En este episodio de El Fin Justifica a los Medios exploramos la historia, impacto y futuro de la radio en frecuencia modulada (FM) en América Latina y el Caribe a través del libro Así suena la FM, coordinado por Lenin Martell y Tito Ballesteros. Además, presentamos un reportaje especial sobre las defensorías de las audiencias en la radio pública y un resumen de las noticias más relevantes de la semana en comunicación.
T. 20-03-25 En esta emisión de Son para leer nos acompaña el poeta, guionista y escritor mexicano Lázaro Izael para invitarnos a leer su obra: "Gallo, el planeta estalla" poemario que nos cuenta la experiencia de un viajero interplanetario en Marte acompañado de un gallo. También recomendamos la lectura de "Cuando llora mi guitarra: Memoria de Julio Jaramillo", del escritor, compositor, músico y antropólogo, Galo Mora Witt.
T.18-03-25 Andrés Solís y Alexia Cervantes conversarán con José Carreño Figueras, periodista, conferencista, investigador, columnista y editor de la sección ORBE en El Heraldo de México, sobre las nuevas reglas que impone la Casa Blanca para los medios de comunicación.
En esta ocasión escucharemos la primera parte del cuento “Los anteojos de color” del escritor y dramaturgo español José Echegaray. La historia nos lleva a la imaginación y reflexión a través de unos anteojos especiales con los que se puede ver al mundo de diferente manera. En la sección de cine, Max recomienda “Silvia Prieto” escrita y dirigida por el cineasta argentino Martin Rejtman (1999)
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Transmisión: 21 marzo 2025 Kau Sirenio Pioquinto es periodista, originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico "El Sur de Acapulco" y "La Jornada Guerrero", locutor del programa bilingüe "Tatyi Savi" (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero. Es autor de la obra “Jornaleros Migrantes: Explotación trasnacional”; asimismo, participó en los documentales “El Dinosaurio”, “San Quintín: Entre la Montaña, el desierto y el mar” y "Ayotzinapa: El paso de la tortuga". Actualmente es reportero del semanario "Trinchera" y "Pie de Página". Además, colabora en el Programa de las Américas. Escuchémos su palabra sobre el tema de los indígenas migrantes.
T.20-03-25 SexMujeres platica con Isabel Benet, poeta, creadora artística, actriz y especialista en violencia de género, del papel que ha jugado en el mundo de las artes y de su puesta en escena "Renacimiento en el súper", obra de teatro que aborda la violencia doméstica, la tiranía emocional en los hogares y su deserotización. obra de teatro que aborda la violencia doméstica, la tiranía emocional en los hogares y su deserotización.
El temperamento adolescente de Caetano Veloso lo ha vuelto a hacer. Si en los años sesenta creó el tropicalismo brasileño para escándalo de los sambistas ortodoxos, en la decena inicial del siglo XXI le ha vuelto a llevar la contraria ahora a sus propios puristas: cambió el tropicalismo por el rock alternativo.
Transmisión 17/03/25. Dora Juárez, cantante, compositora, madre, compone música para cine, dirige cortometrajes de ficción, documentales y es bío constructora. Cofundadora de Muna Zul. En el 2025 lanza el álbum Planeta Ballena, producido por Federico Schmucler. Su trabajo creativo se centra en la voz y sus diversas dimensiones. Proveniente de un linaje de emigrantes. Conoce más de su talento en la entrevista que Rafael Catana le realizó en Pueblo de Patinetas.
Rememorando el “día mundial contra la matanza de las focas” este primor nos hará reflexionar sobre el maltrato que suelen sufrir. Conoceremos los cambios que tienen las crías durante la gestación y posterior al nacimiento. Enlistamos las especies más conocidas en México; y platicaremos sobre la gran capacidad de socialización que poseen como resultado de adaptarse al contacto humano a través del turismo.
T. 15-03-25 ¿Quién canta? celebra su 38 aniversario con una transmisión especial desde el Domo "María del Carmen Millán" en Radio Educación, presentaremos música mexicana de varias épocas y diferentes géneros y regiones. Participan: Ars Quartet, la soprano Ruth González Bonilla, la agrupación Maíz Azul y Los hermanos Tavira.
PROGRAMA: 263 FECHA: 14-03-2025 Eduardo Liendro, asesor de organizaciones comunitarias indígenas, dio una reflexión sobre cómo la masculinidad hegemónica afecta a los hombres y a la comunidad LGBTIQA+. Además, en el Roperatzo Daniela Ivana García abordó los discursos populistas y negacionistas que invisibilizan la violencia de género.
Como parte del Día de la Artesana y el Artesano, el Museo Nacional de Culturas Populares alberga la Feria Artesanal Encuentro de Saberes, un espacio donde el talento y la tradición se entrelazan para celebrar el arte popular.
Transmisión: 19/03/2025 Continuamos escuchando la palabra de Basilia Cardoza Sánchez, hablante de lengua chinanteca y originaria de Oaxaca. Es interprete y traductora de su lengua en fiscalías, tribunales y áreas médicas. Basilia Imparte talleres de escritura y habla de su lengua y, además, hace bordados. La poesía y narraciones que escuchamos de ella tratan del respeto y amor a la vida del campo, la naturaleza y la cosecha. En esta ocasión, nos comparte una historia real ocurrida en la comunidad chinanteca de Oaxaca, en la cual nos enseña a sembrar piñas como los abuelos lo hacían, con las manos, cariño, fe y esperanza.
Transmisión: 18/03/2025. Entrevista sobre los plásticos. Invitados: - Adriana Ramón Mejía, quien es biotecnóloga con énfasis en química, tiene más de 7 años de experiencia en el sector ambiental y la gestión de proyectos tecnológicos, actualmente se desempeña como líder coordinador de proyectos de seguimiento tecnológico y cierre de integración en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. - César Vargas Jiménez, quien es Biólogo experimental por la UAM Iztapalapa, con estudios de Posgrado en Biotecnología y Bioingeniería en el CINVESTAV IPN, especializado en bioremediación, es asesor en propiedad intelectual y transferencia tecnológica para plásticos compostables en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. Número de programa: 913.
Transmisión: 17-marzo-2025 En esta emisión, compartimos el texto "Defensoras ambientales que se enfrentan al poder en América Latina", de Astrid Arellano, publicado el 8 de marzo de 2025, en la plataforma es.mongabay.com.
Transmisión: 15/03/2025 Continuamos escuchando sobre la participación de las mujeres en las luchas por la libertad del pueblo de México. Pablo Moctezuma Barragán nos da a conocer las hazañas de las mujeres que han ayudado a construir nuestra nación. En el programa de hoy: Juana Guadalupe Arcos Barragán, Gertrudis Bocanegra, Petra Teruel “hada protectora de los insurgentes”, Las hermanas González, María Josefa Marmolejo de Aldama, María Elena Gamboa, Rafaela López Aguado, etc. Josefa Ortiz de Domínguez siempre se reveló contra la estructura autoritaria colonial, conquistó su independencia personal y aspiraba a conseguir la de todo México, jugó un papel clave en la conspiración e inicio de la lucha independentista. Mariana Rodríguez del Toro Lazarín organizó tertulias literarias para preparar la rebelión de 1810, conspiró para secuestrar al virrey. La Güera Rodríguez, inteligente y hermosa, usó su posición enfrentando a la inquisición para separar a México de España. Escuchemos…
Programa: 263 Transmisión: Vie.14.mar.2025 Invitados: Dra. Yanet Huerta Reyero, Ginecóloga y Obstetra Sinopsis: Entrevista con experta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia sobre los cambios naturales en cada etapa de la vida de la mujer y los desafíos que representa la diabetes. Cápsula 1: Salud de la mujer Cápsula 2: Agradecer