

La quinta edición de Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos.
Letras de ayer... y hoyAdaptación del cuento “La mujer alta” de el escritor español; Pedro Antonio de Alarcón Y Ariza Escucharemos la primera parte del cuento “La mujer Alta” del escritor español Pedro Antonio Alárcon y Ariza. Una historia donde lo sobrenatural y lo desconocido se encuentran. Conocemos el peculiar y escabroso encuentro de Telesforo, llevada de la mano por una narración que nos mantiene al filo del asiento, con los sentimientos a flor de piel y que nos invita a conocer más acerca de esta intrigante historia. Se recomienda la película “Under the shadow” o en español “Bajo la sombra” del director Babak Anvari. (2016)

Programa: 298 Transmisión: Vie. 14.nov.2025 Entrevista con la especialista: Sandra Noemí Garduño Vergara, Médico Cirujano y Maestra en Ciencias. Sinopsis: En el marco del Día Mundial de la Diabetes 2025, la especialista Sandra Noemí Garduño Vergara ayuda a derribar los mitos acerca de la insulina. Cápsula 1: Insulina. Cápsula 2: Actividades para el Día Mundial contra la Diabetes.

En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, conversaremos con Francisco Sierra Caballero, sobre Dialéctica de la actualidad informativa. Además, disfrutaremos de la sección Notimedios con las noticias más relevantesde la semana y una cápsula sobre la IA y la justicia en Inteligencia Artificial en la radio con Tito Ballesteros

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Finalmente, muchos bluesmen negros reconocieron el andar Stone, y con el álbum Paint It Blue se enlistaron en el nexo cultural que se concatena época tras época en beneficio de tal música. Participan en él, Luther Allison (“You Can’t Always get What You Want”), Johnny Copeland (“Tumblin’ Dice”), Taj Mahal y James Cotton (“Honky Tonk Women”), Lucky Peterson (“Under My Thumb”), Wendell Holmes (“Beast of Burden”), Junior Wells (“Satisfaction”), entre otros.

En este capítulo, el burrito nos menciona algunas efemérides importantes: el día mundial sin alcohol promovido por la OMS, Por otra parte, en 1902 en Egipto se inauguró el museo egipcio. En 2001 surge la primera consola de videojuegos Xbox, y en 2010, el arte del Flamenco fue declarado patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco. También conoceremos algunas características físicas del burrito, ya que son únicos por ser más pequeños que los caballos, son animales muy inteligentes y sociales, con una excelente memoria y un sentido del olfato muy desarrollado.

En esta emisión platicaremos con Liliana Bahena, coordinadora de "Mi escuela saludable" en el Poder del Consumidor, acerca de las Caravanas Navideñas de Coca Cola abusan de infancias; La microbiota y su impacto en la salud humana; Expectativas encontradas sobre el Plan Michoacan por la Paz y la Justicia; y en la segunda entrega de Pasaporte internacional hablaremos de: A 50 años de la Guerra de Vietnam de la visión de los nativos, son los temas de esta semana.

“Las raíces del silbato se remontan a la antigua civilización China. Allí los vigilantes nocturnos soplaban en la parte superior de unas bellotas para alertar a los pueblos de la invasión de los mongoles
Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.Transmisión: 12/11/2025 En esta quinta entrega dedicada al Encuentro Nacional de Escritoras Negras Afromexicanas, celebrado en el Palacio de Bellas Artes, escuchamos las voces de Juliana Acevedo Ávila, conocida como Malaika Daren, y de Raquel González Mariche, ambas originarias de Oaxaca. Malaika, abogada y defensora de los derechos de los pueblos afromexicanos, tejedora de palabra y activista, comparte sus poemas y reflexiones sobre el racismo, la identidad y la memoria ancestral, en un llamado a la justicia y a la dignidad de las mujeres racializadas. Por su parte, Raquel González Mariche, maestra y escritora reconocida por su labor educativa y literaria, nos invita a recorrer su poesía, donde se entrelazan la historia afrodescendiente, la fuerza femenina y las emociones más profundas del amor y la pérdida. Ambas voces levantan con fuerza y ternura el canto de resistencia y esperanza que recorre los pueblos afromexicanos de México.

PGM.1289_TX.10/11/2025. Antonio Cerezo Contreras, es defensor de Derechos Humanos, integrante del Comité Cerezo. Él nos comparte como fue víctima de detención arbitraria y encarcelamiento, quedando en evidencia la violación a sus derechos humanos. Él nos explica que papel jugó la radio en este proceso. Además cómo este medio de comunicación es una herramienta para organizar y reforzar la lucha social. Luis Alejandro Vallebueno nos habla de Radio Euskadi.

Transmisión: 04/11/2025. El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución histórica que reconoce "el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos". México reconoce a nivel constitucional ese derecho el 8 febrero 2012 y desde entonces se requiere de una Ley General de Aguas que lo garantice incluyendo a los tres niveles de gobierno y a la ciudadanía. De ahí que organizaciones e investigadores en todo el país iniciaron un proceso ampliamente participativo para elaborar la ley de aguas que México necesita, y lograr la fuerza requerida para su aprobación y puesta en marcha. Dicho proceso ha sido articulado por la Coordinadora Nacional Agua para Tod@s, Agua para la Vida, instancia que nació de ese mismo proceso y que sigue exigiendo la abrogación de la Ley de Aguas Nacionales y una Ley General que realmente cumpla con el derecho humano al agua. Invitado: Dr. Óscar Monroy Hermosillo, integrante del Consejo Asesor de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua. Número de programa: 946.

En la charla, Benno recuerda el contraste entre dos jóvenes. Uno, atrapado en la ideología misógina de la manósfera, que eligió el odio. El otro, un estudiante de arquitectura, que eligió despedirse con un mensaje de amor. Cuando Benno de Keijzer escribió Masculinidades en luto, lo hizo desde la tristeza, pero también desde el compromiso. Desde ese punto donde el duelo no paraliza… invita a pensar. Su texto hace una pregunta profunda: ¿qué pasa con los hombres cuando no se les enseña a sentir, a pedir ayuda, a cuidar y cuidarse?
Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretesTransmisión 14/11/25. Steven Brown el hombre Invisible nos habla de su próxima presentación en la ciudad de México y de la reedición del disco Desire de Tuxedomoon.

Transmisión: 14/11/2025 En esta emisión de Voces y Cantos de la Tierra Viva conmemoramos el 42 aniversario de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), una fecha que recuerda el nacimiento de una de las luchas más significativas por la democracia, la libertad y la justicia en México y el mundo. Desde los últimos meses de 1983, cuando un pequeño grupo de rebeldes sembró en la Selva Lacandona la semilla de la dignidad y la resistencia, hasta su aparición pública el 1 de enero de 1994, el caminar zapatista ha cimbrado la historia contemporánea con su apuesta por la vida, la autonomía y la construcción de un mundo más justo. A partir de las palabras del Subcomandante Insurgente Marcos —hoy Capitán Galeano— evocamos los momentos fundacionales que marcaron el rumbo de este proyecto político, social y comunitario que continúa articulando esperanzas y alternativas emancipatorias junto con el Congreso Nacional Indígena–Concejo Indígena de Gobierno y la solidaridad de innumerables colectivos en México y el mundo. Para reflexionar sobre estas más de cuatro décadas de lucha y sobre los desafíos, aportes y aprendizajes que el zapatismo ha dejado en los ámbitos histórico, social, político, cultural y jurídico, nos acompaña en cabina la abogada Bárbara Zamora, fundadora del Bufete Jurídico Tierra y Libertad, defensora de múltiples causas indígenas y sociales, asesora del EZLN y autora del libro Días de Rabia y Rebeldía (2024), una obra que recoge episodios esenciales del levantamiento armado de 1994. A lo largo del programa revisitamos la trascendencia de los Acuerdos de San Andrés, los obstáculos enfrentados por las comunidades zapatistas, las estrategias con las que han sorteado agresiones militares y paramilitares, así como la relevancia del movimiento en el México de hoy.

T.13-11-2025 La actividad sexual durante el embarazo ha estado envuelta a lo largo de la historia y de las distintas culturas de controversias, mitos y especulaciones. Existe el mito de que las mujeres no sienten deseos sexuales durante el embarazo. Sin embargo, cuando la sexualidad de la pareja se enfrenta al proceso de gestación, etapa en la que se producen grandes cambios físicos, fisiológicos, psíquicos y sociales, es importante que haya un acompañamiento profesional para que en este periodo, de acuerdo a nuestras posibilidades y deseos, las mujeres ejerzamos la sexualidad en toda su plenitud. En esta emisión platicamos sobre Sexualidad, embarazo y posparto con Leidy Montoya Patiño: psicóloga, sexóloga y especialista en educación de la sexualidad. Cofundadora de la red de Sexólogxs Mx, mentora de Fundación México Vivo y terapeuta de Boston Medical Group.

Programa 91. Le damos la bienvenida a Adriana Olivera, diseñadora de vestuario y actríz, formada en las artes escénicas en el EON, en Teatro Estudio "G" con el maestro Juan José y en el Núcleo de Estudios Teatrales (NET) entre 1982 y 1985.