Las cuerdas fueron utilizadas en una de las primeras armas fabricadas por el ser humano, el arco con flechas y todas sus demás variantes, como la ballesta. La cuerda sujeta a los extremos del arco le dio más distancia y puntería en términos de caza y de su uso como arma de guerra.
A finales del año 2022, Jagger, Richards y Ron Wood entraron al estudio, con Darryl Jones al bajo y Steve Jordan a la batería. Andrew Watt, de 33 años, se hizo cargo de la producción con Don Was. En Hackney Diamonds el grupo ofrece un menú genérico con un sonido directo y nítido que hace perfecta justicia al suyo clásico.
Presentamos la segunda parte del cuento "Noticias de Cecilia" del escritor mexicano Juan Villoro. Una historia marcada por la distancia y el recuerdo. Donde la figura de Cecilia se vuelve casi un eco entre cartas y memorias. Cerrando un ciclo con una sensación de aceptación y madurez emocional. En esta ocasión Max nos recomienda la película “The Tenant” (1976) del director francopolaco Roman Polanski.
En el primer aniversario luctuoso del asesinato del padre Marcelo Pérez en San Cristóbal de las Casas, Chiapas platicaremos con el politólogo y abogado Gustavo Bárcenas, para conocer las demandas para esclarecer el caso; Las trampas de la comunidad Incel; Alianzas políticas de Sheinbaum rumbo al segundo año de gobierno; y Nepal: Qué sucedió realmente en la revuelta más viral del año? Son los temas de esta semana.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Jesús Alejo Santiago hizo un recuento de las actividades culturales del quinto día de la Feria Internacional del Libro de Monterrey.
Programa 87. En esta segunda parte con el actor, dramaturgo, director Juan Carlos Vives, nos habla de su experiencia como docente y fundador de la compañía Búho Grande Teatro.
En este programa nos visita el rey de la selva, el león para hablarnos acerca del día internacional de la niña, recalcando la importancia de integrarlas, respetarlas y buscar la igualdad en nuestra sociedad. Por último, conoceremos algunos datos curiosos e importantes sobre el león, que van desde su alimentación, sus instintos de supervivencia y a todos los peligros a los que se enfrenta su especie.
Transmisión: 10/10/2025 En vísperas del Día de la Resistencia Indígena, los pueblos de Abya Yala reafirman su lucha por la vida, la dignidad y los territorios. En esta emisión de Voces y Cantos de la Tierra Viva abordamos un tema crucial: las Áreas Naturales Protegidas (ANP), una política que, bajo el discurso de la conservación, ha significado en muchos casos un nuevo rostro del despojo territorial hacia pueblos y comunidades indígenas y campesinas. Para dialogar sobre este tema nos acompaña Miguel Ángel García Aguirre, antropólogo social, fundador y coordinador de Maderas del Pueblo del Sureste A.C. y del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas. Con una trayectoria de más de cuatro décadas en la defensa de los bienes naturales, Miguel Ángel ha impulsado conceptos como el Ordenamiento Ecológico Comunitario y la Reserva Ecológica Comunitaria, desde la experiencia y resistencia de los pueblos del sureste mexicano. Conversaremos sobre el origen y sentido real de las ANP, sus impactos en los derechos territoriales, y las alternativas que los pueblos proponen para la protección de la Madre Tierra desde su propia cosmovisión y formas de organización. Durante el programa escucharemos la música del cantautor Isaac Álvarez, originario de Cuajinicuilapa, Guerrero, quien nos comparte el alma viva de la Costa Chica a través de su interpretación de la chilena, herencia afro, indígena y mestiza.
Transmisión: 08/10/2025 En esta emisión escuchamos la participación del Mariachi Tradicional Jiak Noki, Armonía de Jóvenes Yaquis. Agrupación originaria de Pótam, municipio de Guaymas, Sonora; integrada principalmente por mujeres jóvenes que interpretan su música en lengua yaqui (jiak noki). Desde el Centro Nacional de las Artes (CENART), el grupo comparte un repertorio que incluye temas como Periquito, Pájaro carpintero y Flor de Capomo; combinando letras tradicionales con arreglos que conservan la esencia del mariachi regional. A lo largo del programa, las y los integrantes relatan su experiencia de formación musical bajo la guía del maestro Ismael “Charo” Castillo Rendón, y expresan su compromiso por preservar y difundir la lengua y la cultura yaqui a través de la música. El conductor, Ricardo Montejano del Valle reflexiona sobre la importancia de fortalecer las lenguas originarias y reconoce los esfuerzos de las comunidades indígenas que, con su propia iniciativa, mantienen viva su herencia cultural a pesar de la falta de políticas efectivas de apoyo.
PROGRAMA: 292 FECHA: 30-09-2025 El sistema de cuidados fue la red que sostuvo la vida cotidiana: tiempo, recursos y energía que dedicamos a atender a otras personas y a nosotres mismes, de ello charlamos con Jaime Hernández. Para la comunidad LGBT+, los cuidados adquirieron formas específicas. Muchas veces no se contó con apoyo familiar tradicional y las redes afectivas se construyeron de manera distinta. Esto abrió la reflexión sobre cómo se distribuyeron las responsabilidades y qué políticas públicas garantizaron el derecho a cuidar y a ser cuidado. En el Roperatzo, Fabián Mejía nos compartió cómo pensar los cuidados desde la diversidad.
En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos sobre Economia Politica de la comunicación . Congreso ulepicc con Florence Toussaint y Rodrigo Gómez Garcia. Además, disfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana, y una cápsula sobre la herramienta Calm y Headspace, en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros.
Transmisión 13/10/25. Jaramar Soto cantante, compositora y pintora mexicana. Nos presenta sus recuerdos ancestrales, imaginarios en su obra discográfica Memoria en Pueblo de Patinetas.
Programa: 293 Transmisión: Vie. 10.oct.2025 Entrevista con la especialista: Dra. Salma Pacheco, Epidemióloga. Sinopsis: Entrevista con epidemióloga respecto al Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y su impcato en personas mayores con diabetes. Cápsula 1: Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Cápsula 2: Ollas de barro y sus efectos sobre la salud.
T.09-10-2025 La falta de deseo o la disminución de la actividad sexual en nuestra vida amorosa pueden indicar problemas subyacentes o falta de atención a la intimidad emocional, lo que puede afectar negativamente a la relación. Si bien, desde el enfoque sexológico y la teoría feminista, no hay un manual que nos exija cantidad y encuentros homogéneos, pero si hay las herramientas para ejercer la sexualidad de forma integral. En esta emisión la psicóloga, sexóloga y directora de Psicobienestar y Sexualidad Integral, Brisa Armenta, nos platicará cómo reavivar la vida sexual en las relaciones largas.
2025-10-08
Este programa fue grabado el 04 de agosto, antes de la partida de Cruz Mejía †, compositor, escritor, productor y locutor de ¿Quién canta?. Esta última grabación con su presencia y esencia, el maestro Cruz platicó con Las Flores del Valle, agrupación que este año celebra 25 años de cantares Fronterizas, integrada por Leila Flores, historiadora, vocalista y bajista, y por Carol Vigil, maestra en psicología, cantante e intérprete de guitarra y vihuela. Cabe destacar, que la música fronteriza a menudo es asociada con géneros como el corrido, la polka, la ranchera y el country.Tradicionalmente, ha sido un espacio dominado por figuras masculinas. Sin embargo, la participación de las mujeres, y en particular de las mujeres chicanas, ha sido fundamental para su evolución y su rica narrativa cultural.