

La iniciativa Cultura continua en movimiento que reúne a creadores del ámbito artístico, académico, periodístico y empresarial, con el objetivo de fortalecer la vida cultural.
Letras de ayer... y hoyEn esta emisión escucharemos el cuento “Quien me ama, muere” del escritor Italiano Giovanni Papini. Una reflexión profunda sobre el amor, la fe y la existencia humana. Con una narración cargada de simbolismo donde se explora una relación entre el sacrificio, la devoción y el misterio del alma. En la sección de cine, Max nos recomienda un documental llamado “grizzly” o en español “El hombre oso” dirigido por Werner Herzog en 2005.
Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretesTransmisión 07/11/25. Víctor Moreno en la tercera parte de la entrevista nos presenta el disco de la banda de rock el Ritual. Banda mexicana nacida en Tijuana Baja California, quien se presentó en el Festival de Avándaro.

En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Andrés Solis y Claudia Benassini sobre periodistas o influencers, nuevas estrategias informativas. Además, disfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana, y una cápsula sobre la Inteligencia Artificial en la educación con Tito Ballesteros.

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

En los genes del hipermodernismo hay un gusto esencial por la cultura vintage, es decir, por la primacía de un tono emocional melancólico, que ya se encuentra por doquier (en el cine, en lo culinario, en la moda, en las artes plásticas, etc.).

Durante esta emisión, el tejón alemán nos informa acerca de la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1961.También nos recuerda que hoy se conmemora en todo el mundo el día de la adopción de niños y niñas. Además tenemos como invitado al “Mapache” quién nos compartirá algunos aspectos sobre su vida, su alimentación, reproducción, su introducción al entorno urbano de la sociedad y los peligros que conlleva su intento de domesticación por los humanos.

Nos acompaña David Saucedo, Consultor en Programas de Gobierno y especialista en temas de seguridad pública, para platicarnos sobre el Asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; En defensa de los ecosistemas del Golfo de México; Alcances de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México; y en una primera parte: La visión de los vencidos, a los 50 años de la guerra de Vietnam, son los temas de esta semana.

T.06-11-25 SexMujeres en esta emisión va a conversar con Tiki Bermejo, reconocida mezzosoprano, cantante, docente y directora musical mexicana, que a través de la voz, el escenario y la docencia ha desarrollado un estilo íntimo que le ha permitido desenvolverse de manera libre de lo clásico a lo popular.

Transmisión: 04/11/2025. El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución histórica que reconoce "el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos". México reconoce a nivel constitucional ese derecho el 8 febrero 2012 y desde entonces se requiere de una Ley General de Aguas que lo garantice incluyendo a los tres niveles de gobierno y a la ciudadanía. De ahí que organizaciones e investigadores en todo el país iniciaron un proceso ampliamente participativo para elaborar la ley de aguas que México necesita, y lograr la fuerza requerida para su aprobación y puesta en marcha. Dicho proceso ha sido articulado por la Coordinadora Nacional Agua para Tod@s, Agua para la Vida, instancia que nació de ese mismo proceso y que sigue exigiendo la abrogación de la Ley de Aguas Nacionales y una Ley General que realmente cumpla con el derecho humano al agua. Invitado: Dr. Óscar Monroy Hermosillo, integrante del Consejo Asesor de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua. Número de programa: 946.

La paternidad no es solo cosa de papás: es un tema que nos involucra a todos. La antropóloga social Daniela Matías Sánchez explica que gobiernos, empresas e instituciones también tienen que poner de su parte para que los hombres puedan participar activamente en el cuidado de sus hijas e hijos. ¿Y eso cómo se logra? Por ejemplo: que tengan acceso más fácil a guarderías, que en el trabajo les den chance de ir a reuniones escolares.

PGM.1289_TX.10/11/2025. Antonio Cerezo Contreras, es defensor de Derechos Humanos, integrante del Comité Cerezo. Él nos comparte como fue víctima de detención arbitraria y encarcelamiento, quedando en evidencia la violación a sus derechos humanos. Él nos explica que papel jugó la radio en este proceso. Además cómo este medio de comunicación es una herramienta para organizar y reforzar la lucha social. Luis Alejandro Vallebueno nos habla de Radio Euskadi.

Programa: 297 Transmisión: Vie. 07.nov.2025 Entrevista con: Fernando Suaste Guzmán, Maestro de Danzón y voz de Acerín y su Danzón. Sinopsis: La prevención y el manejo adecuado de la diabetes pueden ir de la mano con uno de los ritmos más tradicionales de nuestro país, el danzón. Hoy hablaremos con la voz del grupo Acerín y su Danzón. Cápsula 1: Instrucciones para bailar danzón. Cápsula 2: Danzón. Cápsula 3: Premio Nobel de Medicina 2025.

Transmisión: 07/11/2025 Nos acompaña la agrupación chilena La Nueva Imperial, integrada por Sebastián Vásquez, Lalo Vásquez, Camilo Morales y Diego Galdames. Nacida en 2015 en la comuna de Quinta Normal, en Santiago de Chile, esta banda ha construido una propuesta sonora que combina el fox-trot, el bolero y el jazz huachaca, géneros que dialogan con la memoria musical popular chilena y latinoamericana. Con cuatro producciones discográficas —EP La Nueva Imperial (2015), Postales (2017), Brujo de los Andes (2020) y Deshojado el lirio (2024)—, la agrupación ha colaborado con figuras destacadas de la música chilena como “El Macha” Aldo Asenjo, Pollo González, y Pancho Sazo, además de artistas internacionales como Amparo Sánchez (España). Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Revelación 2019, y los Premios Índigo 2022 a mejor producción y disco de tradición popular. Durante esta charla, los integrantes de La Nueva Imperial comparten con el público de Voces y Cantos de la Tierra Viva la historia del grupo, sus influencias y su gira internacional por México. Asimismo, reflexionan sobre la situación social, educativa y económica actual de Chile, marcada aún por las consecuencias de la dictadura y las disputas en torno a la Constitución. Desde una mirada crítica y comprometida con los movimientos populares y de izquierda, los músicos expresan su sentir ante las desigualdades persistentes y el papel del arte en la construcción de una sociedad más justa. A lo largo del programa escuchamos algunas de sus piezas más representativas, entre ellas Bolero del trabajador y Volver al sur.
Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.Transmisión: 05/11/2025 En esta cuarta entrega dedicada al Encuentro Nacional de Escritoras Negras Afromexicanas, compartimos la participación de Monserrat Aguilar Ayala, mujer afro-purépecha, “artivista”, escritora e investigadora digital, creadora de AFROMEXART y del Directorio de Mujeres Afromexicanas Artistas. Desde su palabra poética, Montserrat teje un poderoso discurso en torno a la memoria, la oscuridad, la ancestralidad y la resistencia. En su lectura, “Carta a mi luciérnaga vibrante” y otras piezas, la autora invoca la voz silenciada de las mujeres afrodescendientes, reivindicando la fuerza creativa, espiritual y política que las ha sostenido a lo largo de los siglos. Su performance incluye un emotivo canto junto a Aleida Violeta Vázquez, acompañadas al piano por Julio Raygoza, donde el arte y la denuncia se funden en una afirmación luminosa de identidad. La música que acompaña este programa pertenece a la Suite Tarasca, con composiciones de Jesús Echevarría, interpretadas por el Cuarteto Ruso-Americano.

Programa 90. Le damos la bienvenida al dramaturgo, guionista, actor, investigador y gestor cultural, Luis Mario Moncada, actualmente Coordinador Nacional de Teatro del INBAL, que nos hablará de la Muestra Nacional de Teatro número 45, que se llevará a cabo en Cancún, Q. Roo.