Transmisión 24/06/2022: El 14 de diciembre de 2014, en la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, integrantes de un grupo caciquil, lanzaron disparos contra una asamblea que se llevaba a cabo en un espacio púbico de la comunidad; a pesar de que los pobladores capturaron y entregaron a las autoridades municipales a uno de los atacantes, las acusaciones se voltearon hacia ellos y se les fabricaron delitos que no cometieron. El objetivo era desarticular a la comunidad, la cual, buscaba recuperar su organización política ancestral contra ese poder caciquil, implantado desde principios del siglo XX. En la actualidad, continúan presos 7 pobladores, a pesar de los grandes vacíos en las pruebas que se les impugnan. Escuchamos a Argelia Betanzos, hija de uno de los presos y parte de “Mujeres Mazatecas por la Libertad”. También escuchamos a Luisa Álvarez y Eusebia Zepeda, también familiares de los presos políticos.
Hablaremos con Josefina King, sobre los aportes y las perspectivas de Radio UNAM, estación que cumplió 85 años de transmisiones ininterrumpidas.
Transmisión 22/06/2022: “Yo soy fuego y yo soy guerra” nos dice Juan Pablo Jerónimo, poeta náhuatl, originario de San Juan del Río, Veracruz. Nos compartió tres de sus poemas: “Guerra”, “El Viaje” y “Jade”. Además, nos habló de la importancia de la palabra para permanecer en el recuerdo de este mundo, pero sobre todo, la palabra en su propio idioma, porque sin él, afirma, su mundo desaparecería.
Transmisión 21/06/2022: Cuando ni siquiera en la izquierda se hablaba de ecología, en los 80s y 90s ya existían activistas, defensores de los bosques y de la naturaleza que luchaban junto con los pueblos originarios para la defensa de sus territorios. Un ejemplo son los miembros del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas que sigue activo, después de 30 años de existencia. Escuchamos la tercera parte de las ponencias presentadas el 5 de junio pasado en el Huerto Roma Verde, ubicado en la Ciudad de México, como parte de la celebración de este Comité, ante la resolución favorable, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los comueros zoques de los Chimalapas. Escuchamos a Rubén Albarrán de Café Tacuba, al Super Barrio Gómez del Movimiento Urbano Popular, al Ecologista Universal, activista con una trayectoria de 35 años y a Homero Arirgis, poeta miembro del grupo de los 100.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Dan a conocer los hallazgos arqueológicos más recientes realizados en el Bosque de Chapultepec en torno a la Fábrica Nacional de Cartuchos y a la Casa Mata.
¡Emisión de celebración para nuestros primates papás en su día! Y un primoroso amigo para tal ocasión; el caballo. Un animal muy estimado por muchos, que a través de la historia de diferentes culturas ha estado presente y ha sido un personaje emblemático. Aunque hay que mencionar que también el humano ha interferido en sus hábitat y los ocupa para uso doméstico o con fines de lucro y al ser este el caso, requieren de muchos cuidados para su calidad de vida mejorar y así puedan ayudar a las funciones en las que leales a sus dueños, cooperan. Muchos datos interesantes nos esperan.
Rebeca y Chema continúan con la exploración de Los Pinos y no quieren perderse ningún detalle. En éste capítulo nuevamente escucharás al cronista y escritor Salvador Novo relatar la ceremonia de toma de posesión de Gustavo Díaz Ordaz. Descubre lo que aconteció durante su mandato, porque hubo mucho dolor y muertos
Entrevista acerca de la economía azul, que es un planteamiento del economista belga Gunter Pauli, el cual busca sacar el máximo partido a los recursos disponibles, todo ello sin olvidar que los residuos también tienen que ser aprovechados.
Transmisión 20/06/2022: Escuchamos una entrevista a Chatrán González, músico, productor, director y percusionista de la banda mexicana MUVA, caracterizada por no apegarse a algún protocolo de música y por combinar gran diversidad de ritmos de diferentes culturas del mundo. En esta segunda parte de la entrevista con Rafael Catana, continuó platicando sobre el nuevo álbum de la banda: “Yum Cháak”, caracterizado, entre otras cosas, por estar grabado en los contextos cotidianos de algunos de los músicos invitados. Asimismo platicó de la actual alineación de la banda, conformada por él, por Miguel Sabbagh, Carmen Fuerte y Adrián López. Esuchamos más piezas de este nuevo material.
Se revisó la situación de los partidos políticos tras los comicios del pasado cinco de junio. Se hizo un acercamiento a cómo se encuentra la oposición al gobierno federal agrupada en VA POR MÉXICO con el PAN, PRI, PRD tras la elección reciente y sus perspectivas de sobrevivencia rumbo a los comicios del 2023 y 2024. Invitados: doctora Carolina Muñoz Canto, integrante de la Fundación por la Democracia Participativa y parte del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales; el doctor Javier Martín Reyes, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y anteriormente se desempeñó como profesor asociado en la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas; maestro Juan Francisco Reyes del Campillo, investigador del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco y nuestro compañero Carlos Calzada, quien cubre la fuente presidencial para los noticiarios Pulso de esta emisora.
Carmina y Eder nos acompañarán a hablar sobre el enojo, una emoción que suele ser difícil de controlar, pero de la que aprenderás mucho. ¿Cómo se calma el enojo? Escucha las respuestas que niñas y niños nos dijeron para esta y otras preguntas relacionadas con el tema. También escucharemos la narración de Marcela Romero "El oso con la espada", donde aprenderemos que es mejor guardar la calma cuando nos enojamos, pues podemos perjudicarnos a nosotros mismos.
Escucha aquí lo que preparamos para reflexionar sobre el acceso a información precisa y confiable a través de la radio. Sí a la radio. Radio Educación, tu radio de confianza.
Programa 118. Entrevista con Fabiola Fernández publicista directora de 11.11 Cambio Social, charla acerca del impacto de la publicidad y sus narrativas de la blanquitud, en el imaginario colectivo.
Hablamos de la violencia ácida, una agresión con una gran carga simbólica hacia las mujeres y de la Fundación Carmen Sánchez MX, la primera asociación civil en México en acompañar a mujeres sobrevivientes de ataques con ácido. Transmisión:23-06-22
Oír lo que Reigning Sound hace hoy, fuera de las modas, es hacerlo con una banda contracultural. Un espécimen raro en el mundo de lo homogéneo. Muy peligroso para lo habitual.
Platicamos con el Doctor Raúl Trejo Delarbre, del propósito social de las filtraciones, la postura ética del periodista y el papel de los medios que las reciben, publican o replican.Transmisión:21-06-22
Transmisión: 20-junio-2022 Comenzamos la semana con energía, compartimos el texto: “Más de un siglo no ha sido suficiente: mujeres, tierra y derechos agrarios”, de Gabriela Rangel Faz, Abigail Delgado Estrada y Esteban Guijarro, publicado en La Jornada del Campo, el 16 de abril de 2022. Tomás Domínguez recuerda algunos paisajes de su infancia y hace un recuento de aquellos personajes que habitan su pasado lejano.
Transmisión:18-06-22 El 19 de junio celebramos el Día del Padre y este programa está dedicado a esta festividad. La música está a cargo de Antonio Aguilar, Julio Jaramillo, Dueto América, Los Folkloristas, Los Aguilar, Lalo Mora y El Mono de Sinaloa.