La Ciudad de México tiene una magia especial, a pesar de todos los defectos que la rodean, los ciudadanos, ya aprendimos a apreciarla y sobrellevarla, compartimos sus fallas con tanta cotidianidad que se nos hacen normales, y es que aunque queramos negarlo “La Ciudad nos gusta, qué más que la verdad”, escucha el desenlace de esta radiografía sonora en ésta última emisión de la serie, donde presentamos las crónicas: “La Ciudad es el cielo del metro” de Juan Villoro. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Segunda parte; “México en Los Ángeles” de la radioescucha Esther Alvarado, escritora, guionista y poeta de la Ciudad. Y “Radioarte urbano: crónica melancólica de una noche sonora” de Iván Castro, artista plástico.
En esta primera emisión del programa escucharás la crónica "La Noche popular" de Carlos Monsivaís, primera parte. Del libro: México D. F., antología de Rubén Gallo. Y "Un concierto en la Ciudad de México" de Jonathan Coutiño estudiante de la SOGEM y colaborador en la revista electrónica: Scifi-Terror. Descubre los relatos, escucha las aventuras de asfalto y vive el momento.
En este programa se podrá escuchar la segunda parte de la crónica La noche popular de Carlos Monsiváis y La Noche Viaja en Metro del radioescucha Huitzi Catalán.
En este programa escuchamos las crónicas: "Las tortas de Armando" De Artemio de Valle Arizpe. Del libro: “A ustedes les consta”. Antología de la crónica en México, de Carlos Monsiváis. Y El Final de la Noche: The Doors en México, Riders on the Storm Tour
En este programa escuchamos las crónicas: "Metro Insurgentes" de José Joaquín Blanco. Del libro México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Y "Jesús" de Nistela Villaseñor, estudiante de la SOGEM.170713
En este programa escuchamos la crónica: "Caminando por Álvaro Obregón" del libro Crónicas Romanas, Loquitas Pintadas. Autor: Ignacio Trejo Fuentes y "La madrugada en Santurce" de Amaya García, periodista de Puerto Rico.
En este programa, escuchamos las crónicas: "Yoko, historia de un impune crimen policial" de Ramón Márquez. Del libro: "A ustedes les consta, antología de la crónica en México" de Carlos Monsiváis. Y "Recuerdos de Tizapán" de Esther Alvarado, escritora.
En este programa escuchamos las crónicas: "Iztapalapa, otra vez" de Jaime Avilés. Del libro: "Austedes les consta" antología de la crónica en México, de Carlos Monsiváis. Y "El malecón y una gran despedida. Lima, Perú" de Lara Roth, estudiante de literatu
En este programa escuchamos las crónicas: "Viaje al centro de la Ciudad" de Ricardo Garibay. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Y "El pinche payaso" de Diego Castillo, ferviente radioescucha.
En este programa escuchamos la crónica Polanco de Guadalupe Loaeza del libro: México D.F. Lecturas para Paseantes y La Inocente, el policía y el custodio de la radioescucha Narcisa Castro. Voces: Nistela Villaseñor y Ana Aguirre.
En este programa escuchamos las crónicas: "La Ciudad de México" de José Alvarado. Del libro: "A ustedes les consta, antología de la crónica en México" de Carlos Monsiváis. Y "Rarezas, travestis y cuentos de terror" del radioescucha Elliot Barbosa, estudia
En este programa escucharemos las crónicas: "El Zócalo" de Jorge Ibargüengoitia. Del libro: "México D. F., lectura para paseantes, Antología de Rubén Gallo" y ¡Viva México! de la radioescuhca Esther Alvarado. ¡No te lo pierdas!
Celebrar a los muertos es una tradición muy viva en nuestro país, por ello recordemos a quienes se han adelantado con la crónica "El Día de Difuntos" de Guillermo Prieto. Del libro: Crónicas escogidas. Además escuchemos "Entre libros y libreros" de la estudiante Itandehui Cruz Mena, que se lleva una gran sorpresa después la remodelación de la biblioteca.
Esta ocasión en Reflejos de una noche en la Ciudad presentamos las crónicas: "Cena con Gloria Trevi" de Ignacio Trejo Fuentes. Del libro: Crónicas Romanas, Loquitas pintadas. Y Esquizofrenia femenina, de la radioescucha Talina Hernández, estudiante de pos
En este programa escuchamos las crónicas: Mc Donalds de Guadalupe Loaeza. Del libro: México D,F. lecturas para paseantes antología de Rubén Gallo. Y Al son que me toquen bailo de la radio escucha Asmara Pereyra, estudiante de la Universidad Autónoma de l
En esta madrugada presentamos las crónicas: "El niño dios existe" de Ignacio Trejo Fuentes. Del libro: Crónicas romanas, loquitas pintadas. Y "Chapitour" de la radioescucha Claudia García Barrera, comunicóloga. 16AGO2013
La emisión de esta madrugada, la dedicamos a presentar las crónicas: "México Ciudad de Papel" de Gonzalo Celorio. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Primera parte. Y "Dos realidades" de la radioescucha Con Diaz. 21A
Continuando con las histoias acontecidas en la Ciudad de México, en este programa presentamos las crónicas: "México Ciudad de Papel" de Gonzalo Celorio. Del libro México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Segunda Parte. Y Sinfonía de
Con la intención de conocer un poco de la historia de uno de los lugares más emblemáticos del D.F. y saber un poco más sobre la Madre Patria, en el programa presentamos las crónicas: "La Zona Rosa" de Vicente Leñero. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Y "El camino de Santiago" de la radioescucha Claudia García Barrera, Comunicóloga.
En un recorrido más por la Ciudad de México, llegamos a las grandes edificaciones que dan origen a las crónicas: "Monumentos" de Guillermo Sheridan. Del libro: México D.F., antología de Rubén Gallo. Y Danza Nocturna de la radioescucha Stephanie Varela. Comunicóloga UAM-Xochimilco.
Siguiendo el recorrido por la gran ciudad de México, en esta ocasión presentamos las crónicas: "Coyoacán" de Jorge Ibargüengoitia. Del libro: México D.F., antología de Rubén Gallo. Y "Patinando en la hipódromo Condesa" de la radioescucha Esther Alvarado,
El alcohol, nos transforma, nos hace hacer cosas de las que jamás nos creímos capaces, para muestra las crónicas de esta emisión: "Una noche de copas, una noche loca" de Ignacio Trejo Fuentes. Del libro: "Crónicas romanas, Loquitas pintadas". Y "Teseo y el Minotauro" del radioescucha Jonathan Coutiño, estudiante de la SOGEM
Crónicas nocturnas que terminan en una imágen sonora, durante un recorrido citadino, que el día de hoy nos trae dos historias, la primera: "La última pulquería del pueblo de Santa Úrsula Coapa." De Baltazar Gómez Pérez, primer lugar de crónica 2011: Cuentame la historia de tu barrio, primera parte. Y "Música Subterránea" de la radioescucha Guadalupe Sumano. Estudiante de la SOGEM. 11/09/13
La noche abre paso a las crónicas nocturnas, historias que reflejan la memoria en las imágenes sonoras de: "La última pulquería del pueblo de Santa Úrsula Coapa". Segunda Parte. De Baltazar Gómez Pérez. Primer lugar de crónica 2011: cuéntame la historia de tu barrio. Y la crónica "Sonido en imágenes" de la radioescucha Valeria Matos, estudiante de la SOGEM.
Al compás de ¡súbale súbale hay lugares!, inicia una nueva emisión de historias nocturnas con las crónicas: "Viajar en camión" de Jorge Ibargüengoitia del libro México D.F., lecturas para paseantes. Antología de Rubén Gallo. Y "Hacia la noche" del radioescucha Daniel Quintero. Estudiante de la SOGEM. Disfruten del recorrido sonoro de esta emisión. 18/09/13
Uno de los edificios más grandes e importantes en esta gran urbe es Hotel de México, construido hace muchos años, sin embargo, pocos saben la historia detrás de su edificación, acompáñanos y descúbrela en las crónicas de hoy: "El hotel de México" fragmento de la crónica "Insurgentes" de Fabrizio Mejía Madrid. Y "La útlima noche" de la radioescucha Isabel Cisneros, estudiante de la SOGEM.
Un lugar emblemático de la Ciudad de México del que sólo se acuerdan en festejos deportivos, nos muestra sus historias a través de los años en las crónicas: "Ángeles de la Ciudad y Angelitos negros" de Elena Poniatowska. Del libro: Fuerte es el silencio. Y "Crónicas de la vida de esta Megaurbe" del radioescucha Francisco Güemes, estudiante de la SOGEM. 25/09/13
Muchas son las representaciones sobre la pasión de Cristo alrededor de la Ciudad de México, pero siempre hay un lugar que rompe los estándares establecidos y nos muestra una historia diferente, llena de anécdotas poco conocidas, las cuales presentamos en las crónicas: "El Burrito" de José Antonio Urdapilleta Pérez. Colección: reflejos e imágenes de Azcapotzalco No. 9. Crónicas históricas, costumbristas y urbanas. Compilación de José Antonio Urdapilleta Pérez y María Elena Solórzano. Y "Crónica de una despedida" de la radioescucha Yuliana López. Comunicóloga.
Muchas son las teorías acerca de la matanza del 2 de octubre de 1968, tal vez nunca se sepa la cifra real de muertes de aquella noche, sin embargo, es un día que quedó marcado en la memoria del país, como lo escuchamos en las crónicas: "La noche de Tlatelolco" de Elena Poniatowska. Fragmento del libro "La noche de Tlatelolco, testimonios de historia oral". E "Infancia recuperada" del radioescucha José Luis Cabrera, estudiante de la SOGEM.
En esta emisión les tenemos una crónica sobre el eclipse del 11 de julio de 1991 en México. Escuchen "Noche a medio día" de Ana María González. Del libro: México en cien crónicas. Además conoceremos a una administradora poco discreta y a un vecino que lleva una 'doble vida', disfruten de "Tacones de media noche" de Adriana Castellanos, guionista y aficionada a la radio.
Todos hemos tenido un amor al cual no le confesamos nuestro sentir, cuando éste se aleja, nos preguntamos ¿dónde estará?, hasta que por fin tenemos noticias de esa persona, sin embargo, con una realidad distinta a la que creímos que viviría, descubre esta historia de un amor frustrado en las crónicas: "Café de Chinos" de José de la Colina. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. E "Invencible" de Huitzi Catalán, fugitivo de la Ciudad.
Niños que no tienen la oportunidad de estudiar, de jugar con sus amigos, de divertirse como todos los demás; niños que en una situación paralela tienen que trabajar desde temprana edad para poder ayudar a su familia, descubre esta triste realidad en la crónica principal de esta emisón, en donde conoceremos las crónicas: "¿Le muevo la panza?" de Elena Poniatowska. Del libro: A ustedes les consta, antología de la crónica en México de Carlos Monsiváis. Y "Chapultepec" de Roberto Ángeles Domínguez, estudiante de la SOGEM.
Cuando vives en el barrio, los estereotipos te van marcando desde niño, tienes que pertecer a una banda si no quieres ser molestado; peleas y muerte son situaciones cotidianas para éstos jóvenes; conoce esta historia en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "La Utopía Banda" de Josefina Estrada. Del libro: México en cien crónicas. Primera parte. Y "Ellos" del radioescucha Rodrigo Balbuena, músico y escritor.
Asaltos, desmanes y relajo, son características principales de los chavos banda, que cuando se lo proponen, consiguen lo que quieren sin importar las consecuencias; así transcurre su vida hasta que llega el día en que quieren dejar eso atrás, no sin antes demostrar que ya no son del barrio, aunque en el fondo saben que nunca dejarán de pertenecer a él. Conoce la segunda parte de esta historia en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "La Utopía Banda" de Josefina Estrada. Del libro: México en cien crónicas. Segunda Parte. Y "Crónica de inicio" de la radioescucha Karla Díaz, estudiante de la SOGEM.
Existen lugares en donde no nos imaginaríamos que pueda ocurrir algo en la madrugada, sin embargo, hasta el lugar que consideremos más tranquilo puede ser escenario de historias divertidas dignas de contarse, aunque para las personas que son partícipes de estas situaciones, el amanecer les muestra una realidad que dista mucho de ser divertida, conoce esta narración en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "Vips" de José Joaquín Blanco. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Y "La Ciudad" de la radioescucha Rita Menéndez, estudiante de la SOGEM.
Es tan grande la Ciudad de México que nos permite encontrar personajes muy singulares en su calles, tal es el caso de Armando, un sastre de profesión, parrandero por vocación, conoce la historia de este personaje en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "Noticias de Gárgamel" de Ignacio Trejo Fuentes. Del libro: Crónicas Romanas, Loquitas Pintadas. Y "De no poder a no querer dormir" de la radioescucha Marisol Torres Cruz, estudiante de la SOGEM.
En la década de los noventa, ver al "sol", a Luismi", al más guapo de los cantantes era una experiencia única e inolvidable, conoce la historia de una noche mágica a lado de Luis Miguel en la emisión de esta noche que presenta las crónicas: "La noche bonita de Luis Miguel" de Carlos Monsiváis. Del libro: México en cien crónicas. Y "Estación Buenavista" del radioescucha Julio Cuitláhuac de la Peña, reportero.
En la Ciudad de México existen infinidad de tiendas de todo tipo, la avenida División del norte no podía ser la excepción, tiendas azulejeras que tienen una caraterística muy peculiar ya que los anfitriones son nada más y nada menos que enormes animales salvajes, que los dueños piensan, son los indicados para invitar a la gente a comprar, descubre esta divertida historia en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "División del norte" de Julieta García González. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Primera parte. Y "El lado oscuro de Coyoacán" del radioescucha Nicolás Camacho Restrepo, estudiante de la SOGEM.
Cuando juntamos gustos extraños, excentricidades e impunidad, el resultado puede ser tan sorprendente como indignante. En la avenida División del norte, podemos encontrar ésta combinación ya que animales salvajes adornan las tiendas azulejeras, artículos totalmente alejados a su naturaleza, sin embargo, al no poder estar en su hábitat natural, no les queda más que ser la novedad que los dueños de estas tiendas tienen preparada para sus clientes, acompáñanos y descubre el fin de esta historia en la emisión de hoy que presenta las crónicas: "División del norte" de Julieta García González. Del libro: México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Segunda parte. Y "Taxco perfecto: Misa y Yandel" de Hamsaru Qámui, profesor de español para extranjeros e ilustrador.
Durante los últimos 60 años, la Ciudad de México ha crecido a un ritmo vertiginoso, diversos autores dan definiciones claras acerca de está crecimiento, el cual solamente puede ser comparado con otras grandes urbes del mundo, conoce la visión de diferentes personajes a través de esta crónica que refleja la manera en que ha ido cambiando nuestra Ciudad, escucha esta emisión en donde presentamos las crónicas: “La Ciudad es el cielo del metro” de Juan Villoro. Del libro México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Primera parte. Y “Desamores entre la lucha y el table” de la radioescucha Amaya García, perdiodista de Puerto Rico.