PROGRAMA: 263 FECHA: 14-03-2025 Eduardo Liendro, asesor de organizaciones comunitarias indígenas, nos dio en una reflexión sobre cómo la masculinidad hegemónica afecta a los hombres y a la comunidad LGBTIQA+. Además, en el Roperatzo Daniela Ivana García abordo los discursos populistas y negacionistas que invisibilizan la violencia de género.
Descripción: El Movimiento Independiente de Artesanas y Artesanos de la Ciudad de México promueve la identidad de las creaciones artesanales locales mediante una colaboración cercana con centros educativos
T.13-03-25 SexMujeres platica con Layla Sánchez Kuri, comunicóloga, doctora en Estudios Latinoamericanos, académica de la UNAM, especialista en historia de mujeres, activista y feminista, sobre la vida, obra y sexualidad de Tongolele, mujer ícono del cine mexicano y de la vida cutural de nuestro país que falleció el pasado 16 de febrero.
El álbum Out of Our Heads de 1965 (con siete tracks propios y cinco versionados) irradia una importancia trascendental, ya que contiene un par de los temas más destacados en el acontecer del grupo.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Programa: 263 Transmisión: Vie.14.mar.2025 Invitados: Dra. Yanet Huerta Reyero, Ginecóloga y Obstetra Sinopsis: Entrevista con experta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia sobre los cambios naturales en cada etapa de la vida de la mujer y los desafíos que representa la diabetes. Cápsula 1: Salud de la mujer Cápsula 2: Agradecer
T.13-03-25 En esta emisión sugerimos dos lecturas: "Más brillante que mil soles. El destino de los físicos atómicos" de Robert Jungk, escritor, periodista y uno de los primeros futurólogos austriaco que escribió mayormente sobre cuestiones relativas a las armas nucleares. Y "El rector" del Investigador, académico, docente y escritor mexicano, Roberto Castelán Rueda, una novela que reflexiona sobre las complicaciones del poder y sus estragos sobre aquellos que lo detentan, y nos hace preguntarnos qué tan dueños en realidad somos de nuestros propios destinos.
Transmisión: 12/03/2025 Basilia es originaria de Oaxaca y habla lengua chinanteca. Su poesía trata de migración y de la vida de las mujeres que vienen del campo a la ciudad a trabajar en casas, de sembrar la tierra a lavar los trastes. Bajo un árbol pensaba en su futuro en compañía de la madre tierra. Recuerda la mañana oscura y fría el día que se marchó de ahí… pero el recuerdo vive en su alma. En su poema titulado “Me pinta el sol”, habla del ser, de los ojos de los ríos y los arroyos, de no olvidar a los abuelos ni a nuestras mil lenguas de las que nacimos…porque “fuimos descendientes de héroes de guerras a quienes se les arrebataron sus tierras”.
Transmisión: 11/03/2025. Entrevista sobre las acciones que se llevan a cabo para implementar el Plan Hidráulico de Microcuenca. Invitado: Santiago Alberto Lecumberri Sánchez, integrante del Consejo Indígena de la Magdalena Chichicaspa, Huixquilucan. Número de programa: 912.
PGM. TX. En esta emisión se entrevistó a Josúe Juárez Nolasco Cafeticultor responsable de la marca Xantina Café y a Francisco Romero García Organizador Expofest Café y Chocolate que se llevará acabo en el Palacio de la Autonomía de la Fundación de la UNAM Lic. Primo de Verdad No.2 Centro Histórico. En esta emisión se comentaron los retos a los que se enfrentan como productores.
Transmisión 10/03/25. Pedro Sandoval nos trae a Pueblo de Patinetas. Treinta rolas encueradas, este libro que apareció para celebrar sus treinta años como compositor y escritor. Es un decimero y un gran amigo.
Transmisión: 10-marzo-2025 Hoy celebramos nuestro octavo aniversario y comenzamos el recorrido con el texto "Senado aprobó reforma constitucional para conservar y proteger maíz nativo", de Eduardo González Silva, tomado del sitio mexicampo.com.mx, publicado el 7 de marzo de 2025. Toño Canica, creador del son afrochilango en La Sabrosa Revoltura, celebra 50 años como compositor, músico, poeta y payaso; en esta emisión de "México... de profunda raíz" compartió sus experiencias.
Transmisión: 14/03/2025. Kenia Hernández Montalván, hija del maíz y de la lengua de la lluvia, es originaria de el pueblo Ñomndaa, ubicado en la región de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Kenia se encuentra injustamente presa por ejercer su derecho a la protesta, defendiendo los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos. Su trayectoria de lucha se fundamenta en el contexto de desigualdad e injusticia del que ha sido testigo toda su vida. En este programa escuchamos la voz de Kenia, quien nos comparte sobre sus inicios en la lucha social, su paso por la policía comunitaria, la lucha por la libertad de sus compañeros, las sentencias que le han imputado y la dinámica en los penales en los que ha estado recluida, así como las estrategias jurídicas para su libertad. En este programa escuchamos también a las compañeras de Radio Nanj nï’ïn (la voz de la palabra completa), de San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca.
En este episodio, analizamos las coberturas mediáticas de la jornada del 8M y el papel de las redes sociales en la construcción de narrativas feministas; para ello contaremos con la presencia de la Dra. Raquel Ramírez Salgado, comunicadora y fundadora de la Escuela Feminista de Comunicación, sobre la representación del feminismo en los medios. También, te presentamos un reportaje sobre la ingeniería en comunicación social, y, como cada semana, Notimedios, con las noticias más relevantes del mundo de la comunicación.
T.11-03-25 En esta emisión conversamos con Lizbeth Ortiz Acevedo, periodista, comunicóloga, docente en género, derecho y proceso penal y jefa de información de Cimacnoticias, de la importancia de la comunicación con perspectiva de género, en específico del quehacer periodístico con un enfoque feminista que sirve para que la sociedad sea más democrática a través de un relato de la actualidad para la ciudadanía.
En ésta emisión tenemos dos cuentos impactantes del escritor francés Émile Zola “Una víctima de la publicidad” donde sabremos la historia de Claude, un hombre que se encuentra a merced de un gran martirio. En el otro cuento llamado “Una casita en el campo” conocemos a Gobichon un hombre de ciudad que se va a vivir al campo en donde se da cuenta que la realidad de su nueva vida es muy diferente a lo que había imaginado. Max nos recomienda “El mal no existe” del director Ryusuke Hamaguchi (2023)
¡Primorosos mieleros! A propósito del día internacional de la mujer, la abejita llega para compartirnos un par de datos sobre la historia de esta conmemoración. Y bajo la voz del zángano conoceremos cómo el trabajo en equipo dentro de la colmena es primordial, así como de su ciclo estacional y de reproducción.