Radio Educación - Inicio
Para un diccionario de la imaginación

1362 - Cenicienta

La Cenicienta es un cuento popular, que ha conocido varias versiones, entre ellas la de la famosa película de Walt Disney, y que ha perdurado en nuestra memoria.

Cápsulas especiales: Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2023

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Este 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una oportunidad para recordar que las niñas, los niños y adolescentes que trabajan en condiciones dignas y requieren de la protección del Estado; y que este mismo Estado está obligado a protegerles en contra de la explotación laboral infantil.

Son para leer

29. Novelas y cuento

Transmisión:08-06-23 Son para leer recomienda: No se lo digas a nadie" de Tom Ryan ; "Nada es para tanto-Todo está permitido" y "La madre del metro" escritas por el Doctor Óscar de la Borbolla, quien de propia voz nos brinda las reseñas literarias.

Babel XXI

634. Elmore James: Escobas y ángeles extraños

Son pocos los guitarristas de blues que con un riff aparentemente simple (como el de “Dust My Broom”) impusieran parámetros tan influyentes. Uno de ellos fue el bluesman Elmore James, quien además fue un estupendo cantante. Hacía deslizarse por las cuerdas a la bottleneck, como ningún otro hasta entonces.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 321. Pensamiento ecológico nahua: Atenco profundo

Transmisión 09/06/2023: Se necesita una lucha más allá del machete, se requiere también de una lucha espiritual y de sanación, porque la represión enferma. Esta fue una de las motivaciones que tuvieron algunos pobladores de San Salvador Atenco, Estado de México, para la siembra del temazcal en el cerro de Tepetzinco. Surgió al descubrir que en ese cerro ocurría el paso cenital del sol. El pasado 16 de mayo nuestro coordinador, Ricardo Montejano, recogió algunas palabras en el marco de la ceremonia del paso cenital; Jorge Horta y Filemón Rojas como impulsores de este proyecto, y Cilintli Soriano y Verónica Curiel como acompañantes del proceso, narraron acerca de su decisión de buscar formas de sanación tras las secuelas de la represión de 2006 en San Salvador Atenco. En la música escuchamos un poema de Nezahualcoyotl musicalizado y leído por “Coauyohuali aztek”, “Abuelito fuego” y “Cantos de mi pueblo” interpretadas por la abuela Malinalli y contenidas en el disco “Cantos de la danza de la luna”. Además escuchamos “Tierra del sol” de Luis Pérez Ixoneztli y “María, la curandera” de Natalia Lafourcade.

Poesía Indígena Contemporánea

174. Eduviges Villegas Pastrana,na savi de la montaña de Guerrero

Transmisión 07/06/2023: Escuchamos a Eduviges Villegas Pastrana, mujer na savi (mixteca) de Atlamajalcingo del Monte, región montaña de Guerrero. En sus ratos libres escribe poesía en su lengua materna, el tu´un savi. Nos compartió dos de sus poemas “Resplandor” y “Niña, apresúrate”. “Yo invoco mucho en mi memoria las palabras de mi abuelita” nos dice, alguien que la inspiró para la poesía. Reflexionó además, la importancia de escribir para dejar un legado de las raíces a las nuevas generaciones. En la música escuchamos “Jota Tapatía” de la Banda de Ocotepec, Guerrero y el tema “Yaa tono tivaa”.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1326. Vida, obra y sexualidad: Renata Santamarina

Transmisión:08-06-23 Renata Santamarina, pintora surrealista y artista gráfica, nos platica sobre su trabajo artístico dedicado a la figura femenina, y de sus experiencias en torno a la conciencia de nuestro cuerpo y a la violencia de género.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 1956. Jorge Buenfil. Segunda parte

Transmisión 06/06/2023: Jorge Buenfil es una pieza importante para la trova yucateca. Es arreglista, compositor, productor y músico, originario de Tekash Yucatán. Creció en un ambiente musical de boleros, tríos y músicos yucatecos. Viajó desde muy joven a la Ciudad de México, pero no olvidó sus raíces y las retomó después musicalmente. Su relación con grandes músicos como Óscar Chávez, Alfredo Zitarrosa, Pastor Cervera y muchos más, le dio una gran formación musical. En este segundo episodio platicó con Rafael Catana de lo que significó en su trayectoria y en la de muchos músicos el proyecto El Machete, profundizó también en la importancia que tuvo Alfredo Zitarrosa para su formación musical y además platicó de otros proyectos laborales y de música.

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

330. La búsqueda de sonidos del Dr. Sotol

Transmisión 06/06/2023: “Nos conocimos en los pasillos de la Escuela Superior de Música (…) por la amistad del sonido y por la búsqueda de aires de libertad” nos dicen Jorge Medina y Gabriel de Dios, dos jóvenes músicos multi instrumentistas que más que guiar el sonido, buscan imprimirlo, sin ningún límite, en todas sus formas posibles. Esta intención los llevó a formar desde hace ya varios años Dr. Sotol, el cual perdura de manera intermitente. Además cada uno tiene sus proyectos personales, Gabriel de Dios, “El hijo de Tere” y Jorge Medina “Midipipe”, en los cuales, buscan también al sonido con aires de libertad. Escuchamos algunas de sus piezas grabadas en el Estudio A de Radio Educación.

Aqua

El Centro Universitario UAEM Tenancingo conserva y reproduce 20 especies nativas de Tigridias. 820

Transmisión: 06/06/2023. Entrevista acerca del papel que desempeña el Centro Universitario UAEM Tenancingo en la conservación y difusión de 20 de las 43 especies de Tigridias que existen en México. Invitada: Vladimira Palma Linares, quien es Arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Obtiene su Maestría y doctorado en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Profesora investigadora de la licenciatura en arqueología de la UAEMex, SNI nivel 1 e integrante de la Red Tigridia del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). Número de programa: 820.

Su casita y otros viajes 2a temporada

Travesuras

En este capítulo platicamos sobre las travesuras de esas que alguna vez has hecho. Además, Aylin y Mauricio charlan con el escritor Toño Malpica

Escucha aquí los pódcast, entrevistas, notas reportajes, progamas y transmisiones especiales acerca de Mondiacult 2022. Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.

Su casa y otros viajes

Estreno de Retorno de Sofía Rosario

El dramaturgo José Alberto Gallardo con el apoyo de Teatro UNAM, estrena la puesta en escena Retorno Sofía Rosario con las actrices Rosa María Bianchi y Dobrina Cristeva.

El fin justifica a los medios

1726. Violencia de género en la música

En este programa hablaremos sobre la violencia de género en la música, y para ello nos acompañarán la Dra. Raquel Ramírez y el Mtro. Julián Woodside, expertos en la materia.

Economía Solidaria, una nueva manera de hacer economía y consumo responsable.

Vida Digna y Multitrueke Mixiuhca Feliz Aniversario. 817

Transmisión: 07/06/2023. Entrevista acerca de las actividades que se ofrecerán para celebrar el 13º Aniversario de Multitrueke Mixiuhca. Invitado: Víctor Manuel Bernal Garcia, quien es Cofundador del colectivo Mixihuca desde hace 13 años y productor de la Huerta Vida Digna en Amecameca, Estado de México. Se inició en la economía solidaria en la Red Tlaloc con Luis Lopezllera y Cristina Lavalle. Es Licenciado en Economía por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Número de programa: 817. Observaciones: Fallas de audio de origen.

170. Fotoperiodismo en la actualidad

Transmisión:06-06-23. En esta ocasión tenemos el gusto de charlar con Pedro Valtierra, director de la Agencia Cuartoscuro y uno de los fotoperiodistas más reconocidos en el mundo, sobre los retos de esta profesión en la actualidad.

Se abre hilo

Se abre hilo del lunes 05 de junio de 2023

"Resultados elección Coahuila y Estado de México… La Ruta 2024”, se reflexionó en torno a los resultados de la contienda electoral en Coahuila y el Estado de México y las implicaciones que ello tendrá como lógica consecuencia en la preparación de la elección presidencial del próximo año. También se analizó en esta emisión cómo se llevaron a cabo las elecciones y la participación ciudadana en unos comicios que son la antesala de los cambios de poder en 2024. Invitados: doctora Rosa María Mirón Lince, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM e integrante de la Red de Politólogas #No sin Mujeres; el doctor Víctor Manuel Alarcón Olguín, investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana; Wilbert Orlando Espino, periodista de la Universidad Autónoma de Coahuila; Reynaldo Cerecero, compañero reportero de los noticiarios Pulso de Radio Educación.

¿Quién canta?

1944. Juan Frías

Transmisión:03-06-23 En esta emisión de ¿Quién canta? presentamos a Juan Frías, compositor e interprete mexicano.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica