Radio Educación - Inicio
Su casa y otros viajes

Cruz Mejía fallece a los 73 años

Uno de los personajes fundamentales de Radio Educación, Cruz Mejía, falleció a los 73 años

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

695. Fiestas mexicanas: mariposa monarca y guacamayo rojo

En esta emisión, nos acompaña nuestro amigo Ajolote, quién nos recuerda la Independencia Mexicana. También nos comparte que el 13 de Septiembre se celebra el día Internacional del chocolate. Finalmente conoceremos la evolución y algunos rasgos de la alimentación y migración de la mariposa monarca; y hablaremos sobre el peligro de extinción del Guacamayo rojo, así como de la relación que tienen con culturas prehispánicas.

Voces y cantos de la tierra viva

439. La lucha campesina en tiempos del neoliberalismo. Entrevista con integrantes de la Asamblea Nacional Indígena Campesina y Social ANICS

Transmisión: 12/09/2025 En el marco del Día Nacional del Maíz, fecha que celebra la siembra, la cosecha y la resistencia de los pueblos originarios, esta emisión se adentra en la defensa de la tierra, el territorio y la soberanía alimentaria frente al avance del neoliberalismo. El maíz, cordón umbilical de la cultura mesoamericana, es también símbolo de las luchas históricas que hoy continúan vigentes en el campo mexicano. A lo largo de la conversación, recordamos cómo las reformas neoliberales, como la impulsada al artículo 27 constitucional durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, significaron un golpe a los derechos agrarios conquistados por la Revolución y plasmados en el Plan de Ayala. Frente a estas políticas, los movimientos indígenas y campesinos han levantado la voz para exigir justicia y dignidad. En cabina nos acompañan José Jacobo Femat, activista agrario con una larga trayectoria en la organización campesina y fundador de la COCYP, y Luis Parés, integrantes de la Asamblea Nacional Indígena Campesina y Social (ANICS), quienes nos comparten los orígenes, objetivos y propuestas de esta organización, entre ellas la contrarreforma al artículo 27 constitucional y la exigencia de cancelar el T-MEC por sus impactos en el campo mexicano.

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

419. Rubí Tsanda Huerta. Poeta purépecha. Mujeres poetas en el CENART

Transmisión: 10/09/2025 En esta ocasión compartimos la voz y la palabra de Rubí Tsanda Huerta, poeta purépecha originaria de Santo Tomás, municipio de Chilchota, Michoacán. Escritora, historiadora, traductora y maestra, Rubí ha abierto caminos para la literatura en lenguas originarias, llevando su obra a escenarios nacionales e internacionales. Su rostro apareció en 2024 en un billete de la Lotería Nacional como reconocimiento a las lenguas indígenas, y en 2025 ofreció un recital e impartió un taller de poesía purépecha en la Universidad de Harvard, además de participar en el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas en el Palacio de Bellas Artes. En el marco de las “Mujeres poetas en el CENART”, celebrado el pasado 10 de agosto, escuchamos algunos de sus poemas que transitan entre la intimidad, la memoria y la resistencia cultural: desde versos que evocan la fuerza erótica y creadora de las mujeres, hasta cantos que narran la cosmovisión del maíz y las historias ancestrales transmitidas por las abuelas. Su poesía revela que la palabra en lengua purépecha es también sanación, memoria y afirmación de identidad. La acompañamos con la música tradicional de la Banda de Zirahuen, que enriquece este diálogo entre poesía, música y raíces comunitarias.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Babel XXI

753.The Rolling Stones (Mejores discos IX)

Digamos que en el comienzo fue Chicago. Ese paraíso mítico se convirtió en el centro de la forma urbana y electrificada del blues llegado del Mississippi bajo el nombre de rhythm & blues. Música de pequeños grupos, con el ejemplo totémico de Muddy Waters. Reflejaba el carácter de la ciudad industriosa y los fenómenos sociales acarreados por la migración negra.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1444. Vida, obra y sexualidad: Susa

T.11-09-25 SexMujeres platica con Susa: cantante y compositora mexicana que en cada composición plasma las emociones que a nosotras como mujeres nos abordan. Bajo un género Alterlatino, SUSA nos lleva por diferentes ritmos como reggae, blues, son, cumbia, rock and roll y pop. Además con sus canciones y con su historia en relación al divorcio, el sexo casual y la menstruación, nos comparte un gran mensaje de resiliencia y transformación buscando motivar a otras mujeres a que salgan de entornos tóxicos y violentos.

Son para leer

147. Orlando y Mambrú perdió la guerra

T.11-09-25 Son para leer, en esta emisión recomienda la lectura de "Orlando. Una biografía" de Virginia Woolf, publicada en 1928, una obra que mezcla lo lírico y lo narrativo, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza del tiempo, la identidad, y la literatura, además, es valorada como un clásico feminista debido a su exploración de la libertad sexual y lo que conocemos actualmente como fluidez de género. Y "Mambrú perdió la guerra" de la escritora colombiana y formadora de lectores Irene Vasco, un libro que nos cuenta la historia de Emiliano en un contexto de violencia latinoamericana, explorando temas como el miedo, la soledad, la esperanza y la resiliencia.

Resonancias íntimas del teatro

Gabriela Bentancourt

Programa 82. En esta ocasión nos acompaña la actriz, Gabriela Betancourt, quien ha sido invitada a distintas compañias nacionales y extranjeras y ha trabajado en más de 40 puestas en escena, en programas de radio y es docente.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 2088. Fee Reega. Primera Parte

Transmisión 08/09/25. Escucha la primera parte de la entrevista de Fee Reega. Es cantante, compositora y guitarrista quien nos visita desde Alemania para disfrutar de su sesión musical en el estudio D de Pueblo de Patinetas en Radio Educación.

PangeaMix

285 Global Sumud Flotilla, ayuda humanitaria a Gaza.

Pangea 285 Sumud quiere decir “perseverancia” en árabe. Crónica de la ayuda humanitaria a Gaza en voz de Sol González, psicóloga mexicana experta en trauma. Forma parte de la delegación mexicana que se sumó a esta iniciativa global.

Economía Solidaria, una nueva manera de hacer economía y consumo responsable.

Experiencias agroecológicas y resultados en Chapingo. 934

Transmisión: 03/09/2025. Entrevista en la cual se comparten las experiencias agroecológicas que se llevan a cabo en Chapingo. Invitado e invitada: Refugio Pérez Sánchez, promotor y miembro activo en colectivos agroecológicos; Julieta Pérez Hernández, coordinadora de capacitación y asesoría técnica en comunidades campesinas de Oaxaca, Puebla, Morelos, Tlaxcala y Veracruz. Número de programa: 934.

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

Letras de ayer... y hoy

130. La imposible pero siempre intentada reconstrucción de la historia de Fabiàn, la bella y el tercero

Continuamos con la segunda y última parte del cuento “La imposible pero siempre intentada reconstrucción de la historia de Fabián, la Bella y el tercero “A” de la Escuela Preparatoria México” del escritor mexicano Pedro Ángel Palou. En el cual, la narración se sigue adentrando en un juego de voces y recuerdos que intentan armar la historia de Fabián y la Bella. En nuestra sección de cine, Max recomienda la película “My First Film o bien, mi primera película” (2024) del director Zia Anger.

Cáncer de próstata, diabetes y prevención

Programa: 289 Transmisión: Vie. 12.sep.2025 Entrevista con el especialista: Jaime Uscanga, Urólogo. Sinopsis: La detección tamprana del cáncer de próstata mejora mucho la cura. Acompáñenos para hablar con un especialista sobre prevención, diagnóstico y tratamiento. Cápsula 1: Cáncer de próstata. Cápsula 2: Comida 15 de septiembre.

El fin justifica a los medios

1844. El Valor de lo Público en los Medios Europeos

En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Patricia Ortega Ramírez, sobre el valor de lo público en los medios Europeos. Además, dísfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantes de la semana y una cápsula sobre la herramienta Remove, en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros

¿Quién canta?

2062. La Milpa

T.04-09-25. ¿Quien Canta? presenta a La Milpa es un grupo que se funda en 1992 por el maestro Mauricio Estrada, con el propósito de hacer promoción y difusión de los diversos géneros de la música tradicional mexicana, deseando sumarse y apoyar con su quehacer a todas aquellas personas e instituciones que fomentan en las nuevas generaciones una identidad cultural mexicana viva, producto y herencia de los maestros del arte popular. La Milpa ha asesorado y musicalizado el trabajo de diferentes compañías de danza folclórica en la UNAM, UAM, INBA, ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS entre otras.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 182

En entrevista el escritor Oswaldo Zavala nos acompaña para hablar de sus libros "La modernidad insufrible" y "Los cárteles no existen. Narcotrafico y Cultura en México”; La plataforma VIA, por el derecho a la alimentación saludable; Primer informe presidencial de la presidenta con A y Zohran Mamdani: un socialista en Nueva York, son los temas de esta semana.

Aqua

Cuando la conciencia ecológica se aprende desde edad temprana. 937

Transmisión: 02/09/2025. Entrevista en la cual nuestro invitado narra cómo creció en Tepotzotlán, Estado de México y su interés por preservar prácticas ancestrales en la agricultura, alimentación y vivienda. Invitado: Pedro Canales Hernández. Cursó la carrera en agroecología en la Universidad Autónoma Chapingo. Actualmente participa en el programa Altepetl-Bienestar de la secretaria de Medio Ambiente, en donde ha podido estar en procesos importantes con campesinos de Tláhuac para fomentar la vida en el suelo de conservación de la CDMX. Número de programa: 937.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas