Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica

Su busqueda:

Categoria: enfermedad
Programas
Un sitio para acoger la diversidad

Variopinto 69

Variopinto 69, es un programa que aborda temas de amor, relaciones, cultura, arte, música, activismo, derechos humanos, diversidad sexual, comunidad, todo en torno a las personas LGBTTTIQA+  
Podcasts
Voces y cantos de la tierra viva

Programa 185. Fiesta de los muertos en la Montaña de Guerrero

Transmisión 30/10/2020: Para el pueblo ñuu savi la fiesta de los muertos es una de las celebraciones más importantes dentro de su vida ritual. En los meses de octubre y noviembre reciben a sus muertos con rezos y plegarias, cadenas de flores amarillas, copal, música de bandas de viento, y comparten con ellos alimentos y bebidas. escuchamos una entrevista a Jaime García Leyva, poeta ñuu savi originario de Xalpatláhuac, Guerrero; doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. En la música escuchamos a la Banda de Unión de las Peras, municipio de Malinaltepec, Guerrero, “Ama Kakui” interpretada por el “Grupo Mixteco Metlatónoc”, “Toro meco” del “Grupo Mixteco de Yuvinani” y a la banda “Cerro del pájaro” de Tototepec, municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero. 

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 175. Tren Maya. Continúa el despojo a los territorios de los pueblos.

Transmisión 21/08/2020: El Tren Maya es uno de los proyectos prioritarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado 1° de junio dio el banderazo de inicio de obra de este megaproyecto. Sin embargo, decenas de comunidades continúan organizadas, luchando, amparándose y en resistencia.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 167. “COVID-19 y desigualdad social”

Transmisión 26/06/20202: Hoy en “Voces y cantos de la tierra viva”: “COVID-19 y desigualdad social”. La pandemia de coronavirus no sólo ha dejado al descubierto las carencias del sistema de salud pública en México (un sistema que se ha venido desmantelando desde hace al menos 40 años), sino también ha hecho más evidentes y ha profundizado las desigualdades económicas y sociales.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 165. “Protestas en Estados Unidos: una rabia justificada”

Transmisión 12/06/2020: A raíz del asesinato, hace cerca de tres semanas, de George Floyd, tras ser sometido brutalmente por un policía, en Estados Unidos se reavivó la llama de la lucha antirracista. “No puedo respirar”, fueron las últimas palabras de Floyd, que se han convertido en un símbolo de lucha del pueblo afroamericano y de todo el movimiento popular en este país. 

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 158. Homenaje a los trabajadores de la salud. Soldados de la vida

Transmisión 24/04/2020: Hoy en “Voces y cantos de la tierra viva”: “Homenaje a los trabajadores de la salud. Soldados de la vida”. Escucharemos el testimonios de médicos cubanos, país en el que tras el triunfo de la revolución, en 1959, se comenzó a construir un sistema de salud cercano al pueblo, un sistema de salud para servir a los de abajo; del Frente de Trabajadores y Trabajadoras por Salud y Seguridad Social; así como distintas voces de médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud que nos platicarán cómo y en qué condiciones están haciendo frente al COVID-19.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 157. Hecho en México. Trabajo y COVID-19

Transmisión 17/04/2020: Trabajadoras y trabajadores de todos los sectores no tienen otra opción, deben seguir trabajando. El  coronavirus ha evidenciado una vez más la precariedad laboral, pero también ha puesto en relieve iniciativas de solidaridad  y apoyo entre cooperativas de producción y ventas. Hoy, en voces y cantos de la tierra viva escuchamos la voz de algunos integrantes de estas organizaciones y su manera de enfrentar esta crisis.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 146. Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan. Tercera parte

Transmisión 31/01/20202: Con este episodio finalizamos la serie de tres capítulos del reportaje acerca del Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que luchan convocado por las zapatistas el pasado 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2019. Para la conclusión abordamos algunos testimonios de denuncia, pero también de propuestas, hicimos hincapié en las relacionadas con la sanación y el Feminismo Comunitario. En la música y grabaciones escuchamos el material recogido por nuestra compañera Analía Herrera, junto con su hermana Mary Herrera y además el tema "Niña Tierra" del álbum donado por "La Pispireta", cantautora mapuche.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 134. Uso y cultivos de productos transgénicos en el contexto actual en México

Transmisión 08/11/2019: En México no hay una normatividad que regule el uso de transgénicos, aunado a que los principales sujetos de la agricultura- campesinos e indígenas- no tienen voz en el análisis y creación de leyes en torno al tema. Frente a este panorama ¿Qué políticas en materia de Organismos Genéticametne Modificados (OGM) se están pensando en la nueva administración? Nos hablaron de esto Diana Milena Murcia, abogada, consultora de Derechos Humanos, especialista en derecho internacional del ambiente y del desarrollo y el Doctor Antonio Turrent Fernández, Investigador Nacional Emérito, presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), investigador y profesor en el Colegio de Posgraduados de la Universidad Autónoma de Chapingo. En la música escuchamos “Tlajpiajketl” (la canción del maíz) de Mardonio Carballo, Denise Gutiérrez y Alonso Arreola.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 130. 12 de octubre. Pueblos originarios y su lucha contra el despojo

Transmisión 11/10/2019: El 12 de octubre es un día que debe festejarse, pero no por "el encuentro" entre dos mundos, sino por la resistencia de los pueblos originarios en América frente a los despojos culturales y materiales ejercidos por el mundo occidental. Hoy en día, se enfrentan a una nueva forma de despojo: el del neoliberalismo, pero siguen resistiendo. En este episodio de la serie Voces y cantos de la tierra viva, hablamos de tres ejemplos: el del Corredor Transístimico del que nos hablaron Miguel Ángel García Aguirre, Coordinador de Maderas del pueblo AC y Bettina Cruz Velázquez de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT); el del Proyecto Integral Morelos del que habló Guillermo Hernández Chapa de los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán, de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos y de la Coordinadora de Grupos Culturales, Indígenas y Populares (Cegecip); y del Tren Maya nos platicó Bernardo Caamal Itzá de la Asamblea de Defensores del Pueblo Maya Múuch' Xíinbal. En la música escuchamos temas de la Uno caña, agrupación grabada por nuestro equipo de producción en el Estudio A de esta estación.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 115. Los riesgos del Tren Maya

Transmisión 28/06/2019: "El tren maya ni siquiera lo usarán los mayas", afirmó hoy en Voces y cantos de la tierra viva una de nuestras invitadas ¿Qué hay detrás de este proyecto? ¿Se ha escuchado de su riesgo desde la perspectiva de los propios mayas? Hoy dimos voz a algunos investigadores que se han dado a la tarea de estudiar el transfondo político y económico del Tren Maya: Violeta Núñez, profesora-investigadora del Departamento de Producción Económica y del Posgrado en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Heber Uc Rivero, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch Xíinbal y del Colectivo de Semillas Nativas, de Bacalar, Quintana Roo, Elianna Acosta, investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Giovanna Gasparello, antropóloga, investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Además, escuchamos en una cápsula la voz de algunos mayas de la región que explican el por qué de su desacuerdo a este proyecto.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 114. La lucha contra el fracking en la Huasteca

¿Sabes qué es el Fracking? ¿Sabes qué implicaciones tiene en el medio ambiente y en la salud? En varias ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aseverado que detendrá esta práctica, sin embargo actualmente existen en México 7,800 pozos petroleros que operan mediante fracking. Dimos voz a algunos originarios de poblados de la Huasteca y Puebla afectados por él: Guadalupe Pérez Rodríguez, hijo del campesino e indígena totonaco Tomás Pérez Francisco, detenido y desaparecido político en Pantepec, Puebla desde el 1 de mayo de 1990, Mauricio González González, integrante de la coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totonacapan (CORASON), parte de la Alianza Mexicana Contra el Fracking (AMCF) y, por medio de un enlace telefónico, a Teresa Lemus Zaragoza, habitante del ejido El Tablón, municipio de Pantepec, Puebla lugar en donde ya se han registrado afectaciones a la salud de niños y ancianos por el uso fracking. En la música escuchamos algunos huapangos "El Gallo" interpretado por el Trío Parientes y "Las canastas" por los Camalotes.

Variopinto 69

Sexualidad y Discapacidad

Programa: 15 Fecha: 12-06-2020 Nat, Alex y Cris, exploran otra diversidad en la sexualidad y platican sobre el derecho de las personas con discapacidad a una vida sexual plena, gozosa y sexosa.

Variopinto 69

Hombres que tienen sexo con otros hombres

Programa: 101 Fecha: 04-02-2022 ¿Por qué un hombre hetero tendría sexo con otros hombres? ¿Sólo explora otras posibilidades? ¿Las circunstancias le llevan a tener estas prácticas? Sobre ello charlaron Alex, Cris y Yun con Miguel Corral Consultor independiente en VIH/Sida y derechos humanos #LGBTT+. Además en el #RoperatzoDeAlex, conversaremos con Adolfo Perroni Beorlegui, Psicólogo Clínico y Educativo, conductor del podcast #OnvrezVlankoz  

Variopinto 69

ENDISEG

Programa: 125 Fecha: 22-07-2022 Alex, Cris y La Abril tuvieron como invitado a Edgar Vielma, Director General de Estadísticas Sociodemográficas INEGI Informa, para conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad y Género 2022 (ENDISEG , la metodología utilizada y sus principales características. Y en el Roperatzo, Tania Martínez de Bisexualas México nos dio un pequeño análisis de la ENDISEG.

Variopinto 69

Sony un hombre trans

Programa: 137 Fecha: 14-10-2022 Cris, Alex y La Abril, platicaron con Sony Rangel FTM activista LGBT+, quien se ha sumado a luchas de personas y organizaciones con sus mismos ideales. Fue uno de los primeros voceros trans en Morelia. En el Roperatzo hablamos de la importancia de referirnos a las personas con el pronombre que les es natural y elegido, esto a propósito del Día internacional de los pronombres.

Variopinto 69

Día Internacional de los Derechos Humanos

Programa: 93 Fecha: 10-12-2021 El 10 de diciembre de cada año, el mundo recuerda el poder y la relevancia del reconocimiento que todos los seres humanos tenemos derechos y libertades fundamentales. Este 2021 está relacionado con la “Igualdad” y el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. De ello nos habló Diego Lucero, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C.

Variopinto 69

Primer año festejo Variopinto

Programa: 58 Fecha: 09-04-2021 Hoy hay fiesta en el departamento, Alex y Cris tendrán un par de invitades especiales ¿Estará Nat en el festejo?

Variopinto 69

Transmasculinidades

Programa: 141 Fecha: 11-11-2022 En nuestro viernes de activismo, Yusett Zarate Vidal humanista, sexólogo y psicoterapeuta en Casa Inlakesh nos habló ¿ó sobre la importancia de visibilizar el gran espectro de las transmasculinidades para no caer en estereotipos, que han impuesto la hegemonía y el patriarcado. En el Roperazo Laurel Miranda, periodista mexicana y activista a favor de los derechos de las personas transgénero en México, nos dijo cuál es el contexto sociológico de las transmasculinidades.

Variopinto 69

Día Internacional para combatir la pandemia VIH

Programa: 40 Fecha: 04-12-2020 En el marco del Día Mundial contra el VIH-Sida, platicaremos sobre la pandemia COVID y el VIH para recordarles sobre la prevención y erradicación del VIH y sobretodo que todes estamos propensos a las enfermedades, no sólo la diversidarks, la cita es con el epidemiólogo Mario Gómez Zepeda

Variopinto 69

Duelos y diversidad sexual

Programa: 98 Fecha: 15-01-2022 A lo largo de nuestra vida, todes enfrentamos diferentes tipos de duelos. Las personas LGBT, además se enfrentan a barreras y factores adicionales, cambios y pérdidas. Para ello nos visitará la Doctora Rocío Sánchez del Centro Raices