Radio Educación - Podcasts por categorias

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Política Historia Sexualidad Radio Salud Artistas mexicanos Jóvenes Personalidades Música tradicional Educación Medios Ecología Poesía Culturas indígenas Mujeres Rock Agricultura Cine Derechos humanos Jazz Periodismo Música popular Revolución Mexicana Economía Familia LGBTTTIQA Género Artes escénicas Comunicación Psicología Prevención Presos Políticos  Pronombres Pobreza Nuevas masculinidades No Binario No Binarie Muxe Organización de Mujeres pansexual Poliamor Poesía en lenguas originarias Pueblos originarios  Pansexualidad Politicas Públicas redes sociales Transfeminidad Transfobia Transfeminicidios Transfamilias Testimonio Tortura Transmasculinidades Transmaternidades violencia violencia contra las mujeres VIH Usos y costumbres universitarias Tecnología Son radioteatro Reclusorio Radio Comunitaria Racismo Queer Represión  Resistencia Sindicatos solidaridad SIDA Sexo Salud sexual Pueblos originarios del mundo Matrimonio Igualitario Defensa del territorio  Día de muesrtos Defensa del agua Defensa de las lenguas originarias mexicanas Crónica Defensa de la educación gratuita Discriminación Discurso de odio Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Distrito Federal Crisis humanitaria Crimenes de odio asesinato Asexual Asamblea Comunitaria  Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad comuneros Comunidad LGBT Chemsex Canto Bondage Feminismo Gay Masculinidades Activismo Marcha LGBT Lgbt Lesbomaternal Leyes Migración  Movimiento Estudiantil Movimiento urbano Movimientos indígenas  Movimiento magisterial Movimiento LGBT Movimiento Feminista Lesbofobia Lesbiana Homosexual Huelga de hambre Homofobia hombres Guerrilla  Hombre Trans Humor Identidad justicia Lenguas indígenas Intersexual Intersex Internet Movimientos obreros

Su busqueda:

Palabra clave: cró
Programas
Con D de diabetes

Con D de diabetes

Es un programa que ofrece información útil y sencilla al auditorio para promover un estilo de vida saludable, que permita prevenir la diabetes y sus complicaciones. 
Para un diccionario de la imaginación

Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.  
Economía Solidaria, una nueva manera de hacer economía y consumo responsable.

Ecosol

Economía Solidaria, una nueva manera de hacer economía y consumo responsable
El fin justifica a los medios

El fin justifica a los medios

Serie pionera en la difusión y el análisis de los medios desde la radio. Escúchala todos los jueves de 13:05 a 14:00 horas.
Gente de Cine

Gente de Cine

Entre el documental y la ficción. Un encuentro con los que hacen, viven y disfrutan del cine.
Interfase

Interfase

El desarrollo de la tecnología ha transformado la sociedad en las últimas décadas. Su aplicación en el entretenimiento, la comunicación personal, la educación, la salud, el deporte, entre muchos otros ámbitos, se ha presentado de manera vertiginosa con implicaciones diversas, tanto a nivel individual como social. Asimismo, la utilización de la tecnología y su incorporación a nuestras vidas, implica maneras distintas de ejercitar ciertas partes del cerebro y, por supuesto, nuevas formas de pensar, diversas rutas y estructuras lógicas de pensamiento.
Babel XXI

Babel XXI

El gusto hipermoderno. Horario de transmisión: Todos los martes a las 18:00 hrs. por el 1060 de AM, Radio Educación , Ciudad de México.    
¿Quién canta?

¿Quién canta?

Quién canta abre las puertas a todos los músicos mexicanos de calidad que buscan un medio para expresar su trabajo y que no se encuentra en la radio comercial; como parte complementaria de las emisiones al aire, también pretende apoyar a los solistas, tríos y todo tipo de agrupaciones musicales con la grabación de su material fonográfico aliviando el costo de sus producciones al realizarlas en los estudios de Radio Educación.
Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

Esta nueva etapa está dirigida a las mujeres, sobre todo a las jóvenes que en esta época están avanzando para lograr mayor libertad y dominio sobre sus cuerpos y su sexualidad.
Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes

El noticiario cultural de Radio Educacion, espacio único en la radio, una hora de información sobre festivales, ferias del libro, música, danza, literatura, ciencia, antropología y culturas populares, que se realizan a lo largo y ancho del país. Se transmite de lunes a viernes, de 9:00 a 10:00 horas.   Este micrositio contiene sólo los programas del mes anterior y del mes actual. Si está interesado en un programa de fechas anteriores escriba, por favor, a contactore@cultura.gob.mx
Noticiarios pulso

Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.  
Entre secuencias

Entre secuencias

  Horario de transmisión: El programa se puede escuchar todos los lunes 19:05 horas por el 1060 de Amplitud Modulada  y vía internet en www.radioeducacion.edu.mx a través de su micrositio.
Sonidos alterados (1a Temporada)

Sonidos alterados (1a Temporada)

Sonidos alterados es una serie musical semanal que en cada emisión abordará a una banda en especifico y un género musical distinto, además mediante un sondeo se dará voz a los jóvenes para conocer sus preferencias musicales.
No hagan ruido, música

No hagan ruido, música

La inclusión de todos los géneros y la calidad musical es nuestro afán; grabaciones de actuaciones en vivo, acompañadas con lectura de textos que complementan la transmisión diferida, desde hace más de 27 años a cargo de Edmundo Cepeda.
Entre hombres sin…

Entre hombres sin…

La cuarta temporada de Entre Hombres Sin… tiene el reto de obtener un registro de lo que piensan y sienten los hombres “de la calle” que vía telefónica, Internet o twitter acepten el desafío que el psicólogo Mario Bejos hará a su realidad: tener contacto con sus resistencias y posibilidades, sentir y entender lo que no saben interpretar en su cotidianidad emocional.
Las mujeres… contamos

Las mujeres… contamos

Hay mujeres que mas allá de la cotidianidad se suman a las labores sustanciales que dan sustento al desarrollo y a la transformación de los procesos históricos y sociales que conforman la vida democrática de nuestro país.
Poder Joven Radio México

Poder Joven Radio México

(Programa en coproducción con el Instituto  Mexicano de la Juventud IMJUVE)
Desterrar el prejuicio construido alrededor de la identificación de los pueblos africanos

Negro

La palabra “negro” ha sido culturalmente determinada. Se encuentra lejos de ser simplemente una relación de significado con una gama cromática. Negro, así, es el color de lo obscuro, lo maligno, lo peligroso. Aplicado como adjetivo constitutivo de la identidad de los pueblos africanos, la palbra “negro” conservó toda la fuerza negativa de su significación. Históricamente, resume la potencia de la deshumanización europea que despojó a los pueblos de su denominación humana y cultural para convertirlos en ‘negros’.

Encuentro con el son

Una crónica del son jarocho, a 25 años del Encuentro de Jaraneros, con entrevistas y música recopiladas por Radio Educación en Tlacotalpan, Veracruz.  
La Defensoría de las Audiencias

La Defensoría de las Audiencias

La figura de la Defensoría de las Audiencias es el puente de diálogo entre los profesionales que hacen Radio Educación y sus audiencias.
Reflejos de una noche en la ciudad

Reflejos de una noche en la ciudad

Reflejos de una Noche en la Ciudad. Un programa radiofónico cuyo objetivo es conocer y reconocer la Ciudad de México o cualquier otra ciudad del mundo.
Centenario Constitución

Centenario Constitución

Con el propósito de tener un espacio con información relativa a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a las actividades conmemorativas de su Centenario, se crea el presente sitio, mismo que se estará actualizando y enriqueciendo constantemente con el fin de contribuir al fomento de una cultura constitucional.
México... de profunda raíz

México... de profunda raíz

Una radiografía económica y social de la relación entre el campo y la Ciudad de México. 
Voces y cantos de la tierra viva

Voces y cantos de la tierra viva

Defensa y lucha por los derechos sociales de los pueblos originarios de México

Periodismo hoy

Radio Educación dedica un espacio de difusión para la expresión de organizaciones y personas que tienen necesidad de informar y de comunicarse con la sociedad, pero que difícilmente tienen acceso a los medios para platicar de las problemáticas propias del periodismo.
Un sitio para acoger la diversidad

Variopinto 69

Variopinto 69, es un programa que aborda temas de amor, relaciones, cultura, arte, música, activismo, derechos humanos, diversidad sexual, comunidad, todo en torno a las personas LGBTTTIQA+  
Islas Marías: la última colonia penal de América Latina

Islas Marías: la última colonia penal de América Latina

La última colonia penal de América Latina. (Serie crónica documental)
Un apapacho al corazón

Yolotl

Yolotl - Un apapacho al corazón
Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

Un recorrido por la vida de la escritora donde podrás disfrutar de fragmentos de sus cuentos más sobresalientes.
Contacto Sonoro: Los Pinos.

Contacto Sonoro: Los Pinos.

Entérate de las actividades, talleres y exposiciones que se realizan en el Complejo Cultural Los Pinos.
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

In memoriam de Ignacio López Tarso.
Día Nacional del Maíz

Día Nacional del Maíz

Escucha aquí los contenidos especiales preparados por Radio Educación con motivo de la conmemoración del Día Nacional del Maíz 2023.
Sufragistas Mexicanas

Sufragistas Mexicanas

A lo largo de la historia las mujeres han luchado por la igualdad y por fin el 17 de octubre de 1953 se les reconoció como ciudadanas con su derecho al voto. Desde entonces, maestras, escritoras, poetas y revolucionarias, entre muchas otras mujeres, continúan la pugna por sus derechos, su seguridad, el reconocimiento y la equidad de género.
Centenario de Radio Educación

Centenario de Radio Educación

Festejamos el Centenario de Radio Educación. Escucha nuestras producciones conmemorativas.
Resonancias íntimas del teatro

Resonancias íntimas del teatro

En el marco del Centenario de Radio Educación, escucha esta producción que acerca a las audiencias a la magia del teatro desde todos los ángulos.
El hermano Felipe y su revolución del Mayab

El hermano Felipe y su revolución del Mayab

Radionovela honra la vida y legado del defensor del pueblo maya en el 150 aniversario de su natalicio.
Podcasts
Entre secuencias

La invención de Cronos

Babel XXI

Arthur Rimbaud. Lengua del Rock'n 'Roll.

Arthur Rimbaud restauró la unidad primordial de la metafísica y la poesía. Su grandeza radica en obligarnos sin cesar a poner en duda, junto con él, no sólo lo que creemos saber del mundo sino al mundo mismo.

Babel XXI

Señor Coconut. Retrofuturo tun-tun

El Señor Coconut ha emprendido una cruzada moral por llamarla así. La suya está inspirada en una nostalgia sibilina que busca la obtención de cosas tales como la justicia social y cronológica para los géneros del hoy –techno o rock--, que bajo su punto de vista deben afincarse de manera profunda y sensible en el heráldico lema de que “todo tiempo pasado sonó mejor”.

Para un diccionario de la imaginación

95. Trapecio

  Burt Lancaster estudió para profesor de educación física. Le encantaban los deportes, así como mostrar sus habilidades corporales en todo tipo de acrobacias. 

Babel XXI

John Cage. Un Arcángel Anarquista.

De no haber existido John Cage, no hubiera habido mucha de la música fantástica que escuchamos.

Babel XXI

Ivan Kral. Rock y terciopelo.

La Primavera de Praga y comenzó el 5 de enero del ’68. Con ella el gobierno pretendió que el socialismo evolucionara hacia formas democráticas con el apoyo libre y voluntario de la ciudadanía

Babel XXI

The Bombettes. Garage escandinavo.

Estas rockeras no son modosas ni elucubran metáforas sobre lo que les interesa. Hablan de sexo explícito, de sus necesidades y gustos en él y hasta de su rechazo, de manera brutal, directa y lo más fuerte posible.

Mario Moreno Cantinflas: 100 Años

Lombardo Toledano, Cantinfleando

Las aluciones al cantinfleo se hicieron presentes en la política mexicana en aquel episodio protagonizado por Luis Napoleón Morones que encabeza la CROM y Lombardo Toledano al frente de la CTM.

Aqua

Microorganismos asociados a cactaceas

Entrevista al Doctor Hugo Ramirez, quien se refirió a los microorganismos que ayudan al crecimiento de las cactáceas. Tambien se leyeron fragmentos del poema de Pedro de Rivera a Silvia Carrera, Cacica Ngabe, publicado en Ojarasca, numero 186.

Las mujeres… contamos

Josefina Vicens

Tabasco vio nacer en 1911 a la novelista, periodista, guionista de cine y feminista Josefina Vicens. A pesar de haber escrito sólo dos novelas, El libro vacío de 1958, por el que recibió el Premio Xavier Villaurrutia y Los años falsos de 1982, se considera que “su trabajo «ocupa un lugar indiscutible en la narrativa mexicana contemporánea». Su gran afición por los toros, se deja ver en las crónicas que publicó en medios impresos, bajo el pseudónimo de Pepe Faroles. También escribió sobre política, artículos que firmaba como Diógenes García.En 2018 se cumplen tres décadas de su fallecimiento, ocurrido en la Ciudad de México el 22 de noviembre de 1988.

La Defensoría de las Audiencias

El locutor en la radio pública

Cuando hablamos de la radio pública, la figura del locutor adquiere una dimensión especial, ya que todo lo que difunda a través del micrófono debe hacerse desde un espacio que es de todos y para todos, esta labor trae consigo una gran responsabilidad, ya que al estar frente a un micrófono y difundir ideas, el locutor da la cara (o más bien, la voz) de manera personal, pero también de forma institucional.

Reflejos de una noche en la ciudad

40. Crónicas: "La Ciudad es el cielo del metro" de Juan Villoro; "México en Los Ángeles" de Esther Alvarado. Y "Radio arte urbano: crónica melancólica de una noche sonora" de Iván Castro.

La Ciudad de México tiene una magia especial, a pesar de todos los defectos que la rodean, los ciudadanos, ya aprendimos a apreciarla y sobrellevarla, compartimos sus fallas con tanta cotidianidad que se nos hacen normales, y es que aunque queramos negarlo “La Ciudad nos gusta, qué más que la verdad”, escucha el desenlace de esta radiografía sonora en ésta última emisión de la serie, donde presentamos las crónicas: “La Ciudad es el cielo del metro” de Juan Villoro. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Segunda parte; “México en Los Ángeles” de la radioescucha Esther Alvarado, escritora, guionista y poeta de la Ciudad. Y “Radioarte urbano: crónica melancólica de una noche sonora” de Iván Castro, artista plástico.

Los contertulios

Telescopios y microscopios

Los telescopios ya no son como antes. Hoy, algunos de ellos, ya no utilizan lentes, otros, ya no pretenden un lugar en lo alto para tener la mejor vista del cielo.

Reflejos de una noche en la ciudad

01. Crónicas: "La noche popular" 1a Parte de Carlos Monsivaís. Y "Un concierto en la Ciudad de México" de Jonathan Coutiño.

En esta primera emisión del programa escucharás la crónica "La Noche popular" de Carlos Monsivaís, primera parte. Del libro: México D. F., antología de Rubén Gallo. Y "Un concierto en la Ciudad de México" de Jonathan Coutiño estudiante de la SOGEM y colaborador en la revista electrónica: Scifi-Terror. Descubre los relatos, escucha las aventuras de asfalto y vive el momento.

Reflejos de una noche en la ciudad

02. Crónicas: "La noche popular" 2a parte de Carlos Monsivaís. Y "La Noche Viaja en Metro" de Huitzi Catalán.

En este programa se podrá escuchar la segunda parte de la crónica La noche popular de Carlos Monsiváis y La Noche Viaja en Metro del radioescucha Huitzi Catalán.

Reflejos de una noche en la ciudad

04. Crónicas: "Las tortas de Armando" de Artemio de Valle Arizpe. Y "El Final de la Noche: The Doors en México, Riders on the Storm Tour".

En este programa escuchamos las crónicas: "Las tortas de Armando" De Artemio de Valle Arizpe. Del libro: “A ustedes les consta”. Antología de la crónica en México, de Carlos Monsiváis. Y El Final de la Noche: The Doors en México, Riders on the Storm Tour

Reflejos de una noche en la ciudad

05. Crónicas: "Metro Insurgentes" de José Joaquín Blanco. Y "Jesús" de Nistela Villaseñor.

En este programa escuchamos las crónicas: "Metro Insurgentes" de José Joaquín Blanco. Del libro México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Y "Jesús" de Nistela Villaseñor, estudiante de la SOGEM.170713

Reflejos de una noche en la ciudad

03. Crónicas: "Caminando por Álvaro Obregón" de Ignacio Trejo Fuetes. Y "La Madrugada en Santurce" de Amaya García.

En este programa escuchamos la crónica: "Caminando por Álvaro Obregón" del libro Crónicas Romanas, Loquitas Pintadas. Autor: Ignacio Trejo Fuentes y "La madrugada en Santurce" de Amaya García, periodista de Puerto Rico.

Para un diccionario de la imaginación

310 - Simulacro

Reflejos de una noche en la ciudad

08. Crónicas: "Yoko, historia de un impune crimen policial". Y "Recuerdos de Tizapán" de Esther Alvarado.

En este programa, escuchamos las crónicas: "Yoko, historia de un impune crimen policial" de Ramón Márquez. Del libro: "A ustedes les consta, antología de la crónica en México" de Carlos Monsiváis. Y "Recuerdos de Tizapán" de Esther Alvarado, escritora.

Reflejos de una noche en la ciudad

06. Crónicas: "Iztapalapa, otra vez" de Jaime Avilés. Y "El malecón y una gran despedida. Lima, Perú" de Lara Roth.

En este programa escuchamos las crónicas: "Iztapalapa, otra vez" de Jaime Avilés. Del libro: "Austedes les consta" antología de la crónica en México, de Carlos Monsiváis. Y "El malecón y una gran despedida. Lima, Perú" de Lara Roth, estudiante de literatu

Reflejos de una noche en la ciudad

07. Crónicas: "Viaje al centro de la Ciudad" de Ricardo Garibay. Y "El pinche payaso" de Diego Castillo.

En este programa escuchamos las crónicas: "Viaje al centro de la Ciudad" de Ricardo Garibay. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Y "El pinche payaso" de Diego Castillo, ferviente radioescucha.

Reflejos de una noche en la ciudad

09. Crónicas: "Polanco" de Guadalupe Loaeza. Y "La inocente, el policía y el custodio" de Narcisa Castro.

En este programa escuchamos la crónica Polanco de Guadalupe Loaeza del libro: México D.F. Lecturas para Paseantes y La Inocente, el policía y el custodio de la radioescucha Narcisa Castro. Voces: Nistela Villaseñor y Ana Aguirre.

Reflejos de una noche en la ciudad

10. Crónicas: "La Ciudad de México" de José Alvarado. Y "Rarezas, travestis y cuentos de terror" de Elliot Barbosa.

En este programa escuchamos las crónicas: "La Ciudad de México" de José Alvarado. Del libro: "A ustedes les consta, antología de la crónica en México" de Carlos Monsiváis. Y "Rarezas, travestis y cuentos de terror" del radioescucha Elliot Barbosa, estudia

Reflejos de una noche en la ciudad

11. Crónicas: "El Zócalo" de Jorge Ibargüengoitia. Y "¡Viva México!" de Esther Alvarado.

En este programa escucharemos las crónicas: "El Zócalo" de Jorge Ibargüengoitia. Del libro: "México D. F., lectura para paseantes, Antología de Rubén Gallo" y ¡Viva México! de la radioescuhca Esther Alvarado. ¡No te lo pierdas!

Reflejos de una noche en la ciudad

36. Crónicas: "El Día de Difuntos" de Guillermo Prieto. Y "Entre libros y libreros" de Itandehui Cruz Mena.

Celebrar a los muertos es una tradición muy viva en nuestro país, por ello recordemos a quienes se han adelantado con la crónica "El Día de Difuntos" de Guillermo Prieto. Del libro: Crónicas escogidas. Además escuchemos "Entre libros y libreros" de la estudiante Itandehui Cruz Mena, que se lleva una gran sorpresa después la remodelación de la biblioteca.

Reflejos de una noche en la ciudad

12. "Cena con Gloria Trevi" de Ignacio Trejo Fuentes. Y "Esquizofrenia femenina" de Talina Hernández.

Esta ocasión en Reflejos de una noche en la Ciudad presentamos las crónicas: "Cena con Gloria Trevi" de Ignacio Trejo Fuentes. Del libro: Crónicas Romanas, Loquitas pintadas. Y Esquizofrenia femenina, de la radioescucha Talina Hernández, estudiante de pos

Reflejos de una noche en la ciudad

13.Crónicas: "Mc Donalds" de Guadalupe Loaeza. Y "Al son que me toquen bailo" de Asmara Pereyra.

En este programa escuchamos las crónicas: Mc Donalds de Guadalupe Loaeza. Del libro: México D,F. lecturas para paseantes antología de Rubén Gallo. Y Al son que me toquen bailo de la radio escucha Asmara Pereyra, estudiante de la Universidad Autónoma de l

Sintonía libre

Proyecto Radial Prometheus

Proyecto Radial Prometheus. Organización estadounidense sin fines de lucro que integra radios comunitarias que transmiten en Frecuencia Modulada de Baja Potencia.

Reflejos de una noche en la ciudad

14. Crónicas: "El niño dios existe" de Ignacio Trejo Fuentes. Y "Chapitour" de Claudia García.

En esta madrugada presentamos las crónicas: "El niño dios existe" de Ignacio Trejo Fuentes. Del libro: Crónicas romanas, loquitas pintadas. Y "Chapitour" de la radioescucha Claudia García Barrera, comunicóloga. 16AGO2013

Reflejos de una noche en la ciudad

15. Crónicas: "México Ciudad de papel" de Gonzalo Celorio 1a. parte. Y "Dos realidades" de Con Diaz.

La emisión de esta madrugada, la dedicamos a presentar las crónicas: "México Ciudad de Papel" de Gonzalo Celorio. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Primera parte. Y "Dos realidades" de la radioescucha Con Diaz. 21A

Interfase

Almacenamiento en la nube

Estas herramientas de almacenamiento, cuentan con integración en varios servicios como Outlook y sincronización con otras aplicaciones, para tener una integración completa en todos nuestros diapositivas.

Reflejos de una noche en la ciudad

16. Crónicas: "México Ciudad de Papel" de Gonzalo Celorio 2da. parte. Y "Sinfonía de una Metrópolis" de Isaac Lugo.

Continuando con las histoias acontecidas en la Ciudad de México, en este programa presentamos las crónicas: "México Ciudad de Papel" de Gonzalo Celorio. Del libro México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Segunda Parte. Y Sinfonía de

Reflejos de una noche en la ciudad

17. Crónicas: "La Zona Rosa" de Vicente Leñero y "El camino de Santiago" de Claudia García.

Con la intención de conocer un poco de la historia de uno de los lugares más emblemáticos del D.F. y saber un poco más sobre la Madre Patria, en el programa presentamos las crónicas: "La Zona Rosa" de Vicente Leñero. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Y "El camino de Santiago" de la radioescucha Claudia García Barrera, Comunicóloga.

Los contertulios

Rufianes y villanos, palabras de la maldad

Un profesor de filología inolvidable, se refería a nosotros, sus alumnos, en especial cuando había un bajo desempeño en las tareas y exámenes, como: “¡Fulleros, tránsfugas, ratas de escuela, piratas de sus padres, sepulcros blanqueados (impecables por fuera y llenos de podredumbre por dentro)“ y muchas linduras más.

Reflejos de una noche en la ciudad

19. Crónicas: "Monumentos" de Guillermo Sheridan y "Danza Nocturna" de Stephanie Varela.

En un recorrido más por la Ciudad de México, llegamos a las grandes edificaciones que dan origen a las crónicas: "Monumentos" de Guillermo Sheridan. Del libro: México D.F., antología de Rubén Gallo. Y Danza Nocturna de la radioescucha Stephanie Varela. Comunicóloga UAM-Xochimilco.

Reflejos de una noche en la ciudad

18. Crónicas: "Coyoacán" de Jorge Ibargüengoitia y "Patinando en la Hipódromo Condesa" de Esther Alvarado.

Siguiendo el recorrido por la gran ciudad de México, en esta ocasión presentamos las crónicas: "Coyoacán" de Jorge Ibargüengoitia. Del libro: México D.F., antología de Rubén Gallo. Y "Patinando en la hipódromo Condesa" de la radioescucha Esther Alvarado,

Reflejos de una noche en la ciudad

20. Crónicas: "Una noche de copas, una noche loca" de Ignacio Trejo. Y "Teseo y el Minotauro" de Jonathan Coutiño.

El alcohol, nos transforma, nos hace hacer cosas de las que jamás nos creímos capaces, para muestra las crónicas de esta emisión: "Una noche de copas, una noche loca" de Ignacio Trejo Fuentes. Del libro: "Crónicas romanas, Loquitas pintadas". Y "Teseo y el Minotauro" del radioescucha Jonathan Coutiño, estudiante de la SOGEM

Reflejos de una noche en la ciudad

21. Crónicas: "La última pulquería del pueblo de Santa Úrsula Coapa". Primera parte. Y "Música Subterránea" de Guadalupe Sumano.

Crónicas nocturnas que terminan en una imágen sonora, durante un recorrido citadino, que el día de hoy nos trae dos historias, la primera: "La última pulquería del pueblo de Santa Úrsula Coapa." De Baltazar Gómez Pérez, primer lugar de crónica 2011: Cuentame la historia de tu barrio, primera parte. Y "Música Subterránea" de la radioescucha Guadalupe Sumano. Estudiante de la SOGEM. 11/09/13

Reflejos de una noche en la ciudad

22. Crónicas: "La última pulquería del pueblo de Santa Úrsula Coapa". Segunda parte. Y "Sonido en Imágenes" de Valeria Matos.

La noche abre paso a las crónicas nocturnas, historias que reflejan la memoria en las imágenes sonoras de: "La última pulquería del pueblo de Santa Úrsula Coapa". Segunda Parte. De Baltazar Gómez Pérez. Primer lugar de crónica 2011: cuéntame la historia de tu barrio. Y la crónica "Sonido en imágenes" de la radioescucha Valeria Matos, estudiante de la SOGEM.

Reflejos de una noche en la ciudad

23. Crónicas: "Viajar en camión" de Jorge Ibargüengoitia y "Hacia la noche" de Daniel Quintero.

Al compás de ¡súbale súbale hay lugares!, inicia una nueva emisión de historias nocturnas con las crónicas: "Viajar en camión" de Jorge Ibargüengoitia del libro México D.F., lecturas para paseantes. Antología de Rubén Gallo. Y "Hacia la noche" del radioescucha Daniel Quintero. Estudiante de la SOGEM. Disfruten del recorrido sonoro de esta emisión. 18/09/13

Reflejos de una noche en la ciudad

24. Crónicas: "El hotel de México" de Fabrizio Mejía Madrid. Y "La última noche" de Isabel Cisneros.

Uno de los edificios más grandes e importantes en esta gran urbe es Hotel de México, construido hace muchos años, sin embargo, pocos saben la historia detrás de su edificación, acompáñanos y descúbrela en las crónicas de hoy: "El hotel de México" fragmento de la crónica "Insurgentes" de Fabrizio Mejía Madrid. Y "La útlima noche" de la radioescucha Isabel Cisneros, estudiante de la SOGEM.

Reflejos de una noche en la ciudad

25.Crónicas "Ángeles de la Ciudad y Angelitos Negros" de Elena Poniatowska. Y "Crónicas de la vida de esta Megaurbe" de Francisco Güemes.

Un lugar emblemático de la Ciudad de México del que sólo se acuerdan en festejos deportivos, nos muestra sus historias a través de los años en las crónicas: "Ángeles de la Ciudad y Angelitos negros" de Elena Poniatowska. Del libro: Fuerte es el silencio. Y "Crónicas de la vida de esta Megaurbe" del radioescucha Francisco Güemes, estudiante de la SOGEM. 25/09/13

Reflejos de una noche en la ciudad

26. Crónicas: "El Burrito" de José Antonio Urdapilleta. Y "Crónica de una despedida" de Yuliana López.

Muchas son las representaciones sobre la pasión de Cristo alrededor de la Ciudad de México, pero siempre hay un lugar que rompe los estándares establecidos y nos muestra una historia diferente, llena de anécdotas poco conocidas, las cuales presentamos en las crónicas: "El Burrito" de José Antonio Urdapilleta Pérez. Colección: reflejos e imágenes de Azcapotzalco No. 9. Crónicas históricas, costumbristas y urbanas. Compilación de José Antonio Urdapilleta Pérez y María Elena Solórzano. Y "Crónica de una despedida" de la radioescucha Yuliana López. Comunicóloga.

Reflejos de una noche en la ciudad

27. Crónicas: "La noche de Tlatelolco" de Elena Poniatowska. E "Infancia recuperada" de José Luis Cabrera.

Muchas son las teorías acerca de la matanza del 2 de octubre de 1968, tal vez nunca se sepa la cifra real de muertes de aquella noche, sin embargo, es un día que quedó marcado en la memoria del país, como lo escuchamos en las crónicas: "La noche de Tlatelolco" de Elena Poniatowska. Fragmento del libro "La noche de Tlatelolco, testimonios de historia oral". E "Infancia recuperada" del radioescucha José Luis Cabrera, estudiante de la SOGEM.

Reflejos de una noche en la ciudad

28. Crónicas: "Noche a medio día" de Ana María González. Y "Tacones de media noche" de Adriana Castellanos.

En esta emisión les tenemos una crónica sobre el eclipse del 11 de julio de 1991 en México. Escuchen "Noche a medio día" de Ana María González. Del libro: México en cien crónicas. Además conoceremos a una administradora poco discreta y a un vecino que lleva una 'doble vida', disfruten de "Tacones de media noche" de Adriana Castellanos, guionista y aficionada a la radio.

Reflejos de una noche en la ciudad

29. Crónicas: "Café de chinos" de José de la Colina. E "Invencible" de Huitzi Catalán.

Todos hemos tenido un amor al cual no le confesamos nuestro sentir, cuando éste se aleja, nos preguntamos ¿dónde estará?, hasta que por fin tenemos noticias de esa persona, sin embargo, con una realidad distinta a la que creímos que viviría, descubre esta historia de un amor frustrado en las crónicas: "Café de Chinos" de José de la Colina. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. E "Invencible" de Huitzi Catalán, fugitivo de la Ciudad.

Reflejos de una noche en la ciudad

30. Crónicas: "¿Le muevo la panza?" de Elena Poniatowska y "Chapultepec" de Roberto Ángeles Domínguez.

Niños que no tienen la oportunidad de estudiar, de jugar con sus amigos, de divertirse como todos los demás; niños que en una situación paralela tienen que trabajar desde temprana edad para poder ayudar a su familia, descubre esta triste realidad en la crónica principal de esta emisón, en donde conoceremos las crónicas: "¿Le muevo la panza?" de Elena Poniatowska. Del libro: A ustedes les consta, antología de la crónica en México de Carlos Monsiváis. Y "Chapultepec" de Roberto Ángeles Domínguez, estudiante de la SOGEM.

Reflejos de una noche en la ciudad

31. Crónicas: "La Utopía banda" de Josefina Estrada, primera parte. Y "Ellos" de Rodrigo Balbuena.

Cuando vives en el barrio, los estereotipos te van marcando desde niño, tienes que pertecer a una banda si no quieres ser molestado; peleas y muerte son situaciones cotidianas para éstos jóvenes; conoce esta historia en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "La Utopía Banda" de Josefina Estrada. Del libro: México en cien crónicas. Primera parte. Y "Ellos" del radioescucha Rodrigo Balbuena, músico y escritor.

Reflejos de una noche en la ciudad

32. Crónicas: "La Utopía banda" de Josefina Estrada, segunda parte. Y "Crónica de inicio" de Karla Díaz.

Asaltos, desmanes y relajo, son características principales de los chavos banda, que cuando se lo proponen, consiguen lo que quieren sin importar las consecuencias; así transcurre su vida hasta que llega el día en que quieren dejar eso atrás, no sin antes demostrar que ya no son del barrio, aunque en el fondo saben que nunca dejarán de pertenecer a él. Conoce la segunda parte de esta historia en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "La Utopía Banda" de Josefina Estrada. Del libro: México en cien crónicas. Segunda Parte. Y "Crónica de inicio" de la radioescucha Karla Díaz, estudiante de la SOGEM.

Reflejos de una noche en la ciudad

33. Crónicas: "Vips" de José Joaquín Blanco. Y "La Ciudad" de Rita Menéndez.

Existen lugares en donde no nos imaginaríamos que pueda ocurrir algo en la madrugada, sin embargo, hasta el lugar que consideremos más tranquilo puede ser escenario de historias divertidas dignas de contarse, aunque para las personas que son partícipes de estas situaciones, el amanecer les muestra una realidad que dista mucho de ser divertida, conoce esta narración en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "Vips" de José Joaquín Blanco. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Y "La Ciudad" de la radioescucha Rita Menéndez, estudiante de la SOGEM.

Reflejos de una noche en la ciudad

34. Crónicas: "Noticias de Gárgamel" de Ignacio Trejo Fuentes. Y "De no poder a no querer dormir" de Marisol Torres.

Es tan grande la Ciudad de México que nos permite encontrar personajes muy singulares en su calles, tal es el caso de Armando, un sastre de profesión, parrandero por vocación, conoce la historia de este personaje en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "Noticias de Gárgamel" de Ignacio Trejo Fuentes. Del libro: Crónicas Romanas, Loquitas Pintadas. Y "De no poder a no querer dormir" de la radioescucha Marisol Torres Cruz, estudiante de la SOGEM.

Reflejos de una noche en la ciudad

35. Crónicas: “La noche bonita de Luis Miguel” de Carlos Monsiváis", primera parte. Y "Estación Buenavista" de Julio Cuitláhuac de la Peña.

En la década de los noventa, ver al "sol", a Luismi", al más guapo de los cantantes era una experiencia única e inolvidable, conoce la historia de una noche mágica a lado de Luis Miguel en la emisión de esta noche que presenta las crónicas: "La noche bonita de Luis Miguel" de Carlos Monsiváis. Del libro: México en cien crónicas. Y "Estación Buenavista" del radioescucha Julio Cuitláhuac de la Peña, reportero.

Reflejos de una noche en la ciudad

37. Crónicas: "División del Norte" de Julieta García González. Primera parte. Y "El lado oscuro de Coyoacán" de Nicolás Camacho Restrepo.

En la Ciudad de México existen infinidad de tiendas de todo tipo, la avenida División del norte no podía ser la excepción, tiendas azulejeras que tienen una caraterística muy peculiar ya que los anfitriones son nada más y nada menos que enormes animales salvajes, que los dueños piensan, son los indicados para invitar a la gente a comprar, descubre esta divertida historia en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "División del norte" de Julieta García González. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Primera parte. Y "El lado oscuro de Coyoacán" del radioescucha Nicolás Camacho Restrepo, estudiante de la SOGEM.

Reflejos de una noche en la ciudad

38. Crónicas: "División del Norte" de Julieta García González. Segunda parte. Y "Taxco perfecto: Misa y Yandel" de Hamsaru Qámui.

Cuando juntamos gustos extraños, excentricidades e impunidad, el resultado puede ser tan sorprendente como indignante. En la avenida División del norte, podemos encontrar ésta combinación ya que animales salvajes adornan las tiendas azulejeras, artículos totalmente alejados a su naturaleza, sin embargo, al no poder estar en su hábitat natural, no les queda más que ser la novedad que los dueños de estas tiendas tienen preparada para sus clientes, acompáñanos y descubre el fin de esta historia en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "División del norte" de Julieta García González. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Segunda parte. Y "Taxco perfecto: Misa y Yandel" de Hamsaru Qámui, profesor de español para extranjeros e ilustrador.

Reflejos de una noche en la ciudad

39. Crónicas: "La Ciudad es el cielo del metro" de Juan Villoro. Primera parte. Y "Desamores entre la lucha y el table" de Amaya García.

Durante los últimos 60 años, la Ciudad de México ha crecido a un ritmo vertiginoso, diversos autores dan definiciones claras acerca de está crecimiento, el cual solamente puede ser comparado con otras grandes urbes del mundo, conoce la visión de diferentes personajes a través de esta crónica que refleja la manera en que ha ido cambiando nuestra Ciudad, escucha esta emisión en donde presentamos las crónicas: “La Ciudad es el cielo del metro” de Juan Villoro. Del libro México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Primera parte. Y “Desamores entre la lucha y el table” de la radioescucha Amaya García, perdiodista de Puerto Rico.

Paisaje interno

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de dolor crónico en el aparato locomotor. Esta enfermedad constituye un reto para nuestro modelo actual de salud (lineal, determinista y no holístico), pues las evidencias muestran el fracaso del mero tratamiento farmacológico, por lo que a éste han debido sumarse el ejercicio físico y la terapia psicológica.

La Defensoría de las Audiencias

Locutores de Radio Educación (1)

Radio Educación, en su carácter de emisora pública y cultural, pone especial empeño en poner frente al micrófono a las voces ideales, esas que nos acompañan a lo largo del día y que tienen mucho qué decir.

Las mujeres… contamos

Mujeres que prestan atención a migrantes

Entre los muchos legados literarios de la Grecia antigua está La Odisea, obra que narra las vicisitudes que enfrenta su protagonista, Ulises, a su regreso de la Guerra de Troya. Ulises representa el infortunio del hombre desarraigado y destinado a vagar. De ahí que para referirse a los sufrimientos del inmigrante moderno se hable del “Síndrome del inmigrante con estrés crónico”, también conocido como “Síndrome de Ulises”.

Interfase

Click Balance

Click Balance es una empresa 100% mexicana fundada con la misión de desarrollar sistemas administrativos para micro, pequeñas y medianas empresas. Actualmente, cuenta con más de 80 ingenieros de software y consultores.

Niñosapiens

348. Entrevista con Fernando Villa Proal que nos habla de la obra "El príncipe Ynocente"

Se imaginan una obra de teatro en donde los personajes estén en una cárcel y que sólo con los objetos que tengan ahí se realice la obra, esta mañana Fernando Villa Proal, nos acompaña para platicarnos que esto es posible y lo podemos encontrar en “El príncipe Ynocente”; la notisapiens nos hablará sobre un nuevo miembro de la gran familia de animales del zoológico de Chapultepec, un Hipopótamo del Nilo; en la cápsula de Algarabía niños, conoceremos a un científico que descubrió muchas cosas sobre los microorganismos: Pasteur; y en la noticia inventada, ya no tendremos que cargar pesadas mochilas cuando vamos a la escuela, científicos crean mochila voladora.

Interfase

Empresas en tecnología Microsoft y Twitter

Las compañias Microsoft y Twitter no sólo tienen grandes exitos sino que también tienen sus asegunes. El programa ejemplificó a estas dos grandes empresas en tecnología así como la batalla de supervivencia de las mismas.

Interfase

El final de Windows XP e Internet Explorer 6

El Final de una Época: WIndows XP e Internet Explorer 6 son finalmente descontinuados. Tras más de 12 años de servicio Microsoft finalmente deja de soportarlos.

Interfase

Crowdsourcing

El crowdsourcing es una actividad participativa online y la realización de esta tarea, de complejidad y modularidad variable, y en la que la multitud debe participar aportando su trabajo, dinero, conocimiento y/o experiencia.

Paisaje interno

Transtorno del sueño y uso de tecnología

Tres de cada diez infantes llegan a presentar alteraciones crónicas del sueño. Niñas y niños en esta condición sufren bajo rendimiento escolar, retardo en su crecimiento y mal humor. Entre las causas de estas alteraciones cada vez ocupa un lugar más importante el abuso de los dispositivos tecnológicos. Hay cuatro preguntas básicas que nos pueden ayudar a saber si nuestras hijas e hijos atraviesan por esta condición: ¿tiene dificultades para iniciar el sueño o mantenerlo?, ¿está excesivamente activo o somnoliento durante el día?, ¿tiene episodios que le molestan durante la noche?, ¿ronca? Ante respuestas positivas, hay que actuar y acudir a un especialista en sueño.

Paisaje interno

Enfermedad Inflamatoria Intestinal Inespecífica (CUCI y Enfermedad de Crohn).

El intestino y el cerebro se desarrollan en la misma parte del embrión humano. En el tracto gastrointestinal se alojan millones de terminaciones nerviosas. En nuestro sistema digestivo se produce casi la totalidad de la serotonina y la mitad de la dopamina de nuestro cuerpo. Ambos neurotransmisores influyen en nuestros estados de ánimo. Existe, pues, una estrechísima relación entre nuestra salud intestinal y la emocional.

Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia.

Programa especial. Dia Nacional de la Lucha Contra la Homofobia

Transmisión especial dedicada al debate, análisis y detalles específicos acerca del problema social de la homofobia en México; así como, las implicaciones en materia legal, social, laboral y en terreno macro en cuanto a los derechos humanos que deben de tener aquellos con una preferencia sexual distinta a la hetero.

Pueblo de patinetas

Jorge Velasco I

Jorge Héctor Velasco es músico y socologo Ahora edita “Rock en Salsa Verde”, editorial Uvatinta. Nos platica de su experiencia como escritor y recopilador de las crónicas del rock.

Pueblo de patinetas

Jorge Velasco II

Jorge Héctor Velasco es músico y sociólogo Ahora edita “Rock en Salsa Verde”, editorial Uvatinta. Nos platica de su experiencia como escritor y recopilador de las crónicas del rock.

Escucha a tu cuerpo

Micromachismo, ¿qué es?

En el contexto del mundial de futbol se habla de lo qué es el micromachismo y cómo se manifiesta en la vida cotidiana, en la casa, en el trabajo, en la escuela, en la pareja, en el noviazgo.También se discute de quién es el responsable del machismo.

Escucha a tu cuerpo

Los beneficios de la respiración

La respiración es el conjunto de mecanismos por los cuales las células toman oxígeno y eliminan el dióxido de carbono que producen.A nivel emocional la falta de respiración causa ansiedad, enojo, angustia, irritación, depresión, fatiga crónica y desánimo.

Con D de diabetes

Hígado y Diabetes

Invitada: Dra. Margarita Dehesa, especialista en gastroenterología y Hepatología. En el programa se aborda el tema de la importancia del hígado en el ser humano y en la enfermedad crónico degenerativa de la diabetes.

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Avanzado hacia la implementación del derecho a la Ciudad en América Latina. Homenaje a Chava Flores.

Se presentaron intervenciones del Foro Internacional: Avanzando hacia la implementación del Derecho en América Latina. En esta emisión se rindió un homenaje al cronista cantor de la Ciudad de México, Salvador "Chava" Flores.

Sintonía libre

Radialistas

La Asociación Radialistas apasionadas y apasionados es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro.Su misión es contribuir a la democratización de las comunicaciones, especialmente de la radio, desde las perspectivas de género y ciudadanía.

Paisaje interno

Síndrome de cuidadores

Se necesita de ellos cuando un integrante de la familia presenta situaciones de invalidez o enfermedad crónica. Hablamos de los cuidadores, tarea que en la mayor parte de los casos se deposita en las mujeres. Los hombres difícilmente la asumen porque en nuestra sociedad, cuidar es una labor considerada inferior. Para la teórica del feminismo, Marcela Lagarde: “El cuidado como deber de género es uno de los mayores obstáculos en el camino a la igualdad”. En este sentido, decimos nosotros, es una expresión de la violencia de género, pero también de la estructural, ante la ausencia de alternativas sociales para atender a los enfermos. Toda aquella persona que asume labores de cuidado termina agotada emocional y físicamente.

Escucha a tu cuerpo

Cómo recuperar el erotismo cuando hay dolor crónico

Guadalupe Rangel y Misael Rojas hablan de los cambios que experimentan las personas en su sexualidad y el derecho al placer cuando se les da el diagnóstico de una enfermedad.

Paisaje interno

Mindfulnes

Mindfulness es una cualidad de la mente o más bien la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado, en un momento en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente. Presencia plena y conciencia abierta se conjugan en un momento en nuestra mente/cuerpo/espíritu. Es esa cualidad propia de cualquier ser humano pero que ha sido motivo de estudio principalmente en el paradigma oriental.

Entrecruzamientos

Entrecruzamientos del 10 de febrero de 2015

Concierto en vivo, a cargo del grupo Cromo, banda de rock mexicana, que salta a la escena a principios de 2013.

Paisaje interno

Telómeros y Envejecimiento

El ejercicio es lo más cercano que tenemos a una fuente de la juventud, han establecido los investigadores de la longevidad de la Universidad de Illinois. Mantenerse activo baja el riesgo de una muerte prematura en un 50 por ciento. Consumir alimentos ricos en nutrientes y con pocas calorías se asocia con una vida más prolongada y la reducción de enfermedades crónico-degenerativas. Finalmente, pero no por ello menos importante, cultivar la alegría y la paz interior son factores decisivos contra el envejecimiento.

Ecosol

Amextra y el Xico (Moneda alternativa)

Transmisión: 24/10/2007. Conversación acerca de la organización de microcréditos Amextra y, el uso del dinero alternativo Xico. Invitados: Amado Sánchez Moreno y Karina Hernández. Número de programa: 3.

El Derecho a la Ciudad... a la carta

COPEVI

El Centro Operacional de la Vivienda y Poblamiento, tiene una trayectoria de trabajo de más de 40 años en el ámbito del poblamiento y la vivienda. Surge de las comunidades originarias. Es una organización civil mexicana sin fines de lucro, plural y sin filiación política. Joseph Dulche Sasser y Jaime Garcia Rosas nos explican en que cosiste el trabajo del COPEVI sus percepciones y proyecciones.

Ella, la peor del mundo... Él Octavio Paz.

Programa 4

Serie documental basada en el estudio biográfico de "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe" de Octavio Paz. Seremos guiados por la voz del poeta a través de la vida de la Décima Musa con referentes sonoros actuales.

Aprendiendo de equidad en familia

Mitos y realidades de las vacunas

Transmisión: 23/03/2015. En este programa se dan a conocer los pros y los contras de las vacunas. Así como desmitificar y aclarar si son necesarias las vacunas y qué peligros y reacciones secundarias pueden implicar. Para hablar al respecto nos acompañan el Doctor Luis Amaro Hernández, Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pediatra e Inmunólogo Clínico. Doctor Octavio Novoa Farías, Director General de la Unidad de Diagnóstico Microbiológico S.C.

Aprendiendo de equidad en familia

Historia de la homosexualidad- La homosexualidad en el siglo XX y XXI

Transmisión: 06/04/2015 En este programa se hace un recorrido histórico de la homosexualidad de la mitad del siglo XX y lo que va del actual. Para hablar al respecto nos acompañan Alonso Hernández, Historiador y Cronista del colectivo LGBTTTI de la Ciudad de México. Director General de Archivos y Memorias Diversas; y Charlie López, Sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Investigador en temas de disidencia sexogenérica y consultor en temas de inclusión LGBT en instituciones públicas y de iniciativa privada. 

Babel XXI

212. Los Lobos: Aullar la quintaesencia.

Hace más de 25 años Sergio Monsalvo publicó el libro La canción del inmigrante (Tinta Negra Editores As de Corazones Rotos, 1989). En éste, buscó abarcar parte de la historia de los México-estadounidenses (chicanos), de su cultura y del rock surgido de la raza de aquellos lares, desde los antecedentes más remotos (Aztlán, en el origen) hasta llegar al grupo que ha retratado social y musicalmente --del huapango y otros estilos tradicionales al rock duro y viceversa-- la forma más pura del ser chicano: Los Lobos. 

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes del 04 de mayo de 2015

Entrevistas: Dr. Francisco Burgoa/Curso, Foro y Exposición en el INEHRM, Maribel Barrera/Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica.

Ella, la peor del mundo... Él Octavio Paz.

Programa 18

Serie documental basada en el estudio biográfico de "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe" de Octavio Paz. Seremos guiados por la voz del poeta a través de la vida de la Décima Musa con referentes sonoros actuales.

Ecosol

Banca ética: microempresas y micronegocios

Transmisión: 11/06/2008. Entrevista sobre lo que son las microempresas, sus ventajas y capacitación. Invitada: Rocío Mejía. Número de programa: 36.

Ecosol

Microbancos rurales

Transmisión: 09/07/2008. Charla sobre los organismos financieros dentro del ámbito comunitario. Invitada: Isabel Cruz Hernández. Número de programa: 40.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes del 20 de mayo de 2015

Entrevistas: Rosa Gaytán/Práctica de caza, Job Petricioli/Exposición "Cronología", Marco Antonio Saucedo Flores/Festival Cultural de Diversidad Sexual Zacatecas 2015, Margie Bermejo/Concierto "Los Matices del Amor".

Ecosol

Fondeso

Transmisión: 20/08/2008. Entrevista sobre los microcréditos que ofrece Fondeso. Invitada: Mónica Ramón Alonso. Número de programa: 46.

Para un diccionario de la imaginación

Morder

Este 22 de junio el New York Festivals World's Best Radio Programs anunció que Para un diccionario de la imaginación es el ganador del Micrófono de Bronce en la categoría Culture & The Arts en la edición 2015, por el programa "Morder".   Este reconocimiento lo dedicamos al auditorio que con su preferencia nos inspira a transitar por este abecedario sonoro.

Gente de Cine

Programa No. 1591

“"Eco de la montaña"” -– Documental "“Allende, mi abuelo Allende"” -– Documental "“Ayotzinapa. Crónica de un crimen de Estado”" -– Libro "“El cine actual, confines temáticos”" de Jorge Ayala Blanco. Fecha de transmisión: 10 de Junio del 2015.

Babel XXI

221. "Runaway": El quiebre de la vida.

A los primeros productores de Del Shannon lo que los atrajo fue su canto (con un timbre de voz y falsete inconfundibles) y su estilo compositivo. Decidieron grabarlo. De tal manera apareció el tema “Runaway”, que lo daría a conocer en toda la Unión Americana y en el resto del mundo. 

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes del 23 de junio de 2015

Entrevistas: Lourdes Muggenburg/Tenemos tarea, Lic. Maritza Ordaz Sánchez/INEA, Marco A. Orozco Zuarth/XXXVIII Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes del 08 de julio de 2015

Entrevistas Lic. Mario Marcos Arvizu/Fundación UNAM, Jorge Mendoza/Micrositio Literatura Oral, Arq. Ernesto Bejarano/Artes e Ideas.

Para un diccionario de la imaginación

546 - Peluqueria

Para cortarse el cabello, para eso son las peluquerías. Hoy las llaman estéticas y son unisex. Pero las mujeres, antiguamente, iban al salón de belleza, y los hombres a la peluquería. Tal era la distinción de géneros, que cortar el cabello es lo mismo: unas buenas tijeras, unas manos expertas, y ya. Un buen corte para verse pulcro y elegante.

Babel XXI

228. Jazzkantine: La sofisticación del rápsoda

En lo netamente musical el jazz-rap es un subgénero del hip hop que incorpora influencias jazzísticas en diversos grados y niveles, según el artista y sus intenciones. El desarrollo en este sentido entre finales de los años ochenta (sus comienzos) y mediados de la segunda década de los años cero (cuando cumple ya un cuarto de siglo) ha sido patente. 

Con D de diabetes

Basta de mitos, cambia el sentido de la Diabetes

Trans.: 20/08/2015. Inv. Dra. Marcela Janka, Médico Internista, especialista en Endocrinología y Diabetología. En el programa se aborda el tema de "los mitos" que hay en torno a la enfermedad crónico degenerativa de la "Diabetes" y se brinda información oportuna y veraz de especialistas en el tema para los radioescuchas.

Aprendiendo de equidad en familia

395. Resiliencia familiar

Transmisión: 10 de agosto de 2015. En este programa se da a conocer qué es la resiliencia familiar y el trabajo del Instituto de Terapia Familiar, Cencalli. Para hablar al respecto nos acompañaron: Doctora María Luisa Velasco Campo, Fundadora y Directora General del Instituto de Terapia Familiar “Cencalli”. Maestra Edit García Cerón, Psicoterapeuta cognitivo-conductual. Atiende a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas en el Instituto de Terapia Familiar “Cencalli”, en donde además es Directora Académica.

Escucha a tu cuerpo

Tipos de alimentación: todo lo que debemos saber

Livia Olvera Snyder habla del ABC de las formas de alimentación. Comenta de los pros y los contras, de quién puede tomar ese régimen del naturismo, del Vegana, del Macrobiótico, de los crudíveros.

Noticiarios pulso

Emilio Ebergenyi, tres décadas al micrófono.

Homenaje al Actor, Locutor, Escritor y Pintor Emilio Ebergenyi. Pulso Dominical.

Babel XXI

240. When I'm sixty four: Dígito histórico.

El rock mismo ha enseñado a la sociología, a la antropología y a otras ciencias sobre la investigación humana que pese a los esfuerzos por asentar el cliché cronológico en su hechura y escucha, una visión simplista del género, los hechos resultan subjetivamente más complejos. 

Noticiarios pulso

Presentación del libro “La segunda fuga del Chapo, crónica de un desastre”

Entrevista con el Periodista Raymundo Rivapalacio. Pulso de la Tarde.

¿Quién canta?

Duo de guitarras "Biguitarrato Crómatico"

En ésta emisión de ¿Quén canta? nos acompañó el Duo de guitarras "Biguitarrato Crómatico" integrado por Alberto Ortega y Miguel Torres, quienes nos platican como se conformaron y su repertorio.

Con D de diabetes

Circulación de las piernas

Recomendaciones para una buena circulación de las piernas en las extremidades inferiores y prevenir o aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa crónica. Invitado: Dr. Raymundo Pérez Uribe

Sonidos de la Huasteca

Un libro de entrevistas, semblanzas y crónicas

Libro Voces hustecas de Gregorio Martínez

Las mujeres… contamos

Abandonadas por enfermedad

En la cuenta de los días, un estudio publicado en marzo de 2015 por la investigadora de la Universidad de Iowa, Amelia Karraker, dio a conocer que ante una enfermedad grave y de larga duración las mujeres somos altamente propensas a ser abandonadas. La autora reconoce que es amplia la literatura que documenta la influencia del estado civil en la salud de las personas, pero muy escasa la que analizan el impacto de una enfermedad crónica en la disolución matrimonial. El artículo “¿En la enfermedad y en la salud? Enfermedad física como factor de riesgo para la disolución del matrimonio en edades más avanzadas” apareció en el número correspondiente a marzo de 2015 de la revista Journal of Healthand Social Behavior, editada por la Sociedad Americana de Sociología.

Niñosapiens

431. Entrevista con el Dr. Cucumber psiquiatra de amigos imaginarios que nos platica sobre la obra de Microteatro infantil

Todos en algún momento hemos tenido un amigo imaginario pero, ¿sabes qué pasa con ellos cuando ya no los queremos? En la Entrevista de este día conoceremos a un divertido doctor que se encarga de atenderlo y hacerlos sentir muy, y lo podemos encontrar en la divertida obra de Microteatro “Dr. Cucumber”; en la cápsula de Algarabía niños descubriremos el origen y significado de dos palabras muy curiosas: Jayus y Chamagoso. Y “Para que quede más clarito” Royer Crayolas Rascatripas nos pone a bailar una divertida canción sobre éstas curiosas palabras; y en la Noticia Inventada, niños lazan al espacio un satélite con el objetivo de buscar dulces y demostrar que hay más civilizaciones en el universo.

Niñosapiens

430. Entrevista con Irina Máximo que nos habla acerca de la obra de Microteatro infantil

Todos conocemos los cuentos infantiles pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la única versión que existe de ellos? En esta ocasión en la Entrevista nos acompaña Irina Máximo que nos viene a contar la verdadera historia de Caperucita Roja, la cual podemos ver en la obra de Microteatro “Un lobo feroz”, ¿será como la conocemos?; en la Notisapiens informaremos sobre una ley en Reino Unido que prohíbe fumar en automóviles en los cuales haya niños; en la cápsula de Algarabía niños conoceremos la historia de los globos aerostáticos y descubriremos cómo llegaron a México; en la Noticia Inventada, crean en Japón un dulce que promete ser el más rico de todos pero que nos hará decir la verdad siempre; y en la cápsula de Time Out Kids hablaremos sobre la exposición “A jugar” que se presenta en el Papalote Museo del Niño.

Niñosapiens

445. Entrevista con Elia Crott, que nos platica acerca de las actividades para niños que podemos encontrar en el Fondo de Cultura Económica.

Siempre que queremos pasar un momento agradable, hay muchas actividades que podemos realizar, y una de las más divertidas es sin duda, leer. Esta semana en la Entrevista nos acompaña Elia Crott, cuenta cuentos y promotora de lectura que viene a contarnos todas las actividades que podemos encontrar en las librerías del Fondo de Cultura Económica que nos harán pasar momentos muy divertidos; en la Notisapiens conoceremos un robot solar creado por jóvenes mexicanos para mejorar los trabajos de siembra y reforestación; ¿te gusta la magia? En la cápsula de Algarabía niños descubriremos cómo se realizan algunos trucos de magia y por qué logran sorprendernos tanto. Y “Para que quede más clarito” junto a Royer Crayolas Rascatripas cantaremos una divertida canción dedicada a la magia; y en la Noticia Inventada, niños descubren un árbol hecho de libros durante un campamento.

Babel XXI

255. Rock and Roll: 65 años para empezar (II / 60's)

Los años sesenta señalaron lo musical como protagonista (con el nacimiento de infinidad de géneros), pero en esencia subrayaron lo sociopolítico. Puede considerarse la década de las ideologías. 

Aprendiendo de equidad en familia

419. Familias con un familiar discapacitado o con enfermedad crónica

Fecha de transmisión: 25/01/16. Invitadas la Dra. María Luisa Velasco, Fundadora y Directora del Instituto "Cencalli" y la Mtra. Edith García Cerón, Directora Académica del Instituto "Cencalli".

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana del 21 de marzo de 2016

Hoy se conmemora el Día Internacional de la No Discriminación Racial. Jornaleros de San Quintín inician un boicot contra empresa Discroll’s. Barack Obama llega hoy a Cuba para histórica visita a la isla.

Las mujeres… contamos

Activismo social de mujeres

En la cuenta de los días, quienes formamos el equipo de esta serie consideramos que la mejor manera de celebrar era abriendo los micrófonos a un grupo de jóvenes mujeres involucradas en la promoción y defensa de los derechos humanos. Cada una de ellas, desde su ámbito de acción, se ha visto cara a cara con la desigualdad, la violencia y la opresión existentes cuando concurren demandas sociales, económicas, políticas o culturales no satisfechas.

El fin justifica a los medios

1352. Congreso de la ALAIC 2016

En este programa se habla sobre la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). También hay un reportaje sobre Internet y democracia. Invitados: Doctora Delia Crovi, investigadora del Centro de estudios de la Comunicación.

Sonidos de la Huasteca

Crónica de viaje Charles Joseph Latrobe, 1934

Crónica de un viaje por Charles Joseph Latrobe.

Con D de diabetes

Maternidad y Diabetes

Inv. Dra. Jacqueline Robles, Médico-cirujano de la UNAM, Terapeuta y responsable de la Clínica de Enfermedades Crónicas de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México. En el programa se aborda el tema de la maternidad en aquellas personas que viven con esta condición de vida.

Entre hombres. México.

270. Paternidad. Hombres y Cuidado. Francisco Aguayo (parte 1)

¿Los hombres son más participativos en el cuidado y crianza de sus hijos? ¿Está cambiando su paternidad? Con estas preguntas como base de una investigación Francisco Aguayo, Pablo Correa y Pablo Cristi, junto con diversos investigadores del mundo, realizaron una encuesta con padres de Brasil, Chile, Croacia, India, México y Ruanda. En su primera edición la encuesta IMAGES recogió experiencias de los padres y madres en torno a la paternidad.

Sintonía libre

Bajo la tierra se encuentra el poder

En la sección Datos Libres se habló de como se tienden los cables a nivel submarino para transmitir datos de Internet a grandes velocidades. Facebook y Microsoft anunciaron hace unos días el tendido de MAREA, un cable submarino de 6.600 km que atravesará el Atlántico con Virginia y Bilbao en los extremos. Es la mayor infraestructura submarina que no pertenece a un consorcio de operadoras telefónicas y abre el mercado a una nueva era de la comunicación.

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde del 08 de junio de 2016

Pese a cerco policiaco, profesores de la CNTE de diversos estados lograron entrar a la capital.Mancera anuncia la posible desaparición de microbuses en la CDMX.Parlamento Europeo recomienda a Venezuela liberación de presos políticos.

Noticiarios pulso

Entrevista con el Dr. Héctor Riveros

Entrevista con el Dr. Héctor Riveros del Instituto de Investigaciones Físicas de la UNAM sobre la “efectividad” de la medida de eliminar microbuses de la CDMX propuesta por Miguel Ángel Mancera.

Interfase

Microsoft y Linkedin

Compras y fusiones de empresas de tecnología: Microsoft y LinkedIn

Paisaje interno

Epilepsia en Adolescentes

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico. A pesar de lo extendido de la enfermedad, 6 de cada diez afectados no son diagnosticados o bien no reciben un tratamiento médico, lo que se convierte en un obstáculo para su integración social. Se considera que en México existen al menos un millón de personas con alguna forma de epilepsia.

Para un diccionario de la imaginación

649 - Cronopio

La palabra cronopio posee, al menos, dos significados, que es válido referir. La mayoría de las personas relacionan esta palabra automáticamente con Julio Cortázar, pero además un cronopio es un animal prehistórico.

Aqua

Microorganismos fotosintéticos

Transmisión: 19/07/2016. Entrevista acerca de la importancia de los microorganismos fotosintéticos. Invitado: David Hernández. Número de programa: 462.

Noticiarios pulso

Entrevista Dr. César Armando Salazar López

Entrevista Dr. César Armando Salazar López, académico e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y experto en análisis macroeconómico, sobre el incremento en los precios de las gasolinas.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

971. Historia del baile de los 41 en México

En este programa se brinda información sobre cuál fue el hecho que generó que en México al número 41 se le asocie con la homosexualidad. Alonso Hernández, historiador y cronista.

Noticiarios pulso

Las perspectivas económicas para México durante los próximos meses

Entrevista con el Dr. Cesar Armando Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y especialista en análisis macroeconómico sobre las perspectivas económicas para México durante los próximos meses.

Noticiarios pulso

Perspectivas del presupuesto 2017

Entrevista en vivo con el Dr. César Salazar, docente e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y experto en análisis macroeconométrico. Tema: Perspectivas del presupuesto 2017

Escucha a tu cuerpo

Nutrición, salud y medio ambiente

La especialista nos habla de la importancia de nutrirse de buena manera. Ana Larrañaga es miembro de Contrapeso, red de organizaciones civiles contra el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas transmisibles.

Escucha a tu cuerpo

Del estrés agudo al estrés crónico

Cristina Sánchez de Ita comenta de los síntomas de estrés y cuándo es un estrés crónico. La crisis de pánico, su grado extremo y cómo prevenir.

Entre hombres. México.

300. Depresión masculina, Dra. Clara Fleiz Bautista

La depresión es suicidio lento, y en los hombres, silencioso: Cansancio crónico, pérdida de interés, pesadez, fatiga, irritabilidad, angustia, tristeza, llanto inesperado. Todos son síntomas de la depresión, enfermedad discapacitante, que afecta a mujeres y hombres. 

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde del 19 de septiembre del 2016.

Por primera vez en su historia, el precio del dólar supera los 20 pesos por unidad. Con en macrosimulacro en la Ciudad de México se recuerdan a las víctimas de los sismos de 1985. Culmina la tregua en Siria, la nación está en ruinas.

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana del 22 de septiembre de 2016

Prepara el Banco de México un incremento a las tasa de interés par el próximo 29 de septiembre, a fin de contrarrestar la depreciación del peso frente al dólar. El Secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo, afirma que en México está preparado para hablar con el diablo si el candidato republicano Donal Trump se convierte en presidente de EUA. El Gobernador de Carolina del Norte Pat McCrory declaró hoy estado de emergencia en la ciudad de Charlotte que vivió la segunda Noche de disturbios tras la muerte de un afroamericano en un supuesto caso de violencia policiaca, protestas en las que otra persona resultó herida de bala.

Para un diccionario de la imaginación

677 - Pies

Son los delicados pies, o los polvorientos pies, o los olorosos pies. Los pies desnudos o con calcetín, o los pies que son lo primero en entrar a la hora sexy de ponerse medias, como la atractiva Anne Bancroft, la señora Robinson de El graduado.

Entre hombres. México.

316. Narcofeminismos, Erik Meneses.

Violencia/ crimen organizado/ narcocultura/ sicariado/ Necroempoderamiento/. Estas palabras se han incorporado al vocabulario habitual de miles de mexicanos pero, si buscamos soluciones a estos problemas sociales, es necesario mirar este fenómeno con otros ojos y desde otras perspectivas aseguró Fernando Rodríguez Lanuza, Director de la Asociación Mexicana de Estudios de Género de los Hombres (AMEGH) y uno de los organizadores del primer encuentro “Masculinidad, violencia y crimen organizado”.

Noticiarios pulso

Crónica de la entrega de los premios a las mejores producciones radiofónicas profesionales, en el marco de la Bienal de Radio.

Reporte de Gerardo Flores, jefe de información del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión.Tema: Crónica de la entrega de los premios a las mejores producciones radiofónicas profesionales, en el marco de la Bienal de Radio.

Noticiarios pulso

Crónica de la entrega de los premios a las mejores producciones radiofónicas profesionales, en el marco de la Bienal de Radio.

Reporte de Gerardo Flores, jefe de información del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión.Tema: Crónica de la entrega de los premios a las mejores producciones radiofónicas profesionales, en el marco de la Bienal de Radio.

Entre hombres. México.

323. Dra. Sara Sefchovich “La familia en la prevención y disminución de la violencia” (tercera parte)

La violencia tiene un carácter epidémico y cuando cruza ciertos umbrales se vuelve incontrolable. Desde la perspectiva de la Dra. Sara Sefchovich todos somos responsables de la violencia, incluso, nos convertimos en cómplices de ella. Sefchovich afirma que si buscamos controlar y disminuir la epidemia de violencia en México tenemos que empezar por reconocer nuestra realidad de forma “microscópica”, sin generalizar.

Los Renuevos del Sabino

66. Natalia Toledo Paz

POESÍA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA Transmisión 12/05/2021: Natalia Toledo Paz, nacida en Juchitán, Oaxaca. Poeta binnizá egresada de la SOGEM. Ha participado en distintos talleres y cursos como el “Taller magistral de poesía”, impartido por la maestra Elsa Cross, y “Ruptura en el Arte”, con la doctora Teresa del Conde en el Museo de Arte Moderno. Ha combinado su trabajo literario con la elaboración y difusión de la cocina del Istmo de Tehuantepec y el diseño de textiles. Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl 2004, por Olivo negro. En 2003 y 2004, sus proyectos: Los sueños del olivo y Las palabras generan palabras fueron elegidos por el Programa Artes por todas partes del Instituto de Cultura de la Ciudad de México. Ha sido becaria del FONCA en 1994, 2001 y 2004 en lenguas indígenas, y del FOESCA de Oaxaca, en 1995, en el área de jóvenes creadores. Colaboradora de Blanco Móvil, Equis, Estuaire, Generación, Guchachi’ reza, La Jornada, La palabra florida, Plural, Río Grande Review, Sable, Viceversa, Voices of Mexico, Zurda, entre otros. Parte de su obra se incluye en las antologías Guie’ sti’ diidxazá/La flor de la palabra UNAM, 1999; Juchitán- Mexikos stad der fraun, Alemania, 2000; Reversible Monuments, Contemporary Mexican Poetry, Estados Unidos, 2002; La voz profunda, Joaquín Mortiz, 2003; Words of the True Peoples, University of Texas Press, 2005; entre otras; así como en el disco compacto de poemas en zapoteco- español Mujeres de sol, mujeres de oro (2001) y Olivo negro, producciones Natjail (2004). Desde 2019, es subsecretaria de Diversidad Cultural. En 2018 fue nombrada subsecretaria de Diversidad Cultural.

Niñosapiens

493. Entrevista con Carol Borkan, Luna Teatro y Eduardo Salamanca que nos vienen a platicar acerca de tres terroríficas obras que podemos ver en Microteatro México.

Cuando somos niños, hay muchas situaciones que nos asustan y que a veces no nos dejan realizar alguna actividad que ntal vez nos gusta mucho. En la Entrevista de esta semana, nos acompañan en el estudio Carol Borkan, Luna Teatro y Eduardo Salamanca que nos vienen a platicar acerca de tres terroríficas obras de Microteatro con las que nos divertiremos mucho y que nos ayudarán a superar algunos de nuestros miedos de manera muy divertida; en la Efeméride hablaremos sobre el estreno de la película Blancanieves, un cuento de los hermanos Grimm que se estrenó hace 80 años, la Notisapiens nos informará acerca de unos dinosaurios vegetales, unas plantas que tienen muchos millones de años y que las podemos seguir viendo en la actualidad; en la cápsula de Algarabía niños conoceremos algunos de los deportes más raros y extremos que se realizan alrededor del mundo; y en la Noticia Inventada, nuestra locutora Ximena vive una experiencia de miedo dentro de su casa.

Noticiarios pulso

Pulso Sabatino del 07 de enero de 2017

Nuevas marchas se organizan en varias ciudades para pedir al Gobierno Federal de marcha atrás al gasolinazo. Ubican al agresor del agente consular Chistopher Ashcroft. Autoridades Fed de EU, no descartan que Esteban Santiago, autor del tiroteo en Florida.

Con D de diabetes

Bombas de Infusión de Insulina

La Dra. Angélica Martínez, Endocrinóloga y Lic. Mariana Gómez, Psicóloga y Educadora en Diabetes, hablan de la bomba o microinfusora de insulina y la importancia de la medición de la glucosa. Mariana da su testimonio de vida como diabética y las dos invitadas comentan cómo ha sido su evolución y cómo han contribuido a controlar de mejor manera una condición de vida como lo es la diabetes.

Noticiarios pulso

Ajusta de la cotización de los combustibles con referencia a los precios internacionales

Entrevista con el Dr. César Armando Salazar López, Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, experto en análisis macroeconómico.Tema: Ajusta de la cotización de los combustibles con referencia a los precios internacionales.

Grabe quien grabe

Ronny Crooner "16 éxitos"

Programa 358. Transmisión 05/03/2017

Sintonía libre

Investigación Cualitativa para el Desarrrollo Social A.C.

INCUDESO AC es una asociación sin fines de lucro, integrada por un equipo interdisciplinario de investigadores sociales que reúnen esfuerzos, con la finalidad de contribuir al bienestar social, a través del impulso de actividades artísticas y culturales, dentro del entorno urbano. Esta asociación generó un modelo de intervención social a través de la Antropología Aplicada. Esto quiere decir que realizan actividades artístico-culturales. Su objetivo es transformar a los jóvenes de la comunidad en agentes de cambio que favorezcan la creación de ambientes de buena convivencia, integración y reconstrucción del tejido social. Para hablarnos al respecto se entrevistó a la Mtra. Laura Reyes Borges. Lic. Patricia Gómez Pérez. INCUDESO AC además cuenta con su estación de radio.

México... de profunda raíz

México de profunda raíz 1

Transmisión: 13/03/2017 Entrevista con el Licenciado René Sánchez Galindo, representante legal de la Colectividad del Maíz y una crónica de Tomás Domínguez sobre cómo era la ciudad de México por el rumbo de los Indios Verdes, en los años 50.

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Mesa redonda: Hacia una ley general de cultura Incluyente

Se presenta un resumen de la mesa redonda "Hacia una ley general de Cultura Incluyente". Los participaciones fueron los académicos: Esteban Crotz, Diego Guerrero y Ernesto Piedras. Ellos pertenecen a distintas

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde del 17 de abril de 2017

Piden transparencia en el proceso contra Duarte. Esta semana se anunciará la autorización para que los microbuses, autobuses y vagonetas suban su tarifa. Mike Pence advierte a Corea del Norte no poner a prueba la determinación de Donald Trump.

México... de profunda raíz

México de profunda raíz 7

Transmisión: 24/04/2017 En cabina nos acompañó Gilberto García, productor agroecológico de frutas y verduras, estudioso de la naturaleza. Entrevista grabada con Beatriz Velásquez Inclán, cronista de San Miguel Topilejo.  

Noticiarios pulso

Pulso de la Noche del 21 de abril de 2017

Activistas y padres de familia mantienen plantón ante la PGR, por la ultranza de la llamada "verdad histórica". Oficial: próximo jueves subirán un peso las tarifas de microbuses en la CDMX. Trump: los "dreamers" pueden estar tranquilos.

Noticiarios pulso

Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia

Comentario con Pedro Francisco Ramos Josa, politólogo español. Tema: Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes del 27 de abril de 2017

Entrevistas: Libro "Desafíos del diseño. Teoría, crítica e historia"/Mtra. Aideé García y Eloísa Mora Ojeda, Jornada Cultural Infantil/Laura Nava, Cuento policiaco "Nada podría salir mal"/Rafael Rodríguez, FCE/Elia Crotte.

¡Qué no te grillen!

Programa 282

  1.- Elecciones en el Edomex tras el debate de candidatos. 2.- Culpa AMLO, Chong y a Yunes por video escándalos. 3.- Elecciones en Francia: Macron recibe apoyo de rivales vs. Le Pen. 4.- Más de la Trumpada: Problemas finacieros para el mundo y la reforma fiscal yanqui. 

Noticiarios pulso

Pulso Dominical del 07 de mayo de 2017

Asociación civil Nosotrxs: aseguran que su propósito es politilizar a la ciudadania y luchar por la defensa de los derechos. Internan en el penal de Pancho Viejo al ex comisionado de Seguridad Pública de Veracruz. Francia Emmanuel Macron gana las elecciones

México... de profunda raíz

México de profunda raíz 10

Transmisión: 15/05/2017 Entrevista grabada con Eloísa Serralde Nieto, de la Productora de Nopal Serralde, que forma parte de Eco-Kilitl, productores agroecológicos de Xochimilco. Tomás Domínguez nos ofrece una crónica de un recorrido por la Ciudad de México en el Turibus.

Noticiarios pulso

Pulso Dominical del 14 de mayo de 20175

Guerrero: La fiscalía estatal y la PGR condenaron la retención de los periodistas la tarde de ayer.El senador Miguel Barbosa pide que se forme una comisión para investigar la ordeña de Pemex. Francia: Macron sume oficialmente la presidencia.

Noticiarios pulso

Francia y los retos que enfrenta el neoliberal Emanuel Macron

Comentario de Juan Gabriel Valencia. Tema; Francia y los retos que enfrenta el neoliberal Emanuel Macron, como nuevo presidente Galo

Noticiarios pulso

Trascendencia del encuentro entre Emmanuel Macron y la Canciller alemana, Angela Merkel

Comentario de Pedro Francisco Ramos Josa, politólogo español. Tema: Trascendencia del encuentro entre Emmanuel Macron y la Canciller alemana, Angela Merkel.

¡Qué no te grillen!

Programa 284

  1. Elecciones en Estado de México, la recta final. 2. AMLO a partidos de izquierda: es ahora o nunca. 3. Millonarias pérdidas en PEMEX por ordeña de gasolina por huachicoleros. 4. Macron gana la presidencia francesa.

Raíz y razón...

08. El Águila y la Serpiente II

Segunda parte de la versión del cronista indígena Chimalpain sobre el mito de los símbolos patrios mexicanos. Nuevamente, al compás de música del celebrado Luis Pérez Ixoneztli.

Raíz y razón...

07. El Águila y la Serpiente I

Relato sobre los símbolos del escudo nacional, compilado en las relaciones originales de Chalco-Amecameca, del cronista indígena del siglo XVI Chimalpain. Música de Luis Pérez.

Noticiarios pulso

Pulso Dominical del 11 de junio de 2017

El perredista René Bejerano pide al tabasqueño dejar de lado la soberbia y admitir su responsabilidad en el Estado de México. En su homilía el cardenal Norberto Rivera pide orar por los comunicadores.Francia: Macron lidera primera vuelta las elecciones.

Noticiarios pulso

Pulso Dominical del 18 de junio de 2017

Abogado y padres de los Normalistas de Ayotzinapa Guerrero, las autoridades deben presentarlos con vida.Vecinos de la Del. Cuauhtémoc realizan consulta ciudadana sobre la gestión de Monreal.Francia Macrón consigue mayoría en Asamblea Nacional.

Noticiarios pulso

Pulso de la Noche del 21 de junio de 2017

800 indígenas nahuas abandonaron sus tierras y casas en Chilapa, Guerrero, ante la violencia.CNH oficializó la licitación pública de contratos de producción, explotación y extradición. Fracia: Emmanuel Macron manifestó apoyo a Juan Manuel Santos.

Paisaje interno

El deleite de la cocina mexicana

En el siglo XIX mexicano, las referencias a la cocina popular mexicana quedaron relegadas a fuentes literarias y crónicas de viaje. En ese momento el interés estaba puesto en enseñar al pueblo cocina europea con el fin de pulirlo. La Revolución Mexicana cambió las cosas, pues la búsqueda de identidad llevó a redescubrir nuestro legado gastronómico. ¿Sabían ustedes que en los años veinte del siglo pasado surgió en la Secretaría de Educación Pública un grupo de maestras (Ana María Hernández, Clementina Cerrillo y Elena Torres) que pugnaron por la enseñanza de la cocina mexicana?

Con D de diabetes

Fundación Mexicana de Riñón

23/6/17 Inv. Dr. Juan M. Arvin Ituarte, Especialista en Medicina Interna y Nefrología por el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas "Salvador Zubirán" y la Lic. Cristina Peña, Psicóloga y colaboradora de la Fundación Mexicana de Riñón, quienes hablan de qué es la insuficiencia renal crónica, cuáles son las causas que la desarrollan, los transplantes de riñón como alternativa y los servicios que ofrece la Fundación Mexicana de Riñón.

México... de profunda raíz

México de profunda raíz 18

Transmisión: 10/07/2017 Entrevista con Beatriz Velásquez Inclán, cronista de San Miguel Topilejo, quien comparte su trabajo e investigación sobre los rebozos. Tomás Domínguez habla sobre Maximiliano de Habsburgo, Benito Juárez, Porfirio Díaz y Fancisco I. Madero, cuya historia aún no termina de escribirse.

Noticiarios pulso

Pulso Dominical 16 de julio de 2017

Todo listo para la extradición de exmandatario Duarte.Renato Heredia asegura que el sistema Penal es perfectible. Macron reconoció la responsabilidad de la deportación y asesinato de 13 mil judíos.

México... de profunda raíz

México de profunda raíz 19

Transmisión: 17/07/17 "La creación del mundo", relato mixteco. Entrevista con Laura Hernández Pérez y Norma Don Juan Pérez, de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, que cumple 20 años de trabajo. En su crónica, Tomás Domínguez habla sobre las confusiones, enredos, olvidos y prejuicios alrededor de la figura del general Porfirio Díaz Mori.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes 20 de julio de 2017

T: 20/07/2017 Entrevistas. Divas de corredor/Adriana Moles, Activivades de Verano en el FCE/Elia Crotte, Centro Cultural Pedro López/Fátima López, Publicaciones de la Antología de Relato Criminal "México Noir"/Iván Farías.

Voces y cantos de la tierra viva

15. Tepoztlán

Transmisión 28/07/2017: Los territorios más ricos naturalmente son los más desgraciados. A lo largo de su historia, el pueblo de Tepoztlán Morelos ha sido ambicionado por el capital. Sin embargo ha resistido. Desde hace cinco años se enfrenta a la ampliación de la carretera Pera-Cuautla que implica una devastación a sus tierras. De esto nos hablaron dos comuneros de aquel pueblo: Guillermo Hernández Chapa y Roberto Robles Quiroz.

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde del 27 de julio de 2017

Mujeres indígenas mantienen huelga de hambre frente a CNDH, exigen se cumplan las recomendaciones que les permitan crear sus propias microempresas.Muere el poeta y filósofo Ramón Xirau. Detienen al ex presidente de Petrobras y del Banco do Brasil

Las mujeres… contamos

Mujeres cronistas de Tacubaya

La huella femenina en Tacubaya se remonta al mundo prehispánico cuando se construyó allí un adoratorio para la diosa Cihuacóatl. Uno de sus templos más importantes en la zona es el de la Virgen de la Candelaria (o de Nuestra Señora de la Purificación), donde, por cierto, descansan los restos de doña María Inés de Jáuregui, esposa del virrey José de Iturrigaray, personaje que conspiró a favor de la independencia de México. En el siglo XIX se hospedaron en la emblemática Casa de la Bola, la Güera Rodríguez y la Marquesa Calderón de la Barca. Ésta última dejó en sus memorables cartas interesantes comentarios acerca de Tacubaya. En este barrio también habitó Nahui Olin, en la calle de General Cano 93.

Paisaje interno

Corazón Inteligente

La ciencia ha descubierto que el cerebro y el corazón trabajan de manera sincronizada, pero que es el ritmo cardiaco el que marca la pauta y arrastra consigo a las ondas cerebrales.Una frecuencia cardiaca armoniosa siempre va acompañada por pensamientos positivos, elevados y generosos.

Las mujeres… contamos

Micromachismos

Fue en los años noventa del siglo XX cuando el psicoterapeuta Luis Bonino acuñó el término de micromachismo para referirse a los pequeños actos de violencia y dominación que los varones realizan de manera cotidiana en el ámbito de las relaciones de pareja. Estas prácticas se consideran legítimas y suelen estar normalizadas, no obstante que limitan la libertad y dignidad de las mujeres.

Noticiarios pulso

Crónica de fallecimientos: 3 figuras de la comunicación en esta semana

Comentario: Jorge Meléndez Preciado. Tema: Crónica de fallecimientos: 3 figuras de la comunicación en esta semana

Noticiarios pulso

Programa Especial: RIUS

En este programa participaron los cartonistas José Hernández y Rafael Pineda "Rapé" y vía telefónica con Rafael Barajas "El Fisgon", quienes realizaron un homenaje al caricaturista y cronista urbano RIUS.

¡Qué no te grillen!

Programa 300

  1. Ricardo Flores Monreal: Seré Candidato con o sin Morena. 2. Fallan en municipios plan antiviolencia. 3. Moreno Valle espió a Peña Nieto y a varios secretarios de Estado. 4. Desastre en Houston por tormenta Harvey. 5. "Maduro creó una dictadura", dice E. Macron y la ONU condena lanzamiento de misil por corea del Norte.

Los contertulios

Serendipias

Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. El LSD, los post-it y el microondas son algunos hallazgos de este tipo.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 28

Transmisión 18/09/2017 Entrevista con Mercedes Jiménez del Arco, directora general del Museo de Historia Natural (segunda parte)/ Crónica de Tomás Domínguez sobre la Calle Madero del Centro Histórico de la CDMX. 

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 29

Transmisión: 25/09/2017 En esta emisión, platicamos con Rosalva Francisco, de la Cooperativa Mujeres Alfareras de Tláhuac. En su crónica, Tomás Domínguez habla de las librerías de viejo ubicadas en la calle Donceles y que lamentablemente han cerrado, también hace un homenaje al librero Max Ramos. Lectura de la leyenda "Los huicholes y el maíz".

Noticiarios pulso

La rebatinga en el uso, abuso y el lucro político de la reconstrucción.

Comentario: Mtra. Martha Singer Sochet. Tema: La rebatinga en el uso, abuso y el lucro político de la reconstrucción.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 31

Transmisión 09/10/2017 El profesor Rafael Calderón Arózqueta, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, platica del V Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores en Producción Orgánica Alternativa;Tomás Domínguez, en su crónica, habla del buzo Julio César Cu Cámara, cuyo trabajo es inspeccionar el nivel de azolve y rastrear sólidos de gran tamaño que se encuentran en el fondo de las plantas de bombeo, algunas coladeras y el drenaje profundo de la CDMX.

Paisaje interno

Distimia

“La distimia es un trastorno afectivo crónico de gran frecuencia en nuestros días, caracterizado por la baja autoestima y aparición de un estado de ánimo melancólico, triste y apesadumbrado, del que se cree que su origen, es tanto del tipo genético hereditario como ambiental.”

¡Qué no te grillen!

Programa 318

  1. La pobreza en México dispone el 41.8% ingreso insuficiente, dice la CONEVAL. 2. La salud de los mexicanos: diabetes y cáncer, flagelo para el futuro, aseguran especialistas. 3. La lucha vs el cambio climático encabezada por Emmanuel Macrón en el cumbre de parís. 4. Asegura la ONU que son violentadas dos de cada tres maxicanas.

Las mujeres… contamos

Matemáticas para las hadas

Matemáticas para las hadas es una novela sobre la pasión de una mujer, ese sentimiento que descubrimos en cada faceta de la vida. En especial, en los números que rigen nuestro mundo lleno de misterios. Es la vida de una de las mujeres más maravillosas de la época moderna, la hija del poeta Lord Byron: Ada Byron, parte de la realeza inglesa y brillante genio en matemáticas que diseñó los programas para la primera computadora de la historia. Pero es también la narración de una mujer tormentosa del siglo XIX, con una relación intensa con sus famosos padres, amante de Charles Dickens y del ludópata John Crosse, que vivió una vida llena de momentos dramáticos. Todas estas historias tejen la vida de Ada Augusta Byron, condesa de Lovelace: La Encantadora de Números

Niñosapiens

538. Entrevistas con Luz Ortíz, quien acompañada de la luciérnaga Luzia, nos platica sobre su nuevo canal de Youtube.

Hay ocasiones en que los niños nos sentimos diferentes y a veces eso nos hace sentirnos mal, pero no debe ser así, aunque todos somos distintos, debemos aprender a aceptarnos, a nosotros y alos demás. Para saber cómo podemos hacer esto, en la Entrevista de este día nos acompaña en el estudio Luz Ortíz, quien acompañada de la luciérnaga Luzia, nos platica sobre su nuevo canal de Youtube en donde podremos encontrar grandes aventuras que nos ayudarán a reforzar algunos valores; en la Efeméride hablaremos sobre el extraordinario compositor francés George Bizet y a su gran obra “Carmen”; con la cápsula de Algarabía niños descubriremos el significado de dos objetos que usamos cuando nos vamos de viaje y que sin ellas no podríamos hacerlo: Petaca y Veliz; y en la Noticia Inventada, crean un llavero con micropatas para que jamás vuelvas a perder tus llaves.

Niñosapiens

550. Entrevista con Adrián Alarcón, actor de la obra

En nuestro país existen diferentes culturas, todas con una historia muy especial y cada una de ellas tiene una distinta forma de ver las cosas que suceden a nuestro alrededor y conocerlas es muy importante. Por esta razón en la Entrevista de hoy nos acompaña Adrián Alarcón, actor de la obra "Salimos del mar y soñamos el mundo", en la cual veremos el origen del mundo desde la perspetiva de los huicholes; en la Efeméride conoceremos al cantautor, poeta y escritor uruguayo Alfredo Zitarrosa, una de las figuras más representativas de la cultura popular latinoamericana; en la Notisapiens informaremos sobre la creación de una crocreta anticonceptiva para perros callejeros por una estudiante de la UNAM; en la cápsula de Algarabía niños conoceremos de dónde viene la rica tradición de comer la Rosca de Reyes cada 6 de enero; y en la Noticia Inventada, en este último día de Reyes, Fito repartió regalos por todo el mundo ya que fue un Rey Mago.

Entre hombres. México.

Lenguaje incluyente y no sexista. “Charlas por la igualdad de género y la diversidad sexual” COLMEX

458. Nosotros excluimos y violentamos a través del lenguaje. El lenguaje, no es excluyente. Los comunicadores se convierten en referencia para la comunidad y sus opiniones se replican cuando se convierten el líderes de opinión. Gabriela Said, directora de publicaciones del Colmex, explicó que los medios de comunicación aún no asumen la importancia de su papel público como promotores del lenguaje responsable, esto incluye a quienes están detrás de un micrófono, una cámara, un texto o una nota periodística.

Datos para una historia aún no escrita

1205-Grandpas. Segunda parte

17/03/2017 Segunda parte de la nueva grabación del grupo Grandpas. La música fue: Cronic; Masmorris.

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde, jueves 17 de mayo de 2018.

T.17/05/18. Seis universidades realizan un simulacro electoral interuniversitario con 32 mil boletas impresas, los resultados se darán a conocer hoy por la noche. Quim Torra tomó posesión como titular de la Generalitat de Cataluña.

Pueblo de patinetas

Programa 1563. Son Monarcas III

Transmisión 08/01/2018: Son Monarcas es una agrupación mexicano-Estadounidense. Sus integrantes,  Irekani Ferreira y Mercedes Inés, trabajan en Chicago. En nuestro programa de hoy vinieron a presentar su disco titulado "La Sirena de la Frontera".

Pueblo de patinetas

Programa 1573. Salvador Aviña

Transmisión 12/02/2018: Salvador Aviña es un trovador mexicano. En este programa hizo un homenaje a Marcial Alejandro, con la pieza titulada "Me lleva la Tristeza", y además nos presentó su disco "Meridianos".   

Pueblo de patinetas

Programa 1576. Tere Estrada I

Transmisión 21/02/2018: Tere Estrada celebra 30 años de carrera con un concierto en el Teatro de  la Ciudad, además presenta su nuevo CD "Un Blues en la Penumbra",  acompañada por Margarita Bauche y Marita Campos.T                

Aqua

Microalgas para resolver problemas ambientales. 534

Transmisión: 05/12/2017. Entrevista sobre la utilización de microalgas para resolver problemas ambientales. Invitada: Mónica Rodríguez. Número de programa: 534.

Aqua

Microalgas para resolver necesidades alimenticias. 535

Transmisión: 12/12/2017. Charla acerca del uso de microalgas en las necesidades alimenticias. Invitada: Mónica Rodríguez. Número de programa: 535.

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Sor Juana en voz de Leticia Servín

PGM 252. 27/04/2018 En esta emisión tuvimos el honor de tener como invitada a la cantautora y actriz Leticia Servín, donde nos presentó su nuevo material "La fiera borrasca". Inspirado en la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz. Por otra parte, en la cuestión política el señor José Gabriel Ponce Morales, integrante de la comisión de trabajadores del gobierno de la Ciudad de México, nos contó algunas problematicas que han surgido en la administración. Por último Eréndira Salazar invitó a la audiencia a participar en la lectura colectiva: Crónica de una muerte anunciada. El evento tiene como objetivo brindar un homenaje al escritor Gabriel García Márquez por su 4to aniversario luctuoso.

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Somos Historias por Beatriz Cecilia

PGM 251. 20/04/2018 La cantante, escritora, poetisa Beatriz Cecilia visitó este espacio para invitar a la audiencia a su presentación recital "Somos historias" en Vocablo Café y Poesía, ubicada en Jalapa 176, colonia Roma Norte. Con el fin de promover sus 4 libros, dirigido a un público que posee gusto por la palabra, la música y sobre todo, los libros. Entre sus  obras destacan el de cuentos "Nadie se muere de amor" y el poemario "Noche de día". "Cuadernos de la Comuna" Y su poema “Sin ella”. En el ámbito político, Elena Degollado Robles coordinadora y representante legal de la organización colectiva "Conciencia y libertad ciudadana", nos comparte que promovió en febrero pasado un amparo colectivo contra la Ley de Seguridad Interior. Obteniendo como resultado a favor por un juez federal al considerar que la legislación es inconstitucional. Por otro lado el Lic. José Alfredo Díaz Herrera precandidato independiente a diputado local por el distrito 17 en "Benito Juárez", nos vino a presentar algunas de sus propuestas en caso de llegar a ser diputado local. Para finalizar como recomendación cultural, Javier Orozco invitó asisitir a la lectura colectiva: Crónica de una muerte anunciada. Con motivo de rendir un homenaje a 4 años de la partida del escritor Gabriel García Márquez. En voz alta, organizada por el grupo Lectura Buendía.

Escucha a tu cuerpo

Preparando nuestro cuerpo para la buena vida

Presentan la propuesta “Train the Train" una metodología en la que el invitado es el cuerpo. Es un entrenamiento de como estar en el presente y enseñar a otros a estar. La manera de impactar en el mundo, sincronizarse con el ritmo universal.

Datos para una historia aún no escrita

1106 Algo de jazz en Xalapa. Tercera parte

Continúa la Entrevista con Ramiro González, saxofonista y flautista tamaulipeco, presenta el disco de jazz Jass suite del noreste de México, grabado en vivo con su quinteto en Ciudad Victoria, Tamaulipas, durante el festival Jazz TamFest 2012. Música: Mitote, Crorizo con masa.

Sintonía libre

Día Internacional de los pueblos indígenas

PGM 911. Los pueblos indígenas se representan en más de 5 MIL grupos etnias en 90 países. El 9 de agosto de cada año se celebra del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En el marco de la celebración el Instituto Federal de Telecomunicaciones presentó el primer Diagnóstico de Cobertura Garantizada del servicio móvil en los pueblos indígenas. El Instituto pusó a disposición del público el micrositio“Comunidades y Pueblos Indígenas".

Entre hombres. México.

¿Violencia es igual a testosterona?/ Fragmento de la obra Musth en la Comisión de Derechos Humanos CDMX

497. Canalizar los malestares sociales a través del arte permite que el mensaje llegue a más personas, expresaron los integrantes de Cro Magnon

La Defensoría de las Audiencias

Operación técnica en Radio Educación

Los operadores técnicos en la radio tienen diversas funciones que van desde la colocación adecuada de micrófonos hasta el diseño de audio de los programas que se transmiten. Si bien, su trabajo está relacionado con cuestiones meramente técnicas, en él también confluyen aspectos creativos que dotan a las producciones de calidad y de originalidad sonora.

México... de profunda raíz

México de profunda raíz 73

Transmisión: 30/07/2018 Segunda parte de la entrevista a integrantes del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, organización que realiza la defensa de los seis presos de San Pedro Tlanixco: hablaron la abogada Alejandra Peña Velázquez Mariana Saldívar González, hija de Dominga González Martínez, presa política y Silvia Cruz González, esposa de Teófilo Pérez González, preso político. Tomás Domínguez comenta una crónica del guatemalteco Enrique Gómez Carrillo sobre los colores de las letras que varían según los escritores también menciona la astucia literaria de Benjamín Jarnés, un ilustre refugiado español quien en 1940 publicó el libro Cartas al Ebro, en el que incluye el ensayo Noria de la emoción.

México... de profunda raíz

México de profunda raíz 72

Transmisión: 23/07/2018 Nos acompañaron Alejandra Peña Velázquez, abogada del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, quien actualmente representa y defiende a los seis presos defensores del agua de San Pedro Tlanixco y Maricela Molina González, esposa de uno de los presos, Pedro Sánchez Berriozabal. Tomás Domínguez hace una reflexión sobre el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y el desencanto por el anuncio de su futuro gabinete también dio lectura al texto Oda a la Ciudad, de Enrique Gómez Carrillo El príncipe de la crónica.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 68

Transmisión: 25/06/2018  Le presentamos la segunda parte de la entrevista a Jacoba Flores, mujer otomí de Enthaví, Temoaya; nos platicó sobre la medicina natural y de su arte: tejer. Tomás Domínguez en su cápsula "Si usted supiera que..." compartió sus reflexiones sobre la obra "El primer libro de las crónicas", publicado en 1919, de la autoría de Enrique Gómez Carrillo.

Las mujeres… contamos

Homenaje a Judith Reyes

En 1964 fue editado La otra versión de la historia, primer disco de la compositora y cantante tamaulipeca Judith Reyes, quien ese año fue encarcelada por su abierta oposición a la campaña presidencial de Díaz Ordaz en Chihuahua. Su segundo disco, Aquí está el Ché, apareció en 1967. Al año siguiente grabó Cronología del 68, disco que contenía sus canciones del movimiento estudiantil. Em 1969, luego del acoso del que fue víctima por parte del gobierno mexicano, Reyes, considerada pionera de la canción de protesta en México, tuvo que abandonar del país.

Entre hombres. México.

50 años de Radio Educación. Recuento, 2da Temporada de esta serie: “Entre Hombres Sinvergüenzas. Leonel Soto”

509. Cada generación cuestiona las creencias y costumbres de sus antecesores. Las modifica. Como cronistas de su tiempo, los trovadores, cantan y dan cuenta de esos cambios generacionales que transforman las relaciones humanas.

Noticiarios pulso

Pulso de la Noche 1 novimbre de 2018

T.1/11/18 AMLO a través de un video, adelanto que su gobierno, se mantendrán los equilibrios macro-económicos.Detienen a uno implicado en la balacera de Plaza Garibaldi.

Pueblo de patinetas

Programa 1557.René González

Transmisión 18/12/2017: René González viene a presentar su libro "Crónicas de un militante", en donde reseña la huelga de la UNAM de 1999-2000, figura de Higinio Muñoz, su contacto con Eduardo Galeano y una remembranza de Rockdrigo. En su plática con Rafael Catana hace un balance sobre los cambios operados en la sociedad en estos años iniciales del siglo XXI. Este programa aborda el tema de la huelga de la UNAM y el haber conocido a Galeano.

Pueblo de patinetas

Programa 1559.René González

Transmisión 25/12/2017: René González viene a presentar su libro "Crónicas de un militante", en donde reseña la huelga de la UNAM de 1999-2000, la figura de Higinio Muñoz, su contacto con Eduardo Galeano y una remembranza de Rockdrigo. En su plática con Rafael Catana hace un balance sobre los cambios operados en la sociedad en estos años iniciales del siglo XXI. Este programa aborda la figura de Rockdrigo González.

Pueblo de patinetas

Programa 1558.René González

Transmisión 20/12/2017: René González viene a presentar su libro "Crónicas de un militante", en donde reseña la huelga de la UNAM de 1999-2000, la figura de Higinio Muñoz, su contacto con Eduardo Galeano y una remembranza de Rockdrigo. En su plática con Rafael Catana hace un balance sobre los cambios operados en la sociedad en estos años iniciales del siglo XXI. Este programa aborda la figura de Higinio Muñoz y su papel en la huelga, mas algunas reflexiones sobre la recuperación de la historia desde el punto de vista de los protagonistas. 

Pueblo de patinetas

Programa 1560. René González

Transmisión 27/12/2017: René González viene a presentar su libro "Crónicas de un militante", en donde reseña la huelga de la UNAM de 1999-2000, la figura de Higinio Muñoz, su contacto con Eduardo Galeano y una remembranza de Rockdrigo. En su plática con Rafael Catana hace un balance sobre los cambios operados en la sociedad en estos años iniciales del siglo XXI. Este programa aborda la figura de Higinio Muñoz y su papel en la huelga, mas algunas reflexiones sobre la recuperación de la historia desde el punto de vista de los protagonistas. 

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 88. Saúl Morán

Transmisión 21/12/2018: Saúl Morán es un cantautor me´phaá de la montaña de Guerrero, hoy con su voz y su canto nos platicó sobre la relación de su pueblo con la naturaleza y acerca de las ceremonias de petición de lluvia, además de la lucha de los pueblos contra proyectos mineros en esa región.

Pueblo de patinetas

Programa 1618. Isaías Mahjer

Transmisión 18/07/2018: Isaías Mahjer le canta a la Madre Naturaleza, vive en Amecameca, donde la cueva del cerro del Sacromonte, guarda los secretos de los Hombres de papel Amate. También es Curandero Tradicional.

Pueblo de patinetas

Programa 1619. Isaías Mahjer II

Transmisión 23/07/2018: Isaías Mahjer le canta a la Madre Naturaleza, vive en Amecameca, donde la cueva del cerro del Sacromonte, guarda los secretos de los Hombres de papel Amate. También es Curandero Tradicional.

Pueblo de patinetas

Programa 1620. Isaías Mahjer III

Transmisión 25/07/2018: Isaías Mahjer le canta a la Madre Naturaleza, vive en Amecameca, donde la cueva del cerro del Sacromonte, guarda los secretos de los Hombres de papel Amate. También es Curandero Tradicional.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Miércoles 23 de enero 2019. Disco 1

T: 23-01-19 Novela Mujeres que matan/ALberto Barrera Tyszka, Fundación UNAM/Mtra. Claudia Anzures Mosqueda, El Colegio Nacional/ Juan Pablo Lozano, Antiguo Colegio de San Ildefonso/Marco Flores, Microteatro. El traficante de Historias/Rosa Ma. Trujillo.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Miércoles 23 de enero 2019. Disco 2

T: 23-01-19 Novela Mujeres que matan/ALberto Barrera Tyszka, Fundación UNAM/Mtra. Claudia Anzures Mosqueda, El Colegio Nacional/ Juan Pablo Lozano, Antiguo Colegio de San Ildefonso/Marco Flores, Microteatro. El traficante de Historias/Rosa Ma. Trujillo.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 92. Presentación radiofónica del libro Insurrección de las palabras. Poetas contemporáneos en lenguas mexicanas

18/01/2019: En México está sucediendo un fenómeno de "Apropiación de los medios de producción del lenguaje" por parte de los pueblos originarios, quienes en los últimos años han expresado su palabra en poesía y literatura escritas en sus lenguas. Así lo explicó Hermann Bellinghausen- periodista, poeta, escritor y cronista; articulista y reportero de La Jornada- en la presentación radiofónica de su libro "La insurreción de las palabras: poetas contemporáneos en lenguas mexicanas" que hoy hacemos en Voces y cantos de la tierra viva. Incluimos un poco de la literatura contenida en la obra, como la de la zapoteca Irma Pineda y el me´phaá Hubert Matiúwaá, además del tema zoque musical grabado hace años: "Son para el cambio de flores".

Datos para una historia aún no escrita

1305 La música de acá, Alfredo Sánchez

1305 Continúa la presentación del libro La música de acá, crónicas de la Guadalajara que suena, de Alfredo Sánchez. Música: Ummita, grupo King Smith, Mezcal y garoa, Carlos Corona Quartet

Paisaje interno

Familia y enfermedades crónicas

Una enfermedad crónica es normalmente vista como una amenaza en el entorno familiar. De ahí la importancia de interesarse por el punto de vista de la familia y preguntarse: ¿Cuál es el impacto de la enfermedad crónica en cada uno de los miembros?, ¿cómo abordar los sentimientos que experimentan durante el periodo de evolución de la enfermedad?, ¿cómo enfrentar preguntas preocupantes: por ejemplo, sobre los gastos hospitalarios y de cuidado; y los cambios en la dinámica familiar en razón del padecimiento de un ser querido?

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Jeisel Torres

PGM 293. 08/02/1019 En esta emisión contamos con la presencia de Natalia Brambila, coordinadora de música de la alcaldía de Benito Juárez, María del Jesús Real García, cronista de la alcaldía, ella nos ilustró cómo era antes la colonia del Valle en 1908. En la parte musical nos acompañó Jeisel Torres, nos comparte su innovación en las nuevas formas de expresión.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Cannabis Medicinal en México

1/Marzo/2019 Invitada:Dra. María Fernanda Arboleda Castro, Medico Especialista En Dolor Y Cuidados Paliativos. Actualmente, es Directora Médica De La Empresa Khiron, quien hablasobre el uso medicinal de la Cannabis o mariguana. Se explica si es lo mismo cannabis o mariguana, cuál es su uso en la medicina, qué problemas puede provocar en el pensamiento y la coordinación motora, cómo ayuda a personas que viven en condiciones de vida como: epilepsia, dolores crónicos ya sea del orden oncológico o no, entre otros.

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde, jueves 14 de marzo de 2019.

T. 14/3/19. Se conjura huelga en Walmart México, luego de que la transnacional y la CROC llegaron a un acuerdo. Escuelas mexicanas carecen de condiciones mínimas para impartir un buen aprendizaje: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Cannabis Medicinal en México

1/Marzo/2019 Inv. Dra. María Fernanda Arboleda Castro, Medico Especialista En Dolor Y Cuidados Paliativos. Actualmente, es Directora Médica De La Empresa Khiron, quien hablasobre el uso medicinal de la Cannabis o mariguana. Se explica si es lo mismo cannabis o mariguana, cuál es su uso en la medicina, qué problemas puede provocar en el pensamiento y la coordinación motora, cómo ayuda a personas que viven en condiciones de vida como: epilepsia, dolores crónicos ya sea del orden oncológico o no, entre otros.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Cannabis Medicinal en México

1/Marzo/2019 Inv. Dra. María Fernanda Arboleda Castro, Medico Especialista En Dolor Y Cuidados Paliativos. Actualmente, es Directora Médica De La Empresa Khiron, quien hablasobre el uso medicinal de la Cannabis o mariguana. Se explica si es lo mismo cannabis o mariguana, cuál es su uso en la medicina, qué problemas puede provocar en el pensamiento y la coordinación motora, cómo ayuda a personas que viven en condiciones de vida como: epilepsia, dolores crónicos ya sea del orden oncológico o no, entre otros.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Cannabis Medicinal en México

1/Marzo/2019 Inv. Dra. María Fernanda Arboleda Castro, Medico Especialista En Dolor Y Cuidados Paliativos. Actualmente, es Directora Médica De La Empresa Khiron, quien hablasobre el uso medicinal de la Cannabis o mariguana. Se explica si es lo mismo cannabis o mariguana, cuál es su uso en la medicina, qué problemas puede provocar en el pensamiento y la coordinación motora, cómo ayuda a personas que viven en condiciones de vida como: epilepsia, dolores crónicos ya sea del orden oncológico o no, entre otros.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

357. Un acróbata muy mono: el gibón

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Prebioticos, probioticos y simbioticos

22/03/19 Inv. Lic. Guadalupe Esquivel, Lic. en Nutrición y Ciencias de los alimentos, quien habla de la importancia de la flora intestinal, actualmente llamada macrobiotica, donde se contribuye de manera directa al sistema inmune de las personas. Asimismo, explica qué son los prebioticos, los probioticos y los simbioticos, cuál es su función y la trascendencia que tienen en la alimentación sana.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Prebioticos, probioticos y simbioticos

22/03/19 Inv. Lic. Guadalupe Esquivel, Lic. en Nutrición y Ciencias de los alimentos, quien habla de la importancia de la flora intestinal, actualmente llamada macrobiotica, donde se contribuye de manera directa al sistema inmune de las personas. Asimismo, explica qué son los prebioticos, los probioticos y los simbioticos, cuál es su función y la trascendencia que tienen en la alimentación sana.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Prebioticos, probioticos y simbioticos

22/03/19 Inv. Lic. Guadalupe Esquivel, Lic. en Nutrición y Ciencias de los alimentos, quien habla de la importancia de la flora intestinal, actualmente llamada macrobiotica, donde se contribuye de manera directa al sistema inmune de las personas. Asimismo, explica qué son los prebioticos, los probioticos y los simbioticos, cuál es su función y la trascendencia que tienen en la alimentación sana.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Prebioticos, probioticos y simbioticos

22/03/19 Inv. Lic. Guadalupe Esquivel, Lic. en Nutrición y Ciencias de los alimentos, quien habla de la importancia de la flora intestinal, actualmente llamada macrobiotica, donde se contribuye de manera directa al sistema inmune de las personas. Asimismo, explica qué son los prebioticos, los probioticos y los simbioticos, cuál es su función y la trascendencia que tienen en la alimentación sana.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Prebioticos, probioticos y simbioticos

22/03/19 Inv. Lic. Guadalupe Esquivel, Lic. en Nutrición y Ciencias de los alimentos, quien habla de la importancia de la flora intestinal, actualmente llamada macrobiotica, donde se contribuye de manera directa al sistema inmune de las personas. Asimismo, explica qué son los prebioticos, los probioticos y los simbioticos, cuál es su función y la trascendencia que tienen en la alimentación sana.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Prebioticos, probioticos y simbioticos

22/03/19 Inv. Lic. Guadalupe Esquivel, Lic. en Nutrición y Ciencias de los alimentos, quien habla de la importancia de la flora intestinal, actualmente llamada macrobiotica, donde se contribuye de manera directa al sistema inmune de las personas. Asimismo, explica qué son los prebioticos, los probioticos y los simbioticos, cuál es su función y la trascendencia que tienen en la alimentación sana.

Con D de diabetes

Con D de Diabetes/ Prebioticos, probioticos y simbioticos

22/03/19 Inv. Lic. Gpe. Esquivel, Lic. en Nutrición y Ciencias de los alimentos, quien habla de la importancia de la flora intestinal, actualmente llamada macrobiotica, donde se contribuye de manera directa al sistema inmune de las personas. Asismismo, explica qué son los prebioticos, los probioticos y los simbioticos, cuál es su función y la trascendencia que tienen en la alimentación sana.

El fin justifica a los medios

1509. La crónica en la era digital

En este programa se habló sobre la transformación de la crónica en la nueva era digital.

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana 16 abril de 2019

T.16/4/19 Se ha normalizado en todo el país el pago de las becas a los médicos residentes:SSA.La Policía Federal tiene un adeudo de 2 mil 500 millones de pesos por pagos pendientes.“Reconstruiremos Notre Dame”: Emmanuel Macrón.

Para un diccionario de la imaginación

18. Guerra

La declaración de guerra estuvo a cargo de Víctor Hugo: en el prefacio de su obra teatral Cromwell proclamó el liberalismo en el arte, el derecho del escritor a aceptar sólo las reglas dictadas por su fantasía; la vuelta a la verdad, a la vida.

Para un diccionario de la imaginación

61. Microficción

Sus orígenes se pierden en el aforismo, que es una frase corta llena de sabiduría, en el chiste, que en sí mismo es un cuento que requiere de humor, la mera anécdota, consistente en la descripción breve de un hecho, la adivinanza, que en pocas palabras plantea un misterio o un acertijo, y la fábula, género donde se distinguieron Esopo y Samaniego, consistente en un relato de aprendizaje moral comúnmente ilustrado por animales como zorras, cuervos, tortugas y liebres.

Escucha a tu cuerpo

¡Todo lo que siempre has querido saber del Lupus!

El lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica. En México, 9 de cada 10 personas con Lupus, son mujeres. El 10 de mayo de 2004 se presento por primera vez el Día Mundial del Lupus en el marco del VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas en la ciudad de Nueva York. Y desde ese día se celebra el 10 de mayo a nivel internacional.

Entre hombres. México.

Violencia de género: De la pedagogía de la crueldad a la necropolítica

De la pedagogía de la crueldad a la necropolítica hay violencia de género El feminicidio es un problema que involucra factores sociales, judiciales, políticos y de género que es preciso analizar, repensar y trabajar para atender este problema, porque identificamos los espacios de riesgo pero las instituciones gubernamentales no están preparadas ni sensibilizadas para atender las violencias de género con la debida humanidad, asegura la Dra. Cinthya Galicia Mendoza, Ombus Person del Senado de la República.

Paisaje interno

La obesidad afecta más a las mujeres mitos y realidades

La obesidad no es un tema estético sino de salud. 38% de las mujeres padecen obesidad en México contra 27 % de Hombres. Es necesario comprender que la obesidad es un padecimiento crónico que depende principalmente del propio cuidado. Así como aceptar un peso saludable y no un peso ideal . La obesidad es una Enfermedad que en México se considera una epidemia y desde 2016 se dio un alerta.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 120

Transmisión: 24/junio/2019 Segunda parte de la entrevista a Fortino Longines, operador técnico de Radio Educación. Cuando los tiempos se alteran, nuestras certezas flaquean, así le ocurrió a Tomás Domínguez la primera semana de junio en materia de movilidad en esta ajetreada Ciudad de México; de ello habla en su crónica titulada "Movilidad".

Noticiarios pulso

Pulso de la Noche 9 de julio de 2019

T.9/7/19 En el Senado, Ricardo Monreal indico que la renuncia de Carlos Urzua era predecible por “no lograr adaptarse al proyecto macroeconómico que encabeza AMLO.Detienen al abogado Juan Collado Mocel, defensor de Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero.Pide el Departamento de Seguridad Nacional el despliegue de la GN de Texas en la frontera con México.

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde, jueves 11 de julio de 2019.

T.11/7/19. SEMARNAT investiga derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico en la Terminal Marítima de Guaymas, Sonora. Con homenaje despiden al cronista, Armando Ramírez. Francia cobrará impuestos a los gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon.

Para un diccionario de la imaginación

961 - Twitter

Twitter es una red social, un microblogging que “permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de originalmente 140 y ahora 280 caracteres”.

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana 17 de julio de 2019

T.17/7/19 Plan de Negocios de PEMEX podría comprometer las finanzas públicas del país: Analistas financieros.Alerta a capitalinos la serie de microsismos que se han registrado en los últimos tres días, con epicentro en Álvaro Obregón. Expresidente de Perú, Alejandro Toledo fue arrestado en E.U. por presuntamente haber recibido 335 millones de dólares por la constructora Odebrecht.

¿Quién canta?

1741. La Fronda de Marsyas

Transmisión:13-07-19 Transmisión de ¿Quién canta? desde Radio Nicolaita en enlace con Radio Educación; los artistas invitados fueron La Fronda de Marsyas y en la conducción Damaris Florián acompaño en micrófonos a Cruz Mejía.

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde, jueves 8 de agosto de 2019.

T.8/8/19. Confirma la cancillería la detención de 107 connacionales, en la mayor redada de los últimos 10 años en Misisipi. CONAGUA reporta sequía de moderada a crónica en diversas latitudes del territorio nacional.

Escucha a tu cuerpo

Sobrevivientes del suicidio

Depresión crónica recurrente, aislamiento e intentos previos de suicidio, son factores a tomar en cuenta para la prevención del suicidio. Las estrategias que contemplan la restricción del acceso a métodos comunes de suicidio, por ejemplo armas de fuego y sustancias tóxicas como plaguicidas, han demostrado ser eficaces para reducir las tasas de suicidio.

La Defensoría de las Audiencias

Audiencias, quién habla, quienes hablan, la radio,la importancia de escuchar

En este programa hablamos sobre la importancia de escuchar;el vinculo entre radio-audiencias-escucha; quién habla, quién tiene el poder del micrófono o de la voz; las posiciones de poder y los medios de comunicación.

Del campo y de la ciudad

Entrevista con Gregorio Martínez, cronista e investigador de Agua Escondida Ediciones. Parte 2

Programa 28. Música:Flauta chontal de Tabasco. Flauta: Fredi Román Arias. Investigaciones de campo de René Villanueva. Morral campesino.Entrevista con Gregorio Martínez, cronista e investigador de Agua escondida ediciones.

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde, miércoles 11 de septiembre de 2019.

T.11/9/19. Alistan un megasimulacro nacional para el 19 de septiembre a las 10 de la mañana. Conmemoran en Nueva York los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas.

Del campo y de la ciudad

Entrevista con Gregorio Martínez, cronista e investigador de Agua Escondida Ediciones. Parte 1

Programa 28. Música:Flauta chontal de Tabasco. Flauta: Fredi Román Arias. Investigaciones de campo de René Villanueva. Morral campesino. Entrevista con Gregorio Martínez, cronista e investigador de Agua escondida ediciones.

Noticiarios pulso

Convenio General de Colaboración entre las Secretarías de Cultura y de Economía para establecer acciones para fomentar el desarrollo, protección de derechos individuales y colectivos.

T.18/9/19 Comentario: Dra. Ana Barbara Mungaray, Coordinadora General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim) de la Secretaría de Economía.

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana 19 de septiembre de 2019

T.19/9/19 Se cumplen 34 años del movimiento telúrico de 1985 y dos del sismo del 2017. En todo el país se realizará un macro simulacro.Son aprobadas en comisiones las tres leyes reglamentarias de la Reforma Educativa.El senado de Argentina, aprobó la emergencia alimentaria, bajo la presencia cada vez mayor de miles de manifestantes inconformes por la crisis económica.

Pueblo de patinetas

Programa 1738. Alejandro Giacomán II

Transmisión 11/09/2019: Alejandro Giacomán. Desde muy joven, Alejandro Giacoman, ya componía música para cine y televisión, es ingeniero de audio y además pianista y flautista. Forma parte de una generación mitológica del Colegio Madrid y es parte importante de la música mexicana. En este episodio se aborda un poco más sobre su libro "La próxima vez que vengas. El laberinto de rock and roll", que es una crónica del rock en los 80s, 90s y de la actualidad. También recordamos a sus compañeros de la banda "Bon y los enemigos del silencio" que también forman parte de la generación "mitológica" del Colegio Madrid.

Pueblo de patinetas

Programa 1739. Alejandro Giacomán III

Transmisión 16/09/2019: Alejandro Giacomán. Desde muy joven, Alejandro Giacoman, ya componía música para cine y televisión, es ingeniero de audio y además pianista y flautista. Forma parte de una generación mitológica del Colegio Madrid y es parte importante de la música mexicana. En este episodio se aborda un poco más sobre su libro "La próxima vez que vengas. El laberinto de rock and roll", que es una crónica del rock en los 80s, 90s y de la actualidad. También recordamos a sus compañeros de la banda "Bon y los enemigos del silencio" que también forman parte de la generación "mitológica" del Colegio Madrid.

Noticiarios pulso

Pulso de la Noche 19 de abril de 2019

T.19/9/19 AMLO y funcionarios del gobierno federal realizaron una ceremonia en la explanada del Zócalo capitalino, donde se izó a media hasta la bandera nacional en señal de duelo. En la capital se realizó un macrosimulacro.El huracán Lorena, de categoría 1, se degrado a tormenta tropical tras haber tocado tierra en Jalisco.

Con D de diabetes

01_Con_D_de_Diabetes__Cannabis_Medic

9/8/19 Inv. Dra. Ma. Fernanda Arboleda Castro, Médico Especialista en el Dolor y Cuidados Paliativos; es Directora Médica de la empresa Khiron, quien habla de la diferencia entre mariguana y cannabis medicinal, así como su uso terapéutico en diversas enfermedades o dolores crónicos.

Relieves

Oaxaca y la despenalización del aborto.

Se habló sobre la decisión del Congreso de Oaxaca de aprobar el decreto que reforma el Código Penal para despenalizar el aborto.

Pueblo de patinetas

Programa 1740. Alejandro Giacomán IV

Transmisión 18/09/2019: Desde muy joven, Alejandro Giacomán se fue a los Estados Unidos para estudiar audio, regrea a México y forma parte de varios grupos de rock. Después empieza a componer música para cine y televisión. Forma parte de una generación mitológica del Colegio Madrid y parte importante de la música contemporánea mexicana. En este programa platica sobre la época rocanrolera del grupo "Bond y Los Enemigos del Silencio", las disqueras y las presentaciones de su libro "La próxima ves que vengas. El laberinto del rock and roll", que es una crónica de su época rocanrolera de fines del siglo XX.

Relieves

La renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la SCJN

Se analizó la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la SCJN, así como sus consecuencias en la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,de qué manera cambiaran los contrapesos del poder judicial y el papel de la Corte en la consolidación de la democracia.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

387 Gran simio pequeñito, el primito giboncito

Ante el estado de alerta que tiene su especie, en ésta ocasión hablaremos con un pequeño simio acrobata que por su aspecto fisico resulta muy tierno. Hablaremos sobre las situaciones que lo ponen en peligro de extinción y la forma de vida que lleva.

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Solidaridad con el pueblo Boricua

18.10.2019. En esta emisión se presentó el Sr. Ramón O'Neill Santos, embajador de Borinquén en México. Él nos compartió la situación que vive actualmente el pueblo Boricua. Y hace una cordial invitación. Se escucharón las piezas "Yo habito la tierra Luz" de Tony Croatto. En otro tema se abordó el tema del CODI. El Sr. Guillermo Armas Lazo nos explica a que se refiere y como involucra a los mexicanos. El Sr. Armando Ramírez González hace una denuncia de abuso bancario. En la parte musical estuvo Charlie Maza que presentó parte del material del disco "Tu y Yo".

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana 6 de noviembre de 2019

T.6/11/19 Afirma Julian LeBarón, que la región serrana entre Sonora y Chihuahua el narco sigue gobernando y operando impunemente.Sujetos armados disparan contra las instalaciones de la Fiscalía General de Chihuahua, en Ciudad Juárez.Los presidentes de Francia, Emanuel Macron y de China, Xi Jinping acordaron fortalecer su “asociación estratégica bilateral”.

Datos para una historia aún no escrita

1304 La música de acá, Alfredo Sánchez

1304 Continúa la presentación del libro La música de acá, crónicas de la Guadalajara que suena, de Alfredo Sánchez. Música: Into the storm / Caída Libre, Momento indeseado / HM Project, Lundi swing / Jonathen Reyes

Datos para una historia aún no escrita

1306 La música de acá, Alfredo Sánchez

1306 Finaliza la presentación del libro La música de acá, crónicas de la Guadalajara que suena, de Alfredo Sánchez. Música: After bi death, Arena con el grupo King Smith, Amazing grace, Over de rainbow, con Caída Libre

Datos para una historia aún no escrita

1303 La música de acá, Alfredo Sánchez

1303 Presentación del libro La música de acá, crónicas de la Guadalajara que suena, de Alfredo Sánchez. Música: Ahuehuete, De invierno a primavera, Nuevos aires, Enlace, Capricornio, Moon feel del disco de invierno a primavera, del Trío HM Project

Paisaje interno

Stalker

Para la organización sin fines de lucro, Fundación del Español Urgente: “Acechar, espiar, husmear o incluso acosar, según el contexto, son en nuestro idioma alternativas preferibles a stalkear, término que se emplea con el significado de ‘seguir a alguien en las redes sociales para obtener información y observar sus movimientos’.” En referencia a la persona que realiza esta acción, dicha instancia recomienda usar sustantivos como acechador, husmeador o fisgón como alternativa a stalkeador o stalker.

Pueblo de patinetas

Programa 1749. Hiroshima II

Transmisión 21/10/2019: Hiroshima es un grupo de rock vanguardista conformada por Ricardo León, Emilio Valerio, Pedro Reyes e Hiram Medina. Grabamos con ellos una entrevista y algunas piezas musicales en el Estudio A de Radio Educación. En este primer programa que les hemos dedicado los presenta Rafael Catana como una banda de rock-arte o de post-rock que tiene que ver con el jazz, el rock progresivo y la música contemporánea y con el ruido. Se escuchan las piezas "Cromatismos y el país donde no pasa nada" al tiempo que platican con Catana sobre el grupo.

Pueblo de patinetas

Programa 1750. Alejandro Giacomán-Presentación de su disco

Transmisión 23/10/2019: Desde muy joven, Alejandro Giacomán se fue a los Estados Unidos para estudiar audio, regresa a México y forma parte de varios grupos de rock. Después empieza a componer música para cine y televisión. Forma parte de una generación mitológica del Colegio Madrid y parte importante de la música contemporánea mexicana. En este programa platica sobre la época rocanrolera del grupo "Bond y Los Enemigos del Silencio", las disqueras y las presentaciones de su libro "La próxima ves que vengas. El laberinto del rock and roll", que es una crónica de su época rocanrolera de fines del siglo XX que le tocó vivir.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 137. Homenaje a Álvaro Carrillo a 100 años de su nacimiento

Transmisión 29/11/2019: Hoy en Voces y cantos de la tierra viva hicimos dos pequeños homenajes: Uno al cantautor Álvaro Carrillo, originario de la Costa Chica de Guerrero y quien el próximo 2 de diciembre cumpliría 100 años y a la par a los pueblos afro descendientes de esa región. Escuchamos fragmentos de la entrevista realizada por Ricardo Montejano a Jaime López Jiménez, cronista del municipio de Ometepec, Guerrero y biógrafo de Álvaro Carrillo. Además, acompañamos este programa con las interpretaciones de Itzel Escobar, grabadas en el Estudio A de Radio Educación por este equipo de producción. Entre los temas tuvimos “Amor mío”, "Pinotepa”, "Luz de luna" y en voz de Álvaro Carrillo “Sabor a mí”.

Con D de diabetes

01_Con_D_de_Diabetes__Diabesidad

22/11/19 Inv. Dr. Enrique Carmona, Médico Cirujano por la UNAM con Doctorado en Ciencias Biomédicas, con especialidad en Obesidad Y Diabetes; es miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y endocrinología, además es parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y la Lic. Marcela Tovar, Piscóloga por la UNAM, con experiencia en abordaje humanista en enfermedades crónicas, así como orientación en adolescentes. Actualmente, la Lic. Tovar es parte del equipo multidisciplinario de la Clínica Diabesidad, tema que se aborda en el programa porque es una institución donde atienden a pacientes con obesidad y diabetes en forma integral.

Noticiarios pulso

Pulso de la Noche 11 de diciembre de 2019

T.11/12/19 Diputados aprueban la Ley de Amnistía propuesta por el presidente AMLO. Esta normatividad busca otorgar libertad a presos por delitos no graves, y para personas en condiciones de pobreza que fueron injustamente encarcelados.La SFP destituyó e inhabilito para ocupar cargo por 10 años a Miguel Lozada Aguilar, ex director de PEMEX.En Francia continúan las protestas contra el presidente Emmanuel Macron, de aumentar la edad para alcanzar la jubilación al cien por ciento.

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana 12 de diciembre de 2019

T.12/12/19 Afirma el gobierno que en el T-MEC no existe un solo punto que se contraponga a los intereses del país.Confirma la UIF el congelamiento de las cuentas del ex titular de la SSP, Genaro García Luna.Los sindicatos franceses rechazaron las nuevas propuestas del gobierno de Emmanuel Macron para aplicar de forma gradual un modelo de pensiones hasta los 64 en lugar de a los 62 años.

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana 13 de diciembre de 2019

T.13/12/19 La Cámara de Diputados desechó el proyecto para reducir 50 por ciento el financiamiento público a los partidos políticos.Por decreto presidencial las víctimas del incendio en la Guardería ABC contaran con servicios médicos de salud de por vida.Los sindicatos franceses advirtieron al gobierno Emanuel Macrón que no habrá tregua de Navidad salvo que entre en razón”.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 196

Transmisión: 14-diciembre-2020 Este día lo invitamos a la reflexión con la nota “Bebidas azucaradas: doble depredación”, publicada en La Jornada el 25 junio de 2020. Platicamos con Sara López Villamar, geógrafa de profesión, fundadora de Flores de vida, asociación de productores rurales con experiencia en el manejo de huertas agroecológicas. En su crónica, Tomás Domínguez relata el esmero de un indigente por conservar su sonrisa.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Martes 24 de diciembre 2019. Disco 1

T: 24-12-2019 Disco "Crónicas"/Alonso Magaña, Resumen anual reportero/Verónica Romero.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Martes 24 de diciembre 2019. Disco 2

T: 24-12-2019 Disco "Crónicas"/Alonso Magaña, Resumen anual reportero/Verónica Romero.

Paisaje interno

DEMAC

DEMAC (Documentación y Estudios de Mujeres, A.C.) es una organización civil sin fines de lucro que rescata y difunde historias de mujeres. Proporciona distintos tipos de talleres de escritura autobiográfica y, a través de concursos, otorga premios para mujeres que se atreven a contar su historia. Publica los textos premiados y los distribuye en librerías y ferias del libro. Adicionalmente difunde virtualmente en su sitio de internet los testimonios autobiográficos de mujeres, bajo la idea de que sus experiencias propicien cambios en la sociedad.

Paisaje interno

La_Familia_Burron

En la estación Metro Zapata de la Ciudad de México se encuentra el Museo Emblemático de la Caricatura Mexicana, en el cual destaca la figura de Gabriel Vargas, creador de La Familia Burrón. Ahí encontramos una escultura de Borola Tacuche, presta para fotografiarse con toda persona que se tome unos minutos para posar a su lado. En este espacio, el texto de Rafael Barajas, El Fisgón, nos recuerda que “La Familia Burrón es un clásico; una crónica de la vida cotidiana de una familia mexicana de clase media muy baja y algunos de sus personajes han pasado a ser parte del imaginario colectivo nacional. Es memorable la serie de humor negro en la que la protagonista de la historieta, Borola Burrón, preocupada porque es más alta que su marido, Regino Burrón, se hace amputar las piernas para luego arrepentirse y hacerse colgar de los miembros amputados para recuperar sus extremidades”.

Noticiarios pulso

Pulso de la Noche 20 de enero de 2020

T.20/1/20 Cientos de migrantes que estaban en la frontera con Guatemala, cruzaron el río Suchiate para intentar ingresar a territorio mexicano, fueron replegados por la GN.AMLO, no recibirá personalmente a los participantes de la “Caminata por la verdad, justicia y paz” entre los que se encuentran la familia LeBarón y el Poeta Javier Sicilia.En Francia algunos trabajadores del Metro de París pusieron fin a la huelga se siete semanas con la que protestaban en contra de la reforma al sistema de pensiones que impulsa el presidente Macron.

Escucha a tu cuerpo

Microbiota y sistema inmune: ¡todo lo que querías saber!

Los seres humanos tenemos grupos de bacterias en diferentes partes de nuestro cuerpo: en la superficie y en las capas más profundas de la piel (microbiota cutánea), en la boca (microbiota oral), en la vagina ( microbiota vaginal) en los intestinos (microbiota intestinal), y en ella tenemos 100 billones de microorganismos que tienen la función de ayudar a dirigir ciertos alimentos y producir algunas vitaminas, entre otras funciones.

Sintonía libre

Trabajo comunitario en la región Ñuu Savi

José Dzahui Herrerra, es originario de la comunidad Ñuu Savi comparte su experiencia en el trabajo comunitario que realiza. Él explica cómo se involucró en la radio. En la cápsula de Luis Alejandro Vallebueno habla de los tiempos modernos en la emisora de Radio Exterior de España. Se leyeron cartas de los amigos radioescuchas. En la parte musical se escucha Radio Comunitaria con el grupo argentino Eterna Juventud.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 147. La lucha de las mujeres en Kurdistán, un ejemplo para el mundo

Transmisión 07/02/2020: Las fronteras de los Estados Naciones no han respetado la diversidad de etnias,un ejemplo es el caso del pueblo kurdo, reprimido por los Estados de Siria, Irán, Irak y Turquía. Pero también, al igual que los pueblos de México, ha luchado por más de 500 años para seguir vivo. Y en esta lucha, las mujeres han tenido un papel medular y son un ejemplo para la lucha de las mujeres de todo el mundo. Tuvimos los testominos de una compañera kurda que asisitió al Encuentro de Mujeres que Luchan convocado por las zapatistas el pasado diciembre, además escuchamos, desde Kurdistán, la voz de Ruken Ahmet integrante del movimiento de mujeres kurdas en Rojava y las palabras de Arine, quien trabaja para el Movimiento de Mujeres Kurdas en el Kurdistán y quien hizo la traducción del kurdo al español en la entrevista a Ruken Ahmet. En la música escuchamos "Kece Kurdan" (niña Kurda, prohibida en el 2005 por el gobierno turco por alentar a las mujeres a irese a la batalla) y “Heseniko”de la cantautora kurda Aynur Dogan.

Noticiarios pulso

Pulso de la Tarde, viernes 7 de febrero de 2020.

T.7/2/2020. INE: designa de manera anticipada y en opacidad por tercera ocasión a Edmundo Jacobo Molina como titular de la Secretaría Ejecutiva. El Presidente de Francia, Emanuel Macron pide a Europa impulsar el control internacional de armas nucleares.

Noticiarios pulso

Pulso de la Noche 20 de febrero de 2020

T.20/2/20 La FGJ confirmo que Oscar “N” presunto líder de la Unión Tepito fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado.La empresa Microsoft invertirá en nuestro país cerca de mil 100 millones de dólares en proyectos digitales de sustentabilidad: AMLO. En una histórica votación el parlamento de Portugal aprobó permitir la eutanasia y el suicidio asistido para enfermos terminales.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 149. La lucha de las mujeres en las universidades

Transmisión 21/02/2020: A tres años del inicio de sus protestas y ante la falta de interés por parte de las autoridades de la UNAM frente a las denuncias de acoso y violencia hacia las universitarias, las estudiantes organizadas han optado por la protesta por medio de paros, huelgas y pintas. Cada vez se unen más facultades y escuelas de otros grados, como las prepas y CCHs.¿Qué conquistas han logrado? ¿Qué demandas siguen pendientes? 

Noticiarios pulso

Los microcreditos no son la solución para activar la inversión y dinamizar el proceso productivo y el consecuente crecimiento económico.

T. 14/3/20 Entrevista al Dr. Cesar Salazar, adscrito al Instituto de Investigaciones Economicas de la UNAM.

Covid-19

Programa 10. Prevenir, atender e informar - Covid 19

Aseguran los expertos que debido a la posible supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas, las instalaciones y áreas deben limpiarse permanentemente, para ello se deben utilizar productos que contengan agentes antimicrobianos que sean efectivos contra los coronavirus. Es necesario adoptar todas las medidas de limpieza antes, durante y después para evitar la transmisión del Covid 19, sobre el tema hablamos con la Doctora Rosa María Wong Chew, infectóloga y jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

PangeaMix

03. Días cotidianos y Covid-19

Programa 03. Crónica sonora acerca de las arista económica, cultural y social del COVID19. Aborda temas como el impacto en la violencia de género, la insufiencia de agua en el mundo y la importancia de los cuidados en el panorama global

Covid-19

Programa 19. Prevenir, atender e informar - Covid 19

El nuevo coronavirus (COVID-19) está arrasando el mundo con efectos devastadores en las poblaciones, la economía y la vida cotidiana. Uno de los sectores que resentirán la carga de esta Pandemia, afirman los expertos, serán las poblaciones migrantes; razón por la cual se deberá prestar atención y ofrecer respuestas, con estudios cuidadosos de las consecuencias que traerá el cierre de fronteras y servicios para migrantes; así como otras medidas que los gobiernos realizan para controlar la propagación del virus.

PangeaMix

04. Música para días de cuarentena. Primera Parte

Programa 04. Crónica sonora con apertura acerca de la reflexión del filósofo israelí: Yuvai Noah Harari y el cambio de paradigma en el mundo luego del COVID19 y lo mejor de la música del mundo presentada por el equipo de Pangea Mix y el contexto global.

La Defensoría de las Audiencias

Audiencias en cuarentena, crónicas, vivencias, testimonios

En este programa se presentaron los testimos de varios radioescuchas que nos comparten cómo están pasando estos días de confinamiento, las actvidades que realizan, sus pensamientos y sus experiencias de acuerdo a su edad, género y ciudad donde viven.

Noticiarios pulso

Pulso de la Mañana 28 de abril de 2020

T.28/4/20 El consejo Mexicano de Negocios y el BIN aclaran que el programa de financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas no involucra dinero del gobierno por lo que esperan que el gobierno lo avale.La OMS advierte que la pandemia por covid-19 está lejos de finalizar, el virus sigue ganando terreno en África, Europa del este y Latino América y en algunos países Asiáticos.

Covid-19

Programa 39. Prevenir, atender e informar - Covid 19

Fumar nunca ha sido un gusto, es una enfermedad y en esta coyuntura, aumenta los riesgos asociados de contraer y padecer con mayor severidad COVID-19. Es probable que los fumadores sean más vulnerables a este virus, ya que el acto de fumar supone arrimar los dedos y los cigarrillos, que pueden estar contaminados a los labios, lo que aumenta la posibilidad de transmisión de la mano a la boca.

PangeaMix

10. Nelson Mandela y la herencia multicultural

Programa 10. Como parte de las Crónicas de la Melanina, Pangea cuenta la historia de uno de los personajes más destacados en la lucha contra el racismo: Nelson Mandela. Reflexiones sobre la historia y la cultura popular acerca de nuestros prejuicios racistas y cómo transformar estas prácticas.

PangeaMix

07. Diario de un viaje trasatlántico

Programa 07. Crónica sonora acerca del proyecto: Barco Mundial de la Juventud, la convivencia cotidiana entre jóvenes de distintas latitudes y lo que implica convivir y enriquecerse a partir de las diferencias culturales.

PangeaMix

09. Breve relato sobre el racismo

Programa 9. Crónica histórica sobre algunos acontecimientos que marcaron el mundo del siglo veinte. Relato sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial, Ana Frank y el aporte de Eleonor Roosevelt a los derechos humanos.

La Defensoría de las Audiencias

Audiencias vecinas de Radio Educación comparten sus crónicas de cuarentena

Ximena Gómez, Diego Lagunilla, Sandra Lorenzano, Francisco Ortíz Pinchetti, Patricia Vega, radioescuchas de Radio Educación compartieron sus cróncias de cuarentena.

Homenaje a Carlos Monsiváis

Cápsula 05. Periodismo y crónica

Radio Educación presenta una serie de cápsulas que abordan aspectos de la vida y obra del cronista de la Ciudad de México y que retoman testimonios provenientes del acervo sonoro de Radio Educación, ya que Carlos Monsiváis fue invitado a la cabina de la emisora en numerosas ocasiones. En estas cápsulas también conoceremos al Carlos Monsiváis preocupado por las minorías.

Homenaje a Carlos Monsiváis

Cápsula 04. La Cultura II

Radio Educación presenta una serie de cápsulas que abordan aspectos de la vida y obra del cronista de la Ciudad de México y que retoman testimonios provenientes del acervo sonoro de Radio Educación, ya que Carlos Monsiváis fue invitado a la cabina de la emisora en numerosas ocasiones. En estas cápsulas también conoceremos al Carlos Monsiváis preocupado por las minorías.

Homenaje a Carlos Monsiváis

Cápsula 02. Su obra

Radio Educación presenta una serie de cápsulas que abordan aspectos de la vida y obra del cronista de la Ciudad de México y que retoman testimonios provenientes del acervo sonoro de Radio Educación, ya que Carlos Monsiváis fue invitado a la cabina de la emisora en numerosas ocasiones. En estas cápsulas también conoceremos al Carlos Monsiváis preocupado por las minorías.

Homenaje a Carlos Monsiváis

Cápsula 03. La cultura

Radio Educación presenta una serie de cápsulas que abordan aspectos de la vida y obra del cronista de la Ciudad de México y que retoman testimonios provenientes del acervo sonoro de Radio Educación, ya que Carlos Monsiváis fue invitado a la cabina de la emisora en numerosas ocasiones. En estas cápsulas también conoceremos al Carlos Monsiváis preocupado por las minorías.

Homenaje a Carlos Monsiváis

Cápsula 01. Su formación

Radio Educación presenta una serie de cápsulas que abordan aspectos de la vida y obra del cronista de la Ciudad de México y que retoman testimonios provenientes del acervo sonoro de Radio Educación, ya que Carlos Monsiváis fue invitado a la cabina de la emisora en numerosas ocasiones. En estas cápsulas también conoceremos al Carlos Monsiváis preocupado por las minorías.

Homenaje a Carlos Monsiváis

Resúmenes Parciales 01. La patria concebible

“La patria concebible” así le llamaba Carlos Monsiváis a la autobiografía y en este primer programa escucharemos de propia voz, detalles de su vida. ¿Quién fue Carlos Monsiváis? Ensayista, narrador, cronista… un simple lector como él mismo se autodefinía. En esta emisión escucharemos testimonios recuperados de las series “Letras y voces” y “Taloneando palabras” del acervo de Radio Educación.

México... de profunda raíz

México...de profunda raíz 173

Transmisión: 29/junio/2020 Iniciamos esta emisión con el canto de Eugenia León interpretando “Aguamarina”, una pieza de David Haro a partir de un poema de Jaime Sabines. Lectura del artículo “De virus y cristianos”, de Hermann Bellinghausen. De la historiadora y cronista mexicana Ángeles González Gamio, se compartieron los textos “La magia del fogón” y “la ciudad de las fresas”, ambos publicados en el periódico La Jornada. Le presentamos la entrevista realizada a José Camarena, integrante de una cooperativa de productores unidos de Malinalco, Estado de México, que se dedica al cultivo del aguacate. Gran parte de la infancia de Tomás Domínguez fue gratificante sobre todo por los mimos de su abuela paterna, Ramona, quien todas las mañanas preparaba un rico café de olla con canela y piloncillo. De ello platica nuestro compañero Tomás en su cápsula “Si usted supiera que…” en la que además cuenta que creció degustando una rica combinación a la que todavía sigue fiel: un café con leche “que si no va acompañado con un pan, simplemente no sabe”.

Covid-19

Programa 72. Prevenir, atender e informar - Covid 19

Como usted sabe el Semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad, es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19.

Homenaje a Carlos Monsiváis

Resúmenes Parciales 05. Carlos Monsiváis con nosotros

Carlos Monsiváis era un personaje profundamente cercano a la Ciudad de México y en general a nuestro país y lo demostraba con su gran pasión por la colección de infinidad de objetos que recolectó por cerca de cuatro décadas a través de incansables caminatas. En este programa disfrutaremos de la charla que Jesús Alejo Santiago sostuvo con Rafel Barajas “el fisgón” y Henoc de Santiago, Director General del Museo del Estanquillo, en la que nos revelan datos por demás interesantes de su convivencia con el cronista de la Ciudad de México.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 181

Transmisión: 24-agosto-2020 Lo despertamos con un fragmento del poema “Romance de la luna” de Federico García Lorca. Dimos lectura al texto “Afromexicanos en tiempos de pandemia. Entre la discriminación racial, la bioética y la necropolítica”, de Elia Avendaño Villafuerte, profesora-investigadora del Programa Universitario de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM, publicado en el suplemento Ojarasca del periódico La Jornada, el pasado 9 de mayo. Platicamos con Monserrat Nápoles sobre el proyecto “Ruta de la Milpa” en la alcaldía Milpa Alta, el taller de nixtamalización del maíz y del producto Choco-Pinole. Tomás Domínguez comenta y reproduce algunos párrafos de la novela “El llanto de Vasco”, del sociólogo Jorge Munguía Espitia.

Su casa y otros viajes

Su casa y otros viajes Lunes 1 de junio 2020

T: 01-06-2020 Fonoteca Nacional. Microcircuito/Eduardo García, Disco "Olas"/Javier Rojas.

PangeaMix

19. ¡De Neza para el mundo! Crónicas de barrio y esperanza

Entrevista con Diana Betanzos, bailarina y activista cuenta la historia de migraciones de este emblemático lugar al Oriente del Área Metropolitana, también del racismo y el clasismo y la lucha de la colectiva Nos Queremos Vivas Neza, quienes luchan contra los feminicidios. Perfil biográfico y crónica de barrio.

PangeaMix

21. ¡De Neza para el mundo! Crónicas de barrio y esperanza.

Entrevista con Diana Betanzos, bailarina y activista cuenta la historia de migraciones de este emblemático lugar al Oriente del Área Metropolitana, también del racismo y el clasismo y la lucha de la colectiva Nos Queremos Vivas Neza, quienes luchan contra los feminicidios. Perfil biográfico y crónica de barrio.

Se abre hilo

Los Avances de la Ultraderecha en el Mundo. El caso FRENAAA en México.

Se analizarón los avances recientes que políticamente ha tenido la ultraderecha en el mundo y cómo se expresa esta tendencia en México a través del llamado Frente Nacional Anti AMLO, mejor conocido como FRENAAA. En la mesa de periodistas analizaremos las expectativas e incidencia que tiene en la vida nacional la llamada Derecha del espectro político a través de expresiones partidistas como el PAN, ENCUENTRO SOCIAL o agrupaciones como MÉXICO LIBRE que intenta obtener su registro oficial como partido político.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 189

Transmisión: 19-octubre-2020 Este día compartimos las reflexiones del investigador en genética Miguel Pita, acerca de lo que provocó la pandemia de Covid-19. El especialista dice que la humanidad está maltratando los ecosistemas, comiéndole terreno a otras especies, lo cual implica acercarnos a reservorios de virus para los cuales nuestro sistema inmunológico no está preparado. La nota es de Mónica Mateos-Vega y se publicó en La Jornada, el pasado 9 de septiembre. Presentamos la segunda parte de la entrevista a Guadalupe Corona, quien platica de la ceremonia que se realiza antes de entrar al temazcal y de los alimentos que se ofrecen al salir de la “Casa de vapor”. En su crónica, Tomás Domínguez habla de la trayectoria del periodista Francisco Ortiz Pinchetti, fundador del semanario Proceso, director del periódico Libre en el Sur, en el que publicó el reportaje "Emblema en flor".

Noticiarios pulso

Venezuela, la crisis política crónica

El Dr. Juan Cruz Olmeda, profesor e investigador de El Colmex y Dir. de la revista Foro Internacional, analiza las elecciones legislativas y la consulta popular, el nuevo capítulo de la crisis política crónica en Venezuela.

Sintonía libre

Wikimedia México.

PGM 1031.01/12/2020. En esta emisión se hablo de los Podcast, formatos que incrementaron su consumo en esta etapa de pandemía. Se entrevisto a Carmen Alcázar Presidenta de Wikimedia Mexico. Luis Alejandro Vallebueno compartió información de una emisora de onda corta que estuvo activa durante 20 años, la voz de Croacia.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 199

Transmisión: 04-enero-2021 Compartimos el texto "Destejer el miedo" de la escritora y tejedora Miriam Mabel Martínez. La promotora cultural y cronista Beatriz Velásquez Inclán, platicó del pueblo originario San Miguel Topilejo y de las investigaciones que ha realizado del rebozo. Tomás Domínguez comentó el origen de la portada de la revista de poesía “La zorra vuelve al gallinero”, publicada en noviembre de 2009.

Babel XXI

512. El beat de la identidad / II (2003-2004)

Real Gone fue, desde el momento de su aparición, un hito entre los discos aparecidos en el primer lustro del siglo XXI. Tal grabación se debió aprender a escuchar por su naturaleza oscura, la garantía del carácter lowlife y el aroma del blues astroso. Música de un hombre (Tom Waits) que no se anda con rodeos y que del mundo conoce en profundidad el crujido de sus vísceras.

Los Renuevos del Sabino

53. Emilia Buitimea Yocupicio

POESÍA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA Transmisión 10/02/2021: Emilia Buitimea Yocupicio, poeta yoreme, originaria de Bacapaco, municipio de Huatabampo, Sonora. Cronista y escritora en lengua mayo. Autora del libro Ili jammut jittoleero, La mujercita curandera 2019, Wikit Sawali entok Juyya ánia, video poemario In Joaw, in waateme, in ujyooli jioxterim. Mis recuerdos, mi tierra, mi poesía 2017 y Yukku Koonti, La procesión para pedir lluvia, 2008.

Sintonía libre

Época de oro en la radio de Xalapa Veracruz

PGM.1043.23/02/2021. En esta emsisión se escucha la segunda parte de la entrevista a Vicente Espino Jara, cronista de la Ciudad de Xalapa Veracruz quién nos comparte cómo fue la época de oro de la radio en Xalapa Veracruz. En la sección Evocación radial. Mi Radio. Texto de Vicente Morales. La onda de Vallebueno se escucha la primera parte de Radio Belgica.

Sintonía libre

Evolución de la radio en Xalapa Veracruz

PGM.1042.16/02/2021. Vicente Espino Jara, cronista de la Ciudad de Xalapa Veracruz. Él nos comparte cómo fue la evolución de la Radio en este estado. La Onda de Vallebueno. Recordar y celebrar el Día Mundial de la Radio. Se leyó la correspondencia que los radioescuchas mandaron al correo de este programa.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 216

Transmisión: 10-mayo-2021 Continuamos con la lectura del texto “El trabajo y la dignidad humana”, de Eduardo Galeano. Segunda parte de la charla con Joaquín Contreras Ortega, de la cooperativa Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur. Tomás Domínguez comparte la crónica “De perros y hombres” del novelista y periodista Joseph Roth.

Babel XXI

526. Bob Dylan: 80 / 5. Don't look back

Justo a mediados de la década de los sesenta Albert Grossman, representante de Bob Dylan, contactó con el director cinematográfico D. A. Pennebaker por primera vez para que hiciera un documental sobre el músico aprovechando la gira de presentación del disco Bringing It All Back Home.

Para un diccionario de la imaginación

1125 - Tuberculosis

En 1882 el doctor Robert Koch, al utilizar una tintura para observar unos microrganismos, identificó que la causa de la tuberculosis era una bacteria.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 214. Colombia se levanta: El fracaso del neoliberalismo

Transmisión 21/05/2021: En Colombia el pueblo se ha levantado. Trabajadores, estudiantes, sociedad civil, pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos llevan más de veinte días luchando en contra de un paquete de reformas de corte neoliberal impulsado por el gobierno de Iván Duque Márquez. Escuchamos la palabra de Manuel Rozental, de la organización Pueblos en Camino y de Vilma Almendra Quiguanás, integrante de los pueblos Nasa y Misak. Además, presentamos las reflexiones del “Colectivo por la Paz en Colombia” (COLPAZ) y de “Me Muevo por Colombia”. Transmitimos también cápsula con la cronología de los hechos en la voz de colombianos y colombianas que han estado presentes en las protestas. En la música escuchamos: “Todo regalao” de Edson Velandia y Adriana Lizcano, “Resistencia” interpretada por el grupo Tonada y “Soy Colombia” de Soul Cream.

Sintonía libre

Social TIC. Primera parte

PGM 1055 19/05/2021. Social TIC es una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, formación, acompañamiento y promoción de la tecnología digital e información para fines sociales. Para hablar al respecto se entrevistó a Juan Manuel Casanueva Director de Social TIC. Luis Alejandro Vallebueno compartió información sobre la KGEI La voz de la amistad. Se leyeron las noticias más destacadas del mundo de las telecomunicaciones.

Los Renuevos del Sabino

71. Apolonio Bartolo Ronquillo

POESÍA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA Transmisión 16/06/2021: Apolonio Bartolo Ronquillo, poeta Naxijén, originario de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca. Licenciado en Educación Indígena por la UPN. Poeta, cantautor, cronista, comunicador y traductor en lengua mazateca y español. Entre sus publicaciones están: Tji̱u̱nga̱ꞌe̱ tja̱o̱-Alas del viento, 1998; ‘Yuxixi’enaxu-botoncitos de flores, cantos en lengua mazateca y español, DGEI-SEP, 1997; y, la reedición de la letra de estos cantos en 2002, con 134 ejemplares (Libros del rincón) por la SEP; Premio María Sabina, 1997, cuya poesía para niños está publicada en Antología Nijmitsi’engandibaisien-Cantares para el amanecer, hacia una literatura indígena moderna, Oaxaca, 2001. Becario del FONCA en 1994-1995 y 2006-2007. Ha realizado lectura de poesía en el Palacio Nacional de Bellas Artes y participado en la Hora Nacional. Autor de la música del baile representativo de su municipio JatjiniChju̱unNingu̱ Xu̱nguu-Regresó La Doncella de la Peña y de la pieza musical Naxijen, nangi anima̱ꞌna̱-Soyaltepec, tierra del alma mía, que sirve de fondo musical en entrada y salida de este baile. Participa en la Normalización de la Escritura de la Lengua Énna-Mazateca (2014- ). Es Presidente del Consejo Directivo de Escritores en Lenguas Indígenas, A. C. (ELIAC), creada en 1993. Es tutor en el Programa Jóvenes Creadores en Lenguas Indígenas 2020 del FONCA y del Premio CaSa 2020.

Variopinto 69

Marcha Radiofonica LGBTTTIQA

Programa: 69 Fecha: 25-06-2021 Alex, Cris y Nat se unen a "La Primera Marcha Radiofónica #LGBTTTIQ+" en conjunto con Altavoz Radio Conoceremos los testimonios de personajes de la diversidad, como #Iker quien nos platicará de cómo hizo efectivo su derecho a la identidad; y también toma el #Altavoz Johnny Carmona, el hombre de la barba azul, que es un referente de las diversidades LGBT en los medios de comunicación. Charlaremos también con Tania Morales, fundadora de la Asociación por las Infancias Transgénero, iniciativa sin fines de lucro, que promueve el cuidado integral de infancias y juventudes.

Babel XXI

533. La casa del poeta (Centenario luctuoso)

La siguiente crónica trata acerca de la casa que fue del poeta Ramón López Velarde en la Ciudad de México; del tiempo que pasó entre su deceso y la restauración del edificio para instalar ahí su museo. De la degradación paulatina que sufrió el inmueble antes de ser consagrado a la inmortalidad.

Los Renuevos del Sabino

77. Sol Ceh Moo

POESÍA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA Transmisión 28/07/2021: Sol Ceh Moo, originaria de Calotmul, Yucatán, hablante de maya, es Maestra en Derechos Humanos, Licenciada en Educación, Licenciada en Derecho, Diplomada en Derechos Humanos de poblaciones y comunidades indígenas, Diplomada en educación intercultural bilingüe, Diplomada en Formación de Traductores e Interpretes Mayas. Diplomada en elaboración de materiales curriculares a nivel media y superior por la UADY.  

Pueblo de patinetas

Programa 1864. Los Rabiosos Cronopios Anaranjados

Transmisión 30/08/2021: Rabiosos Cronopios Anaranjados es el proyecto solista musical de Iván Augusto Ramos. En 2018 platicó con Rafael Catana acerca de su disco Misarquista, que significa no sólo el rechazo al poder, sino el odio al mismo, este disco tiene una peculiaridad, aunque tiene un contenido de protesta es del género Pop.

Pueblo de patinetas

Programa 1869. Rabiosos Cronopios Anaranjados. Segunda parte

Transmisión 04/10/2021: Rabiosos Cronopios Anaranjados es el proyecto solista musical de Iván Augusto Ramos. En 2018 platicó con Rafael Catana acerca de su disco Misarquista, que significa no sólo el rechazo al poder, sino el odio al mismo, este disco tiene una peculiaridad, aunque tiene un contenido de protesta es del género Pop.

El fin justifica a los medios

1641. XII Congreso Internacional ULEPICC 2021

En este programa hablamos sobre el XII Congreso Internacional Ulepicc Ciudad de México 2021 en el que participaron los académicos Florence Toussaint, Francisco Sierra Caballero, Delia Crovi, John M. Ackerman, entre otros.  Transmisión: 21/10/21.

Los del XXI

166. Desenmascarando Micromachismos.

“¿Machista yo?, ¡como creen! si yo cocino, plancho y hago todas esas cosas de mujeres”. Este tipo de frases son muy comunes, la idea de que las labores del hogar son exclusivas de las mujeres aún existe, pero ya se comienzan a cuestionar. Manuel de Jesús dice que los micromachismos son “violencias blandas, tretas de dominación y machismo invisible”, porque esos comportamientos dañan a otros, de diversas maneras.

Sintonía libre

Radio Xalli

PGM.1077. TX.19/10/2021. En esta emisión se entrevistó a Hilario Cruz, fundador y director de Radio Xalli.  Hace una década el construyó un microtransmisor con materiales improvisados y un altavoz., esos fueron los inicios de esta emisora comunitaria. La meta de Radio Xalli es lograr que la comunidad se haga escuchar a sí misma, como un sujeto de transformación. El reto más importante que enfrenta en este momento es renovar su concesión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Daniel García nos habla de las rafagas de radio detectadas en el espacio descubiertas en 2007. La Onda de Vallebueno ofrece datos sobre Radio Bari Italia. 

Noticiarios pulso

Cápsula de Rafael Gonzáles - Omicrom la nueva sepa - 03 diciembre 2021

Cápsula de Rafael Gonzáles - Omicrom la nueva sepa - 03 diciembre 2021.

Raíz y razón...

251. Florentino Solano Aguilar, escritor del pueblo de la lluvia

Florentino es un escritor Naa Savi nacido en una de las comunidades más marginadas del país, si no la más, en la región de la Montaña de Guerrero. Como tantos de sus paisanos, su familia tuvo que emigrar y vive en San Quintín, Baja California. Es músico tradicional, sabe trabajar la tierra y sus esfuerzos le dieron una carrera en educación. Escribe siempre mencionando las violencias y desigualdades que conoce en lo íntimo por ser hijo de uno de los pueblos con mayor pobreza. Los títulos de algunos de sus primeros libros son: Todos los sueños el sueño, La luz y otras noches, Cerrarás los ojos para no ver, y El amor y otras minificciones. Florentino Solano ha recibido desde joven muchos premios y reconocimientos: Fue becario del FONCA en el periodo 2017-2018. Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), 2021 con su crónica La danza de las balas, sobre la cual nos habla en esta su primera intervención. Los textos de Florentino Solano han sido traducidos a varias lenguas. A finales de octubre, una semana después de que lo entrevistamos para este programa, nos enteramos de que fue el ganador del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, en su edición 2021, por su obra escrita en lengua tu’un sávi titulada: Todas las voces de mi madre. A él le pedimos que nos hablara un poco sobre cómo se realiza el diálogo con la naturaleza desde la manera de pensar y existir de su pueblo ñuu savi. Hombre sencillo, alegre y amoroso, defensor siempre de las voces femeninas, amante de su pueblo, su cultura, sus ancestros. Gana el premio Nezahualcoyotl con el homenaje que le hace a su madre, pero también a su abuelita, su esposa y su hija, y con ellas a todas las mujeres que conforman la cosmovisión de la mujer naa savi. Sirva este programa para reconocer y rendir un cariñoso homenaje a nuestro ñani, nuestro hermano. Florentino tuya es la palabra, la frente en alto y la esperanza. Tuya la alegría. Tiahui, Florentino. Adelante, abre camino. Raíz y Razón, con investigación y reportajes de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Aqua

La riqueza rural de Guerrero. 746

Transmisión: 04/01/2022. Entrevista sobre la riqueza rural que se puede encontrar en el Estado de Guerrero. Invitada: Alma Delia Godínez Jiménez, quien es originaria de Petaquillas, Mpio. de Chilpancingo, Gro. Estudio Lic. En Producción Animal en la UAM-Iztapalapa, Maestría en Desarrollo Rural en la UAM-Xochimilco, ha realizado estudios en la UNAM y Colegio de posgraduados en temas gerenciales y de Microfinanzas Rurales. Durante 30 años ha trabajado en temas relacionados al sector agropecuario y en el mercado de dinero del medio rural en diferentes partes del país, de los cuales 20 años han sido enfocados al Estado de Guerrero. Ha trabajado en organizaciones económicas y sociales, entre ellas la FAO en el tema de seguridad alimentaria, asesorando a Fondos Regionales Indígenas, Cajas Solidarias, Cooperativas de Ahorro y Crédito, en los últimos 3 años participó activamente en el Comité Promotor de Sucursal Chilpancingo de la Caja Popular Mexicana, formó parte de un programa de desarrollo social con las comunidades indígenas del municipio de Acatepec, localizado en la Montaña de Guerrero. Actualmente es parte de un Equipo Técnico donde participa como Técnica Social en el Programa de Transición Agroecológica en la Milpa (Maíz, frijol y calabaza). Número de programa: 746.  

Raíz y razón...

256. La Canción: La voz de los Árboles Floridos

Transmisión 04/01/2022: Una convocatoria singular apareció en la mitad de la pandemia: renovemos el cancionero popular. Que surjan de los pueblos nuevas coplas, cuartetas, sones, chilenas y demás. Canto Floral, Nueva Lírica para los Árboles, así lo nombró Mardonio Carballo, todavía al frente entonces de Culturas Populares e Indígenas. Así que compositores y poetas se pusieron a hacer nuevos cantos a los árboles, tanto en español como en las más diversas lenguas mexicanas que nos honra hablar. Hubo premios, pasajes para que tanto los escritores ganadores como los músicos escogidos por ellos se trasladaran a un gran festival de premiación se realizó en el Conjunto Cultural Los Pinos. Ahí llegó Gabriela Aguilar con los micrófonos de Radio Educación y realizó un amplio registro que iremos transmitiendo. Hoy les compartimos la palabra de uno de los ganadores, Julio Vallejo, junto con la canción premiada y un poco más de música que con él hemos podido grabar. La canción está escrita y cantada en lengua didyazá, que es el nombre de la lengua zapoteca del istmo. Lo acompañan los miembros del Colectivo La Tregua, sus paisanos y amigos desde hace años. Les presentamos ahora la canción premiada, a la cual Julio Vallejo ha nombrado: La Voz de los Árboles Floridos. Nos despedimos con otra de las canciones de Julio Vallejo, acompañado por Giovanni Gutiérrez en esta ocasión. Los otros dos músicos del Colectivo La Tregua son José Luis López y Ermilo Jiménez. A todos, nuestra felicitación. Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Nuestra Fonoteca Presenta

80. Alone / George Garzone 18/09/2021

81. Se presenta el disco Alone, de 1995, del reconocido saxofonista newyorquino de jazz, George Garzone. Su reconocimiento llegó con The Fringe, un trío de jazz fundado en 1972 junto al bajista John Lockwood y el baterista Bob Gullotti. Como educador, el saxofonista tuvo entre sus alumnos a músicos como Joshua Redman, Branford Marsalis, Luciana Souza y Doug Yates. Desarrollo y diseñó su teoría sobre el enfoque cromático triádico

Aqua

Hacia un Guerrero agroecológico. 747

Transmisión: 11/01/2022. Entrevista sobre la agroecología que se lleva a cabo en Guerrero. Invitadas: Adriana Ramos, quien es Licenciada en Sociología de la Comunicación y Educación, egresada de la Facultad de Sociología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Originaria de Coyuca de Benitez, Guerrero. Coordinadora de la Región 15 de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa de Producción para el Bienestar. Alma Godínez, quien es originaria de Petaquillas, Mpio. de Chilpancingo, Gro. Estudio Lic. En Producción Animal en la UAM-Iztapalapa, Maestría en Desarrollo Rural en la UAM-Xochimilco, ha realizado estudios en la UNAM y Colegio de posgraduados en temas gerenciales y de Microfinanzas Rurales. Durante 30 años ha trabajado en temas relacionados al sector agropecuario y en el mercado de dinero del medio rural en diferentes partes del país, de los cuales 20 años han sido enfocados al Estado de Guerrero. Número de programa: 747.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 252

Transmisión: 17-enero-2022 Compartimos la entrevista “Destruir el INALI es destruir una de las identidades profundas de un pueblo”, realizada por Reyna Paz Avendaño al poeta maya Jorge Cocom Pech, publicada en el periódico La Crónica. Tomás Domínguez habla sobre el escritor y periodista ruso Vasili Grossman.

Aqua

Primer año de transición a la agroecología en Guerrero. 748

Transmisión: 18/01/2022. Entrevista acerca de las labores de agroecología que se llevan a cabo en Guerrero. Invitadas: Adriana Ramos, quien es Licenciada en Sociología de la Comunicación y Educación, egresada de la Facultad de Sociología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Originaria de Coyuca de Benitez, Guerrero. Coordinadora de la Región 15 de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa de Producción para el Bienestar. Alma Godínez, quien es originaria de Petaquillas, Mpio. de Chilpancingo, Gro. Estudio Lic. En Producción Animal en la UAM-Iztapalapa, Maestría en Desarrollo Rural en la UAM-Xochimilco, ha realizado estudios en la UNAM y Colegio de posgraduados en temas gerenciales y de Microfinanzas Rurales. Durante 30 años ha trabajado en temas relacionados al sector agropecuario y en el mercado de dinero del medio rural en diferentes partes del país, de los cuales 20 años han sido enfocados al Estado de Guerrero. Número de programa: 748.  

Se abre hilo

COVID 19: Cuarta ola, reforzamiento de medidas, vacunación y salud mental

En este programa se habló de la ómicron, la nueva variante del virus SARS COV2 y la evidente cuarta ola de contagios que ha generado el país. Se reviso el estado actual de la pandemia con la incidencia de la variante ómicron, las recomendaciones sanitarias para evitar contagios y los cuidados de salud mental que se requiere considerar para enfrentar fenómenos sociales como la CORONAFOBIA. También se vió la forma en que el tema de la pandemia de la COVID19 y la vacunación para enfrentar esta enfermedad ha sido tratado en los medios de comunicación tradicionales y las mismas redes sociodigitales. #COVID19, #Vacunáte y #SaludMental.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 93 Omicron, pandemia

Entrevista a la doctora Roxana Trejo, gerente corporativa de epidemiología y control de infecciones del Centro Médico ABC, para hablar sobre qué es una sepa y una variante y que és el Omicron del COVID, comenta sobre las vacunas y si es necesario algún refuerzo, además decuáles son los síntomas de Omicron y COVID. El reportaje nos habla sobre la actualización de cifras de COVID en el mundo. La cápsula trata de por qué es importante vacunarnos.

Día Mundial de la Radio 2022

08. Radios comunitarias, radios de confianza

Las radios comunitarias son valiosas para garantizar la diversidad en el cuadrante, debemos esforzarnos por encontrar formas de sostenibilidad. Apoyar a las radios sin fines de lucro es apoyar la pluralidad y la inclusión en los medios de comunicación.

Día Mundial de la Radio 2022

07. Accesibilidad

Abrir los micrófonos a personas con discapacidad, integrarlas a las plantillas laborales y aprovechar la tecnología para garantizar la accesibilidad al servicio son ejes rectores de una radio para todas las personas. Trabajemos juntos en favor de una sociedad incluyente

Pueblo de patinetas

Programa 1891. Manuel Illanes. Primera parte

Transmisión 07/03/2022: Manuel Illanes es un poeta infrarrealista, originario de Santiago de Chile. Desde muy joven, se interesó por los movimientos literarios con narrativas antipoéticas, como la de Enrique Lihn o la de los poetas malditos; lo atrajo a México, su interés sobre las crónicas de la conquista, el movimiento infrarrealista en este país y su idea de colaborar en la editorial La Ratona Cartonera, que busca rescatar las obras de este movimiento literario. En esta entrevista, platicó con Rafael Catana, acerca de su reciente publicación “Paisaje con ruinas”, precisamente inspirada en la cotidianidad de la periferia en la Ciudad de México. 

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 256. Mujeres en las radios comunitarias

Transmisión 11/03/2022: Hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, tuvimos el gusto de escuchar voces de mujeres que forman parte de las radios comunitarias: locutoras, productoras, guionistas, operadoras nos platicaron de la importancia de hacer uso de los micrófonos para alzar la voz femenina en los pueblos: para denunciar la violencia, para reflexionar, para cantar, para platicar, para analizar, defender el territorio, sus lengua y sus culturas. Además, de involucrarse en todos los ámbitos que implica una radio comunitaria. Escuchamos a Samanta César, de Radio Comunitaria Amiltzinko, a Yunuen Torres Ascencio, de Radio Fogata Cherán, a Xóchitl Cuauhtémoc, de Chollolan Radio, a Reyna Ortiz de Tachi Ñuu Itia Ta´nu; y de Yolanda Aquino, Nayeli Arteaga y Carla Martínez de Radio Jowa. En la música, escuchamos a Mare Advertencia Lírika, a Isabel “La muchacha” Ramírez Ocampo y a Erick De Jesús Ocelotl.

Pueblo de patinetas

Programa 1892. Manuel Illanes. Segunda parte

Transmisión 14/03/2022: Manuel Illanes es un poeta infrarrealista, originario de Santiago de Chile. Desde muy joven, se interesó por los movimientos literarios con narrativas antipoéticas, como la de Enrique Lihn o la de los poetas malditos; lo atrajo a México, su interés sobre las crónicas de la conquista, el movimiento infrarrealista en este país y su idea de colaborar en la editorial La Ratona Cartonera, que busca rescatar las obras de este movimiento literario. En esta entrevista, platicó con Rafael Catana, acerca de su reciente publicación “Paisaje con ruinas”, precisamente inspirada en la cotidianidad de la periferia en la Ciudad de México. 

Babel XXI

570. Ray Charles: Un genio creador

Ray Charles fue uno de los personajes más importantes para la música negra en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de sus composiciones, caracterizadas por un ritmo y una alegría únicos, en esencia fueron canciones de gospel con letras seculares.

Babel XXI

571. Rockeros enmascarados (Como crooners)

En los genes de la época que estamos viviendo hay un gusto esencial por la cultura vintage, es decir, por la primacía de un tono emocional melancólico, que ya se encuentra por doquier (en el cine, en lo culinario, en la moda, en las artes plásticas, etcétera).

Raíz y razón...

268. Los Días sin Cuenta del Calendario náhuatl: Los nēmontēmi. Segunda parte

Transmisión 29/03/2022: A diferencia de los cronistas españoles, que interpretaron los días nēmontēmi, los últimos del calendario mexica, como “Días nefastos”, la mayoría de los pueblos del Anáhuac, los vivían como días de reflexión e introspección. Así nos los narra, en este segundo episodio sobre el calendario náhuatl y los días nēmontēmi, el maestro Yaotl Pragedis Martínez de la Cruz, Originario de Atlamajalcingo del Río, municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero. Quien, además de pertenecer a esta cultura, basa su plática en los estudios sobre el calendario mexica, del investigador Arturo Meza. En este episodio, además, abordó el significado de los dos primeros días nēmontēmi, que en este año, iniciaron el lunes 7 de marzo. En la música, escuchamos a Oscar Carrillo, investigador y productor, compositor de las piezas del álbum Kuikakoyotin.

Babel XXI

573. Un pacto con el blues (Johnson/Hendrix)

Jimi Hendrix empezó su camino musical como un guitarrista titubeante y promedio, en sus primeros momentos. Incluso llegó a ser objeto de burla. De la misma manera que Robert Johnson e igual que él, súbitamente, en un punto indeterminado del tiempo, irrumpió como el guitarrista más impresionante y heterodoxo del mundo.

Su casa y otros viajes

Insecta, Festival del Bosque de Chapultepec. 12 de abril de 2022.

Once insectos monumentales darán la bienvenida al público que asista a Insecta. Festival del Bosque 2022, que contará con diferentes actividades como la exposición “Microsculpture”, del fotógrafo británico Levon Biss; conferencias, talleres, lecturas dramatizadas, ópera, funciones de pasarela, obras de teatro, conciertos, picnic literario y más.

Contacto Sonoro: Los Pinos.

21. Meditatio Sonus: Arcángelo Constantini y Piaka Roela

Esta noche rescataremos crónicas que giraron en torno a la recién construida casa presidencial durante el mandato de Miguel Alemán. Conoceremos de qué trata el taller sonoro dominical “Meditatio Sonus” con uno de sus directores Arcángelo Constantini y la artista Piaka Roela quien próximamente se presentará. En el reportaje: escucharemos parte de lo que Diego Madero,  artista multimedia, mostró en su sesión, y abriremos micrófono a los asistentes quienes comentarán su experiencia frente a la mediación.

Noticiarios pulso

Crónica de la sesión sobre la Reforma Eléctrica en la Cámara de Diputados.

Nota de Zósimo Díaz, sobre la sesión legislativa de la Reforma Eléctrica.

Pueblo de patinetas

Programa 1898. Carlos Vivanco. Primera parte

Transmisión 25/04/2022: Carlos Vivanco, creció en el México de los 60 y 70. Desde muy temprana edad, se introdujo en el mundo de la música. A los 13 años, ya tocaba la guitarra de manera profesional. En este episodio, conversa con Rafael Catana, acerca de sus primeros pasos, desde la entrada a su primera banda de música “El batallón de San Patricio”, agrupación irlandesa, que al incluir a integrantes mexicanos, cambió a ese nombre. Además, platicó acerca de su acercamiento al mundo del free jazz con los pioneros, Henry West y Ana Ruiz, quienes descubrieron su habilidad para la escritura de partituras,  por lo que lo incluyeron en su trabajo y en su banda de música “Atrás del Cosmos” donde tocaban en diversos espacios. Esuchamos piezas de sus álbumes Dragon´s Tail (2017), Rainy days & a murder of crows (2018) y Head Trip (2019).

Pueblo de patinetas

Programa 1899. Carlos Vivanco. Segunda parte

Transmisión 02/05/2022: Carlos Vivanco, creció en el México de los 60 y 70. Desde muy temprana edad, se introdujo en el mundo de la música. A los 13 años, ya tocaba la guitarra de manera profesional. En este episodio, platicó con Rafael Catana acerca de su salida de la banda de free jazz “Atrás del Cosmos” y su ingreso a la banda de rock progresivo “El queso sagrado”. Escuchamos música de los álbumes Dragon´s Tail (2017), Rainy days & a murder of crows (2018) y Head Trip (2019).

Para un diccionario de la imaginación

1255 - Obituario

Un obituario es el comentario que se hace tras conocerse la noticia de una persona recién fallecida. Se le conoce también como necrológica, y en él se intenta hacer un recuento del contexto, la trascendencia pública y el significado de la vida de quien ha pasado a mejor vida.

PangeaMix

100. Festejamos nuestro Podcast número 100 y el día Mundial de la Radio

Programa 100: Crónica sonora de Pangea a dos años de su creación:la importancia de hacer Radio con enfoque antirracista y mirada multicultural. El equipo de Pangea comparte reflexiones con la audiencia en el marco del día Mundial de la Radio

PangeaMix

96. ¡Summer Soul! Parte 1

Programa 96: Crónica sonora y musical del suceso conocido cómo Summer Soul en el verano de 1969. Artistas como B.B. King,Nina

PangeaMix

97. ¡Summer Soul! Parte 2

Programa 97: Crónica sonora y musical del suceso conocido cómo Summer Soul en el verano de 1969. Artistas como B.B. King,Nina

PangeaMix

93. Inteligencia artificial y racismo. Algoritmos racistas

Programa 93. El racismo no escapa al mundo de la programación y los algoritmos. Crónica acerca del racismo en espacios virtuales y cómo se ha comenzado a estudiar la programación y la inteligencia artificial desde la óptica de derechos humanos.

México... de profunda raíz

México...de profunda raíz 263

Transmisión: 4-abril-2022 Iniciamos con la canción “Qué lindo es Michoacán” con el dueto Las Jilguerillas y la nota “La riqueza lacustre de Michoacán, en extinción” de Ernesto Martínez Elorriaga, publicada en La Jornada, el 22 marzo de 2022. El periodista estadounidense Stephen Crane viajó a México en 1895, permaneció 9 semanas en la Ciudad de México y escribió 14 artículos y 3 fábulas sobre nuestro país, pero solo se publicaron 9 textos. Tomás Domínguez comparte la crónica “Una borrachera de pulque es fuerte”, firmada por Crane el 4 de agosto de 1895.

Exploración Los Pinos

08. Nuevos tiempos en Los Pinos

Rebeca y Chema continúan con la exploración de Los Pinos y no quieren perderse ningún detalle. En éste capítulo nuevamente escucharás al cronista y escritor Salvador Novo relatar la ceremonia de toma de posesión de Gustavo Díaz Ordaz. Descubre lo que aconteció durante su mandato, porque hubo mucho dolor y muertos

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

526. Caballo para papá en casa

¡Emisión de celebración para nuestros primates papás en su día! Y un primoroso amigo para tal ocasión; el caballo. Un animal muy estimado por muchos, que a través de la historia de diferentes culturas ha estado presente y ha sido un personaje emblemático. Aunque hay que mencionar que también el humano ha interferido en sus hábitat y los ocupa para uso doméstico o con fines de lucro y al ser este el caso, requieren de muchos cuidados para su calidad de vida mejorar y así puedan ayudar a las funciones en las que leales a sus dueños, cooperan. Muchos datos interesantes nos esperan.

Contacto Sonoro: Los Pinos.

24. Festival Revuelo de Alas y Raíces

A unos días de celebrar el #DíaDeLaNiñez charlaremos con la coordinadora nacional del programa Alas y Raíces MX, Guillermina Pérez Suárez, acerca del Festival #Revuelo que se realizará este 30 de abril en Los Pinos. Además, conoceremos la historia detrás del Instituto Nacional de Protección a la Infancia. En el reportaje, niñas y niños toman el micrófono para darnos a conocer lo que les gusta de ser infantes y lo que les disgusta de los adultos. Transmisión: 28/04/22

Pueblo de patinetas

Programa 1909. TarotPlane. Segunda parte

Transmisión 11/07/2022: Escuchamos a Alberto Montiel, compositor y guitarrista de la banda de la Ciudad de México “Tarot Plane”. Ya con 20 años de trayectoria, Alberto y Alejandro Pérez Taibo, percusionista de la banda, invitan, con su música instrumental, a la instrospección y reflexión, pues trasladan el sentir filosófico a la música, inspirándose en las lecturas de Émile Cioran, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze y de Michele Onfray, entre otros. En este episodio, Alberto Montiel nos platicó de una serie de materiales que tienen que ver con ideas fiolosóficas como “El Aciago Demiurgo” (2016), “Necrópolis” (2017) y “Loco en la torre” (2019). Además, volvimos a escuchar a Laura Soriano, quien nos contó un poco más sobre el proyecto de danza con música de Tarot Plane, presentado en eventos con el nombre de “El eterno retorno”.

Babel XXI

587. Crossroads. El Blues y el Diablo.

El blues más rápido y extremo, el boogie, era el diálogo directo con el Diablo, con su representación, presencia y aceptación de las debilidades, deseos y caídas. El nombre mismo del subgénero lo evocaba: Boogieman.

México... de profunda raíz

México...de profunda raíz 279

Transmisión: 25-julio-2022 En la emisión de este lunes compartimos los textos “La agroforestería indígena muere de sed en medio de un mar de aguacates”, de Mónica Pelliccia y “Cómo prepararse para el colapso del Capitalismo”, de Bill Mollison, naturista australiano, cocreador del concepto Permacultura. Tomás Domínguez nos regala un fragmento de la crónica “Un viaje a México” del filósofo rumano Ciprian Valcan.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1281. Vida, obra y sexualidad: Estela Leñero

Transmisión:28-07-22 En esta emisión platicamos con Estela Leñero; antropóloga, escritora de teatro, maestra, periodista y productora de radio, sobre su desarrollo profesional y de sus experiencias en cuanto a la educación de género y los micromachismos.

Su casa y otros viajes

Los pescadores de la isla El Muerto. 02 de agosto de 2022.

Omar Millán González gana el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2022

Su casa y otros viajes

Micrófono abierto. 03 de agosto de 2022.

Entrevista con Vianka Robles Santana, Directora General del Centro Cultural Tijuana, previo a la Conferencia Mundial de Políticas Culturales Mondiacult 2022, se invita a artistas, profesionales de la cultura, organizaciones artísticas, el mundo académico y público en general a compartir ideas y propuestas en torno a las artes, la creatividad, la cultura y el patrimonio y políticas culturales, a través de Micrófono abierto.

Periodismo hoy

132. Del Páramo a la periferia. Crónicas sobre derechos vulnerados en el Jalisco Profundo

Transmisión:13-09-22 Hablamos del libro Del Páramo a la periferia. Crónicas sobre derechos vulnerados en el Jalisco Profundo; una obra que reúne investigaciones hechas a lo largo de 25 años de labor periodística de Agustín del Castillo.

Raíz y razón...

293. Eugenio Valle Molina, escritor de Cuetzalan Puebla. Primera parte

Transmisión 20/09/2022: Eugenio Valle Molina es cafetero, escritor, poeta, novelista, promotor cultural y un amante de lo breve, como los haikús y los microrrelatos. Es originario de la localidad de Alahuacapan, municipio de Cuetzalan, Puebla. Aunque desde muy joven migró, no olvidó su región, a la cual le dedica mucho de su escritura. Nos platicó de su pueblo y de sus primeros acercamientos a la lectura y escritura. Escuchamso también un poco de su poesía en náhuatl contenida en su obra “Cantares de Cuetzalan”. En la música tuvimos piezas grabadas en la región por un equipo de radialistas franceses.

Su casa y otros viajes - Cobertura Mondiacult 2022

Micrófono abierto. 03 de agosto de 2022.

Entrevista con Vianka Robles Santana, Directora General del Centro Cultural Tijuana, previo a la Conferencia Mundial de Políticas Culturales Mondiacult 2022, se invita a artistas, profesionales de la cultura, organizaciones artísticas, el mundo académico y público en general a compartir ideas y propuestas en torno a las artes, la creatividad, la cultura y el patrimonio y políticas culturales, a través de Micrófono abierto.

Pueblo de patinetas

Programa 1922. Raúl Esquivel “Rock and rul". Primera parte

Transmisión 10/10/2022: “¿Por qué no contar algo de ese rock subterráneo?” Se pregunta Raúl Esquivel alias “Rock and rul”, rockero, cronista y narrador de historias de viejos rocanroleros. Le gusta escuchar, platicar y narrar por escrito las historias del mundo del rock y en general de la vida en el barrio. Ha escrito ya varios libros, como “Ondas asfálticas”, “Rocanroleros caminados”, “Hecho en México” y su reciente obra “Viejo rocanrolero. El también rupestre, Fausto Arrellín, es su editor y quien lo ha animado a escribir todas estas historias. En este episodio, platicó con Catana acerca de por qué ese interés por platicar con los viejos rocanroleros y de su vida en las tocadas de rock ochenteras. Escuchamos, además, su crónica sobre un viejo rocanrolero que al salir de una de las tlatelcoladas de Paco Gruexxo es detenido por agentes que lo toman como su chivo expiatorio.

Su casa y otros viajes

Difusión de actividades artísticas y culturales. 14 de octubre de 2022

Entrevista con el Maestro Arnoldo Nerio García, Director de Difusión Cultural de la Universidad de Monterrey y conductor del programa Microcosmos, diálogos con la cultura, que se transmite a través de Radio UDEM, todos los viernes a las 9:00 de la mañana

Pueblo de patinetas

Programa 1923. Raúl Esquivel “Rock and rul”. Segunda parte

Transmisión 17/10/2022: “¿Por qué no contar algo de ese rock subterráneo?” Se pregunta Raúl Esquivel alias “Rock and rul”, rockero, cronista y narrador de historias de viejos rocanroleros. Le gusta escuchar, platicar y narrar por escrito las historias del mundo del rock y en general de la vida en el barrio. Es originario de la Ciudad de México, de la colonia Juárez. Ha escrito ya varios libros, como “Ondas asfálticas”, “Rocanroleros caminados”, “Hecho en México” y su reciente obra “Viejo rocanrolero. El también rupestre, Fausto Arrellín, es su editor y quien lo ha animado a escribir todas estas historias Su obra, como describre el mismo Raúl, es una crónica histórica de diferentes historias que son hechos reales mezclados con ficción. En este episodio, platicó con Catana acerca de cómo fraguó su obra Viejo roncarolero y qué fue lo que lo motivó a escribirla, nos habló también de en dónde encontrarla y de Javier Bátiz. Esuchamos fragmentos de algunas de sus narraciones.

Noticiarios pulso

Ola de violencia agrava la crisis en Haití. 16 de octubre de 2022.

El Dr. Juan Cruz Olmeda, profesor e investigador de El Colmex y Dir. de la revista Foro Internacional, analiza la crónica crisis política, económica y social en Haití.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

542. Tiburón, orca y huracán Ian.

¡Tiburón a la vista! Y es que un huracán Ian los acercó a las orillas. Los fenómenos naturales traen cambios importantes en su hábitat, pero se logró que esta vez, volvieran a su hogar. Y nuestra invitada marina, muy conocida dentro del mar; la orca. Se le conoce no solo por su color negro y manchas blancas que parecen sus ojos, sino también como la ballena asesina pero es meramente por su forma caza para alimentarse. Sin embargo, aunque es considerada uno de los mamíferos marítimos más imponentes, también es víctima del cautiverio con fines de lucro y diversión para los orates humanos en shows acuáticos, ¿Cuándo entenderemos?. Más acerca de su reproducción y forma de vida y comunicación en nuestra emisión.

Periodismo hoy

137. ¿La crónoca es un género periodístico?

Transmisión:18-10-22 Conversamos con el periodista Francisco Vidal Bonifaz del debate que existe en torno al concepto de la crónica, ya que para él, la crónica es subjetiva y por tanto no debe considerarse un género periodístico.

México... de profunda raíz

México...de profunda raíz 294

Transmisión: 7-noviembre-2022 Leímos el texto “Resistencia contra el despojo de las semillas en México”, escrito por Marcos Cortez Bacilio, aparecido en Desinformémonos el 12 octubre 2022 . Tomás Domínguez rescata la crónica de Max Ramos “Un bibliófilo en el hilo de la vida”, en la que el autor evoca su último encuentro con Guillermo Tovar de Teresa.

Aqua

Custodios y bancos de semillas nativas. 791

Transmisión: 15/11/2022. Si bien son los agricultores quienes de sus antepasados aprendieron a seleccionar las mejores semillas para las próximas siembras, convirtiéndose en los principales custodios o guardianes de esa gran diversidad, existen algunos esfuerzos que desde la sociedad civil buscan involucrar a la comunidad urbana o rural en esta ardua tarea de resguardar y reproducir algunas de nuestras semillas criollas, nativas o ancestrales. Invitada: Silvia Eugenia Gómez Vázquez, nació el 26 de marzo de 1967 en la Ciudad de México. Estudió la Licenciatura de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó el Diplomado en Nutrición Aplicada por la Facultad de Química de la UNAM en 2010, el Diplomado Internacional de Agricultura Orgánica, cromatografía, permacultura, diseño hidrológico keyline y microbiología en 2012, el Diplomado en Agricultura Urbana y Periurbana en la ciudad de la Habana, Cuba en agosto del 2010 y el Diplomado en Educación ambiental en la UACM en el 2016. Actualmente labora en el laboratorio de biología y química de la UACM plantel casa libertad, desarrollando proyectos de agricultura orgánica. Su dedicación y pasión se ha centrado en la defensa de las semillas nativas, criollas y ancestrales, dedicándose al rescate y producción de ellas, como medio para incentivar la soberanía alimentaria. Promueve y asesora la creación de huertos urbanos en pequeños y grandes espacios; estando convencida de que la producción de los alimentos propios provee salud física y mental además del reencuentro con la naturaleza, fundamental para el rescate y la preservación del medio ambiente. Es co-fundadora del “Huerto Matlalotzin” donde se producen hortalizas, semillas orgánicas, carne de conejo y huevo para el autoconsumo y la venta orgánica. Actualmente participa en el proyecto de rescate del jitomate Oaxaqueño donde es responsable de dirigir la red de custodios de semillas donde colaboran diferentes grupos del ámbito social como huerteros, estudiantes y sociedad civil. Número de programa: 791.  

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 117 Enfermedades emergentes, COVID, hepatitis aguda y viruela del mono

Entrevista a la doctora Roxana Trejo, gerente corporativa de epidemiología y control de infecciones del Centro Médico ABC, para hablar sobre la variante Ómicron del COVID, en qué consiste la viruela símica, el uso de cubrebocas para evitar contagios. Qué es la hepatitis aguda y cómo afecta en especial a personas con diabetes, además de algunas recomendaciones para cuidarnos de estas enfermedades. El reportaje habla sobre la viruela del mono. La cápsula trata sobre Cómo podemos elegir los alimentos en el mercado.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 13 3 meses de COVID en México

Entrevista al infectólogo Alejandro Macías y al doctor Eduardo Becerril Vargas, infectólogo y jefe de laboratorio de microbiología clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), para hablar sobre el primer caso que se dió en México de COVID-19 el 27 de febrero de 2020 que fue un hombre de 35 años y que estuvo en Italia semanas antes y que fue diagnosticado en el INER. Además de cómo se prepararon en dicho Instituto ante esta pandemia.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 03 Salud en los riñones

Entrevista al doctor Ernesto López, nefrólogo, para comentar acerca de la enfermedad renal crónica y que ya no pueden filtrar la sangre como normalmente lo harian. Dicho daño puede ocasionar que los deshechos se acumulen en el organismo y causen otros problemas que podrían afectar más la salud.

PangeaMix

142. ¡Parteras!

Programa 142. Crónica bilingüe sobre la violencia obstétrica y el papel de las parteras en la salud de mujeres y bebés en Oaxaca.

PangeaMix

141. ¡Tejedoras!

Programa 141. Crónica sonora de Tejedoras indígenas en contextos de violencia. Entrevista con Gloria Muñoz, directora de Desinformémonos.

Pueblo de patinetas

Programa 1931. Carmen Leñero

Transmisión 12/12/2022: Carmen Leñero conjuga su vida entre la música, el canto, la literatura, la investigación y la docencia. En el terreno musical canta, toca el acordeón y la guitarra. En la literatura también explora varios géneros como la poesía y la narrativa, que a su vez, mezlca con la música,. Y a sus alumnos les enseña de escribir, leer e investigar, pero también les aprende. Nacida en la Ciudad de México, pero cosmopolita en su andar. En este primer episodio, nos platicó de su infancia, de la forma en la que se involucró en todas esas artes y disciplinas que hoy constituyen su hacer cotidiano, también nos habló de su formación escolar y profesional y un poco sobre La Ópera Flotante, una de sus primeras bandas de música. Escuchamos una probadita de su poesía y varias de sus composiciones musicales.

Noticiarios pulso

Camino hacia la Fosa Común. 21 de diciembre de 2022.

Entrevista con Guillermo Bautista: periodista, editor de Crónicas de Asfalto

Su casa y otros viajes

Premio Nacional de Periodismo FILEY 2023. 29 de diciembre de 2022.

Se encuentra abierta la convocatoria para participar en el Premio Nacional de Periodismo FILEY 2023. En este galardón, que se otorgará por quinta ocasión, podrán participar periodistas en activo que cuenten con una trayectoria mínima comprobable de 15 años y que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana; periodistas cuya tarea es la del diarismo: el trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes en cualquier plataforma informativa.

PangeaMix

143. ¡Radioastas! Desde Baja California para el mundo.

Programa 143. Crónica sonora que cuenta la historia Radioastas, una radio comunitaria que promueve la diversidad cultural.

PangeaMix

144. ¡Gracias Hermanas!

Programa 144. Crónica sonora que narra la biografía y el legado de las Hermanas Mirabal a 62 años de su asesinato en el marco de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

PangeaMix

147. Racismo y Eugenesia

Programa 147. ¿Somos una sociedad capacitista? Entrevista con Andrea Medina, periodista chilena experta en temas de los derechos de las personas con discapacidad y breve crónica histórica de la relación entre racismo y eugenesia.

Su casa y otros viajes

Ricardo Garibay. 18 de enero de 2023.

Este 18 de enero se conmemora el centenario del natalicio del escritor, ensayista y cronista Ricardo Garibay cuyo legado marcó diversos géneros literarios.

Sin campo no hay ciudad

Sembrando vida

PGM.249_17/01/2023. En esta emisión se presentó parte del material grabado en el Festival de la Agrodiversidad . Lorenzo Arteaga Fernández comparte su experiencia al recibir el apoyo de Sembrando Vida.

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 303

Transmisión: 09-enero-2023 Invitamos a los radioescuchas a escuchar el texto: “La minería ha erosionado los derechos humanos en países de América Latina”, publicado en Boletín UAM número 824, el 30 de diciembre de 2022. Tomás Domínguez habla del periodista checo Egon Erwin Kisch, quien supo describir cada detalle del entorno que pisaba, lo mismo en Inglaterra que en Francia, Australia, Estados Unidos, España, China y México, del que dejó testimonios de primer orden que lo convirtieron en el maestro de la crónica literaria.

Su casa y otros viajes

Hallazgo en la acrópolis de Ek Balam en Yucatán

Como parte del mejoramiento de #zonasarqueológicas vinculadas al tramo del tren maya, fue hallada la representación en estuco del sometimiento de un cautivo en la parte alta de la acrópolis de #EkBalam

Los Renuevos del Sabino

160. Emilia Buitimea Yocupicio, yoreme (mayo)

Transmisión 01/03/2023: En este episodio de Los renuevos del sabino, escuchamos a Emilia Buitimea Yocupicio, cronista y escritora yoreme (mayo), originaria de Huatabampo, Sonora. Estuvo presente, el pasado 13 de octubre de 2022, en el IX Festival de poesía "Las lenguas de América, Carlos Montemayor" que se realizó en la sala Nezahualcoyotl de la Ciudad de México. Ahí escuchamos y grabamos su poesía. Recitó cuatro de sus poemas “Yolemita”, “Rompí mis alas”, “Para no pensar en ti” y “Cabo de año”. Acompañamos su poesía con música del pueblo yoreme.

Sin campo no hay ciudad

XI Encuentro de Terapias y Ritualidades

PGM_256.TX.07/03/2023. Se escuchan testimonios de los participantes en el XI Encuentro de terapias y rituales Entre las voces que se escuchan son las de Miguel Angel Adame Ceron. Él señala que busca rehacer el sistema de salud pero a través del conocimiento ancestral sobre la ciudad,

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1314. Vida, obra y sexualidad: Claudia Pearl

Transmisión:16-03-23 Platicamos con Claudia Pearl; compositora, arreglista, cantante, productora y maestra de música, de su carrera profesional y de sus experiencias de vida en torno a los micromachismos, el matrimonio o la unión libre y el sexo casual.

Sin campo no hay ciudad

XI Encuentro de medicina alternativa y ritualidades

PGM.258.TX.21/03/2023. Se presentan testimonios de los participantes en el XI Encuentro de terapias y rituales que se celebró en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Además de abrir un espacio para conocer las demandas que hace Agua para todos agua para la vida

Son para leer

18. De los neandertales al medio siglo XX

Transmisión:23-03-23 Dania Mejía, Francisco Pérez Arce y Luis Arturo Salmerón nos recomiendan 3 lecturas: Ladrones de la noche. Crónica de un experimento de Arthur Koestler; Los herederos de William Golding y El tren llegó puntual de Heinrich Böll.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 54

En este programa el Maestro Erubiel Tirado nos platica sobre la seguridd y las fuerzas armadas en el país; lod dimes y diretes entre México y Estados Unidos por los derechos humanos, es eltema del reportaje; Víctor Bárcenas analiza la apuesta presidencial por la soberanía energética del país; y en panorama internacional, Macron y las pensiones: la revolución laboral francesa. 

Aqua

Expresión de las plantas a través del sonido. 810

Transmisión: 28/03/2023. Entrevista sobre la música de las plantas, también llamada música vegetal, que es la música que se logra colocándoles sensores para obtener las bioemisiones que son microfluctuaciones de conductividad eléctrica. Mediante el diseño sonoro se genera una «voz». Invitado: Rodrigo Tamay, quien es Artista sonoro y Productor musical argentino. Sus trabajos exploran distintos universos artísticos: arte sonoro, ambient, electrónica experimental, bioelectrónica y el minimalismo. En 2018 comenzó a experimentar con la biosonificación. A través de esta técnica, se traduce la biodata que hay en organismos vivos en sonido. Esto nos permite aprender más de estos organismos e incluso interactuar con ellos al darle la posibilidad de expresarse a través del sonido. A realizado obras aplicando biosonificación a plantas («Plant Music», «Sonic Plants», «Concierto Vegetal», «Sansevieria» «Música Vegetal»), a hongos («Fungi Sounds», «Refugio Fungico») y a Cristales (Serie «Cristales Sonoros»). En la actualidad, sus presentaciones combinan la electrónica experimental, la música ambient y la música de las plantas. Desde 2017 dirige el Laboratorio Sonoro “Casa Funes". Número de programa: 810.  

Su casa y otros viajes

Entrevista a Ángeles González Gamio

En Entrevista para #SuCasaYOtrosViajes la cronista, historiadora y periodista, Ángeles González Gamio conversó acerca del galardón Premio Federico Sescosse 2022 de ICOMOS Mexicano que recibió el pasado sábado.

Nuestra Fonoteca Presenta

157. Ataraxia / Francisco Lelo de Larrea

157. Presentación de Ataraxia, del guitarrista mexicano Francisco Lelo de Larrea. Convergencia y divergencia de cintilaciones acústicas. Disco que se germinó en la pandemia de Covid-19, guitarrista Francisco Lelo de Larrea. Se escuchan las piezas musicales: Ataraxia, Now you drink it or spill it, Don’t Mess with the Tlacuache, Quasi Stellar Radio Source, Necronomicón. Intérpretes: Francisco Lelo de Larrea, guitarra, arreglos y composiciones; David Binney (estadounidense), saxofón alto, Elliot Mason (británico), trombón, Scott Colley (norteamericano), bajo y Antonio Sanchez (mexicano), batería. Diseño de portada: Jazzamoart

Noticiarios pulso

Islas Marías, la última colonia penal de América Latina

Radio Educación estrena su nueva serie de crónica documental #IslasMarías la última colonia penal de América Latina a través de todas sus frecuencias y plataformas de #Podcast ¡No te la pierdas!

Sin campo no hay ciudad

Seguimos con el XI Encuentro de terapias y rituales

PGM.259_TX.28/03/2023.En el XI Encuentro de terapias y rituales que se celebró en la Escuela Nacional de Antropología e Historia se hizo un trabajo de campo en el cual se integran testimonios de los participantes.

Sintonía libre

32 años de Radio Torreón

PGM.1154_TX.12/04/2023. Radio Torreón, XHTOR 96.3 FM es una emisora pública que este año cumplió 32 años de transmisiones. Su director Benjamin Mijares, nos ofrece detalles sobre la  historia de esta radiodifusora. Luis Alejandro Vallebueno nos llevará a Paraguay para explicarnos cómo nació el sistema radial ZPR Radio Nacional. Daniel García Robles nos habla del cronista Ángel Fernández. Locutor y narrador formó parte escencial de la radio y que marcó la era deportiva.

Sin campo no hay ciudad

Cruz Mejía. Celebremos en Bellas Artes.

PGM.265_TX.09/05/2023. Cruz Mejía es productor, compositor, locutor y un personaje emblemático dentro de la radio cultural. En esta ocasión invita a celebrar el homenaje que le rendirán en el Palacio de Bellas Artes.

Su casa y otros viajes

Obras de Elsa Cross están disponibles en la Casa del Libro de la UNAM

A partir de este miércoles, más de 60 títulos de la poeta Elsa Cross están disponibles en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, para la consulta del público.

Con D de diabetes

Diabetes y Yo 157 Día mundial del riñón

Entrevista al doctor Alfredo Servín Camaño, especialista en medicina interna del Hospital General de México, para hablar sobre la conmemoración del Día mundial del riñón, con el lema Salud renal para todos: prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables, además de platicar qué es la enfermedad renal crónica y la relación que hay con la diabetes y cuáles son los tratamientos a seguri y los cuidados. El reportaje trata sobre la enfermedad renal crónica y la cápsula es sobre el Día mundial de la obesidad y educación alimentaria.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 157 Día mundial del riñón

Entrevista al doctor Alfredo Servín Camaño, especialista en medicina interna del Hospital General de México, para hablar sobre la conmemoración del Día mundial del riñón, con el lema Salud renal para todos: prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables, además de platicar qué es la enfermedad renal crónica y la relación que hay con la diabetes y cuáles son los tratamientos a seguri y los cuidados. El reportaje trata sobre la enfermedad renal crónica y la cápsula es sobre el Día mundial de la obesidad y educación alimentaria.

Noticiarios pulso

Entrevista a José Salvador Aburto Morales

En el marco del Día Mundial del #PacienteTrasplantado #PulsoNoticias conversó con el Dr. José Salvador Aburto Morales, Director General del Centro Nacional de Trasplantes, sobre la importancia de fomentar la cultura de donación de órganos para cambiar de vida pacientes con enfermedades crónicas o terminales.

Su casa y otros viajes

Exposición Mujeres y Feminismos

El Museo del Estanquillo presenta la exposición Mujeres y Feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis, donde se reúnen 733 piezas del escritor mexicano.

Su casa y otros viajes

Nominadas a los Premios Ariel 2023

Destacan las mujeres entre los nominados de la edición 65 de los Premios Ariel con Huesera de Michelle Garza Cervera con 17 nominaciones, seguida por El norte sobre el vacío de Alejandra Márquez Abella y Bardo, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades.

Su casa y otros viajes

Entrevista a Manuel Zazueta

Esta mañana en #SuCasaYOtrosViajes conversamos con el maestro Manuel Zazueta, Director de la Orquesta de Reigate Grammar School Vietnam, músico y profesor, sobre su interés en el método Dalcroze para la formación musical y su más reciente obra titulada Canto al Señor Mar.

Aqua

Estudio de los suelos en el Parque Nacional Cerro de Sacromonte. 826

Transmisión: 18/07/2023. Entrevista donde se explica que, desde el Laboratorio de Edafología y Absorción Atómica de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco, se han estudiado los suelos a partir de sus propiedades físicas y químicas y su entorno en el Parque Nacional Cerro de Sacromonte en Amecameca, Estado de México; así como la forma y estabilidad de agregados de suelo en la ladera sur de dicho cerro para crear planes de manejo que ayuden a mitigar las problemáticas ambientales de la zona. Invitada: Berenice Barrientos Ojeda, quien es licenciada en biología por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Trabajó como ayudante de investigación en el Laboratorio de Edafología y Absorción Atómica, donde tuvo la oportunidad de adentrarse en el estudio de suelos. Dentro de los proyectos en los que ha participado se pueden mencionar los siguientes: 1). Manejo de suelos volcánicos en la porción Sur de la Cuenca de México para potenciar su producción alimentaria sustentable, recarga de agua y mitigación del cambio climático; 2). Los suelos a partir de sus propiedades físicas y químicas y su entorno en el Parque Nacional Cerro de Sacromonte en Amecameca, Estado de México; y 3). Forma y estabilidad de agregados de suelo en la ladera sur del Cerro de Sacromonte, Amecameca, Estado de México. Ha participado en eventos académicos como ponente y presentadora de carteles científicos, en 2022 también participó como Divulgadora Científica y Tallerista, durante el evento Día Internacional de la Conservación del Suelo, en el Parque Ecológico de Xochimilco y durante 2023, fue voluntaria en el Festival del Bosque de Chapultepec “Animalística”. Actualmente se encuentra estudiando la maestría de Ecología Aplicada con el trabajo de investigación “Impacto de microplásticos en las propiedades de suelo del Bosque de Chapultepec”. Número de programa: 826.

El fin justifica a los medios

1732. Threads, la nueva red social

En este programa hablaremos sobre la nueva plataforma de microblogueo, Threads, y para ello conversaremos con el Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo.

Se abre hilo

Se abre hilo del lunes 17 de julio de 2023

Superpeso, nearshoring y salario mínimo: Escenarios de la economía mexicana, es tiempo de que indaguemos cuáles son las razones de los recientes indicadores financieros que muestran un escenario optimista de la economía mexicana con la fortaleza del peso, la llegada de inversión extranjera, el NEARSHORING y la revalorización del salario mínimo. También se analizó los retos en esta materia económica y los impactos de los indicadores macroeconómicos en las finanzas familiares y personales. “SuperPeso#Nearshoring #EconomíaMexicana. Invitados: el doctor César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; Yesenia Becerril, directora de Estrategia y Nuevos Negocios de la agencia Bindiva; periodista Montserrat Galván, especializada en finanzas personales.

Aqua

Estudio de suelo en el Bosque de Chapultepec. 827

Transmisión: 25/07/2023. Entrevista donde se explica que, el bosque de Chapultepec tiene un gran valor por los servicios ambientales que proporciona, pero es afectado por un mal manejo de residuos por parte de los visitantes, ya que son colocados en lugares incorrectos y donde pueden ser transformados en microplásticos que pueden afectar las características del suelo y al mismo tiempo, aumentar paulatinamente su concentración. Invitada: Berenice Barrientos Ojeda, quien es licenciada en biología por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Trabajó como ayudante de investigación en el Laboratorio de Edafología y Absorción Atómica, donde tuvo la oportunidad de adentrarse en el estudio de suelos. Dentro de los proyectos en los que ha participado se pueden mencionar los siguientes: 1). Manejo de suelos volcánicos en la porción Sur de la Cuenca de México para potenciar su producción alimentaria sustentable, recarga de agua y mitigación del cambio climático; 2). Los suelos a partir de sus propiedades físicas y químicas y su entorno en el Parque Nacional Cerro de Sacromonte en Amecameca, Estado de México; y 3). Forma y estabilidad de agregados de suelo en la ladera sur del Cerro de Sacromonte, Amecameca, Estado de México. Ha participado en eventos académicos como ponente y presentadora de carteles científicos, en 2022 también participó como Divulgadora Científica y Tallerista, durante el evento Día Internacional de la Conservación del Suelo, en el Parque Ecológico de Xochimilco y durante 2023, fue voluntaria en el Festival del Bosque de Chapultepec “Animalística”. Actualmente se encuentra estudiando la maestría de Ecología Aplicada con el trabajo de investigación “Impacto de microplásticos en las propiedades de suelo del Bosque de Chapultepec”. Número de programa: 827.

Pueblo de patinetas

Programa 1964. Juanito Podrido. Primera parte

31/07/2023: Existen muy buenos cronistas que tienen el oficio del periodismo y que van a conciertos a buscar historias para narrar y, por otro lado, los hay como Juan Mendoza “Juanito Podrido” quien va a los conciertos de música alternativa y underground por gusto y ahí, se le ocurre la crónica. Varias de éstas las compiló en su reciente obra “Nosotros iniciamos el incendio” con la editorial independiente Producciones El salario del miedo. Juan Mendoza es también novelista y tiene ya varias obras. En este episodio, Juanito Podrido platicó contó su historia con el mundo de las letras, compartió varias reflexiones y, además, nos platicó de sus novelas “Mi reflejo en una montaña cubierta de nieve”, “Show del corazón sangrante” y su reciente novela “La fábrica de chocolates”. Además, escuchamos algunas de sus crónicas: “Cada verano llora” del concierto de Manu Chao, en la Plancha de Zócalo el 30 de marzo de 2000 y “La noche era nocturna” con Los exquisitos en el Multiforo Alicia el 13 de enero de 2006.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 73

  Hoy el escritor y periodista Arturo García Caudillo, nos habla de su novela autobiográfica titulada "Tierra de Ciegos"; la lactancia materna, del vínculo afectivo a la salud pública, es el tema que abordaremos en nuestro reportaje; en nuestro comentario semanal, la calidad del agua que bebemos Y en el plano internacional: El calor global: crónica de un desastre muy anunciado. 

Su casa y otros viajes

Entrevista a Martha Espinosa

En entrevista #SuCasaYOtrosViajes la Dra. Martha Espinosa nos habló sobre el conversatorio: Las Amibas, enemigos invisibles; que forma parte del ciclo Bajo el microscopio, que realiza El Colegio Nacional.

Pueblo de patinetas

Programa 1965. Juanito Podrido. Segunda parte

Transmisión 07/08/2023: Existen muy buenos cronistas que tienen el oficio del periodismo y que van a conciertos a buscar historias para narrar y existen cronistas como Juan Mendoza “Juanito Podrido” quien va a los conciertos underground, de punk y de rock y de todo tipo por gusto y ahí, se le ocurre la crónica. Varias de éstas las compiló en su reciente obra “Nosotros iniciamos el incendio” con la editorial independiente Producciones El salario del miedo. Juan Mendoza es también novelista y tiene ya varias obras. En la charla nos platicó también de la gran cantidad e importancia de las diversas editoriales independientes con las que ha publicado su obra, además escuchamos algunas de sus narraciones. En este segundo episodio, platicó de cómo creó su pseudónimo de “Juanito Podrido” y también de cómo llegó a ese camino de escribir crónicas de conciertos. Además, escuchamos la narración de las crónicas del toquín de la banda Dorian, originaria de Barcelona, “Antes que nos lleve el diablo”, crónica sobre su encuentro con Jaime López, “Graves lesiones corporales” en la que narra una tocada punk de GBH. Asimismo, platicó de sus libros “El show del corazón sangrante” y su más eciente novela “La fabrica de chocolates”.

PangeaMix

176 Crónicas de la desigualdad: hoy, impuesto progresivo

Programa 176. Entrevista con Aline Zunzunegui, experta en justicia fiscal, conversa con Pangea sobre la propuesta del impuesto progresivo, en un país desigual, esta medida busca resarcir en alguna medida la enorme desigualdad que persiste en México.

PangeaMix

175 Desde los Balcanes: Goran Bregovic.

Programa 175. Crónica Sonora de uno de los músicos más destacados del mundo, Goran Bregovic, artista que creció y vivió en plena Guerra Fría, una Guerra y conflictos entre grupos étnicos y religiosos en Europa Central

Pueblo de patinetas

Programa 1968. Ramón Bozo Ochoa. Primera parte

Transmisión 28/08/2023: Ramón Bozo Ochoa creció en un entorno familiar muy cercano a la música, en la Guadalajara de los 50 y 60. Desde muy chico, en su familia había una fuerte cercanía al canto, a los instrumentos y en general a la música, a los 13 años, sus hermanos formaron una banda en la que Ramón también participó, su gusto por la batería siempre estuvo presente, aunque a lo largo de su vida, ha tocado también otros instrumentos como la trompeta, las congas, la guitarra eléctrica. Actualmente es baterista de la banda Peace and Love. Su carrera musical inició en Tijuana, cuando se fue con su hermano a impulsar la banda Walkers. En este primer episodio de la charla, empezamos de adelante para atrás, Ramón Bozo platicó a Rafael Catana de cuando estuvo en la Ciudad de México en donde conoció a las icónicas bandas del momento como los Gay Crooners, los Freeway, Factory, a Los Shakers y los lugares de reunión de estos grupos como el Yucatán a Go-Go. Habló también de su regreso a Tijuana y de lo difícil que fue entrar a la banda Peace and Love.

Su casa y otros viajes

¿Qué me ves? Héctor García, el cronista de la lente

Con más de 240 fotografías la Muestra ¿Qué me ves? Héctor García, el cronista de la lente, forma parte de las actividades que el Museo del Estanquillo lleva a cabo para conmemorar el centenario del natalicio del “Pata de perro”.

Babel XXI

645. Haustor: La Novi Val croata.

Haustor fue una banda de rock croata formada en Zagreb en 1977, cuando el guitarrista Darko Rundek conoció al bajista Srđan Sacher y juntos crearon al grupo con Ozren Štiglić (guitarra) y Boris Leiner (batería), para luego agregar al año siguiente al tecladista Zoran Vuletić y una sección de metales, tras lo cual mostraron su influencia de la música caribeña, que añadieron a sus interpretaciones.

Control Z

99. Sana distancia con di algo para romper este silencio; un juicio de fé, parte 1. Cerrar ciclos.

Entre celebraciones y alegría abrimos el programa recordando que estamos próximos a cumplir 2 años de estar al aire, asimismo reflexionamos en torno a la última ola de COVID-19 “Omicron”. Escucharemos la primera parte del cuento “Un juicio de fé” de Erick Griffin perteneciente a la serie “Di algo para romper este silencio”. Hablaremos sobre la importancia de cerrar ciclos, y la manera en como percibimos y aceptamos nuestros propios deseos.

Periodismo hoy

183. El mundo cabe en una crónica

Transmisión:05-09-23 En esta emisión aprenderemos qué es una crónica y cómo realizar una buena narración de una historia real, de la mano de la periodista y escritora Magali Tercero, quien ha sido premiada en múltiples ocasiones por sus crónicas.

Descubrimientos. Disolviendo mitos, revelando realidades

9. Helia Bravo Hollis, bióloga mexicana apasionada de las cactáceas

En este episodio conoceremos la historia del microscopio; Aline Sánchez nos platicará sobre Helia Bravo Hollis, bióloga mexicana apasionada de las cactáceas; hablaremos de: La máquina del tiempo, novela de H.G. Wells; y también de las novedades científicas en el mundo.

Noticiarios pulso

Entrevista con Arturo Ortiz Ubilla

En #PulsoNoticias Edición Vespertina conversamos con Dr. Arturo Ortiz Ubilla, Investigador del IPN, sobre el #2doSimulacroNacional y la importancia de la cultura de protección civil ante los riesgos sísmicos.

Noticiarios pulso

Entrevista a Myriam Urzua

En entrevista para #PulsoNoticias la Mtra. Myriam Urzua, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, nos habló sobre los avances y retos que protección civil detecto durante el #SegundoSimulacroNacional2023

Sin campo no hay ciudad

Enaltecer nuestra cultura a través de las raíces y la música.

PGM.285_TX.26/09/2023.En esta emisión queda de manifiesto la importancia de recuperar espacios y enaltecer nuestra cultura mexicana a través de la música y nuestras raíces. Para lograrlo, están dos eventos, que son: el Primer Encuentro de la Milpa y el Maiz que se realizará el domingo 1 de octubre en San Salvador Atenco. De ello nos comparte información Cesar del Valle Ramírez y Arturo González Cando . Por su parte el Maestro Rodrigo Rojas Aragón nos hace la cordial invitación a asistir a la edición número XXI del Festival Son para Milo que se celebrará del 12 al 15 de octubre en la Macro Plaza de Iztapalapa.

Son para leer

47. De la crónica histórica al ensayo científico

T.12-10-23 Imanol Caneyada, narrador y periodista, platica del libro Nación. El origen de Hispanoamérica y la caída de la monarquía católica (1808-1837) de Alfonso Mateo-Sagasta. También recomendamos Diez Razones para ser científico de Ruy Pérez T.

PangeaMix

187 Golondrinas

Pangea 187 Entrevista Emiliano Ruiz Parra a propósito de su libro: Golondrinas, crónica periodística de uno de los lugares más emblemáticos del área metropolitana: Ecatepec. Charla sobre barrios emblemáticos de América Latina y fenómenos como el despojo y la gentrificación.

Sufragistas Mexicanas

2 SUFRAGISTAS MEXICANAS - FLORINDA LAZOS LEÓN

En el mismo salón de clases recuerdan a la sufragista Florinda Lazos León, nacida en Chiapas, estado donde fueron reconocidos los derechos políticos de las mujeres el 11 de mayo de 1925. Florinda Lazos León era periodista, maestra, enfermera y sufragista; a ella se le considera como una de las precursoras del feminismo, se involucró en la lucha maderista y exigió el derecho de las mujeres, colaboró con Elvia Carrillo Puerto en la organización del Primer Congreso de Obreras y Campesinas.

Descubrimientos. Disolviendo mitos, revelando realidades

15. La música de las esferas y el orden del cosmos

En este episodio te invitamos a descubrir la música de las esferas y el orden del cosmos de Johannes Kepler. En Ajonjolí de todos los moles, conoceremos el origen del horno de microondas.

Su casa y otros viajes

Premio Internacional Alfonso Reyes 2023

La escritora Elsa Cross es reconocida con el Premio Internacional Alfonso Reyes 2023 por la relevancia de su obra poética y su labor docente.

Son para leer

49. De la épica, la ciencia y lo sombrío

T. 26-10-2023: Dania Mejía y Francisco Pérez Arce, recomiendan: Mío Cid, el juglar y la magia, de Rafael Marín. Diez caballos de fuerza. Crónica de nuestro tiempo de Iliá Ehrenburg. Y, Nostalgia de Muerte de Xavier Villaurrutia.

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Inclusión y bienestar en la Alcaldía Milpa Alta

PGM.538_TX.20/10/2023 En esta emisión se entrevistó a Lic. Lidia Rodriguez Directora del Área de inclusión y Bienestar en la alcaldía Milpa Alta. Mario Benitez por su parte habla sobre la problemática que se vive en el sector eléctrico. Especificamente lo que viven miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Descubrimientos. Disolviendo mitos, revelando realidades

16. Cristopher Rogel Blanquet, ganador del World Press Photo 2023

En este pódcast conoceremos el trabajo del fotoperiodista Cristopher Rogel Blanquet, ganador del World Press Photo 2023 con su reportaje: Hermoso veneno. Además, Mateo Bonilla nos habla sobre la sincronicidad de Carl Gustav Jung.

PangeaMix

189 ¡Día de muertos!

Programa 189 Crónica sonora de una de las celebraciones más emblemáticas en México, el Día de los Fieles Difuntos y su profundo vínculo con la cosmovisión indígena, música y tradiciones.

La noche que no acaba

09. Maribel Martínez Martínez - Unión del Pueblo

Transmisión 18/11/2023: Escucharemos el testimonio de Maribel Martínez Martínez, hija de Felipe Martínez Soriano, doctor que apoyaba a los jóvenes guerrilleros de diversas maneras. Con la formación que le habían dado sus padres del sentido de justicia y apoyo a la revolución clandestina que se gestó después del movimiento estudiantil, Maribel se involucró en el movimiento integrándose a las filas de la clandestinidad. Convencida, después de que la autoridad aprehendiera a uno de sus hermanos, se unió a la Unión del Pueblo y, con su gran carácter, fue parte de diversas acciones. Nos platicó de su historia, motivaciones y de cuando fue detenida. Este testimonio fue retomado de Los Diálogos por la verdad Oaxaca, llevados a cabo el pasado 18 de agosto, por la Comisión de la Verdad.

Su casa y otros viajes

Elsa Cross recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes 2023

La poeta, ensayista y traductora Elsa Cross recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes 2023, por elevar la poesía a esos universos múltiples que nos permiten conocer el mundo, aseguró Lucina Jiménez, Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

El fin justifica a los medios

1750. Circo Volador Radio

En el próximo programa conversaremos con Rodrigo De Oyarzabal sobre Circo Volador Radio, una emisora de radio alternativa en línea que es parte de una asociación civil sin fines de lucro.

Sin campo no hay ciudad

Mineras NO vida SI. A la memoria de Higinio Trinidad de la Cruz

PGM. TX.05/12/2023.Higinio Trinidad de la Cruz era un activista y defensor del territorio en la sierra de Manantlán, en los límites de los estados de Colima y Jalisco. Desde hace años peleaba contra las concesiones mineras y la tala de árboles en la sierra. Ahí existe un yacimiento minero, el más grande de América Latina. Esta es una área que está reconocida como reserva de la biosfera, aquí viven 18 mil personas, mismas que están siendo afectadas por la violencia que ejerce el crimen organizado, las mineras trasnacionales, y los actos de corrupción que ejercen los diversos niveles de gobierno. De aquí se extrae la mayor cantidad de hierro para el país. Violeta Nuñez periodista Rompeviento y Pie de Página señala que es un hecho contundente que la macroeconomía que está ligada a la economía de la muerte. El abogado Eduardo Mosqueda ofrece más detalles de esta situación. Algunos datos por destacar, son: A nivel mundial, México es el primer país en asesinatos de activistas y defensores del medio ambiente. Se escuchó la pieza Sierra Ingrata. Cabe destacar que los ataques contra defensores de la tierra son una constante en los últimos años.

Noticiarios pulso

Entrevista con Darío Rivera

En entrevista para #PulsoNoticias el Dr. Darío Rivera, Especialista en Ingeniería Sísmica, Académico e investigador en la FES Acatlán, nos habló sobre los daños estructurales ocasionados por los #Microsismos del 12 de diciembre en la #CiudadDeMéxico

Su casa y otros viajes

Entrevista con Alejandro Toledo

Escucha la entrevista que tuvimos con Alejandro Toledo, quien nos platicó sobre su libro La Pluma y el Achique. Historias de Futbol, donde rescata los años que trabajo como cronista deportivo del periódico El Universal.

Los Renuevos del Sabino

202. Alfredo Galicia, poeta de Culhuacán

Transmisión 20/12/2023: En la Ciudad de México aún existen pueblos originarios que conservan sus fiestas y tradiciones. Hoy, en Los renuevos del sabino, escuchamos a Alfredo Gali, poeta nahua del Barrio de San Francisco, Culhuacán en la Alcaldía de Coyoacán. Desde muy joven, empezó a escribir y ha incursionado en varios géneros literarios, como el cuento, la crónica y los versos. Nos platicó, entre otras cosas, de “Culhuacán Blues” su próximo libro a publicar. Escuchamos tres de sus poemas: “Dios Árbol”, “Barrio San Francisco” y “Cantos a la tierra”.

Pueblo de patinetas

Programa 1986. Rodrigo Farías. Segunda parte

Transmisión 01/01/2024: Escuchamos una segunda parte de la entrevista a Rodrigo Farías Bárcenas, periodista y productor de proyectos de comunicación y música popular. En este episodio de Pueblo de patinetas, Rodrigo platica y analiza el contexto social en el que empezó a gestarse el rock, la música crítica, la contracultura. Platica de la importancia del movimiento de 1968 y su influencia en él mismo, en su vida, aunque fuera niño. Habló también de la colonia en la cual creció, la Ramos Millán y en la cual se gestó un fenómeno de ebullición de grupos de rock. Todo esto y más, platica con Rafael Catana, está plasmado en su obra de crónicas del rock en México titulada “¿Quién detendrá la lluvia?”.

Descubrimientos. Disolviendo mitos, revelando realidades

26. Patricia Hernández, física especialista en micro meteoritos y formación del Sistema solar

En este pódcast platicamos con la joven Patricia Hernández, física especialista en micro meteoritos y formación del Sistema solar. Además, Mateo Bonilla nos habla de la sinestesia.

PangeaMix

194 Entre Ríos Museo: historia del Caribe Colombiano

Pangea 194 Crónica periodística. Entre Ríos Museo es un proyecto que vincula el periodismo, el arte y la ciencia para traducir la realidad. Está dirigido por la periodista colombiana Ginna Morelo. Esta investigación fue realizada gracias al apoyo del Consorcio para Apoyar al Periodismo Regional en América Latina (CAPIR), liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR)

La noche que no acaba

17. José Manuel Alapizco Lizárraga de la Liga 23 de septiembre

Transmisión 13/01/2024: Un 19 agosto de 1977, irrumpen al domicilio de José Manuel Alapizco Lizárraga, en Culiacán, Sinaloa, elementos de la SEDENA, de la Dirección General de Seguridad, de la Policía Judicial y municipales, apoyados por la dirección de tránsito y transporte. En la casa se encontraba Martha Alicia Camacho Loaiza, con 8 meses de embarazo. Era la esposa de José Manuel. Ambos eran estudiantes de Economía en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Manuel, desde que entró, se involucró con los grupos políticos y se unió a la Liga 23 de septiembre. Esa noche del 19 de agosto, ambos fueron torturados y desparecidos. Martha volvió con su bebé, quien nació en cautiverio, pero el cuerpo de José Manuel no ha sido encontrado. Hoy, en la noche que no acaba, escuchamos una semblanza de José Manuel, leída por Ismael Cortés Nicolás y unas palabras de Marta Alicia Camacho Loaiza y José Miguel Alapizco, esposa e hijo, respectivamente de José Manuel, en ocasión de la entrega del Premio Carlos Montemayor, que este año tocó a José Manuel Alapizco Lizárraga. En los puentes musicales, escuchamos a Saúl Hernández y al Grupo Caifanes.

Pueblo de patinetas

Programa 1988. Rodrigo Farías Bárcenas. Cuarta parte

Transmisión 15/01/2024: “Mi empeño es generar un discurso alrededor de la producción autogestiva” afirma Rodrigo Farías Bárcenas en este cuarto episodio de la charla con Rafael Catana. Para él, es importante sensibilizar a la sociedad de todo lo que es e implica la producción autogestiva. Bajo estos preceptos se gesta su obra ¿Quién detendrá la lluvia? que describió hoy. Nos habló de cuántas y de qué partes se conforma. Platicó, además, de la importancia de sociólogos como Charles Wright Mills y Pablo González Casanova para los análisis y estudios de la contracultura. Escuchamos, asimismo, un pequeño fragmento de unas de sus crónicas, contenidas en su libro, en la cual, narra el final de una de las bandas de rock más icónicas de los 70s y 80s: Three Souls in My Mind

Son para leer

62. Crónica periodística y novela mexicana

T. 25-01-2024. En esta emisión nos acompaña el periodista José Reveles, para platicarnos de su libro Mirando a los ojos de la muerte. También, presentamos la novela Perturbar la piel de Gerardo Horacio Porcayo.�

México... de profunda raíz

México... de profunda raíz 314

Transmisión: 27-marzo-2023 Cuento "Los guardianes del agua. Crónicas de la lluvia. Leyendas de los pueblos indígenas sobre el agua, los manantiales y los ríos", INPI, 2020. En su cápsula, Tomás Domínguez reflexiona sobre los tiempos inciertos que vive la educación.

Sin campo no hay ciudad

Problemas de salud através de los cambios alimentarios.

PGM_TX.13/02/2024. En esta emisión la Dra. Ana Ortega-Ávila nos explica cómo las sociedades han modificado sus hábitos alimenticios a partir de la adopción de dietas globalizadas. Por ejemplo el aumento de consumo de carne de res, cerdo, pollo y trigo. La Dra. Ana Ortega es profesora en Ciencias de la nutrición Humana en la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México. Estos cambios alimentarios generan problemas de salud graves como la obesidad, seguridad alimentaria y enfermedades crónicas no transmisibles. Además de generar problemas medio-ambientales.

Aqua

Pensar y actuar ambientalmente en el manejo del agua. 858

Transmisión: 27/02/2024. Entrevista donde se explica que desde 2018 la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, campus Juriquilla, participa en el proyecto PRONACES-AGUA del CONACYT con el nombre "Ecohidrología de la sustentabilidad y gobernanza del agua y cuencas para el bien común", junto con investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el fin de valorar el estado ambiental de los ríos a través de las algas y con macroinvertebrados acuáticos, así como con una propuesta de monitoreo comunitario con habitantes de la Sierra Gorda. Invitado: Dr. Enrique Arturo Cantoral Uriza, quien obtuvo su Doctorado en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó su estancia posdoctoral en la Universidad de Murcia, España, con el tema Ecología de comunidades acuáticas. Es Profesor Titular de tiempo completo en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de la Facultad de Ciencias, UNAM, campus Juriquilla, Querétaro. Profesor en las licenciaturas en: Biología, Ciencias de la Tierra y Tecnología de la UNAM y en los posgrados en Ciencias Biológicas, Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y en la Maestría en Gestión integrada de cuencas de la Universidad Autónoma de Querétaro. Número de programa: 858.

Tinta Indeleble

51. Los cuadros. Parte 1 - Abril Schmucler

Visitar a nuestra madre no es una experiencia grata para todos y quizá lo sería menos si ella se encuentra tras las rejas sin que tengas idea alguna de cómo llegó ahí. Los cuadros es un cuento escrito por la cineasta Abril Schmucler Iñiguez que narra, a manera de crónica, la conversación que tiene Juan y Martha en prisión mientras se revela lentamente las pistas que nos llevarán a descubrir qué fué lo que pasó. Durante el cuento se hace notar que Juan no tiene la mejor relación con su madre, incluso parece despreciarla. Para seguir con esa temática, Max nos trae en la sección de cine la película I killed my mother (2009) dirigida por Xavier Dolan.

Noticiarios pulso

Comentario de Juan Cruz Olmeda 17 marzo 2024

El Dr. Juan Cruz Olmeda, profesor e investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, analiza la crisis crónica que afecta a Haití.

Tinta Indeleble

53. El crimen invisible / El pequeño monstruo blanco - Catherine Crowe

"El crimen invisible" y "El pequeño monstruo blanco", dos cautivadores cuentos de la reconocida novelista británica Catherine Crowe, donde exploramos los misterios ocultos en las sombras de lo cotidiano. En el primero, nos sumergimos en una intriga criminal donde lo que no se ve puede ser más aterrador que lo que se muestra. Mientras que en el segundo, nos adentramos en el mundo de lo paranormal, donde la presencia de un pequeño ser blanco desata una serie de sucesos inexplicables y perturbadores. Continuando con la narrativa que explora los límites entre la realidad y la fantasía, Max nos invita a ver la película "El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas" del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, realizada en el año 2010.

La noche que no acaba

28. Rubén Ramírez González, LC23S Jalisco. Tercera parte

Transmisión 30/03/2024: En el episodio pasado, Rubén Ramírez González ahondó sobre los objetivos que se había propuesto el Frente Estudiantil Revolucionario FER, uno de ellos, era buscar unirse a una organización de carácter nacional y la otra, liberar a los presos políticos del FER. En este episodio, nos platicó de algunos aspectos de esta estrategia y, además, de la cronología de algunos sucesos, como, en febrero de 1973 los seminarios que después, concluyeron con la fundación de la Liga Comunista 23 de septiembre. Nos platicó, también, de cuando salió libre de la cárcel y lo encomendaron como parte de la comisión de la Intercepción y Custodia y el plan era la liberación de todos los presos políticos del país, no sólo los del FER. Nos platicó, también, del éxito de esta operación y, además, compartió su testimonio de cuando estuvo en el Campo Militar Número 1 y se encontró con información de algunos desaparecidos. En la música, escuchamos piezas del disco La Plegaria Musical del Mariachi.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 183 Herpes zoster

Entrevista al doctor Rodrigo Romero, médico cirujano y profesor de microbiología y parasitología humana, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, para hablar sobre ¿qué es el herper zoster y cuáles son sus síntomas?, si las personas con diabetes deben vacunarse contra el herpes zoster y si ésta enfermedad tiene alguna repercusión específica en personas con diabetes o el tratamiento de herpes zoster puede afectar el manejo de la diabetes. El reportaje trata el tema de qué es el herpes zoster?

PangeaMix

210 Mujeres y la agenda antirracista

Programa 210. Mujeres y antirracismo, una agenda continental. Crónica sonora de mujeres que desde diversos ámbitos impulsan proyectos de diversidad, inclusión y antirracismo

PangeaMix

208 Mujeres que han cambiado al mundo

Programa 208. Crónica biográfica de mujeres que han influido en diversos ámbitos de la vida social, económica y cultural.

PangeaMix

212 Crónicas sonoras. Música y agenda antirracista

Programa 212. Reseña de algunos temas emblemáticos en la lucha antirracista

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 202 Salud de los oidos, diabetes y tercera edad

Programa 202 Transmisión: 12 enero 2024 Entrevistado: Doctor, Gonzálo Corvera, médico cirujano, especialista en otorrinolaringología, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología, así como presidente y fundador de la Asociación Mexicana para la Audición Ayúdanos a oir, una organización sin fines de lucro, creada para apoyar a personas de bajos recursos con problemas de audición, quien nos habla sobre la pérdida auditiva, los factores que incrementan la velocidad de la pérdida auditiva, así como si existen algunos tratamientos para le pérdida auditiva. El reportaje es sobre la pérdidad de audición. La cápsula trata el tema de ejercicio.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 212 Diabetes y la importancia de la salud de nuestros riñones

Programa 212 Transmisión: 22 marzo 2024 Entrevistado: Doctor Juan Manuel Ardavin, nefrólogo, quien nos habla sobre ¿Por qué la diabetes es uno de los factores de riesgo más importantes para que se enfermen los riñones?, ¿Qué es una enfermedad renal crónica?, ¿Cuáles son los síntomas y los posibles tratamientos. El reportaje trata sobre el Día Mundial del Riñon. La cápsula habla sobre el ejercicio para mejorar la calidad de vida.  

Babel XXI

680. Azra (La cuarta vía)

Dentro del rock, uno de los mejores grupos yugoslavos (croatas) fue Azra. Su líder, Branimir Stulic, fue uno de los personajes más interesantes y contradictorios aparecidos en el punk yugo.

Su casa y otros viajes

20 aniversario de la editorial Almuzara a México

La editorial española Almuzara cumple 20 años de su llegada a nuestro país y lo celebra con el catálogo Almuzara México, que permitirá incursionar en el mercado latinoamericano con una gran variedad de propuestas que incluyen novela, ensayo, ciencia ficción, manual y crónica.

Noticiarios pulso

Comentario de Irene Levy 3 mayo 2024

En #PulsoNoticias la Dra. Irene Levy, especialista en telecomunicaciones, nos habló sobre la demanda de 8 periódicos estadounidenses para #OpenAI y #Microsoft por infringir #DerechosDeAutor

Raíz y razón...

348. Homenaje a Judith Reyes en la Uvyd 19 de Septiembre

Transmisión 04/05/2024: “Lo primero que vi y que me impactó, era que sólo había una guitarra, el micrófono y su voz, traía una blusa llena de flores como su propia vida”. Así es como describe Ismael Colmenares, la primera vez que vio a Judith Reyes, cantautora y música que caminó siempre con el movimiento de 1968. Maylo, como se le conoce artística y comúnmente a Ismael, es de los fundadores de la banda de música “Los Nakos” que también, fue de las bandas de música que acompañaron el movimiento estudiantil de esa y de épocas posteriores. En esta intervención, grabada el pasado 23 de marzo de 2024 en el local de la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de septiembre, ubicado en la colonia Roma, para homenajear a Judith reyes, Ismael recordó la presencia tan importante de esta cantautora; su discurso, no sólo en su música sino en sus intervenciones al micrófono, recordó, también, algo de su historia, de la represión que vivió y cómo se hicieron amigos. En la música, escuchamos piezas del álbum “Alas para un canto libre” tributo hecho a Judith Reyes por varias cantautoras y coordinado por Liliana García.

Babel XXI

684. Cibelle/Remake: La bella y la máquina

Cibelle es una mujer de origen brasileño, con hipnotizantes rítmicas y sibilinos matices musicales que se ha formado viviendo experiencias diferentes: desde los estudios en un Conservatorio hasta las actuaciones en clubes underground.

Pueblo de patinetas

Programa 2007. Exposición Cara de Libro con Leonel Sagahón

Transmisión 27/05/2024: Del 18 de abril al 09 de junio de este año estará en la Biblioteca México la exposición “Cara de libro”, la cual reúne 141 portadas de libros creadas por Leonel Sahagón. Esta exposición es para celebrar sus 25 años como diseñador de portadas. En este episodio de Pueblo de patinetas viene a platicarnos de su trayectoria como artista y de cómo organizó y pensó esta exposición, no desde lo cronológico, sino desde lo conceptual y en 5 núcleos Platicó, además, de cómo encuentra la inspiración y de lo importante que son para él los proyectos de arte participativa y de cómo y por qué considera su labor como un trabajo político.

Son para leer

80. Las matemáticas y crónicas de la extinción

T.30-05-24 En esta emisión de Son para leer, recomendamos la lectura de: El billar no es de vagos. Ciencia, juego y diversión del autor Carlos Bosch, y Crónica de la extinción. La vida y la muerte de las especies animales del autor Héctor T. Arita.

Son para leer

81. Vientos del Pueblo y Colección Popular

T. 06-06-24. En esta emisora de Son para leer, recomendamos la lectura de: El rencor de Fabrizio Mejía Madrid; Cómo viven los mineros de cerro de pasco y otras crónicas de José María Arguedas, y para el publico infantil, Bestiario de seres fantásticos mexicanos de Norma Muñoz Ledo.

Son para leer

81. Vientos del Pueblo y Colección Popular

T. 06-06-24. En esta emisora de Son para leer, recomendamos la lectura de: El rencor de Fabrizio Mejía Madrid; Cómo viven los mineros de cerro de pasco y otras crónicas de José María Arguedas, y para el publico infantil, Bestiario de seres fantásticos mexicanos de Norma Muñoz Ledo.

Historia viva... La voz del pueblo de México

Ciudad anfibia México Tenochtitlan siglo XVI

Programa 217. Transmisión: 22 mayo 2024 Invitada: Jessica Ramírez Méndez. Sinopsis: Desde la perspectiva histórica de la Ciudad Anfibia la doctora en Historia por parte de la UNAM, brinda un panorama a partir del libro que en colaboración con Antonio Rubial realizan una crónica de la organicación de la ciudad de México en época de 1521, hasta la actualidad con mapas para ubicar el lago de Zumpango, Xaltocan. Texcoco, Xochimilco y Chalco, es con ellos que los tres primeros son de agua salada y los dos últimos son dos de agua dulce. Es parte de una reflexión para la población mexicana pues se ha generado una sequía, visible ahora con el cambio climático, lo que hay que cuestionar: ¿Cómo recargar los mantos acuíferos? Dentro del programa hay una cápsula de Ciudad Anfibia, basada en el libro de la invitada.

Sin campo no hay ciudad

Gripe Aviar ¿Debemos preocuparnos?

PGM_TX.11/06/2024. En esta emisión se entrevisto a la Dra. Rosa María Wong Chew quien ofreció un amplio panorama sobre el asunto de la gripe Aviar. Ella nos aclara que es necesario, ocuparnos o preocuparnos sobre esta situación que pone en alerta al mundo. La Dra. Rosa Maria Wong Chew es Jefa de la Subdivisión de Investigación clínica de la Facultad de Medicina UNAM. Jefa del laboratorio de investigación en enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina UNAM. Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología clínica

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Fomento al empleo y a la economía social

PGM.504_TX..24/03/2024. En esta emisións se habla de la problemática que hay en el empleo y subempleo . El gobierno plantea una estrategia para fomentar una economía popular. Para hablar de ello estuvieron José Luis Rodríguez Diaz de León Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. Guillermo Torres Carrreño aportó algunos comentarios

Su casa y otros viajes

El último show del Elegante Joan

El escritor Luis Humberto Crosthwaite, conversó en #SuCasaYOtrosViajes, acerca de su colección de cuentos El último show del Elegante Joan, marcada con poesía, música y literatura, y editada por Random house

Historia viva... La voz del pueblo de México

Braulio Peralta, Otros nombres del arcoíris

Programa 220 Transmisión: 12 junio 2024 Invitado: Braulio Peralta. Sinopsis: El invitado es periodista, reportero cultural, cofundador de La Jornada, activista por los derechos humanos él convoca en este espacio, a conocer y aprender a través de su libro "Otros nombres del arcoíris" relata: aquello que nos aprisiona, ser una persona “rara” se relaciona a que el mundo no te acepte, en la CDMX ahora se conoce y se respeta a las diversidades sexuales, aunque hay lugares alrededor de la ciudad: barrios y municipios, dónde se desconoce de los derechos de la diversidad sexual. Como antecedente histórico se reconoce la labor la lucha feminista da pie a que el movimiento LGBT pueda tener cambios civilizatorios, además de que actualmente ya no hay espacios clandestinos, es decir, elegebeteando es descubrir con libertad la sexualidad. Añade una reflexión: luchar por las utopías, que se escuche la voz y se hable con verdad recordando que la diversidad sexual no está peleada con la h de heterosexualidad. Este programa contiene la cápsula llamada: Casarse o suicidarse, basada en la crónica del libro Otros nombres del arcoíris.

El Derecho a la Ciudad... a la carta

Crónica del Movimiento Antinuclear y Ecologista de Veracruz

PGM.572_TX.21/06/2023. El comité organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor invita a la presentación del libro Crónica del Movimiento antinuclear y ecologista de Veracruz que se presentará en el Salón Venustiano Carranza Complejo Cultural Los Pinos el sábado 22 de junio a las 11:00 hrs. Para hablar de ello estuvo presente el autor del libre Genaro Guevara Cortina y David Cilia miembro del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías

PangeaMix

214 Crónicas antirracistas, hoy Gentrificación, primera parte

Programa 214. En la primavera del año 2024 una nota dio la vuelta al mundo hoteleros del puerto de Mazatlán prohibían a músicos locales tocar fuera de la zona turística. A partir de este suceso se da cuenta de los impactos de un fenómeno conocido como gentrificación turística.

PangeaMix

219 Crónicas de la neocolonización: Gentrificación, primera parte

Programa 219 Primer acercamiento al fenómeno conocido como gentrificación y su relación con el colonialismo y el despojo del territorio.

PangeaMix

220 Crónicas de la gentrificación, segunda parte.

Programa 220. Recorrido por algunas zonas de la Ciudad de México y el impacto que ha tenido el fenómeno de la gentrificación como una estrategia de privatización del espacio público y la lucha por el territorio en barrios y colonias populares.

¿Quién canta?

1999. Andah

T.22-06-24 En esta emisión nos acompaña Andah, artista interdisciplinaria, para platicarnos del lanzamiento de su EP3, micro álbum de 3 canciones dedicado al amor propio, la resiliencia, la salud mental y a la liberación del ser mediante la creación. Con este material, Andah relata fragmentos de su vida en los que se enfrentó con el ghosting, la ansiedad y las rupturas amorosas.

PangeaMix

223 Crónicas de la gentrificación, hoy, Oaxaca

Programa 223. Recorrido por algunas zonas geográficas en México y el impacto que ha tenido el fenómeno de la gentrificación como una estrategia de privatización del espacio público y la lucha por el territorio en barrios y colonias populares. 

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1382. Vida, obra y sexualidad: Maite Elissalt

T.04-07-24 En esta emisión de SexMujeres conversamos con Maite Elissalt, licenciada en Traducción e Interpretación y en Arte Dramático. Actualmente es docente, intérprete, actriz, titiritera y directora de la compañía Del otro lado del teatro.Maite nos platica todo lo relacionado con su desarrollo artístico y sus experiencias con respecto a los temas: Matrimonio, unión libre, las ropas femeninas y los micromachismos.

Son para leer

86. Historias del Futbol y su relación con las ciencias.

T.11-07-24 Son para leer en esta emisión recomienda la lectura de la novela "Predrag. El último tigre de Belgrado" de Daniel Salinas Basave; "La cancha. Donde los invisibles pueden todavía hacerse visibles" de Eduardo Galeano, y "El fútbol bajo el microscopio" de Raúl Rojas González.

Periodismo hoy

228. Literatura y crónica: periodismo narrativo

T.16-07-24 En un mundo donde la información circula rápidamente y las noticias se consumen de manera Instantánea, el periodismo narrativo ofrece una alternativa más detallada que permite a las y los periodistas contar historias con mayor profundidad y contexto. Y precisamente, para saber cómo lograr esto, en entrevista platicamos Juan Pablo Meneses, reconocido periodista y cronista chileno, fundador del proyecto Periodismo Portátil, y con Arturo Barba Navarrete, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, y colaborador de Fábrica de periodismo.

Noticiarios pulso

Comentario de Roberto Fuentes Vivar 19 julio 2024

Esta tarde de viernes en #PulsoNoticias Roberto Fuentes Vivar nos cuenta su experiencia en el aeropuerto después del fallo cibernético mundial de Microsoft por una mala actualización de #CrowdStrike

Interfase

La caída global de Crowdstrike y servicios de informáticos

Programa 744 Transmisión: 25 julio 2024

Historia viva... La voz del pueblo de México

El clóset de cristal

Programa 225. Transmisión: 17 julio 2024 Invitado: Braulio Peralta Sinopsis: Es un periodista, escritor, editor, activista por los derechos humanos, nacido en Tuxpan, Veracruz, en 1953, lleva más de 35 años años trabajando en el periodismo cultural, recibió el premio: El Gallo Pitagórico en 1982, fue reportero cultural del Unomásuno, cofundador del diario La Jornada, laboró hasta 1988, actualmente escribe en el diario Milenio y en el suplemento cultural Confabulario de El Universal. El clóset de cristal es una publicación del 2016, que es un retrato posible de Carlos Monsiváis, una crónica de vida. A Carlos Monsiváis le tocó vivir la época del priato aunque también fue una etapa creativa, fue miembro de una sociedad que empezó a cambiar México, promovió la expresión pública de las protestas, tenía una postura de izquierda, su opinión tenía un peso, debatía con Octavio Paz. El clóset de cristal, significa que es algo que se sabe pero a la vez se esconde, no es un yo presente, no todo el mundo lo descubre. Es un hombre que tiene una historia que ocultar. A través de la escritura de este libro se relata la vida de un Carlos Monsiváis desconocido. Existen personajes que se relacionaron con él, algunos de ellos: Juan Jacobo Hernández, Antonio Cue. Cápsula: En la misma ciudad y con la misma gente.  

Son para leer

90. Humberto Musacchio

T.08-08-24 En esta emisión recomendamos la lectura de: "El taller de Gráfica popular" y "La Universidad de México, 1551- 2001", de Humberto Musacchio, comentarista en los noticiarios Pulso de Radio Educación, periodista que ejerce esta profesión desde 1969. Historiador del periodismo cultural, cronista, investigador, ensayista que ha construido la memoria de este oficio y revalorado su papel en la sociedad mexicana. Y quien de propia voz nos platica sobre estas dos obras.

Comunidades en movimiento

30. Micrositio ENAPEA

Difundir el Micrositio ENAPEA como un espacio donde la plantilla docente, madres, padres y personas cuidadoras podrán encontrar una serie de recursos educativos producidos en diferentes soportes y que pueden ser empleados para fortalecer los contenidos o la información que se le brinda a la población adolescente y joven sobre temas como los derechos, sexuales y reproductivos, los métodos anticonceptivos, las ITS, Interrupción Legal del Embarazo (ILE), violencia, masculinidades, entre otros.

Noticiarios pulso

Entrevista con Arturo Ortiz Ubilla

En entrevista para #PulsoNoticias el Dr. Arturo Ortiz Ubilla, investigador del IPN, especialista en Geología Estructural – Tectónica, nos habló sobre la importancia de mantener los protocolos de actuación en caso de sismos #SimulacroNacional2024

PangeaMix

235 Especial 19 de septiembre

Programa 235. Crónica histórica de los sismos que han sacudido la vida social, comunitaria y cultural de la Ciudad de México.

Interfase

Simulacro nacional y alerta sísmica en celulares

Programa 752. Transmisión 19 septiembre 2024

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 238. Corazón para la acción: Déjalo latir. Día mundial del Corazón

Programa 238 Transmisión: 20 septiembre 2024 Entrevistadas: Doctora Marianna García, cardióloga y Claudia Ruiz, enfermera, las invitadas explican primero del lema: Corazón para la acción, déjalo latir, iniciativa de la Federación Mundial para el corazón, programas para la población en general, la Sociedad Mexicana de Cardiología entre otras asociaciones se coordinaron para cuidar el corazón, junto con el Instituto Nacional de Cardiología, hacer un festival del corazón, pláticas para cuidar, hábitos para realizar y disminuir los factores de riesgo. Medidas de prevención para tomarlo en cuenta, como hacer ejercicio como estemos, aún con pereza, cuáles son las causas de la Fundación Mexicana del Corazón, tecnología para operar el corazón, qué hacer para mantener a este órgano sano, factores de riesgo, pandemia e impacto en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, comentarios y dudas de la audiencia vía redes sociales y por Whatsapp. Cápsula introductoria: Día mundial del corazón del 2024, vida saludable y cuidado del corazón. Cápsula: Alimentos que se deben de evitar calentar en el horno de microondas

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 237. Presbicia o vista cansada

Programa 237 Transmisión: 13 septiembre 2024 Entrevistado: Doctor Rafael Vázquez Rojas, explica acerca de la salud de los ojos, médico cirujano por La Salle con especialidad en oftalmología, por la Asociación Para Evitar la Ceguera en México y subespecialista en microcirugía de segmento por la misma asociación, actualmente es médico adscrito en APEC, Hospital de la Ceguera, se encuentra en la Alcaldía Coyoacán, él explica, qué es la presbicia, qué es el cristalino y cómo funciona, usar gafas y la capacidad de enfocar, existen 24 dioptrías de enfoque en la infancia, lentes de contacto, ¿qué pasa con ellos en la presbicia?, puede la diabetes afectar a la presbicia, ¿si o no?, recomendaciones cuando hay presbicia, tratamientos, los servicios que ofrece APEC, teléfonos de contacto del doctor, procedimientos quirúrgicos, examen optométrico, blefaritis, comentarios en redes sociales y whatsapp, despedida y llamado al cuidado de la salud de los ojos. Cápsula introductoria: Enfermedades de los ojos, como la presbicia o vista cansada. Cápsula 2: Platillos tradicionales del 15 de septiembre y recomendaciones para aquellos que viven con diabetes.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 132

Platicamos con Eduardo Huchim ex consejero electoral sobre la instrumentación de la reforma al poder judicial desde el ámbito electoral; tendremos un reportaje sobre la pesca ilegal que amenaza especies protegidas; las implicaciones de la reforma a la Guardia Nacional; y en el comentario internacional: el desprecio de Macron a la voluntad popular

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 217. Importancia de diagnosticar el glaucoma a tiempo

Programa 217 Transmisión: 26 abril 2024 Entrevistada: Doctora, Clarissa del Hierro Gutiérrez, oftalmóloga, y actualmente médico adscrito al servicio de glaucoma de la Asociación para evitar la ceguera en México, la APEC, quien nos habla sobre glaucoma y su relación con la diabetes, cuál es el nervio óptico, cuando hay daño, qué lo provoca y las posibles causas. Comenta sobre el glaucoma y algunos medicamentos con esteroides; además menciona algunos tratramientos y si los medicamentos para el glaucoma pueden afetar el manejo de diabetes o viceversa. Cápsula introductoria: trata sobre el glaucoma. Cápsula 2: habla sobre la micro infusora o bombas de insulina y su uso en el manejo de la diabetes.

Noticiarios pulso

Entrevista con Delia Bello Segura

En entrevista para #PulsoNoticias, la Mtra. Delia Bello Segura, académica del Instituto de Geofísica de la UNAM, sobre las causas de los #Microsismos en la Ciudad de México.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 226. ASMA y EPOC, los padecimientos respiratorios que más afectan a niños y adultos en México

Programa 226 Transmisión: 28 junio 2024 Entrevistado: Doctor Carlos Lenin Pliego, médico internista, que nos habla sobre la diferencia entre Asma y EPOC, ¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para el desarrollo de estas enfermedades respiratorias en la población mexicana?, también nos comenta que la EPOC, se asocia con un incremento de la resistencia a la insulina y ¿qué tiene que ver una enfermedad de los pulmones con que la insulina no funcione de la manera adecuada? El doctor menciona si hay algún tratamiento para estas enfermedades que también se presenta más en los niños. Cápsula introductoria: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Asma. Cápsula 2: Anemia y diabetes.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 227. La salud digital en México

Programa 227 Transmisión: 05 julio 2024 Entrevistado: Licenciado Alejandro Trejo, Director de desarrollo de Asociados en GS1 México, organización sin fines de lucro, pionera en la asignación de códigos de barras para negocios y empresas de distintas industrias, con el fin de impulsar el comercio electrónico en nuestro país, quien hoy nos habla sobre el concepto de salud digital, ¿qué es? ¿cuáles son algunas de las principales tecnologías y herramientas digitales que están transformando el sector salud en la actualidad? Tabién nos comenta sobre las nuevas recetas médicas electrónicas y que cambió a raíz de la pandemia y nos comenta si ya se aprobó en México el uso de la teleconsulta de la misma receta electrónica y sobre qué es G1. Cápsula introductoria: Medicamentos inyectados. Cápsula 2: sobre la transformación digital.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 240. Cuidando tus riñones: Nutrición y salud renal

Programa 240 Transmisión: 04 octubre 2024 Entrevistada: Dra. Karla del Castillo Loreto es licenciada en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora , cuenta con maestría en Nutrición clínica en el Instituto Nacional de Salud Pública de México e Instituto Nacional de Perinatología, asesora científica del área renal en Laboratorios Columbia, explica qué es la enfermedad renal crónica y cómo afecta la nutrición a lo largo del programa de estrategias para el cuidado de la salud, ¿cada cuándo se deben de hacer estudios? Los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades renales, alimentos recomendados para personas con enfermedad renal, qué alimentos deben de evitarse por ser perjudiciales para los riñones, principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades renales y la relación con la diabetes,  las 8 reglas de oro para mantener sanos los riñones, el consumo de sodio o sal en la salud renal, importancia en la hidratación. Comentarios de la audiencia vía Facebook, YouTube, Whatsapp, datos de contacto de la doctora y conclusiones. Cápsula informativa: Nutrición como papel crucial en la enfermedad renal. Cápsula 2: Buena circulación para la salud.

Son para leer

99. Misa Fronteriza, Había otra vez, FILZócalo y Premio Ruy Pérez Tamayo

T.10-10-24 En esta emisión recomendamos dos lecturas, una nueva edición de la colección Vientos del Pueblo: "Misa fronteriza. Evangelio para leer y cantar con sombrero y tequila en todos los rincones del planeta", del escritor, traductor y editor tijuanense, Luis Humberto Crosthwaite. Y, "Había otra vez… El lado oscuro de los cuentos infantiles" obra que recupera el espíritu original de relatos instalados en el imaginario colectivo como lo son los cuentos clásicos Hansel y Gretel, Blancanieves, Caperucita Roja, La Cenicienta y La Bella Durmiente, desde una mirada diferente —tan perturbadora como fascinante—. Todo un derroche de ingenio y talento, fruto de la colaboración entre dos gigantes de la historieta; el escritor y guionista argentino Carlos Trillo y el ilustrador e historietista uruguayo Alberto Breccia. También extendemos la invitación para asistir a la Feria Internacional del Libro en el Zócalo y platicamos sobre la obra ganadora del VI Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia “Ruy Pérez Tamayo”: “Cien años después, Historia de dos pandemias”, de Aldo Camacho Zarco.

¿Quién canta?

2016.A 56 años del genocidio: Humberto Musacchio

T. 19-10-24 En esta emisión se presenta parte del contenido del disco ¨A medio siglo del genocidio¨, con los comentarios de Humberto Musacchio, periodista que ejerce esta profesión desde 1969 y sobreviviente de la masacre de Tlatelolco. Historiador del periodismo cultural, cronista, investigador y ensayista que ha construido la memoria de este oficio y revalorado su papel en la sociedad mexicana.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 244. Relación entre la alimentación y la gastritis

Programa 244 Transmisión: 01 noviembre 2024 Entrevistada: Alicia Ramírez Huerta, licenciada en Nutrición y Ciencias de los alimentos por la Universidad Iberoamericana, certificada en el manejo higiénico de alimentos por la Facultad de Química de la UNAM, Educadora en Diabetes y Ex Presidenta Asociación Mexicana de Nutrición AC (AMENAC). Nos habla de la relación y causas del problema: estilo de vida, alimentación, existen distintos tipos de gastrititis, por estrés, crónica, por consumo de alimentos, bacteria helicobacter pylori, tomar muchos fármacos en conjunto, ayuno, ¿cuáles son los alimentos al padecer gastritis que son beneficiosos y cuáles no? ¿bebidas frías o calientes?, entre otras recomendaciones, mas dudas de la audiencia, acompáñenos. Cápsula introductoria: Gastritis y helicobacter pylori. Cápsula: Alimentación y emociones.

Pulso en el tiempo

08- Periodistas al frente de los micrófonos de los espacios informativos.

Angelica Pineda y la historia de la cobertura de la Guerra del Golfo Pérsico.

Aqua

Tepeapulco y la Laguna de Tecocomulco. 893

Transmisión: 29/10/2024. Entrevista acerca de la riqueza natural, cultural e histórica del municipio de Tepeapulco, Hidalgo y sobre todo de la Laguna de Tecocomulco, cuya investigación quedó plasmada en el libro "Murmullos y sabores de la Laguna de Tecocomulco". Invitado: Miguel Ángel Monroy, cronista de Tepeapulco, Hidalgo, poeta, compositor y músico. Autor del libro Murmullos y sabores de la Laguna de Tecocomulco. Número de programa: 893.

Diabetes y yo

Diabetes y Yo 246. Sueño, salud mental y diabetes

Programa 246 Transmisión: 15 noviembre 2024 Entrevistado: Doctor, Ernesto Cárdenas Gómez, es médico cirujano especialista en micronutrición y neuronutrición, nos habla de que la micro y la neuronutrición tiene objetivo por estabilizar el metabolismo del cuerpo, qué pasa con las interrupciones en el sueño, el ciclo del sueño y sus partes. Si las siestas pueden llegar a ser saludables ¿o no?, la relación entre el sueño y la salud mental, por años en el trastorno del sueño, la homocisteína, y cómo reacciona con el cuerpo, recuperación del sueño, medicamentos para poder dormir, ¿si o no?, las diferencias del sueño y cómo afecta en hombres y mujeres, de acuerdo a un estudio realizado en México el 30% de la población mexicana tiene problemas con el sueño. Datos de contacto del invitado, estrategias para poder dormir como escuchar música, meditar, entre otras, añadiendo comentarios de la audiencia, ¿insomnios ya declarados?, requiere consultar a un profesional certificado y avalado. Recuerde los hábitos saludables, para mejorar su calidad de sueño. Cápsula introductoria: Sueño para mantener la salud. Cápsula 2: Índice glucémico y cómo afecta en el manejo de mi diabetes.  

Diabetes y yo

Diabetes y yo 248. Infarto Cerebral: Conociendo los riesgos en el Día del Neurólogo

Programa 248 Transmisión: 29 noviembre 2024 Entrevistada: Diana Gómez Madrigal, médica neuróloga egresada del hospital de especialidades Centro Médico Nacional de Occidente, con certificación actual emitida por el Consejo Mexicano de Neurología en 2023. En el día del Neurólogo, la especialista nos habla de qué es un infarto cerebral, cuál es su nombre común, las condiciones crónicas más comunes, ¿pueden ser un factor de riesgo?, cómo prevenirlo, tipos de infarto cerebral, señales de alerta, pedir ayuda si se presenta algún síntoma, tiempo de atención, quien trata un infarto cerebral requiere de interdisciplinas, comentarios de la audiencia y teléfonos de contacto de la doctora y sus redes sociales. Cápsula 1: Infarto cerebral sucede cuando el suministro de sangre se reduce o se interrumpe. Cápsula 2: Risa y sus reacciones.

Aquí en radio

Capítulo 5: Una familia disfuncional funcional

Radio Educación está lleno de personas entrañables. Algunos son reconocidos por la audiencia gracias a que sus voces constantemente están al aire. Otros se mantienen fuera del micrófono. Probablemente tú no los conoces, pero ellos son parte del alma de esta estación y a través de esta serie los vas a conocer. 

Babel XXI

714. Navidad XIV (Sonidos clásicos)

El disco Christmas de Michael Bublé se ha convertido en un clásico al que el tiempo ha legitimado. Pertenece por derecho propio a la misma categoría del de Bing Crosby o al de Elvis Presley. La voz de Bublé es fuerte y clara. Canta con solvencia, intención y flexibilidad. Y, por si fuera poco, el sonido es perfecto.

Diabetes y yo

Salud intestinal: Microbiota, prebióticos y probióticos

Programa 250 Transmisión: Vie.13.dic.2024 Invitados: Lic. Alicia Huerta, Nutriologa Sinopsis: La especialista en nutrición nos ayudará a entender qué es la microbiota, antes llamada flora intestinal y cómo cuidarla, y nos brindará recomendaciones útiles acerca de los alimentos que nos favorecen y cuáles no. En esta temporada navideña, la invitada comparte algunos datos acerca de los alimentos altos en calorías y como poder mesurar el consumo calórico en fechas decembrinas. Cápsula 1: Microbiota

¿Quién canta?

2027. Música Mexicana con el maestro Jorge Córdoba

T.04-01-25 En esta primera emisión del 2025, Cruz Mejía platica con el maestro Jorge Córdoba Valencia, compositor y director de orquesta mexicano, autor de más de 100 composiciones sobre música de cámara, vocal y orquestal. Ha recibido diversos premios y participado en días Mundiales de la Música Nueva (WNMD) en Rumania, Croacia, Hong Kong, Lituania, Suecia y Australia, de diversas canciones mexicanas entre ellas: El Tren del Mariachi Vargas de Tecalitlán; Cucurrucucu Paloma con la interpretación de Lola Beltrán; Oh Humanidad con Lucho Barrios; Bodas Negras con Julio Jaramillo; Una sombra con Chayito Valdez, entre otras.

Diabetes y yo

Inteligencia Emocional Para el Manejo de la Diabetes

Programa 253 Transmisión: Vie.03.ene.2025 Invitados: René Buenfil, Psicólogo Sinopsis: La inteligencia emocional es fundamental para el manejo de condiciones crónicas como la diabetes. El psicólogo invitado nos ofrecerá recomendaciones para poner en práctica en esta época de fin de año, así como datos muy valiosos acerca de la importancia del manejo de nuestras emociones y su beneficio en quienes viven con diabetes. Cápsula 1: La Inteligencia Emocional Cápsula 2: Bienestar de las Mascotas en Invierno

Aqua

Laguna de Tecocomulco, belleza natural y sustento de sus habitantes. 894

Transmisión: 05/11/2024. Entrevista sobre la riqueza natural, cultural e histórica de la Laguna de Tecocomulco. Invitado: Miguel Ángel Monroy, cronista de Tepeapulco, Hidalgo, poeta, compositor y músico. Autor del libro Murmullos y sabores de la Laguna de Tecocomulco. Número de programa: 894.

Su casa y otros viajes

Usted está aquí: Cartografía Creativa de Mujeres Enfermas

‘Usted está aquí. Cartografía Creativa de Mujeres Enfermas’ es una plataforma social para mujeres creadoras que enfrentan alguna discapacidad o enfermedad crónico-degenerativa. Esta iniciativa fue seleccionada por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2023 de la Secretaría de Cultura federal.

Raíz y razón...

385. Topilejo: "Un pueblo hermanado con la naturaleza", Entrevista con Beatriz Velázquez, Cronista de la Comunidad

Transmisión: 17/01/2025: Escucharemos la 1era parte de la entrevista a Beatriz Velázquez Inclán, cronista de la comunidad de Topilejo, Ciudad de México. San Miguel de Topilejo es un Pueblo Originario enclavado en la sierra del Chichinautzin, en la delegación Tlalpan. Beatriz nos habla de los orígenes de este pueblo “hermanado con la naturaleza”: Conformado por bosques y nacimientos de agua. Topilejo, asentado sobre piedra volcánica, comprende parte del volcán Chichinautzin, el cerro pelado y el cerro Tetequilo. Beatriz nos habla sobre los cambios que ha sufrido el pueblo en sus terrenos naturales debido a la urbanización desmesurada. Beatriz, una mujer apasionada de la historia de su pueblo, nos platica sobre lo que fue la vida prehispánica en este lugar, así como de las formas de organización de la comunidad para defender su territorio en el marco del movimiento del 68. En el acompañamiento musical escuchamos algunas piezas para guitarra de Galo Mejía.

150 aniversario luctuoso de Julián Carrillo

El arte de escuchar el radioarte. Preludio a Colón y Balbuceos para piano metamorfoseado

Un acercamiento a una de las revoluciones sonoras más importantes del siglo XX, surgidas en las entrañas de la música occidental: el microtonalismo. Una producción de Perla Olivia Rodríguez, realizada en el año 2005.

Raíz y razón...

387. Topilejo, “Un pueblo hermanado con la naturaleza”. Entrevista con Beatriz Velázquez, Cronista de la comunidad. 2da parte.

Transmisión: 01/02/2025 Hoy, en "Raíz y Razón", escucharemos la segunda parte de la entrevista que Ricardo Montejano, coordinador de la serie, tuvo con Beatriz Velázquez Inclán, cronista de la comunidad de Topilejo, pueblo originario enclavado en la sierra del Chichinautzin, en la delegación Tlalpan. Beatriz nos habla sobre la necesidad de fomentar la educación ambiental y el cuidado a la tierra. Nos cuenta sobre la magia de su pueblo: los rituales para pedir lluvia, buenas cosechas y sanación; que aún existen en San Miguel Topilejo. Reflexiona sobre la deforestación que vivimos en la ciudad y la importancia de la participación de niños, padres y maestros en la educación, amor y cuidado por el entorno. Beatriz Velázquez es también autora del libro: “La Generala”, biografía de Josefa Espejo Sánchez, quien fuera la esposa de Emiliano zapata. En el acompañamiento musical, tuvimos las composiciones de Ernesto Gómez, cantautor originario de Totolapan, Ciudad de México.

Periodismo hoy

260. Periodismo cultural y la cultura

T.25-02-25 Desde sus inicios, el periodismo cultural en México ha desempeñado un papel clave en la construcción de la memoria y la identidad nacional. A través de la crónica, la crítica y el análisis, ha documentado los movimientos artísticos, intelectuales y sociales que han marcado cada época. Sin embargo, los cambios en la industria de los medios, la irrupción de lo digital y la transformación en los hábitos de consumo han puesto a prueba su permanencia y relevancia: ¿cómo ha evolucionado la cobertura de la cultura en México y qué desafíos enfrenta hoy en día? Para explorar este recorrido histórico y su impacto en la actualidad, contamos con la presencia de José Luis Martínez, una de las voces más influyentes del periodismo cultural en México. Con una destacada trayectoria como director del suplemento Laberinto en Milenio Diario y autor de diversas publicaciones sobre periodismo y literatura, además de ser testigo de los cambios que han marcado al periodismo cultural.

Su casa y otros viajes

Tiempo de Mujeres: el legado de las mujeres con Socorro Venegas al micrófono

El 8 de marzo se acerca y es momento de reflexionar sobre el trabajo y legado de las mujeres. En esta edición de Tiempo de Mujeres, hablamos con Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, sobre el impacto que tienen las mujeres en la cultura y cómo su trabajo sigue moldeando nuestro futuro

Aqua

Plan Hidráulico de Microcuenca para Iniciativa de Ley: Xanthe Dehe. 911

Transmisión: 04/03/2025. Entrevista sobre las acciones que se llevan a cabo para implementar el Plan Hidráulico de Microcuenca. Invitado: Santiago Alberto Lecumberri Sánchez, integrante del Consejo Indígena de la Magdalena Chichicaspa, Huixquilucan. Número de programa: 911.

Su casa y otros viajes

Estudian la policromía de Tlaltecuhtli

Especialistas analizan el monolito de la diosa Tlaltecuhtli para evaluar el estado de conservación. Un estudio fundamental para profundizar en su historia y garantizar su preservación.

Su casa y otros viajes

La relación entre humanos y animales en ‘El corazón de la bestia’

La plataforma Bookmate Originals lanza El corazón de la bestia, una antología de crónicas editada por Leila Guerriero y prologada por Martín Caparrós. La obra reúne voces de periodistas latinoamericanos que exploran la compleja relación entre humanos y animales.

Son para leer

124. Con mis ojos de perro y Con tantito epazote se compone

T. 03-04-2025 En esta emisión platicamos de dos novelas: "Con mis ojos de perro" de la escritora, cronista, poeta y dramaturga brasileña Hilda Hilst, quien es considerada una de las escritoras más importantes del siglo XX de la lengua portuguesa. En esta obra Hilda nos presenta la historia del matemático Amós Kéres, quien tras una iluminación súbita cuestiona sus vínculos con la academia, el empleo y la familia buscando una comprensión profunda con lo divino. "Con tantito Epazote se compone" del doctor en física Pedro Bosch Giral, una lectura que no puedes dejar pasar si te gustan las historias llenas de misterio y un toque de gastronomía mexicana. Aunque incluya más de una receta para embrujar al prójimo, no es un libro de cocina, ya que, trata sobre las aventuras de Elpidia, una empleada doméstica en la Cuernavaca de los años 60.

Sintonía libre

Damas sin antifaz. Mujeres en la radio

PGM.1258.TX.08/04/2025. En esta emisión escuchamos a la periodista cultural Rita Abreu quien desde hace más de 40 años ha desarrollado su carrera en diversos medios de comunicación. En esta ocasión  nos habla de su más reciente publicación Mujeres sin antifaz. Luis Alejandro Vallebueno habla de la periodista y locutora Mercedes Antezana, que quedó en el recuerdo de los diexistas.  Damas sin antifaz, reúne más de veinte entrevistas con personajes que han dejado una huella importante en la radio mexicana, en los ámbitos cultural y comercial. Desde su carácter de conductoras, locutoras, productoras, escritoras, o musicalizadoras, ofrecen modos de hacer uso del micrófono y crear atmósferas sonoras para poner al aire temas, pasiones, provocaciones. Sus voces recorren un arco temporal desde los años setenta al dos mil veinte. Su testimonio  resulta en una interesante revelación de obstáculos vencidos, responsabilidades asumidas, estrategias contra la censura y adaptaciones a la modernidad del siglo .

Son para leer

109. Libros para la navidad

T.19-12-24 Estamos a días de celebrar con nuestros seres queridos la noche buena y la navidad, y si en nuestros planes está dar un obsequio, que mejor que un libro que nos permita guardar en la memoria momentos significativos. En esta emisión preparamos para ustedes las siguientes recomendaciones: Obras completas de Guadalupe Dueñas; Ícaro en el corazón de Dédalo de Chiara Lossani; La escoba de la viuda de Chris Van Allsburg; Los misterios del señor Burdick de Chris Van Allsburg y Las crónicas de Harris Burdick : 14 maravillosos autores cuentan las historias de Chris Van Allsburg.

Raíz y razón...

397. Las luchas de resistencia del pueblo maya macehual de la península de Yucatán. Primera parte

Transmisión: 12/04/2025 Carlos Chablé Mendoza, cronista de “La casa del jaguar” y autor de varios libros relacionados con la resistencia maya, nos habla de la opresión y lucha de resistencia que ha vivido el pueblo maya de la península de Yucatán. Después de aniquilar a los pueblos indígenas, se impuso la colonia, pero en la península sur oriental de Yucatán (ahora Quintana Roo), habitaban “los indómitos”, aquellos mayas que no aceptaban la encomienda. La independencia instauró el poder mestizo que siguió discriminando a los pueblos y la resistencia maya siguió. Con la Guerra de Castas de 1847, los mayas enfrentaron el despojo territorial frente a las grandes haciendas. Después de tres años de guerra, los mayas recuperan territorios y se instaura el “poder maya rebelde” en lo que ahora es “Felipe Carrillo Puerto”, mayas macehuales autónomos e independientes de los gobiernos yucateco y mexicano. María Uicab, jefa guerrera y sacerdotisa maya participó en la Guerra de castas. Los invitamos a escuchar la historia…

Raíz y razón...

398. Las luchas de resistencia del pueblo maya macehual de la península de Yucatán. Segunda parte

Transmisión: 19/04/2025 Carlos Chablé Mendoza, cronista de X Báalam Naj “La casa del jaguar”, hoy Felipe Carrillo Puerto; nos narra la historia de las luchas de resistencia y emancipación del pueblo maya macehual de la península de Yucatán. Carlos Chablé es autor de: “Efemérides peninsular. Un día como hoy”, “X Báalam Naj. 500 años después” y “En busca de María Uicab: reina y Santa patrona de los mayas rebeldes”. En esta ocasión, Chablé nos cuenta que María Uicab y Bonifacio Novelo, jefes de los mayas macehuales, compraban armas a los británicos para la lucha de resistencia durante la guerra de castas; luego se iban a la selva, el mejor lugar para resistir a los soldados yucatecos. Entre 1901 y 1915, viene el genocidio maya en Quintana Roo, donde Victoriano Huerta es descrito como el más grande exterminador del pueblo maya durante este periodo. Llega la revolución y el General May Pech gobierna desde Santa Cruz y se le permite explotar el chicle, lo que posibilitó un tiempo más de autonomía para los mayas. Durante el cardenismo, se construye una entrada a Carrillo Puerto y un internado para niños indígenas. Escuchemos la historia completa.

Interfase

Criptomonedas. 20 años de Google Maps y de Youtube. 50 años de Microsoft

Programa 781. Transmisión 10 abril 2025.