Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

Encuentro Libertad por el Saber

La décima edición del Encuentro Libertad por el Saber se llevará a cabo del 3 al 9 de noviembre.

Letras de ayer... y hoy

136. Veinte años después - O. Henry

En esta emisión escuchamos el cuento “Veinte años después” del escritor estadounidense O. Henry, que nos narra la historia sobre dos amigos; Jimmy y Bob, que acuerdan encontrarse en el mismo lugar a la misma hora después de dos décadas. Aunque, cuando se reencuentran, descubren que sus vidas han tomado caminos muy diferentes: Bob se ha convertido en un criminal y Jimmy debe enfrentarse a la dualidad entre su lealtad a la amistad y su sentido del deber. En esta semana Max nos recomienda “Mou Gaan Dou” (2002) de los directores hongkoneses Andrew Lau y Alan Mak.

Voces y cantos de la tierra viva

445. Entrevista con León Chávez Teixeiro: Rolero y militante de izquierda

Transmisión: 24/10/2025 Esta emisión de Voces y Cantos de la Tierra Viva rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas del canto comprometido en México: León Chávez Teixeiro, músico, artista plástico y militante de izquierda, cuya vida y obra están profundamente ligadas a las luchas sociales y populares de nuestro país. Nacido en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, León Chávez Teixeiro encontró desde joven en la música y la pintura un camino para expresar la dignidad, el dolor y la esperanza de las clases trabajadoras. Su obra, inspirada en los movimientos obreros y estudiantiles, ha acompañado durante décadas las batallas colectivas por la justicia, y ha sido parte esencial de la memoria sonora de la resistencia mexicana. En entrevista, León rememora su participación en el movimiento estudiantil de 1968, su compromiso político con las causas del pueblo, y su andar musical junto a compañeros como Guillermo Briseño. Además, reflexiona sobre los tiempos actuales, marcados por nuevas formas de autoritarismo y despojo, frente a las cuales sigue levantando su voz. A lo largo del programa se escuchan temas emblemáticos como “Ponciano Flores”, “Andrea Fernández y Julia Sánchez”, “Quince metros, tres pulgadas” y “Ya no quedan muchos Leones”, piezas que dan testimonio del poder del arte como herramienta de conciencia y transformación.

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

425. Escritoras afro en Bellas Artes. Segunda parte, 30 de agosto de 2025

Transmisión: 22/10/2025 En esta segunda entrega del Encuentro Nacional de Escritoras Negras Afromexicanas, realizado en el majestuoso Palacio de Bellas Artes, continuamos escuchando las voces que reivindican la presencia afrodescendiente en la literatura y el arte de nuestro país. Desde la frontera norte, Jamel Ydzu Fonseca comparte su palabra poética como un acto de autodescubrimiento y resistencia, explorando la identidad afromexicana con hondura y sensibilidad. Su poema “Robo de identidad” confronta el racismo y la negación histórica, transformando el dolor en una afirmación luminosa de raíz y pertenencia. Más adelante, Ana de las Flores, artista afrooriginaria del bosque mexiquense, combina poesía, canto y performance en una propuesta que enlaza memoria y libertad. En su pieza “La sangre de África” y la canción “Siempre tuvimos alas”, su voz cimarrona convoca a las mujeres negras urbanas a tejer comunidad, sanar heridas y celebrar la vida desde la palabra y el movimiento. Con la conducción de Nadia López García, Coordinadora Nacional de Literatura de Bellas Artes, y la música adicional de Fania Delena y su conjunto Corroncha Son.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

701. Día mundial de las personas talla baja lémur

En esta ocasión, nuestro amigo el perrito chihuahua nos platicará sobre el día internacional de las personas de talla baja o pequeña y además nos visita desde Madagascar un amigo muy saltarín, el lémur para hablarnos sobre el día mundial del lémur. Por último conoceremos algunos datos importantes sobre este tranquilo y curioso primate, que es uno de los emblemas más importantes de esta isla de África.

El fin justifica a los medios

1850. Comunicación pública de la ciencia, desde un enfoque cultural

En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con el doctor Rolando Isita Tornell, sobre la comunicación pública de la ciencia, desde un enfoque cultural. Además, disfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantesde la semana y una cápsula sobre el peligro de la dependencia en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros

Sintonía libre

III Feria Científica Chapingo

PGM_1286_TX.20/10/2025. El Dr. Artemio Pérez López invita a la Tercera feria científica que va a llevarse acabo en la universidad de Chapingo cuyo lema es “La inteligencia crea y la energía impulsa”. Este evento se llevará acabo del 5 al 7 de noviembre en la Universidad Autónoma de Chapingo. Daniel García Robles habla sobre el apoyo que ofrece Chat GPT a nivel psicológico. ¿Solución efectiva o peligro latente?. Luis Alejandro Vallbueno nos habla de 4 emisoras que se opusieron al régimen racista en Sudafrica

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 188

Las vicisitudes y desafíos de la Inteligencia Artificial es el tema que abordaremos en la entrevista con la Dra. en Filosofía Paulina Rivero Weber; La niña que soy, el cambio que lidero, en el Día internacional de las niñas;  El lamentable desprestigio del premio Nobel de la paz y La paz en Gaza: intrincados acuerdos para ningún ganador, en asuntos internacionales, son los temas de esta semana.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2099. Jaramar. Segunda Parte

Transmisión 17/10/25. Escucha la segunda parte de la entrevista de la compositora Jaramar Soto y de su obra discográfica Memoria.

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

Babel XXI

759. David Bowie: Outside (II)

Los catorce temas, sin contar los enlaces (“segues”), que integran la obra Outside, individual o colectivamente, son un auténtico desfile de la carne sometida; el espíritu de los tiempos canalizado por la imaginería de estos dos músicos empeñados en inyectar dosis de misterio y energía al fin del milenio, en el cual el sida vino a agregar el miedo a la sangre.

Cáncer de Mama

Programa: 295 Transmisión: Vie. 24.oct.2025 Entrevista con: Dr. Santos Regino Uscanga Sánchez, Ginecólogo y Mayra Galindo, Directora de AMLCC. Sinopsis: El Dr. Santos Regino Uscanga Sánchez, Ginecólogo y Mayra Galind, directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer hablan sobre las políticas de salud en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Cápsula 1: Cáncer de Mama. Cápsula 2: Basura.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1450. MUSAS

T. 21-10-2025 En esta emisión conversamos con Mónica Trujillo, sobreviviente de cáncer de mama y directora fundadora de Mujeres Unidas con Salud, Amor y Seguridad A.C, MUSAS, de su experiencia con el cáncer a lo largo de su vida desde diferentes perspectivas, y cómo a partir de esta vivencia creó MUSAS, una comunidad para orientar y mejorar la vida de las mujeres con cáncer desde una mirada real, social, honesta y justa.

Resonancias íntimas del teatro

David Hevia

Programa 88. Esta noche nos acompaña David Hevia, nos platicará de su trayectoria como actor, director, dramaturgo y docente. De 1992 a 2003 formó parte del elenco estable de la compañía alemana Theater an der Ruhr.

Para un diccionario de la imaginación

1601 - Cuerdas

Las cuerdas fueron utilizadas en una de las primeras armas fabricadas por el ser humano, el arco con flechas y todas sus demás variantes, como la ballesta. La cuerda sujeta a los extremos del arco le dio más distancia y puntería en términos de caza y de su uso como arma de guerra.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas