Un bombón es un pequeño dulce de chocolate que suele ir relleno de trufa, licor, algún tipo de crema u otra cosa, como una avellana o una cereza confitada. Se trata de una golosina consistente en un pequeño bloque de chocolate con relleno de distintos sabores. Es un manjar dulce y exquisito.
Transmisión 27-05-23: En esta emisión de ¿Quién canta? escuchamos interpretaciones de Andrés Huesca, artista veracruzano destacado. Además tres temas infantiles a cargo de Minerva Paredes.
Entrevistamos a Claudia Galaviz Procuradora Social de la Ciudad de México, para charlar acerca de los programas de atención ciudadana; Víctor Bárcenas nos informa sobre la confrontación histórica entre López Obrador y Germán Larrea; Elizabeth Montes en su reportaje habla sobre el 28 de Mayo día mundial de la Salud de las Mujeres y en el pasaporte internacional Ricardo Mercado habla de la guerra en Ucrania: La caída de Bajmut.
Transmisión:25-05-23 A un año del feminicidio de Karen Itzel, platicamos con su madre, Nadia Barrales, para unir nuestras voces y pedir se haga justicia y se dicte sentencia al feminicida José Galicia Palomares.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
El escritor mexicano David Toscana recibió el 5to Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, por su libro El peso de vivir en la tierra.
Transmisión 26/05/2023: “(…) el ataque por parte del Instituto Estatal de Educación Básica (IEBEM), se está dirigiendo a maestros que justamente están defendiendo comunidades que alzan las voz contra el gasoducto, contra proyectos mineros”, nos dice Fernanda Tomasini, docente e integrante de Tekuan Radio “La voz de los guardianes de los cerros”, ante el hostigamiento que han sufrido Guadalupe Záyago y Jorge Velázquez, docentes comunitarios, defensores de los derechos humanos y del territorio. De ellos también escuchamos su voz acerca de la lucha que han llevado desde sus comunidades y escuelas. Además, escuchamos a Adriana Páez, integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria quien nos habló del acompañamiento que ha dado este centro a Guadalupe y a Jorge. Escuchamos una cápsula realizada por Tekuan Radio y, además, en la música tuvimos una Pieza musical compuesta en el año 2017, en el contexto de la lucha contra el basurero en Alpuyeca, Morelos y enviada también por la radio, asimismo, escuchamos “No importa” de Marco Antonio Tafolla Soriano.
En este programa hablaremos sobre cómo se expresan las identidades masculinas a través de las redes sociales. Y para ello, conversaremos con Gabriel Pérez Salazar, doctor en Ciencias Sociales, con orientación en Ciencias de la Comunicación, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Transmisión 24/05/2023: Alicia Mateo Manzo es originaria de la comunidad de Tarecuato, municipio de Tangamandapio en Michoacán, escribe en su lengua materna, el p'urhepecha. Además, trabaja en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad Morelia. Nos compartió cuatro de sus poemas: “Noche”, “Pino fuerte”, “Ataviarse” y “Te suplico”. En la música escuchamos piezas del disco “Flor de canela (Pirekuas y sones de Michoacán)”.
En 1978 fue ocasión para su concierto de "resurrección" y del lanzamiento de un nuevo álbum, Easter. Incluía "Because the Night", escrita por Patti Smith y Bruce Springsteen, la cual se convirtió en un gran éxito, lo mismo que el ya clásico tema "Rock 'n' Roll Nigger".
Transmisión 23/05/2023: Escuchamos una segunda parte de la entrevista a Nadia Rodríguez Ramírez, también conocida como Däzabi, mujer escritora, poeta y profesora de la nación hñäñho, originaria de la Congregación Indígena Otomí de San Ildefonso de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato. En este episodio nos platicó del panorama de la pérdida de las lenguas originarias en México, pero también de los proyectos de revitalización lingüística que han surgido en los últimos años desde la comunidad, nos habló, además, de la música, de la cultura y de las historias en su Congregación. En la música escuchamos, piezas de su compañero Gabriel de Dios, conocido como El hijo de Tere.
Transmisión: 23/05/2023. Entrevista en la cual se explica que ser guardiana de las abejas nativas implica un compromiso personal y social, y se debe considerar que, si los seres humanos queremos estar bien, debemos cuidar nuestro entorno con todo, incluyendo todas las especies animales, vegetales, las aguas limpias, la tierra sin agrotóxicos y las semillas criollas. Invitadas: Concepción Acosta Vázquez y la bióloga Edith Carrera Sánchez, quienes son fundadoras del colectivo Maretux (Meliponicultoras Agroecológicas de la Red de Los Tuxtlas). Número de programa: 818.
Escucha aquí los pódcast, entrevistas, notas reportajes, progamas y transmisiones especiales acerca de Mondiacult 2022. Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.
Escucha el cuento: Onoruame y los árboles, en voz de Marconio y la entrevista con Guillermina Pérez, actriz y Coordinadora de Desarrollo Cultural Infantil de Alas y Raíces MX.
En esta quinta y última parte, titulada El Cristo y las estrellas, el reportero Carlos Calzada nos habla sobre las actividades recreativas a las que se pueden acceder en Islas Marías, como senderismo, ciclismo y una noche observando la bóveda celeste.
Transmisión:25-05-23 Luis Arturo, Dania y Francisco platican con Humberto Musacchio, periodista y escritor, sobre su libro “La Universidad de México, 1551-2001". Además, nos recomiendan la lectura "Bacarola", de Eduardo Rojas Rebolledo.
Transmisión: 24/05/2023. Entrevista acerca de las experiencias recolectadas en el Congreso Nacional Indígena. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es fundadora del Multitrueque Mixiuhca, productora de pan, y creadora de vales de intercambio conocidos como monedas comunitarias en numerosos colectivos. Ha realizado videos sobre economía solidaria y la defensa del territorio con La Coperacha, es conferencista, tallerista, directora de la Escuelita de Economía Solidaria e integrante de la Red Tlaloc, Economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 815.
Transmisión 23/05/2023: Tanto Ulises Peña como Rodolfo Samperio crecieron en familias cercanas a la música y sobre todo, al rock, además, los dos tenían gusto por la pintura y el dibujo. Al final, en su vida adulta se encontraron para formar Odelay, un ensamble acústico binacional de la Ciudad de México, conformado por Ulises Peña, en el contrabajo, Rodolfo Samperio en la guitarra, la voz y la composición y Alberto Herrera en las percusiones y coros. Vinieron los dos primeros a Pueblo de patinetas para platicarnos de sus historias y reflexiones en torno a la música y a la vida. En este segundo episodio, Rodolfo nos platicó de los aprendizajes de su ida a Finlandia, Ulises de su primera banda Funkme. Ambos explicaron sobre el significado del nombre del grupo y la binacionalidad presente en la banda. Platicaron también sobre su tendencia al Movimiento delicia.
Elecciones en Coahuila, este 4 de junio se llevarán a cabo elecciones en el estado de Coahuila, y los candidatos a la gubernatura son: Manolo Jiménez del PRI, PAN y PRD; Armando Guadiana Tijerina de Morena; Ricardo Mejía Berdeja del Partido del Trabajo; y Evaristo Lenin Pérez del Verde Ecologista de México. La principal incógnita es si después de casi 100 años de gobiernos priistas, habrá alternancia. Invitados al programa: Gustavo Espinosa Padrón, ex consejero electoral en Coahuila, Maestro en Administración y Política Pública, con 23 años de experiencia en el sector público, Arturo Rodríguez García, Director de El Coahuilense y de Notas Sin Pauta, también es reportero de la Revista Proceso.