Serie documental basada en el estudio biográfico de "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe" de Octavio Paz. Seremos guiados por la voz del poeta a través de la vida de la Décima Musa con referentes sonoros actuales.
Serie documental basada en el estudio biográfico de "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe" de Octavio Paz. Seremos guiados por la voz del poeta a través de la vida de la Décima Musa con referentes sonoros actuales.
Programa 217. Transmisión: 22 mayo 2024 Invitada: Jessica Ramírez Méndez. Sinopsis: Desde la perspectiva histórica de la Ciudad Anfibia la doctora en Historia por parte de la UNAM, brinda un panorama a partir del libro que en colaboración con Antonio Rubial realizan una crónica de la organicación de la ciudad de México en época de 1521, hasta la actualidad con mapas para ubicar el lago de Zumpango, Xaltocan. Texcoco, Xochimilco y Chalco, es con ellos que los tres primeros son de agua salada y los dos últimos son dos de agua dulce. Es parte de una reflexión para la población mexicana pues se ha generado una sequía, visible ahora con el cambio climático, lo que hay que cuestionar: ¿Cómo recargar los mantos acuíferos? Dentro del programa hay una cápsula de Ciudad Anfibia, basada en el libro de la invitada.
Programa 220 Transmisión: 12 junio 2024 Invitado: Braulio Peralta. Sinopsis: El invitado es periodista, reportero cultural, cofundador de La Jornada, activista por los derechos humanos él convoca en este espacio, a conocer y aprender a través de su libro "Otros nombres del arcoíris" relata: aquello que nos aprisiona, ser una persona “rara” se relaciona a que el mundo no te acepte, en la CDMX ahora se conoce y se respeta a las diversidades sexuales, aunque hay lugares alrededor de la ciudad: barrios y municipios, dónde se desconoce de los derechos de la diversidad sexual. Como antecedente histórico se reconoce la labor la lucha feminista da pie a que el movimiento LGBT pueda tener cambios civilizatorios, además de que actualmente ya no hay espacios clandestinos, es decir, elegebeteando es descubrir con libertad la sexualidad. Añade una reflexión: luchar por las utopías, que se escuche la voz y se hable con verdad recordando que la diversidad sexual no está peleada con la h de heterosexualidad. Este programa contiene la cápsula llamada: Casarse o suicidarse, basada en la crónica del libro Otros nombres del arcoíris.
Programa 225. Transmisión: 17 julio 2024 Invitado: Braulio Peralta Sinopsis: Es un periodista, escritor, editor, activista por los derechos humanos, nacido en Tuxpan, Veracruz, en 1953, lleva más de 35 años años trabajando en el periodismo cultural, recibió el premio: El Gallo Pitagórico en 1982, fue reportero cultural del Unomásuno, cofundador del diario La Jornada, laboró hasta 1988, actualmente escribe en el diario Milenio y en el suplemento cultural Confabulario de El Universal. El clóset de cristal es una publicación del 2016, que es un retrato posible de Carlos Monsiváis, una crónica de vida. A Carlos Monsiváis le tocó vivir la época del priato aunque también fue una etapa creativa, fue miembro de una sociedad que empezó a cambiar México, promovió la expresión pública de las protestas, tenía una postura de izquierda, su opinión tenía un peso, debatía con Octavio Paz. El clóset de cristal, significa que es algo que se sabe pero a la vez se esconde, no es un yo presente, no todo el mundo lo descubre. Es un hombre que tiene una historia que ocultar. A través de la escritura de este libro se relata la vida de un Carlos Monsiváis desconocido. Existen personajes que se relacionaron con él, algunos de ellos: Juan Jacobo Hernández, Antonio Cue. Cápsula: En la misma ciudad y con la misma gente.