La FIL Guadalajara 2023 reconoce al historiador y promotor de la cultura José María Muriá con el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez. Conoce todos los detalles de sucedidos en la 4ta jornada de actividades con la nota de Pany Gutiérrez para #SuCasaYOtrosViajes
Patti celebró sus 75 años en París, una ciudad totémica para ella, donde colaboró en una gran instalación visual y sonora para el Centro George Pompidou, inspirada en la obra de los poetas franceses Arthur Rimbaud, Antonin Artaud y René Daumal.
Transmisión: 28/11/2023. Entrevista en la cual se explica la innovación tecnológica de utilizar cascarón de huevo para limpiar el agua del Río Lerma en el Estado de México. Invitada: Elvia Evangelina Áreas Ortega, presidenta de H2O Lerma con Encanto A.C. Número de programa: 845.
“Suspenso” o “terror”... ¿Qué género es el mejor...? ¡No es necesario elegir! No cuando esta emisión preparó dos tenebrosas historias. Para “morirse” de miedo, “La ventana tapiada”: cuento de la pluma de Ambrose Bierce, escritor y periodista estadounidense, considerado uno de los grandes maestros del cuento de terror. Y para “perderse” en el silencio del bosque, “Las Tinieblas” (2016): película mexicana dirigida por Daniel Castro Zimbrón.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Transmisión: 29/11/23 Invitado especial: Fukushima Noriteru. Sinopsis: El 30 de noviembre se cumple el 135 aniversario de las relaciones diplomáticas e intercambios culturales entre México y Japón. Este tratado dio prioridades a aspectos políticos y comerciales impulsando la migración japonesa a territorio Mexicano.
PGM.294_TX.28/11/2023. El Dr. Benjamín Velasco Bejarano, es académico y actual secretario general de la FES Cuautitlán. El Dr. recientemente galardonado con el Premio Internacional de Investigación de Asia, el cual se otorga a científicos de todo el mundo en reconocimiento a la investigación y excelencia académica en diversas disciplinas, al Dr. se le otorgó en la categoría de investigador internacional, ya que por aproximadamente tres décadas ha desarrollado innovaciones de interés social, las cuales versan en torno a la química verde, farmacología y química medicinal, principalmente en la detección del clenbuterol. Él nos comparte los detalles de su invstigación.
Transmisión 25/11/2023: Micaela tenía tan sólo dos meses cuando a ella a y su mamá las encarcelaron en el Campo Militar Número 1. Ahí sufrieron vejaciones, como muchos secuestrados de la época; y su madre, tortura y violación. Hoy, en La noche que no acaba, escuchamos el testimonio de Micaela Cabañas, hija de Lucio Cabañas. Su palabra fue dada al recibir el Premio Carlos Montemayor en el complejo cultural Los Pinos, el 29 de agosto de 2021 y también, escuchamos algunos fragmentos de su testimonio durante los Diálogos por la Verdad Guerrero, el 10 de diciembre de 2022. Compartió sobre la historia de amor entre sus padres, acerca de los ideales revolucionarios que los guiaron. Nos habló, también, de su propio intento de reivindicar el nombre de su padre, a pesar de toda la represión que sufría la familia Cabañas. Y comentó, también, del trágico final de su madre asesinada 8 días después de la fundación de la Comisión por la Verdad en Guerrero en el año 2015. En la música, escuchamos una pieza de Higino Peláez interpretada por Los Andariegos.
De alguna maleta española o de algún colchón estadounidense, a la cabina de Radio Educación llega de visita un primor al que muchos temen. La chinche con buena intención de sus picaduras nos contará, algunos datos del olivo e incluso que por las paredes suelen trepar, agregará. Mientras los primates, tips para alejarlas de nuestras casas, compartirán.
24/11/2023: El 7 de octubre de este año, el grupo Hamás emprendió un ataque contra una parte de la población israelí, este fue el pretexto de la nación judía para atacar, sin cesar, durante los últimos meses al país palestino. Van ya 12mil muertos. Aunado a las condiciones de bloqueo de servicios que ejerce Israel sobre la Franja de Gaza y los de por sí cotidianos ataques contra el pueblo palestino que lleva ya desde que se fundó el estado Israelí. Aún así, en la mayoría de los medios hegemónicos de comunicación, se habla de que Israel se está defendiendo frente a un ataque terrorista. Hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, escuchamos un análisis para entender el contexto de este genocidio y las acciones que se están llevando a cabo para exigir su cese. Tuvimos la participación de la Dra. Ara Galán, historiadora con doctorado en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posdoctorado en movimientos de resistencia en el sur global, defensora de derechos humanos e integrante del Comité de Solidaridad con Palestina y, además, escuchamos a Nadine Abdallah, activista palestina.
Transmisión 23/11/2023: Escuchamos a Martín Rodríguez Arellano, poeta Ayuujk jääy originario de Santa María Puxmetacan, Oaxaca. Además, Martín es promotor de su lengua y cultura a través de la literatura, también su camino de estudio está en el Derecho. En este programa de “Los renuevos del sabino” nos compartió dos de sus poemas “Estrella de alborada” y uno reciente: “Huracán Otis, motín electoral”. Acompañamos su poesía con algunas melodías del trompetista mixe Benjamín García.
T.23-11-23. María Eugenia Pulido en compañía de Danía Mejía, Paco Pérez Arce y Ozcevely Ramírez, hablamos de del libro de Tierra oscura de Silvia Tomasa y Camaleón de Lailla Jufresa. Además recomendamos Óscar de Joaquín Camp.
Escucha aquí los pódcast, entrevistas, notas reportajes, progamas y transmisiones especiales acerca de Mondiacult 2022. Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.
Programa 421 En esta emisión nos acompaño el Director General de Radio Educación Jesús Alejo Santiago para hablarnos sobre cuál es la importancia de los 99 años hasta llegar a los 100, qué es lo se tiene planeado para la celebración de 99 años, cómo se celebra, dónde, quiénes podrán asistir, qué falta por finar y qué esperar y que no esperar.
T.28-11-23 En el marco del 99 aniversario de Radio Educación, conversamos con el periodista Jorge Meléndez Preciado, de la difusión de noticias en los espacios de esta emisora pública.
Transmisión 27/11/2023: Cuando sus primos y hermanos jugaban con los primeros videojuegos de los 70s, sin sonido ni música, Carlos Rafael Hernández, decidió ambientarles el juego con un gran órgano y un piano que había en casa “Creo que la ansiedad que maneja un ser humano lo controlo con música todo el tiempo en la mente” nos dice el apodado como El Gordo, reconocido cantautor y multi instrumentista de la escena musical guatemalteca. En este segundo episodio, platicó con Rafael Catana acerca de cómo empezó a hacer sus propias composiciones, de su primer disco titulado “La gran calabaza”. Nos habló, también, del panorama del rock guatemalteco y de algunos de sus otros discos como “Entré por la ventana” y “El gato negro”, además de su más reciente material titulado “Ausencia de urgencia”.
En este pódcast cooce al Dr. Miguel García Guerrero, especialista en #FísicaCuántica. Además, Mateo Bonilla nos habla de los #CigarrosElectrónicos
En el próximo programa conversaremos con Rodrigo De Oyarzabal sobre Circo Volador Radio, una emisora de radio alternativa en línea que es parte de una asociación civil sin fines de lucro.
Programa 709 Transmisión 23 noviembre 2023