Transmisión: 25/01/2021 Iniciamos este recorrido con el texto “La utopía necesaria”, del sociólogo Raúl Romero. Originario de Huejotzingo, Puebla, Manuel Díaz Rojas nos habló de la ancestral tradición de “las cabañuelas”, un método de interpretación del tiempo que actualmente muchos pueblos lo siguen usado. Tomás Domínguez compartió algunos textos de su autoría que denominó “Atisbos”, los escribió un 23 de abril para motivar a la lectura. Estos 10 “Atisbos” tienen como telón de fondo al escritor y poeta danés Hans Christian Andersen.
Micrositio dedicado al Día Mundial de la Radio 2021 con muestras de algunos radiodramas representativos que obtuvieron algún reconocimiento en la Bienal Internacional de Radio
Transmisión 22/01/2021: Esta mañana ¿Qué se espera de la política migratoria de Joe Biden?”. Recordemos que aunque en el país vecino las políticas migratorias violatorias de los derechos humanos no comenzaron con el gobierno de Donald Trump, sí se fortalecieron durante su administración y se profundizaron en el año que acaba de irse, el 2020, pues con el argumento de que debía frenarse la propagación del COVID-19 se endureció la política de expulsión de personas migrantes, y con la llegada de Biden a la presidencia se espera que se den avances hacia una política migratoria respetuosa de los derechos humanos. Escuchamos a Laura Carlsen, Maru Mora Villalpando, Carlos Yee, Everardo Garduño y testimonios de personas migrantes proporcionados por la organización Pueblo Sin Fronteras. En la música escuchamos “La bamba rebelde” y “This land ir your land” (esta tierra es tuya), piezas interpretadas por Las Cafeteras, agrupación musical de los Ángeles, California.
En esta emisión presentamos entrevista con la doctora Patricia Ponce y hablamos sobre la historia de cómo las mujeres fueron infectándose en México con el VIH y la reacción de la Sociedad Civil Organizada. Transmisión: 21-01-21
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
El término “mirón” se usa para designar a “una persona, que observa, mira, acecha y en especial que tiene la costumbre de mirar en demasía y con curiosidad”.
Transmisión 25/01/2021: La banda “Los del Callejón” surge en 2012 con un interés de hacer denuncia política por medio del rock, sus integrantes tienen influencias del heavy metal nacional y algunas bandas de rock internacional. La banda está conformada por Octavio Patiño, compositor y vocalista, Luis Alba en la guitarra y el requinto, Arturo de la Rosa en el bajo y Héctor Alba en la Batería
Programa 271 Transmisión 13 enero 2021
Transmisión: 20/01/2021. Entrevista sobre la oferta de cacahuates y otros alimentos sabrosos en Huaquechula. Invitada: Yandi Zobeida Condado Martínez. Número de programa: 693.
PGM.145 19/01/2020. En esta emisión se escucha la entrevista realizada a María Elena Trejo hija del activista Fausto Trejo Fuentes. En la sección México en pocas palabras se habla de Maria Antonieta Rivas Mercado. Se conmemoran 500 años de la caída de México Tenochtitlán. El 20 de enero de 1980 se recuerdan los 20 años de la muerte en combate de los estudiantes Jesús Arana Muriño y Miguel Ángel Barraza García. Activistas de la liga Comunista 23 de septiembre que dejaron como legado un ensayo México en la fase imperialista.
PGM.1037 13/01/2021. Edgar Anaya es especialista en periodismo cultural y turístico. Además es es el Director del canal en youtube Mexicorrerías. Edgar Anaya comparte su gusto por viajar y compartir acerca de las riquezas culturales de México a través de los medios de comunicación. Luis Alejandro Vallebueno comparte datos sobre la Radio "Juchári Uinápekua" en Michoacán.
En esta emisión presentamos al grupo Xochimani, quien nos platica de su nuevo material discográfico: Lotería de bichos mexicanos. Los amigos de la tierra. Transmisión:23-01-21
En este programa hablamos sobre las nuevas políticas de privacidad de la red social WhatsApp y de las alternativas que nos quedan como usuarios.
Bob Dylan como artista comenzó a madurar, a crecer, desde el inicio. Los cambios entre su primer álbum y los siguientes fueron manifiestos. Del material rústico pasó a la interpretación de poemas personales, a las profecías.
Presentamos entrevista con el periodista Alejandro Torres Rogelio, sobre el papel del INAI en cuanto al tema de transparencia, el acceso a la información pública y de cómo afectaría al periodismo y a la ciudadanía su desaparición. Transmisión:19-01-21
Escucha el primer programa especial de Datos para una historia aún no escrita, donde el productor y músico, Alain Derbez, rinde homenaje al cantautor yucateco y presenta a los jazzistas que han interpretado sus composiciones.