela honra la vida y legado del defensor del pueblo maya en el 150 aniversario de su natalicio.
Podcasts
Pueblo de patinetas

Jorge Velasco I

Jorge Héctor Velasco es músico y socologo Ahora edita “Rock en Salsa Verde”, editorial Uvatinta. Nos platica de su experiencia como escritor y recopilador de las crónicas del rock.

Pueblo de patinetas

Jorge Velasco II

Jorge Héctor Velasco es músico y sociólogo Ahora edita “Rock en Salsa Verde”, editorial Uvatinta. Nos platica de su experiencia como escritor y recopilador de las crónicas del rock.

Pueblo de patinetas

Programa 1563. Son Monarcas III

Transmisión 08/01/2018: Son Monarcas es una agrupación mexicano-Estadounidense. Sus integrantes,  Irekani Ferreira y Mercedes Inés, trabajan en Chicago. En nuestro programa de hoy vinieron a presentar su disco titulado "La Sirena de la Frontera".

Pueblo de patinetas

Programa 1573. Salvador Aviña

Transmisión 12/02/2018: Salvador Aviña es un trovador mexicano. En este programa hizo un homenaje a Marcial Alejandro, con la pieza titulada "Me lleva la Tristeza", y además nos presentó su disco "Meridianos".   

Pueblo de patinetas

Programa 1576. Tere Estrada I

Transmisión 21/02/2018: Tere Estrada celebra 30 años de carrera con un concierto en el Teatro de  la Ciudad, además presenta su nuevo CD "Un Blues en la Penumbra",  acompañada por Margarita Bauche y Marita Campos.T                

Pueblo de patinetas

Programa 1557.René González

Transmisión 18/12/2017: René González viene a presentar su libro "Crónicas de un militante", en donde reseña la huelga de la UNAM de 1999-2000, figura de Higinio Muñoz, su contacto con Eduardo Galeano y una remembranza de Rockdrigo. En su plática con Rafael Catana hace un balance sobre los cambios operados en la sociedad en estos años iniciales del siglo XXI. Este programa aborda el tema de la huelga de la UNAM y el haber conocido a Galeano.

Pueblo de patinetas

Programa 1559.René González

Transmisión 25/12/2017: René González viene a presentar su libro "Crónicas de un militante", en donde reseña la huelga de la UNAM de 1999-2000, la figura de Higinio Muñoz, su contacto con Eduardo Galeano y una remembranza de Rockdrigo. En su plática con Rafael Catana hace un balance sobre los cambios operados en la sociedad en estos años iniciales del siglo XXI. Este programa aborda la figura de Rockdrigo González.

Pueblo de patinetas

Programa 1558.René González

Transmisión 20/12/2017: René González viene a presentar su libro "Crónicas de un militante", en donde reseña la huelga de la UNAM de 1999-2000, la figura de Higinio Muñoz, su contacto con Eduardo Galeano y una remembranza de Rockdrigo. En su plática con Rafael Catana hace un balance sobre los cambios operados en la sociedad en estos años iniciales del siglo XXI. Este programa aborda la figura de Higinio Muñoz y su papel en la huelga, mas algunas reflexiones sobre la recuperación de la historia desde el punto de vista de los protagonistas. 

Pueblo de patinetas

Programa 1560. René González

Transmisión 27/12/2017: René González viene a presentar su libro "Crónicas de un militante", en donde reseña la huelga de la UNAM de 1999-2000, la figura de Higinio Muñoz, su contacto con Eduardo Galeano y una remembranza de Rockdrigo. En su plática con Rafael Catana hace un balance sobre los cambios operados en la sociedad en estos años iniciales del siglo XXI. Este programa aborda la figura de Higinio Muñoz y su papel en la huelga, mas algunas reflexiones sobre la recuperación de la historia desde el punto de vista de los protagonistas. 

Pueblo de patinetas

Programa 1618. Isaías Mahjer

Transmisión 18/07/2018: Isaías Mahjer le canta a la Madre Naturaleza, vive en Amecameca, donde la cueva del cerro del Sacromonte, guarda los secretos de los Hombres de papel Amate. También es Curandero Tradicional.

Pueblo de patinetas

Programa 1619. Isaías Mahjer II

Transmisión 23/07/2018: Isaías Mahjer le canta a la Madre Naturaleza, vive en Amecameca, donde la cueva del cerro del Sacromonte, guarda los secretos de los Hombres de papel Amate. También es Curandero Tradicional.

Pueblo de patinetas

Programa 1620. Isaías Mahjer III

Transmisión 25/07/2018: Isaías Mahjer le canta a la Madre Naturaleza, vive en Amecameca, donde la cueva del cerro del Sacromonte, guarda los secretos de los Hombres de papel Amate. También es Curandero Tradicional.

Pueblo de patinetas

Programa 1738. Alejandro Giacomán II

Transmisión 11/09/2019: Alejandro Giacomán. Desde muy joven, Alejandro Giacoman, ya componía música para cine y televisión, es ingeniero de audio y además pianista y flautista. Forma parte de una generación mitológica del Colegio Madrid y es parte importante de la música mexicana. En este episodio se aborda un poco más sobre su libro "La próxima vez que vengas. El laberinto de rock and roll", que es una crónica del rock en los 80s, 90s y de la actualidad. También recordamos a sus compañeros de la banda "Bon y los enemigos del silencio" que también forman parte de la generación "mitológica" del Colegio Madrid.

Pueblo de patinetas

Programa 1739. Alejandro Giacomán III

Transmisión 16/09/2019: Alejandro Giacomán. Desde muy joven, Alejandro Giacoman, ya componía música para cine y televisión, es ingeniero de audio y además pianista y flautista. Forma parte de una generación mitológica del Colegio Madrid y es parte importante de la música mexicana. En este episodio se aborda un poco más sobre su libro "La próxima vez que vengas. El laberinto de rock and roll", que es una crónica del rock en los 80s, 90s y de la actualidad. También recordamos a sus compañeros de la banda "Bon y los enemigos del silencio" que también forman parte de la generación "mitológica" del Colegio Madrid.

Pueblo de patinetas

Programa 1740. Alejandro Giacomán IV

Transmisión 18/09/2019: Desde muy joven, Alejandro Giacomán se fue a los Estados Unidos para estudiar audio, regrea a México y forma parte de varios grupos de rock. Después empieza a componer música para cine y televisión. Forma parte de una generación mitológica del Colegio Madrid y parte importante de la música contemporánea mexicana. En este programa platica sobre la época rocanrolera del grupo "Bond y Los Enemigos del Silencio", las disqueras y las presentaciones de su libro "La próxima ves que vengas. El laberinto del rock and roll", que es una crónica de su época rocanrolera de fines del siglo XX.

Pueblo de patinetas

Programa 1749. Hiroshima II

Transmisión 21/10/2019: Hiroshima es un grupo de rock vanguardista conformada por Ricardo León, Emilio Valerio, Pedro Reyes e Hiram Medina. Grabamos con ellos una entrevista y algunas piezas musicales en el Estudio A de Radio Educación. En este primer programa que les hemos dedicado los presenta Rafael Catana como una banda de rock-arte o de post-rock que tiene que ver con el jazz, el rock progresivo y la música contemporánea y con el ruido. Se escuchan las piezas "Cromatismos y el país donde no pasa nada" al tiempo que platican con Catana sobre el grupo.

Pueblo de patinetas

Programa 1750. Alejandro Giacomán-Presentación de su disco

Transmisión 23/10/2019: Desde muy joven, Alejandro Giacomán se fue a los Estados Unidos para estudiar audio, regresa a México y forma parte de varios grupos de rock. Después empieza a componer música para cine y televisión. Forma parte de una generación mitológica del Colegio Madrid y parte importante de la música contemporánea mexicana. En este programa platica sobre la época rocanrolera del grupo "Bond y Los Enemigos del Silencio", las disqueras y las presentaciones de su libro "La próxima ves que vengas. El laberinto del rock and roll", que es una crónica de su época rocanrolera de fines del siglo XX que le tocó vivir.

Pueblo de patinetas

Programa 1864. Los Rabiosos Cronopios Anaranjados

Transmisión 30/08/2021: Rabiosos Cronopios Anaranjados es el proyecto solista musical de Iván Augusto Ramos. En 2018 platicó con Rafael Catana acerca de su disco Misarquista, que significa no sólo el rechazo al poder, sino el odio al mismo, este disco tiene una peculiaridad, aunque tiene un contenido de protesta es del género Pop.

Pueblo de patinetas

Programa 1869. Rabiosos Cronopios Anaranjados. Segunda parte

Transmisión 04/10/2021: Rabiosos Cronopios Anaranjados es el proyecto solista musical de Iván Augusto Ramos. En 2018 platicó con Rafael Catana acerca de su disco Misarquista, que significa no sólo el rechazo al poder, sino el odio al mismo, este disco tiene una peculiaridad, aunque tiene un contenido de protesta es del género Pop.

Pueblo de patinetas

Programa 1891. Manuel Illanes. Primera parte

Transmisión 07/03/2022: Manuel Illanes es un poeta infrarrealista, originario de Santiago de Chile. Desde muy joven, se interesó por los movimientos literarios con narrativas antipoéticas, como la de Enrique Lihn o la de los poetas malditos; lo atrajo a México, su interés sobre las crónicas de la conquista, el movimiento infrarrealista en este país y su idea de colaborar en la editorial La Ratona Cartonera, que busca rescatar las obras de este movimiento literario. En esta entrevista, platicó con Rafael Catana, acerca de su reciente publicación “Paisaje con ruinas”, precisamente inspirada en la cotidianidad de la periferia en la Ciudad de México. 

Pueblo de patinetas

Programa 1892. Manuel Illanes. Segunda parte

Transmisión 14/03/2022: Manuel Illanes es un poeta infrarrealista, originario de Santiago de Chile. Desde muy joven, se interesó por los movimientos literarios con narrativas antipoéticas, como la de Enrique Lihn o la de los poetas malditos; lo atrajo a México, su interés sobre las crónicas de la conquista, el movimiento infrarrealista en este país y su idea de colaborar en la editorial La Ratona Cartonera, que busca rescatar las obras de este movimiento literario. En esta entrevista, platicó con Rafael Catana, acerca de su reciente publicación “Paisaje con ruinas”, precisamente inspirada en la cotidianidad de la periferia en la Ciudad de México. 

Pueblo de patinetas

Programa 1898. Carlos Vivanco. Primera parte

Transmisión 25/04/2022: Carlos Vivanco, creció en el México de los 60 y 70. Desde muy temprana edad, se introdujo en el mundo de la música. A los 13 años, ya tocaba la guitarra de manera profesional. En este episodio, conversa con Rafael Catana, acerca de sus primeros pasos, desde la entrada a su primera banda de música “El batallón de San Patricio”, agrupación irlandesa, que al incluir a integrantes mexicanos, cambió a ese nombre. Además, platicó acerca de su acercamiento al mundo del free jazz con los pioneros, Henry West y Ana Ruiz, quienes descubrieron su habilidad para la escritura de partituras,  por lo que lo incluyeron en su trabajo y en su banda de música “Atrás del Cosmos” donde tocaban en diversos espacios. Esuchamos piezas de sus álbumes Dragon´s Tail (2017), Rainy days & a murder of crows (2018) y Head Trip (2019).

Pueblo de patinetas

Programa 1899. Carlos Vivanco. Segunda parte

Transmisión 02/05/2022: Carlos Vivanco, creció en el México de los 60 y 70. Desde muy temprana edad, se introdujo en el mundo de la música. A los 13 años, ya tocaba la guitarra de manera profesional. En este episodio, platicó con Rafael Catana acerca de su salida de la banda de free jazz “Atrás del Cosmos” y su ingreso a la banda de rock progresivo “El queso sagrado”. Escuchamos música de los álbumes Dragon´s Tail (2017), Rainy days & a murder of crows (2018) y Head Trip (2019).

Pueblo de patinetas

Programa 1909. TarotPlane. Segunda parte

Transmisión 11/07/2022: Escuchamos a Alberto Montiel, compositor y guitarrista de la banda de la Ciudad de México “Tarot Plane”. Ya con 20 años de trayectoria, Alberto y Alejandro Pérez Taibo, percusionista de la banda, invitan, con su música instrumental, a la instrospección y reflexión, pues trasladan el sentir filosófico a la música, inspirándose en las lecturas de Émile Cioran, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze y de Michele Onfray, entre otros. En este episodio, Alberto Montiel nos platicó de una serie de materiales que tienen que ver con ideas fiolosóficas como “El Aciago Demiurgo” (2016), “Necrópolis” (2017) y “Loco en la torre” (2019). Además, volvimos a escuchar a Laura Soriano, quien nos contó un poco más sobre el proyecto de danza con música de Tarot Plane, presentado en eventos con el nombre de “El eterno retorno”.

Pueblo de patinetas

Programa 1922. Raúl Esquivel “Rock and rul". Primera parte

Transmisión 10/10/2022: “¿Por qué no contar algo de ese rock subterráneo?” Se pregunta Raúl Esquivel alias “Rock and rul”, rockero, cronista y narrador de historias de viejos rocanroleros. Le gusta escuchar, platicar y narrar por escrito las historias del mundo del rock y en general de la vida en el barrio. Ha escrito ya varios libros, como “Ondas asfálticas”, “Rocanroleros caminados”, “Hecho en México” y su reciente obra “Viejo rocanrolero. El también rupestre, Fausto Arrellín, es su editor y quien lo ha animado a escribir todas estas historias. En este episodio, platicó con Catana acerca de por qué ese interés por platicar con los viejos rocanroleros y de su vida en las tocadas de rock ochenteras. Escuchamos, además, su crónica sobre un viejo rocanrolero que al salir de una de las tlatelcoladas de Paco Gruexxo es detenido por agentes que lo toman como su chivo expiatorio.

Pueblo de patinetas

Programa 1923. Raúl Esquivel “Rock and rul”. Segunda parte

Transmisión 17/10/2022: “¿Por qué no contar algo de ese rock subterráneo?” Se pregunta Raúl Esquivel alias “Rock and rul”, rockero, cronista y narrador de historias de viejos rocanroleros. Le gusta escuchar, platicar y narrar por escrito las historias del mundo del rock y en general de la vida en el barrio. Es originario de la Ciudad de México, de la colonia Juárez. Ha escrito ya varios libros, como “Ondas asfálticas”, “Rocanroleros caminados”, “Hecho en México” y su reciente obra “Viejo rocanrolero. El también rupestre, Fausto Arrellín, es su editor y quien lo ha animado a escribir todas estas historias Su obra, como describre el mismo Raúl, es una crónica histórica de diferentes historias que son hechos reales mezclados con ficción. En este episodio, platicó con Catana acerca de cómo fraguó su obra Viejo roncarolero y qué fue lo que lo motivó a escribirla, nos habló también de en dónde encontrarla y de Javier Bátiz. Esuchamos fragmentos de algunas de sus narraciones.

Pueblo de patinetas

Programa 1931. Carmen Leñero

Transmisión 12/12/2022: Carmen Leñero conjuga su vida entre la música, el canto, la literatura, la investigación y la docencia. En el terreno musical canta, toca el acordeón y la guitarra. En la literatura también explora varios géneros como la poesía y la narrativa, que a su vez, mezlca con la música,. Y a sus alumnos les enseña de escribir, leer e investigar, pero también les aprende. Nacida en la Ciudad de México, pero cosmopolita en su andar. En este primer episodio, nos platicó de su infancia, de la forma en la que se involucró en todas esas artes y disciplinas que hoy constituyen su hacer cotidiano, también nos habló de su formación escolar y profesional y un poco sobre La Ópera Flotante, una de sus primeras bandas de música. Escuchamos una probadita de su poesía y varias de sus composiciones musicales.

Pueblo de patinetas

Programa 1964. Juanito Podrido. Primera parte

31/07/2023: Existen muy buenos cronistas que tienen el oficio del periodismo y que van a conciertos a buscar historias para narrar y, por otro lado, los hay como Juan Mendoza “Juanito Podrido” quien va a los conciertos de música alternativa y underground por gusto y ahí, se le ocurre la crónica. Varias de éstas las compiló en su reciente obra “Nosotros iniciamos el incendio” con la editorial independiente Producciones El salario del miedo. Juan Mendoza es también novelista y tiene ya varias obras. En este episodio, Juanito Podrido platicó contó su historia con el mundo de las letras, compartió varias reflexiones y, además, nos platicó de sus novelas “Mi reflejo en una montaña cubierta de nieve”, “Show del corazón sangrante” y su reciente novela “La fábrica de chocolates”. Además, escuchamos algunas de sus crónicas: “Cada verano llora” del concierto de Manu Chao, en la Plancha de Zócalo el 30 de marzo de 2000 y “La noche era nocturna” con Los exquisitos en el Multiforo Alicia el 13 de enero de 2006.

Pueblo de patinetas

Programa 1965. Juanito Podrido. Segunda parte

Transmisión 07/08/2023: Existen muy buenos cronistas que tienen el oficio del periodismo y que van a conciertos a buscar historias para narrar y existen cronistas como Juan Mendoza “Juanito Podrido” quien va a los conciertos underground, de punk y de rock y de todo tipo por gusto y ahí, se le ocurre la crónica. Varias de éstas las compiló en su reciente obra “Nosotros iniciamos el incendio” con la editorial independiente Producciones El salario del miedo. Juan Mendoza es también novelista y tiene ya varias obras. En la charla nos platicó también de la gran cantidad e importancia de las diversas editoriales independientes con las que ha publicado su obra, además escuchamos algunas de sus narraciones. En este segundo episodio, platicó de cómo creó su pseudónimo de “Juanito Podrido” y también de cómo llegó a ese camino de escribir crónicas de conciertos. Además, escuchamos la narración de las crónicas del toquín de la banda Dorian, originaria de Barcelona, “Antes que nos lleve el diablo”, crónica sobre su encuentro con Jaime López, “Graves lesiones corporales” en la que narra una tocada punk de GBH. Asimismo, platicó de sus libros “El show del corazón sangrante” y su más eciente novela “La fabrica de chocolates”.

Pueblo de patinetas

Programa 1968. Ramón Bozo Ochoa. Primera parte

Transmisión 28/08/2023: Ramón Bozo Ochoa creció en un entorno familiar muy cercano a la música, en la Guadalajara de los 50 y 60. Desde muy chico, en su familia había una fuerte cercanía al canto, a los instrumentos y en general a la música, a los 13 años, sus hermanos formaron una banda en la que Ramón también participó, su gusto por la batería siempre estuvo presente, aunque a lo largo de su vida, ha tocado también otros instrumentos como la trompeta, las congas, la guitarra eléctrica. Actualmente es baterista de la banda Peace and Love. Su carrera musical inició en Tijuana, cuando se fue con su hermano a impulsar la banda Walkers. En este primer episodio de la charla, empezamos de adelante para atrás, Ramón Bozo platicó a Rafael Catana de cuando estuvo en la Ciudad de México en donde conoció a las icónicas bandas del momento como los Gay Crooners, los Freeway, Factory, a Los Shakers y los lugares de reunión de estos grupos como el Yucatán a Go-Go. Habló también de su regreso a Tijuana y de lo difícil que fue entrar a la banda Peace and Love.

Pueblo de patinetas

Programa 1986. Rodrigo Farías. Segunda parte

Transmisión 01/01/2024: Escuchamos una segunda parte de la entrevista a Rodrigo Farías Bárcenas, periodista y productor de proyectos de comunicación y música popular. En este episodio de Pueblo de patinetas, Rodrigo platica y analiza el contexto social en el que empezó a gestarse el rock, la música crítica, la contracultura. Platica de la importancia del movimiento de 1968 y su influencia en él mismo, en su vida, aunque fuera niño. Habló también de la colonia en la cual creció, la Ramos Millán y en la cual se gestó un fenómeno de ebullición de grupos de rock. Todo esto y más, platica con Rafael Catana, está plasmado en su obra de crónicas del rock en México titulada “¿Quién detendrá la lluvia?”.

Pueblo de patinetas

Programa 1988. Rodrigo Farías Bárcenas. Cuarta parte

Transmisión 15/01/2024: “Mi empeño es generar un discurso alrededor de la producción autogestiva” afirma Rodrigo Farías Bárcenas en este cuarto episodio de la charla con Rafael Catana. Para él, es importante sensibilizar a la sociedad de todo lo que es e implica la producción autogestiva. Bajo estos preceptos se gesta su obra ¿Quién detendrá la lluvia? que describió hoy. Nos habló de cuántas y de qué partes se conforma. Platicó, además, de la importancia de sociólogos como Charles Wright Mills y Pablo González Casanova para los análisis y estudios de la contracultura. Escuchamos, asimismo, un pequeño fragmento de unas de sus crónicas, contenidas en su libro, en la cual, narra el final de una de las bandas de rock más icónicas de los 70s y 80s: Three Souls in My Mind

Pueblo de patinetas

Programa 2007. Exposición Cara de Libro con Leonel Sagahón

Transmisión 27/05/2024: Del 18 de abril al 09 de junio de este año estará en la Biblioteca México la exposición “Cara de libro”, la cual reúne 141 portadas de libros creadas por Leonel Sahagón. Esta exposición es para celebrar sus 25 años como diseñador de portadas. En este episodio de Pueblo de patinetas viene a platicarnos de su trayectoria como artista y de cómo organizó y pensó esta exposición, no desde lo cronológico, sino desde lo conceptual y en 5 núcleos Platicó, además, de cómo encuentra la inspiración y de lo importante que son para él los proyectos de arte participativa y de cómo y por qué considera su labor como un trabajo político.